SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Barinas Extensión Barinas
Diagramas de flujo
DFD
Bachiller:
Maria Gisela Vazquez
C.I V- 23.028.106
Ingeniería de Sistemas #47 S6
Profesor: Jhoann Zambrano
Introducción
Los diagramas de flujo son una manera de representar visualmente el flujo
de datos a través de sistemas de tratamiento de información.
Los diagramas de flujo describen que operaciones y en que secuencia se
requieren para solucionar un problema dado.
Un diagrama de flujo u organigrama es una representación diagramática
que ilustrala secuencia de las operaciones que se realizarán para conseguir
la solución de un problema. Los diagramas de flujo se dibujan generalmente
antes de comenzar a programar el código frente a la computadora. Los
diagramas de flujo facilitan la comunicación entre los programadores y la
gente del negocio. Estos diagramas de flujo desempeñan un papel vital en
la programación de un problema y facilitan la comprensión
de problemas complicados y sobre todo muy largos. Una vez que se dibuja
el diagrama de flujo, llega a ser fácil escribir el programa en cualquier idioma
de alto nivel. Vemos a menudo cómo los diagramas de flujo nos dan ventaja
al momento de explicar el programa a otros. Por lo tanto,estácorrecto decir
que un diagrama de flujo es una necesidad para la documentación mejor
de un programa complejo.
INDICE
Pág.
Introducción
Diagrama de flujo de datos DFD --------------------------------------------- 1
Elementos del DFD ----------------------------------------------------------------- 1-2
Bases de Datos ----------------------------------------------------------------------- 3
DBMS ------------------------------------------------------------------------------------- 3
Modelo Relacional (EJEMPLO) -------------------------------------------------- 4
Modelado de datos (EJEMPLO)------------------------------------------------ 5
Modelo entidad relación E-R (EJEMPLO) ----------------------------------- 6
Conclusión
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS DFD
Dfd es un software diseñado para construir y analizar algoritmos. Usted
puede crear diagramas de flujo de datos para la representación de
algoritmos de programación estructurada a partir de las herramientas de
edición que para éste propósito suministra el programa. Después de haber
ingresado el algoritmo representado por el diagrama, podrá ejecutarlo,
analizarlo y depurarlo en un entorno interactivo diseñado para éste fin. La
interfaz gráfica de Dfd, facilita en gran medida el trabajo con diagramas ya
que simula la representación estándar de diagramas de flujo en hojas de
papel.
El DFD posee niveles de desagregación o explosión o apertura de burbujas.
El Nivel 0 o Diagrama de Contexto es aquel que muestra una sola burbuja y
las entidades externas o terminadores con los que interactúa el sistema.
ELEMENTOS DEL DFD
Entidad Externa:
Representa un ente ajeno al sistema que proporciona o recibe información
del mismo. Puede hacer referencia a departamentos, personas, maquinas,
recursos u otros sistemas. El estudio de las relaciones entreentidades externas
no forma parte del modelo.
Puede aparecer varias veces en un mismo diagrama, así́ como en los
distintos niveles del DFD para mejorar la claridad del diagrama.
Proceso:
Indican aquellos lugares dentro del sistema en donde la información (flujos
de datos) que ingresan se procesa o transforman. Es decir, son las funciones
o procesos que transforman entradas de datos en salidas de información.
Su nombre deberá ponerse mediante una frase imperativa, que consistirá
idealmente de un verbo activoseguido por una claúsula objeto, cuantomas
simple mejor.
Al analista le servirá pensar que la descripción de la función es "una orden
a un empleado sin conocimiento del tema". Estas frases imperativas no
tienen sujeto; tan pronto como se introduce un sujeto se habrá indicado
como deberá realizarse físicamente la función ("El operador ingresará los
datos del alumno").
Un proceso puede ser físicamente una oficina repleta de empleados, un
procedimiento, o una combinación de actividades manuales y
automatizadas.
Flujo de datos:
Representa un transporte de paquetes de datos desde su origen hasta su
destino, es decir que representa una estructura de datos en movimiento de
una parte del sistema a otro.
Un flujo muestra las interfaces entre los elementos del DFD.
Puede imaginarse como una tubería por donde se envían paquetes de
datos, pero deberá tener una descripción de su contenido la cual deberá
elegirse de forma que sea lo más útilposible a los usuarios que revisen el DFD.
La flecha indica la dirección del flujo.
Puede estar contenido físicamente en una nota, una factura, una llamada
telefónica, de programa a programa, etc. Es decir, en cualquier medio por
el cual los datos pasan de una entidad o proceso a otra.
Almacén o archivo:
Representa un archivo lógico en donde se agregan o de donde se extraen
datos. Es una estructura de datos, pero estática.
Puede ser físicamente un archivo de tarjetas, una microficha, un archivo, o
un archivo en cinta o diskette.
Deberá elegirse el nombre que sea más descriptivo para el usuario, que
identifique los paquetes de datos que contiene.
Implica escritura, actualización o borrado de datos.
Implica lectura o recuperación de información almacenada.
BASES DE DATOS
Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos
relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que
comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y
clasificarlos en conjunto.
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos
pertenecientesa un mismo contextoy almacenados sistemáticamentepara
su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una
base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos
en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo
tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de
las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente
electrónico, y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de
soluciones al problema del almacenamiento de datos.
DBMS
(Data Base Management System). Son las siglas en inglés para los Sistemas
de Gestión de Bases de Datos (SGBD).
de Gestión de Bases de Datos (SGBD). Bajo este nombre se conoce a
productos de fabricantes como Oracle, Sybase, Informix, Ingres, Borland,
Microsoft, IBM, etc.
Sistema de administración de bases de datos. Software que controla la
organización, almacenamiento, recuperación, seguridad e integridad de
los datos en una base de datos. Acepta solicitudes de la aplicación y
ordena al sistema operativo transferir los datos apropiados.
Los DBMS pueden trabajar con lenguajes de programación tradicionales
(COBOL, C, etc.) o pueden incluir su propio lenguaje de programación. Por
ejemplo, dBASE y Paradox son programas de base de datos con un DBMS,
un lenguaje completo de programación y un lenguaje de cuarta
generación, haciendo de ellos sistemas completos de desarrollo de
aplicaciones. Los comandos de los lenguajes de cuarta generación
permiten a los usuarios crear en forma interactiva archivos de bases de
datos, editarlos, formular preguntas e imprimir informes sin necesidad de
programación. Miles de aplicaciones han sido desarrolladas en ambientes
como éstos.
Modelo Relacional
El modelo relacional para la gestión de una base de datos es un modelo de
datos basado en la lógica de predicados y en la teoría de conjuntos. Es el
modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y
administrar datos dinámicamente.
Modelo de datos
Un modelo de datos es un lenguaje orientado a hablar de una Base de
Datos. Típicamente un modelo de datos permite describir:
Las estructuras de datos de la base: El tipo de los datos que hay en la base
y la forma en que se relacionan.
Las restricciones de integridad: Un conjunto de condiciones que deben
cumplir los datos para reflejar correctamente la realidad deseada.
Operaciones de manipulación de los datos: típicamente, operaciones de
agregado, borrado, modificación y recuperación de los datos de la base.
Otro enfoque es pensar que un modelo de datos permite describir los
elementos de la realidad que intervienen en un problema dado y la forma
en que se relacionan esos elementos entre sí.
Ejemplo
MODELO ENTIDAD- RELACION
Es una herramienta para el modelado de datos que permite representar las
entidades relevantes de un sistema de información así como sus
interrelaciones y propiedades.
Conclusión
El diagrama de flujo es u esquema para representar gráficamente un
algoritmo, el diagrama de flujo se basa en la utilización de diversos símbolos
para representar operaciones específicas. Se les llama diagrama de flujo
porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar
la secuencia de operación. Se puede crear diagramas de flujo de datos
para la representación de algoritmos de programación estructuradaapartir
de las herramientas de edición que para éste propósito suministra el
programa.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_entidad-relaci%C3%B3n
http://html.rincondelvago.com/dfd.html
https://analyayala.wordpress.com/page/66/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Bruno Soto Armenta
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordGrecia López
 
Llave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foráneaLlave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foránea
Tata Jaramillo
 
Produccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosProduccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosAngi Di
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientosxaviermoraa
 
TIPOS DE BASE DE DATOS
TIPOS DE BASE DE DATOSTIPOS DE BASE DE DATOS
TIPOS DE BASE DE DATOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
car_bet8
 
Diagrama Matricial
Diagrama MatricialDiagrama Matricial
Diagrama Matricial
Viviana3011
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Jose Mireles Peguero
 
tipos de diagrama de Diagramas de-flujo
tipos de diagrama de Diagramas de-flujotipos de diagrama de Diagramas de-flujo
tipos de diagrama de Diagramas de-flujojosecortes28
 
Sistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De DatosSistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De Datos
Guillermo Chirinos
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
TovarJavier
 
Diagrama de Flujo
Diagrama de FlujoDiagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
Gustavo Guisao
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlKaterine Bergengruen
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemasGladys Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
distribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la plantadistribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la planta
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Ensayo 5s
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 
Llave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foráneaLlave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foránea
 
Produccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosProduccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y servicios
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientos
 
TIPOS DE BASE DE DATOS
TIPOS DE BASE DE DATOSTIPOS DE BASE DE DATOS
TIPOS DE BASE DE DATOS
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
 
Diagrama Matricial
Diagrama MatricialDiagrama Matricial
Diagrama Matricial
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
tipos de diagrama de Diagramas de-flujo
tipos de diagrama de Diagramas de-flujotipos de diagrama de Diagramas de-flujo
tipos de diagrama de Diagramas de-flujo
 
Sistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De DatosSistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De Datos
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
 
Diagrama de Flujo
Diagrama de FlujoDiagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
 

Destacado

Programa dfd
Programa dfdPrograma dfd
Programa dfd
sami fernandez
 
Introduccion a dfd
Introduccion a dfdIntroduccion a dfd
Introduccion a dfdMiguel Angel
 
Diagrama de procesos de flujo final
Diagrama de procesos de flujo finalDiagrama de procesos de flujo final
Diagrama de procesos de flujo final
JEMSA REPRESENTACIONES (COMPAÑÍA DE CONSUMO MASIVO)
 
Diagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosDiagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datos
Rafael Morales
 
11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De Requisitos11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De RequisitosJulio Pari
 
Costos Estandar Pesamatic Trabajo
Costos Estandar Pesamatic TrabajoCostos Estandar Pesamatic Trabajo
Costos Estandar Pesamatic Trabajo
sistelectronica
 
Diagramas de flujos para base de datos
Diagramas de flujos  para base de datosDiagramas de flujos  para base de datos
Diagramas de flujos para base de datos
lafp36
 
Introduccion a los algoritmos parte 1
Introduccion a los algoritmos parte    1Introduccion a los algoritmos parte    1
Introduccion a los algoritmos parte 1
charnisch
 
Elaboracion de documentos word
Elaboracion de documentos wordElaboracion de documentos word
Elaboracion de documentos wordulisesgm2013
 
Manual de dfd
Manual de dfdManual de dfd
Manual de dfd
UNICIENCIA
 
Algoritmos+y+flujogramas
Algoritmos+y+flujogramasAlgoritmos+y+flujogramas
Algoritmos+y+flujogramas
luis840
 
Diagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponerDiagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponer
Angela Caña Castro
 
Pasos para realizar documento en word
Pasos para realizar documento en wordPasos para realizar documento en word
Pasos para realizar documento en word940922
 

Destacado (18)

Programa dfd
Programa dfdPrograma dfd
Programa dfd
 
DFD
DFDDFD
DFD
 
Uso y manejo de DFD - Una aproximación
Uso y manejo de DFD - Una aproximaciónUso y manejo de DFD - Una aproximación
Uso y manejo de DFD - Una aproximación
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagramas flujo
Diagramas flujoDiagramas flujo
Diagramas flujo
 
Introduccion a dfd
Introduccion a dfdIntroduccion a dfd
Introduccion a dfd
 
Diagrama de procesos de flujo final
Diagrama de procesos de flujo finalDiagrama de procesos de flujo final
Diagrama de procesos de flujo final
 
Diagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosDiagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datos
 
11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De Requisitos11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De Requisitos
 
Costos Estandar Pesamatic Trabajo
Costos Estandar Pesamatic TrabajoCostos Estandar Pesamatic Trabajo
Costos Estandar Pesamatic Trabajo
 
Diagramas de flujos para base de datos
Diagramas de flujos  para base de datosDiagramas de flujos  para base de datos
Diagramas de flujos para base de datos
 
Introduccion a los algoritmos parte 1
Introduccion a los algoritmos parte    1Introduccion a los algoritmos parte    1
Introduccion a los algoritmos parte 1
 
Elaboracion de documentos word
Elaboracion de documentos wordElaboracion de documentos word
Elaboracion de documentos word
 
Manual de dfd
Manual de dfdManual de dfd
Manual de dfd
 
Algoritmos+y+flujogramas
Algoritmos+y+flujogramasAlgoritmos+y+flujogramas
Algoritmos+y+flujogramas
 
Diagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponerDiagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponer
 
Pasos para realizar documento en word
Pasos para realizar documento en wordPasos para realizar documento en word
Pasos para realizar documento en word
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 

Similar a Diagrama de flujo dfd

Diagrama de flujo de datos dfd
Diagrama de flujo de datos dfdDiagrama de flujo de datos dfd
Diagrama de flujo de datos dfd
Jesús Riera
 
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdf
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdfParaigma de la Ingenieria de Software.pdf
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdf
Edecio R. Freitez R.
 
Diagrama - planificacion
Diagrama - planificacionDiagrama - planificacion
Diagrama - planificacion
kerhenN
 
Análisis estructurado power
Análisis estructurado powerAnálisis estructurado power
Análisis estructurado power
A.C. Milan
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
'Jhoan Lamax
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
guest9d4dd8
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
yolimargn
 
Modelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datosModelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datos
Valmore Medina
 
Modelos de analisis estructurado
Modelos de analisis estructuradoModelos de analisis estructurado
Modelos de analisis estructuradoluiscarballoc
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
Inés Andara
 
Analisis Estructurado
Analisis EstructuradoAnalisis Estructurado
Analisis EstructuradoDain Grillo
 
Analisis Estructurado
Analisis EstructuradoAnalisis Estructurado
Analisis Estructurado
Dain Grillo
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
IUPSM
 
Conceptos de sistemas de información.
Conceptos de sistemas de información.Conceptos de sistemas de información.
Conceptos de sistemas de información.
Ricardo Gerardo Mendez
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
Yoandres La Cruz
 

Similar a Diagrama de flujo dfd (20)

Diagrama de flujo de datos dfd
Diagrama de flujo de datos dfdDiagrama de flujo de datos dfd
Diagrama de flujo de datos dfd
 
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdf
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdfParaigma de la Ingenieria de Software.pdf
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdf
 
Diagrama - planificacion
Diagrama - planificacionDiagrama - planificacion
Diagrama - planificacion
 
Análisis estructurado power
Análisis estructurado powerAnálisis estructurado power
Análisis estructurado power
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
 
Modelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datosModelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datos
 
Modelos de analisis estructurado
Modelos de analisis estructuradoModelos de analisis estructurado
Modelos de analisis estructurado
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
 
Analisis Estructurado
Analisis EstructuradoAnalisis Estructurado
Analisis Estructurado
 
Analisis Estructurado
Analisis EstructuradoAnalisis Estructurado
Analisis Estructurado
 
Clase 2 Unidad 2 Parte 1
Clase 2 Unidad 2 Parte 1Clase 2 Unidad 2 Parte 1
Clase 2 Unidad 2 Parte 1
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
 
Conceptos de sistemas de información.
Conceptos de sistemas de información.Conceptos de sistemas de información.
Conceptos de sistemas de información.
 
Clase 2 Semana 3
Clase 2 Semana 3Clase 2 Semana 3
Clase 2 Semana 3
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 

Diagrama de flujo dfd

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Barinas Extensión Barinas Diagramas de flujo DFD Bachiller: Maria Gisela Vazquez C.I V- 23.028.106 Ingeniería de Sistemas #47 S6 Profesor: Jhoann Zambrano
  • 2. Introducción Los diagramas de flujo son una manera de representar visualmente el flujo de datos a través de sistemas de tratamiento de información. Los diagramas de flujo describen que operaciones y en que secuencia se requieren para solucionar un problema dado. Un diagrama de flujo u organigrama es una representación diagramática que ilustrala secuencia de las operaciones que se realizarán para conseguir la solución de un problema. Los diagramas de flujo se dibujan generalmente antes de comenzar a programar el código frente a la computadora. Los diagramas de flujo facilitan la comunicación entre los programadores y la gente del negocio. Estos diagramas de flujo desempeñan un papel vital en la programación de un problema y facilitan la comprensión de problemas complicados y sobre todo muy largos. Una vez que se dibuja el diagrama de flujo, llega a ser fácil escribir el programa en cualquier idioma de alto nivel. Vemos a menudo cómo los diagramas de flujo nos dan ventaja al momento de explicar el programa a otros. Por lo tanto,estácorrecto decir que un diagrama de flujo es una necesidad para la documentación mejor de un programa complejo.
  • 3. INDICE Pág. Introducción Diagrama de flujo de datos DFD --------------------------------------------- 1 Elementos del DFD ----------------------------------------------------------------- 1-2 Bases de Datos ----------------------------------------------------------------------- 3 DBMS ------------------------------------------------------------------------------------- 3 Modelo Relacional (EJEMPLO) -------------------------------------------------- 4 Modelado de datos (EJEMPLO)------------------------------------------------ 5 Modelo entidad relación E-R (EJEMPLO) ----------------------------------- 6 Conclusión
  • 4. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS DFD Dfd es un software diseñado para construir y analizar algoritmos. Usted puede crear diagramas de flujo de datos para la representación de algoritmos de programación estructurada a partir de las herramientas de edición que para éste propósito suministra el programa. Después de haber ingresado el algoritmo representado por el diagrama, podrá ejecutarlo, analizarlo y depurarlo en un entorno interactivo diseñado para éste fin. La interfaz gráfica de Dfd, facilita en gran medida el trabajo con diagramas ya que simula la representación estándar de diagramas de flujo en hojas de papel. El DFD posee niveles de desagregación o explosión o apertura de burbujas. El Nivel 0 o Diagrama de Contexto es aquel que muestra una sola burbuja y las entidades externas o terminadores con los que interactúa el sistema. ELEMENTOS DEL DFD Entidad Externa: Representa un ente ajeno al sistema que proporciona o recibe información del mismo. Puede hacer referencia a departamentos, personas, maquinas, recursos u otros sistemas. El estudio de las relaciones entreentidades externas no forma parte del modelo. Puede aparecer varias veces en un mismo diagrama, así́ como en los distintos niveles del DFD para mejorar la claridad del diagrama. Proceso: Indican aquellos lugares dentro del sistema en donde la información (flujos de datos) que ingresan se procesa o transforman. Es decir, son las funciones o procesos que transforman entradas de datos en salidas de información. Su nombre deberá ponerse mediante una frase imperativa, que consistirá idealmente de un verbo activoseguido por una claúsula objeto, cuantomas simple mejor.
  • 5. Al analista le servirá pensar que la descripción de la función es "una orden a un empleado sin conocimiento del tema". Estas frases imperativas no tienen sujeto; tan pronto como se introduce un sujeto se habrá indicado como deberá realizarse físicamente la función ("El operador ingresará los datos del alumno"). Un proceso puede ser físicamente una oficina repleta de empleados, un procedimiento, o una combinación de actividades manuales y automatizadas. Flujo de datos: Representa un transporte de paquetes de datos desde su origen hasta su destino, es decir que representa una estructura de datos en movimiento de una parte del sistema a otro. Un flujo muestra las interfaces entre los elementos del DFD. Puede imaginarse como una tubería por donde se envían paquetes de datos, pero deberá tener una descripción de su contenido la cual deberá elegirse de forma que sea lo más útilposible a los usuarios que revisen el DFD. La flecha indica la dirección del flujo. Puede estar contenido físicamente en una nota, una factura, una llamada telefónica, de programa a programa, etc. Es decir, en cualquier medio por el cual los datos pasan de una entidad o proceso a otra. Almacén o archivo: Representa un archivo lógico en donde se agregan o de donde se extraen datos. Es una estructura de datos, pero estática. Puede ser físicamente un archivo de tarjetas, una microficha, un archivo, o un archivo en cinta o diskette. Deberá elegirse el nombre que sea más descriptivo para el usuario, que identifique los paquetes de datos que contiene.
  • 6. Implica escritura, actualización o borrado de datos. Implica lectura o recuperación de información almacenada. BASES DE DATOS Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto. Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientesa un mismo contextoy almacenados sistemáticamentepara su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos. DBMS (Data Base Management System). Son las siglas en inglés para los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD). de Gestión de Bases de Datos (SGBD). Bajo este nombre se conoce a productos de fabricantes como Oracle, Sybase, Informix, Ingres, Borland, Microsoft, IBM, etc. Sistema de administración de bases de datos. Software que controla la organización, almacenamiento, recuperación, seguridad e integridad de los datos en una base de datos. Acepta solicitudes de la aplicación y ordena al sistema operativo transferir los datos apropiados.
  • 7. Los DBMS pueden trabajar con lenguajes de programación tradicionales (COBOL, C, etc.) o pueden incluir su propio lenguaje de programación. Por ejemplo, dBASE y Paradox son programas de base de datos con un DBMS, un lenguaje completo de programación y un lenguaje de cuarta generación, haciendo de ellos sistemas completos de desarrollo de aplicaciones. Los comandos de los lenguajes de cuarta generación permiten a los usuarios crear en forma interactiva archivos de bases de datos, editarlos, formular preguntas e imprimir informes sin necesidad de programación. Miles de aplicaciones han sido desarrolladas en ambientes como éstos. Modelo Relacional El modelo relacional para la gestión de una base de datos es un modelo de datos basado en la lógica de predicados y en la teoría de conjuntos. Es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente.
  • 8. Modelo de datos Un modelo de datos es un lenguaje orientado a hablar de una Base de Datos. Típicamente un modelo de datos permite describir: Las estructuras de datos de la base: El tipo de los datos que hay en la base y la forma en que se relacionan. Las restricciones de integridad: Un conjunto de condiciones que deben cumplir los datos para reflejar correctamente la realidad deseada. Operaciones de manipulación de los datos: típicamente, operaciones de agregado, borrado, modificación y recuperación de los datos de la base. Otro enfoque es pensar que un modelo de datos permite describir los elementos de la realidad que intervienen en un problema dado y la forma en que se relacionan esos elementos entre sí. Ejemplo
  • 9. MODELO ENTIDAD- RELACION Es una herramienta para el modelado de datos que permite representar las entidades relevantes de un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades.
  • 10. Conclusión El diagrama de flujo es u esquema para representar gráficamente un algoritmo, el diagrama de flujo se basa en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas. Se les llama diagrama de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. Se puede crear diagramas de flujo de datos para la representación de algoritmos de programación estructuradaapartir de las herramientas de edición que para éste propósito suministra el programa.