SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico
fisioterapéutico
Unidad de Evaluación y Formación Académica
Licenciatura en Fisioterapia
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
2 2
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
3
¿Qué es un fisioterapeuta?
3
• Se encarga de brindar servicios que desarrollen, mantengan y restauren el máximo movimiento
y capacidad funcional de las personas.
• Ayudan a las personas en cualquier etapa de la vida, cuando el movimiento y la función se ven
amenazados por el envejecimiento, lesiones, enfermedades, trastornos, afecciones o factores
ambientales.
Profesional del área de la salud
Calidad de
vida
Visión de la persona
Ser bio-psico-social-espiritual
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
4
¿Qué hace un fisioterapeuta?
4
• Lleva a cabo un examen/evaluación integral del paciente
• Evalúa los hallazgos de la evaluación para hacer juicios
clínicos
• Formula un diagnóstico fisioterapéutico, pronóstico y plan de
tratamiento
• Proporciona intervención dentro de su competencia profesional
y determina cuándo los pacientes deben ser referidos a otro
profesional de la salud
• Implementa un programa de intervención
• Determina los resultados de su tratamiento (reevalúa)
• Enseña y brinda recomendaciones para tratamiento en casa
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
5 5
Proceso histórico-conceptual de la
configuración del diagnóstico en
Fisioterapia
Uso de modelos tradicionales a
modelos de autonomía profesional
Para poder hablar de diagnóstico en fisioterapia…
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
6 6
1984
“Los fisioterapeutas pueden establecer un diagnóstico
dentro del alcance de sus conocimientos y experiencia”.
• Actividad pertinente de la práctica del fisioterapeuta.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
7
7
Surge a partir del examen y la evaluación.
Resultado del proceso de razonamiento clínico, con la finalidad de
identificar los factores que influyen positiva y negativamente en el
funcionamiento del sistema de movimiento, que generan deficiencias
existentes o potenciales, derivadas de una patología o lesión, que
generan limitaciones en la actividad y restricciones en la
participación.
Debe ser expresado en términos de disfunción del movimiento.
Diagnóstico fisioterapéutico
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
8
“
8
Resultado de un proceso de razonamiento clínico que tiende a identificar las
deficiencias y limitaciones funcionales potenciales existentes.
Objetivo del diagnóstico: guiar a los fisioterapeutas para determinar un
pronóstico e identificar las estrategias de intervención más apropiadas para los
pacientes.
Durante la realización del proceso de diagnóstico, el Fisioterapeuta puede
necesitar información adicional de otros profesionales. Si el proceso diagnóstico
revela hallazgos que no están dentro del campo de conocimiento, experiencia o
experticia del fisioterapeuta, éste referirá al paciente a otro profesional
apropiado.
Diagnóstico fisioterapéutico
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
9
“
9
Historia clínica, exploración física,
pruebas específicas
Diagnóstico
fisioterapéutico
Estrategias
terapéuticas
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
10 10
• Viel, É. (1999). Diagnóstico Fisioterápico.
Dx médico – Dx fisioterapéutico = complementos
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
11
Identificar el impacto de una condición sobre el nivel de función de
un sistema (componentes del movimiento corporal humano) y el
nivel de compromiso del individuo, con el fin de determinar
estrategias de tratamiento.
11
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
12 12
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
13
“
Requisito para la elaboración de un buen
diagnóstico:
13
La objetividad, se consigue estableciendo una descripción precisa de los signos y síntomas, y
mediante el uso predeterminado de análisis del movimiento humano.
La homogeneidad: utilizando un mismo referente o modelo para la elaboración.
Objetividad Sistemático Homogeneidad
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
14
Clasificación Internacional
del Funcionamiento, de la
Discapacidad y de la Salud
Bases: OMS 2001
14
“brindar un lenguaje unificado y estandarizado, y un marco
conceptual para la descripción de la salud y los estados
relacionados con ella”.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
15
Esquema de la CIF
15
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
16 16
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
17 17
Funciones y
estructuras
corporales
funciones
fisiológicas,
psicológicas y
elementos
anatómicos
Ausencia o
alteración
DEFICIENCIA
Actividad
ejecución
individual de
tareas
dificultades
que tiene una
persona para
realizarlas
LIMITACIÓN
Participación
desempeño en
las situaciones
sociales
problemas que
el individuo
experimenta
RESTRICCIÓN
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
18 18
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
19 19
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
2020
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
21 21
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
22
“
22
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
23
“
23
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
24
Conclusiones
24
La elaboración del diagnóstico fisioterapéutico es responsabilidad del profesional y
forma parte de su autonomía.
Sahrmann: ponía de manifiesto que aunque el diagnóstico de fisioterapia es una
realidad, no lo es para todos, y que, en gran medida, los fisioterapeutas no cumplían con
su responsabilidad de implementar y registrar el diagnóstico.
Luego, entendemos, que no sólo hay que legislar y desarrollar modelos teóricos, sino
que hay que buscar la forma de lograr cambios cualitativos que cambien la cultura
existente en relación con la no realización del diagnóstico por parte de los
fisioterapeutas.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
25
Referencias
25
• Jiménez, J. (2016). Guía metodológica para elaborar el diagnóstico fisioterapéutico según la Clasificación
Internacional del Funcionamiento (CIF), de la discapacidad y de la salud. Gac Med Bol 39 (1): 46-52. Recuperado
de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6506945
• Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud (CIF). Versión abreviada. Edita Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría de Estado de
Servicios Sociales, Familias y Discapacidad. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Recuperado
de: apps.who.int/iris/bitstream/10665/43360/1/9241545445_spa.pdf
• Egea, C. & Sarabia, A. (2001). Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad. Murcia. Artículos y notas. 15-30.
Recuperado de: https://www.um.es/discatif/METODOLOGIA/Egea-Sarabia_clasificaciones.pdf
• http://www.amefi.com.mx/fisioterapia.html
• https://www.wcpt.org/what-is-physical-therapy
• https://www.apta.org/
Dra. Laura Peñaloza Ochoa
Coordinadora
L.TF. Luis Alberto Luja Ramírez
Jefe de la Unidad de Evaluación y Formación Académica
Directorio
Académico: Lic. Samantha Zurita Martínez
Elaboró el documento:

Más contenido relacionado

Similar a diagnóstico_fisioterapeutico.pdf

Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
Modelo de intervención en fisioterapia en méxicoModelo de intervención en fisioterapia en méxico
Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
Maria Deyanira Osorio Garnica
 
Manual Capacidad Funcional® 2013
Manual Capacidad Funcional® 2013Manual Capacidad Funcional® 2013
Manual Capacidad Funcional® 2013
Ponteal100
 
APTA.pptx
APTA.pptxAPTA.pptx
APTA.pptx
ssuserdfa285
 
manual capacidad funcional pag. 26 y 27.pdf
manual capacidad funcional pag. 26 y 27.pdfmanual capacidad funcional pag. 26 y 27.pdf
manual capacidad funcional pag. 26 y 27.pdf
ErnestoOrozco20
 
Los patrones funcionales de marjory gordon
Los patrones funcionales de marjory gordonLos patrones funcionales de marjory gordon
Los patrones funcionales de marjory gordon
natividad76
 
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
JoeKyori
 
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
 razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Proceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionProceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accion
Katherin Meregildo
 
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIAPAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Metodología Enfermera
Metodología EnfermeraMetodología Enfermera
Metodología EnfermeraRACHEL28RAS
 
Guía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdf
Guía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdfGuía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdf
Guía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdf
IAPEM
 
Manual cf 2015 ok
Manual  cf 2015 ok Manual  cf 2015 ok
Manual cf 2015 ok Rene Tapia
 
Presentacion Deportiva
Presentacion DeportivaPresentacion Deportiva
Presentacion Deportiva
valeryaltamir
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatricaTimmy Turner
 
Concepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitaciónConcepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitación
Jeicod Tupapa
 
Manual valoracion de Gordon
Manual valoracion de GordonManual valoracion de Gordon
Manual valoracion de Gordon
DaNa TOva
 
Manual Capacidad Funcional® 2013
Manual Capacidad Funcional® 2013Manual Capacidad Funcional® 2013
Manual Capacidad Funcional® 2013
Fernando Platas
 
Manual para evaluadores de capacidad funcional
Manual para evaluadores de capacidad funcionalManual para evaluadores de capacidad funcional
Manual para evaluadores de capacidad funcionalEducación Física León
 
Manual de capacidad funcional
Manual de capacidad funcionalManual de capacidad funcional
Manual de capacidad funcional
Fernando Platas
 

Similar a diagnóstico_fisioterapeutico.pdf (20)

Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
Modelo de intervención en fisioterapia en méxicoModelo de intervención en fisioterapia en méxico
Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
 
Manual Capacidad Funcional® 2013
Manual Capacidad Funcional® 2013Manual Capacidad Funcional® 2013
Manual Capacidad Funcional® 2013
 
APTA.pptx
APTA.pptxAPTA.pptx
APTA.pptx
 
manual capacidad funcional pag. 26 y 27.pdf
manual capacidad funcional pag. 26 y 27.pdfmanual capacidad funcional pag. 26 y 27.pdf
manual capacidad funcional pag. 26 y 27.pdf
 
Los patrones funcionales de marjory gordon
Los patrones funcionales de marjory gordonLos patrones funcionales de marjory gordon
Los patrones funcionales de marjory gordon
 
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
 
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
 razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
 
Proceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionProceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accion
 
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIAPAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
 
Metodología Enfermera
Metodología EnfermeraMetodología Enfermera
Metodología Enfermera
 
Guía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdf
Guía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdfGuía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdf
Guía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdf
 
Manual cf 2015 ok
Manual  cf 2015 ok Manual  cf 2015 ok
Manual cf 2015 ok
 
Presentacion Deportiva
Presentacion DeportivaPresentacion Deportiva
Presentacion Deportiva
 
pae-1.pptx
pae-1.pptxpae-1.pptx
pae-1.pptx
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
 
Concepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitaciónConcepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitación
 
Manual valoracion de Gordon
Manual valoracion de GordonManual valoracion de Gordon
Manual valoracion de Gordon
 
Manual Capacidad Funcional® 2013
Manual Capacidad Funcional® 2013Manual Capacidad Funcional® 2013
Manual Capacidad Funcional® 2013
 
Manual para evaluadores de capacidad funcional
Manual para evaluadores de capacidad funcionalManual para evaluadores de capacidad funcional
Manual para evaluadores de capacidad funcional
 
Manual de capacidad funcional
Manual de capacidad funcionalManual de capacidad funcional
Manual de capacidad funcional
 

Más de Na7alyRamo5

Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
Na7alyRamo5
 
vancouver.ppt
vancouver.pptvancouver.ppt
vancouver.ppt
Na7alyRamo5
 
P1_U1-02_Org_Cuerpo_Humano.ppt
P1_U1-02_Org_Cuerpo_Humano.pptP1_U1-02_Org_Cuerpo_Humano.ppt
P1_U1-02_Org_Cuerpo_Humano.ppt
Na7alyRamo5
 
17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt
Na7alyRamo5
 
GIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
GIMNASIAS SUAVES DIPU.pptGIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
GIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
Na7alyRamo5
 
secme-21788.pptx
secme-21788.pptxsecme-21788.pptx
secme-21788.pptx
Na7alyRamo5
 
Dialnet-LasCadenasMuscularesYSusPosturas-7073112 (1).pdf
Dialnet-LasCadenasMuscularesYSusPosturas-7073112 (1).pdfDialnet-LasCadenasMuscularesYSusPosturas-7073112 (1).pdf
Dialnet-LasCadenasMuscularesYSusPosturas-7073112 (1).pdf
Na7alyRamo5
 
UNIDAD 2 FISIOTERAPIA.pdf
UNIDAD 2 FISIOTERAPIA.pdfUNIDAD 2 FISIOTERAPIA.pdf
UNIDAD 2 FISIOTERAPIA.pdf
Na7alyRamo5
 
UNIDAD 1 COMPETENCIAS Y CONTENIDO.ppt
UNIDAD 1 COMPETENCIAS Y CONTENIDO.pptUNIDAD 1 COMPETENCIAS Y CONTENIDO.ppt
UNIDAD 1 COMPETENCIAS Y CONTENIDO.ppt
Na7alyRamo5
 

Más de Na7alyRamo5 (9)

Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
 
vancouver.ppt
vancouver.pptvancouver.ppt
vancouver.ppt
 
P1_U1-02_Org_Cuerpo_Humano.ppt
P1_U1-02_Org_Cuerpo_Humano.pptP1_U1-02_Org_Cuerpo_Humano.ppt
P1_U1-02_Org_Cuerpo_Humano.ppt
 
17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt
 
GIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
GIMNASIAS SUAVES DIPU.pptGIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
GIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
 
secme-21788.pptx
secme-21788.pptxsecme-21788.pptx
secme-21788.pptx
 
Dialnet-LasCadenasMuscularesYSusPosturas-7073112 (1).pdf
Dialnet-LasCadenasMuscularesYSusPosturas-7073112 (1).pdfDialnet-LasCadenasMuscularesYSusPosturas-7073112 (1).pdf
Dialnet-LasCadenasMuscularesYSusPosturas-7073112 (1).pdf
 
UNIDAD 2 FISIOTERAPIA.pdf
UNIDAD 2 FISIOTERAPIA.pdfUNIDAD 2 FISIOTERAPIA.pdf
UNIDAD 2 FISIOTERAPIA.pdf
 
UNIDAD 1 COMPETENCIAS Y CONTENIDO.ppt
UNIDAD 1 COMPETENCIAS Y CONTENIDO.pptUNIDAD 1 COMPETENCIAS Y CONTENIDO.ppt
UNIDAD 1 COMPETENCIAS Y CONTENIDO.ppt
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

diagnóstico_fisioterapeutico.pdf

  • 1. Diagnóstico fisioterapéutico Unidad de Evaluación y Formación Académica Licenciatura en Fisioterapia
  • 2. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 2 2
  • 3. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 3 ¿Qué es un fisioterapeuta? 3 • Se encarga de brindar servicios que desarrollen, mantengan y restauren el máximo movimiento y capacidad funcional de las personas. • Ayudan a las personas en cualquier etapa de la vida, cuando el movimiento y la función se ven amenazados por el envejecimiento, lesiones, enfermedades, trastornos, afecciones o factores ambientales. Profesional del área de la salud Calidad de vida Visión de la persona Ser bio-psico-social-espiritual
  • 4. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 4 ¿Qué hace un fisioterapeuta? 4 • Lleva a cabo un examen/evaluación integral del paciente • Evalúa los hallazgos de la evaluación para hacer juicios clínicos • Formula un diagnóstico fisioterapéutico, pronóstico y plan de tratamiento • Proporciona intervención dentro de su competencia profesional y determina cuándo los pacientes deben ser referidos a otro profesional de la salud • Implementa un programa de intervención • Determina los resultados de su tratamiento (reevalúa) • Enseña y brinda recomendaciones para tratamiento en casa
  • 5. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 5 5 Proceso histórico-conceptual de la configuración del diagnóstico en Fisioterapia Uso de modelos tradicionales a modelos de autonomía profesional Para poder hablar de diagnóstico en fisioterapia…
  • 6. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 6 6 1984 “Los fisioterapeutas pueden establecer un diagnóstico dentro del alcance de sus conocimientos y experiencia”. • Actividad pertinente de la práctica del fisioterapeuta.
  • 7. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 7 7 Surge a partir del examen y la evaluación. Resultado del proceso de razonamiento clínico, con la finalidad de identificar los factores que influyen positiva y negativamente en el funcionamiento del sistema de movimiento, que generan deficiencias existentes o potenciales, derivadas de una patología o lesión, que generan limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Debe ser expresado en términos de disfunción del movimiento. Diagnóstico fisioterapéutico
  • 8. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 8 “ 8 Resultado de un proceso de razonamiento clínico que tiende a identificar las deficiencias y limitaciones funcionales potenciales existentes. Objetivo del diagnóstico: guiar a los fisioterapeutas para determinar un pronóstico e identificar las estrategias de intervención más apropiadas para los pacientes. Durante la realización del proceso de diagnóstico, el Fisioterapeuta puede necesitar información adicional de otros profesionales. Si el proceso diagnóstico revela hallazgos que no están dentro del campo de conocimiento, experiencia o experticia del fisioterapeuta, éste referirá al paciente a otro profesional apropiado. Diagnóstico fisioterapéutico
  • 9. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 9 “ 9 Historia clínica, exploración física, pruebas específicas Diagnóstico fisioterapéutico Estrategias terapéuticas
  • 10. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 10 10 • Viel, É. (1999). Diagnóstico Fisioterápico. Dx médico – Dx fisioterapéutico = complementos
  • 11. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 11 Identificar el impacto de una condición sobre el nivel de función de un sistema (componentes del movimiento corporal humano) y el nivel de compromiso del individuo, con el fin de determinar estrategias de tratamiento. 11
  • 12. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 12 12
  • 13. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 13 “ Requisito para la elaboración de un buen diagnóstico: 13 La objetividad, se consigue estableciendo una descripción precisa de los signos y síntomas, y mediante el uso predeterminado de análisis del movimiento humano. La homogeneidad: utilizando un mismo referente o modelo para la elaboración. Objetividad Sistemático Homogeneidad
  • 14. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 14 Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud Bases: OMS 2001 14 “brindar un lenguaje unificado y estandarizado, y un marco conceptual para la descripción de la salud y los estados relacionados con ella”.
  • 15. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 15 Esquema de la CIF 15
  • 16. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 16 16
  • 17. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 17 17 Funciones y estructuras corporales funciones fisiológicas, psicológicas y elementos anatómicos Ausencia o alteración DEFICIENCIA Actividad ejecución individual de tareas dificultades que tiene una persona para realizarlas LIMITACIÓN Participación desempeño en las situaciones sociales problemas que el individuo experimenta RESTRICCIÓN
  • 18. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 18 18
  • 19. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 19 19
  • 20. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 2020
  • 21. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 21 21
  • 22. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 22 “ 22
  • 23. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 23 “ 23
  • 24. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 24 Conclusiones 24 La elaboración del diagnóstico fisioterapéutico es responsabilidad del profesional y forma parte de su autonomía. Sahrmann: ponía de manifiesto que aunque el diagnóstico de fisioterapia es una realidad, no lo es para todos, y que, en gran medida, los fisioterapeutas no cumplían con su responsabilidad de implementar y registrar el diagnóstico. Luego, entendemos, que no sólo hay que legislar y desarrollar modelos teóricos, sino que hay que buscar la forma de lograr cambios cualitativos que cambien la cultura existente en relación con la no realización del diagnóstico por parte de los fisioterapeutas.
  • 25. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 25 Referencias 25 • Jiménez, J. (2016). Guía metodológica para elaborar el diagnóstico fisioterapéutico según la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF), de la discapacidad y de la salud. Gac Med Bol 39 (1): 46-52. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6506945 • Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Versión abreviada. Edita Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Recuperado de: apps.who.int/iris/bitstream/10665/43360/1/9241545445_spa.pdf • Egea, C. & Sarabia, A. (2001). Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad. Murcia. Artículos y notas. 15-30. Recuperado de: https://www.um.es/discatif/METODOLOGIA/Egea-Sarabia_clasificaciones.pdf • http://www.amefi.com.mx/fisioterapia.html • https://www.wcpt.org/what-is-physical-therapy • https://www.apta.org/
  • 26. Dra. Laura Peñaloza Ochoa Coordinadora L.TF. Luis Alberto Luja Ramírez Jefe de la Unidad de Evaluación y Formación Académica Directorio Académico: Lic. Samantha Zurita Martínez Elaboró el documento: