SlideShare una empresa de Scribd logo
diagrama de control
una representación gráfica de una o varias
características del proceso bajo investigación, y
es la herramienta más usada para identificar
causas especiales de variabilidad en un proceso.
Cuando un proceso tiene asociada una carta de
control, se dice que está siendo controlado.
¿CÓMO CONSTRUIR UN GRÁFICO DE CONTROL?
Primer paso: el cobro de una base de datos
Segundo paso: el uso de estos resultados
Tercer paso: definir los parámetros de la gráfica de
control
Cuarto Paso: la construcción gráfica
Quinto paso: analizar el gráfico.
Sexto paso: validación o sustitución de parámetros
gráficos de control o diagramas de control se
utilizan para controlar el desarrollo de los
procesos de producción e identificar posibles
inestabilidades y circunstancias anómalas. En
resumen, lo que se pretende con este tipo de
análisis es controlar los procesos para
asegurarse de que funcionan correctamente.
¿Cuáles son los límites de control?
Los límites de control son las líneas
horizontales ubicadas arriba y debajo de la
línea central, que se utilizan para determinar
si un proceso está fuera de control. Los
límites de control superior e inferior se basan
en la variación aleatoria esperada en el
proceso.
es
son

Más contenido relacionado

Similar a diagrama de control.docx

Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
JCS95
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
Paola Payán
 
7-herramientas-estadisticas
 7-herramientas-estadisticas 7-herramientas-estadisticas
7-herramientas-estadisticas
Mònica Ramos
 

Similar a diagrama de control.docx (20)

Protocolo 4
Protocolo 4Protocolo 4
Protocolo 4
 
7 calidad
7 calidad7 calidad
7 calidad
 
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdfTema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
 
Herramientas electiva i
Herramientas  electiva iHerramientas  electiva i
Herramientas electiva i
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
 
7-herramientas-estadisticas
 7-herramientas-estadisticas 7-herramientas-estadisticas
7-herramientas-estadisticas
 
Unidad1[1]
Unidad1[1]Unidad1[1]
Unidad1[1]
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
 
Gráficas de-control
Gráficas de-controlGráficas de-control
Gráficas de-control
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
 
Unidad 2.- calidad en los procesos.
Unidad 2.- calidad en los procesos.Unidad 2.- calidad en los procesos.
Unidad 2.- calidad en los procesos.
 
Graficos Patricia Vargas y Henry Cortez
Graficos Patricia Vargas y Henry CortezGraficos Patricia Vargas y Henry Cortez
Graficos Patricia Vargas y Henry Cortez
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

diagrama de control.docx

  • 1. diagrama de control una representación gráfica de una o varias características del proceso bajo investigación, y es la herramienta más usada para identificar causas especiales de variabilidad en un proceso. Cuando un proceso tiene asociada una carta de control, se dice que está siendo controlado. ¿CÓMO CONSTRUIR UN GRÁFICO DE CONTROL? Primer paso: el cobro de una base de datos Segundo paso: el uso de estos resultados Tercer paso: definir los parámetros de la gráfica de control Cuarto Paso: la construcción gráfica Quinto paso: analizar el gráfico. Sexto paso: validación o sustitución de parámetros gráficos de control o diagramas de control se utilizan para controlar el desarrollo de los procesos de producción e identificar posibles inestabilidades y circunstancias anómalas. En resumen, lo que se pretende con este tipo de análisis es controlar los procesos para asegurarse de que funcionan correctamente. ¿Cuáles son los límites de control? Los límites de control son las líneas horizontales ubicadas arriba y debajo de la línea central, que se utilizan para determinar si un proceso está fuera de control. Los límites de control superior e inferior se basan en la variación aleatoria esperada en el proceso. es son