SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
CONTROL ESTÁDISTICO DE LA CALIDAD
ALONDRA MARGARITA ALVAREZ PLATAS – 1962084 – IMA
FERNANDA SANTAMARÍA PRADO - 1949101 – IMA
NALLELY YAMILETH JASSO BERNAL – 1935314 – IMA
SERGIO PADILLA MOLINA-1970060-IMA
ROBERTO JESÚS MONTALVÁN MORA-1852492-IMA
GRUPO: 014 HORA: M4
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA Y ELÉCTRICA
CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, N.L.
DIAGRAMA DE
ISHIKAWA
HISTORIA
• Kaoru Ishikawa es el creador de esta metodología que desarrolló en 1943. El gran valor
que tuvo su idea fue elaborar un análisis gráfico para que fuera más comprensible.
• Este esquema también conocido como diagrama de causa-efecto se basa en la premisa
de que todo problema tiene una causa; de algo que está mal en un proceso. Entonces
hay que identificar de dónde surgen las acciones que están conformando ese problema.
• Ishikawa fue sin duda una herramienta que por sí sola podría
marcar su nombre en la historia, ya que ayuda a millones de
profesionales a diario a mejorar la Calidad en sus empresas.
• Es una herramienta de mejora continua enfocada en la calidad, que
muestra todas las posibles causas que existen detrás de un
problema o efecto determinado. Al implementar este gráfico en tu
empresa, podrás identificar, corregir y mitigar errores, problemas e
imperfecciones generadas en la manufactura de un producto o en el
proceso correcto de un servicio.
Como hacer un diagrama de ISHIKAWA
1. Identificar el problema
2. Dibuja una fecha horizontal
3. Escribe cada categoría
4. Haz una lluvia de ideas
5. Identifica las posibles causas
6. Analiza cada una
OBJETIVO
El diagrama de Ishikawa, también conocido como "diagrama de espina de
pescado" o "diagrama de causa y efecto", se utiliza para identificar y
visualizar las posibles causas de un problema específico. Su objetivo es
ayudar a analizar y entender las diferentes fuentes de un problema,
permitiendo encontrar soluciones efectivas.
ELEMENTOS DEL DIAGRAMA DE ISHIKAWA
• 1. Cabeza
• Emerge de la espina central y en esta parte se representan los
problemas.
• 2. Espinas
• Salientes de la espina central. Pueden existir muchas o pocas espinas,
dependiendo de las posibles causas que estén provocando el problema
en cuestión.
• 3. Espinas menores
• Las espinas grandes también incluyen espinas más pequeñas, con las
que se determinan las causas menores.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN EJERCICIO
1. Definir el problema.
2. Documentar el problema.
3. Hacer una lluvia de ideas sobre las
principales categorías de causas.
4. Identificar las causas potenciales del
problema.
5. Analizar el diagrama.
6. Utilizar herramientas para planificar el camino
a seguir.
EJEMPLO:
• En este ejemplo práctico veremos un diagrama de Ishikawa de una empresa que tiene una línea
de producción paralizada durante tres turnos seguidos por un fallo en la maquinaria.
El equipo del área de producción realizará un análisis de causa raíz para solucionar el problema. Se ha
determinado que las categorías para clasificar las causas serán:
• Personas
• Procesos
• Controles
• Diseño
• Tecnología
• Medio Ambiente
• De la verificación se determina que la máquina tiene múltiples problemas de
diseño. Estos problemas no fueron detectados ni mitigados por los procesos
de mantenimiento y también se obvió informar algunas alertas mientras
estaba en uso (sonidos extraños). Cuando la máquina necesitaba ser
reemplazada, varios problemas complicaron el proceso y alargaron su
funcionamiento indebidamente. Cuando se solicitó apoyo al proveedor, no
brindó un soporte adecuado.
• Dentro de las causas encontradas se estableció realizar las siguientes medidas:
• Capacitar al personal de mantenimiento y operativo sobre detección de fallas en equipos y procedimientos
operativos.
• Establecer procedimientos estándar para las diferentes áreas que guíen al personal al momento de realizar
sus actividades.
• Revisar los procesos los requerimientos técnicos de las maquinarias y del proveedor para actualizarlos
según las nuevas tecnologías vigentes y considerando la confiabilidad del proveedor.
• Establecer un Plan de Contingencias que defina los canales de comunicación para diferentes situaciones.
• Trabajar en la cultura de prevención de tal forma que se establezcan planes de mantenimiento preventivo
que eviten fallas en los equipos.
Metodo de las 6 M
Las 6M son una herramienta
mnemotécnica utilizada
principalmente para resolver
problemas o tomar decisiones. El
Diagrama de Causas y Efectos,
también conocido como Diagrama de
ishikawa, resulta extremadamente
beneficioso al momento de explorar o
analizar cualquier problema de
producción u operaciones
industriales. Se trata de una técnica
de resolución de problemas que
identifica las posibles causas de un
problema y se compromete a
solucionarlo.
El método 6M anima a las personas a
explorar los problemas de múltiples
maneras.
EL METODO 6M SE BASA EN LOS SIGUIENTES PARAMETROS
• Mano de obra: Se refiere a la mano de obra operativa y funcional de las personas que participan en los procesos de la industria. Este parámetro
comprueba si las capacidades técnicas y la experiencia del personal son adecuadas. Este aspecto del método 6M responde a si el personal tiene
conciencia de calidad, sentido de responsabilidad y pertenencia.
• Maquinaria: Se refiere a las máquinas, herramientas y otras instalaciones junto a los sistemas de apoyo subyacentes. ¿La maquinaria empleada
para la producción es capaz de ofrecer el rendimiento óptimo? ¿Las máquinas y herramientas se están usando de la mejor forma para lograr un
desempeño impecable?
• Material: Es la gestión de materia prima, componentes y recursos para satisfacer la producción y la prestación de servicios. Este parámetro
comprueba la especificación correcta de los materiales, su adecuado almacenamiento, etiquetado y posterior utilización.
• Método: Procedimientos de producción y apoyo, así como su aplicación o contribución a la prestación de servicios. ¿Algunos de los procesos
tiene demasiados pasos y actividades que no aportan valor al conjunto del sistema?
• Madre-naturaleza: En los procesos de operación, se consideran tanto las influencias ambientales controlables como las imprevisibles. El clima y
otros fenómenos naturales entran en esta categoría. Facilita la toma de decisiones para afrontar los factores medioambientales que son
manejables y cómo manejar aquellos que no lo son.
• Medición: Comprobación, evaluación y otras medidas físicas, ya sean manuales o automáticas. Estar atento a los errores de calibración y a otros
problemas de medición. Este parámetro es muy importante para evitar incoherencias.
EJEMPLO
CONCLUSIONES
FERNANDA SANTAMARÍA PRADO
En conclusión un diagrama de Ishikawa, también conocido como diagrama de espina de pescado o diagrama de causa y
efecto, debe resumir las principales causas identificadas para un problema específico. Es importante destacar las áreas
clave en las que se deben enfocar los esfuerzos de mejora y sugerir posibles soluciones o acciones para abordar esas
causas.
SERGIO PADILLA MOLINA
Implica analizar y reflexionar sobre cómo este enfoque ha contribuido a identificar y abordar las causas raíz de un
problema o situación.En mi experiencia, el Diagrama de Ishikawa con el enfoque de las 6 M ha demostrado ser una
herramienta valiosa para el análisis exhaustivo y sistemático de los factores que contribuyen a un problema o desafío
específico. Al dividir las causas potenciales en seis categorías distintas, se logra un nivel de detalle que permite explorar
en profundidad cada aspecto relevante. Esto facilita la identificación de conexiones y relaciones entre las diferentes
áreas y cómo interactúan para generar el problema en cuestión.Además, el método de las 6 M destaca la importancia de
considerar no solo los aspectos tangibles y técnicos como materiales, máquinas y métodos, sino también los elementos
más intangibles, como el factor humano y el entorno en el que se lleva a cabo la actividad. Reconoce que las personas,
sus habilidades, actitudes y conocimientos, así como el entorno en el que operan, pueden tener un impacto significativo
en la generación o resolución de un problema.
BIBLIOGRAFÍA
Narvaez, M. (2023, abril 17). Diagrama de Ishikawa: Qué es y cómo realizarlo. Question
Pro. https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de-ishikawa/

Más contenido relacionado

Similar a DIAGRAMA DE ISHIKAWA PRESENTACION eq1.pptx

Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdfDiagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf
MariaAldana26
 
Exposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de procesoExposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de proceso
Jazmin Soto
 
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
megklross
 
Calidad de la ingeniería propuesta por Ishikawa
Calidad de la ingeniería propuesta por IshikawaCalidad de la ingeniería propuesta por Ishikawa
Calidad de la ingeniería propuesta por Ishikawa
HernndezRamrezCarlos
 
Diagrama de Ishika
Diagrama de IshikaDiagrama de Ishika
Diagrama de Ishika
Luis Eduardo Sedeño Rebollar
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdfDIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
Diagrama Pez o Ishikawa. diagrama de espina
Diagrama Pez o Ishikawa. diagrama de espinaDiagrama Pez o Ishikawa. diagrama de espina
Diagrama Pez o Ishikawa. diagrama de espina
ChristopherJavierPre
 
diagrama de ishikawa ishikawa ishikawa ishikawa
diagrama de ishikawa ishikawa ishikawa ishikawadiagrama de ishikawa ishikawa ishikawa ishikawa
diagrama de ishikawa ishikawa ishikawa ishikawa
ChristopherJones449134
 
20170607200603 (1)
20170607200603 (1)20170607200603 (1)
20170607200603 (1)
grecia claudio lopez
 
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de MantenimientoDiagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Educagratis
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
Power-One
 
Proyecto seis sigma uane diagrama de causa y efecto
Proyecto seis sigma uane diagrama de causa y efecto Proyecto seis sigma uane diagrama de causa y efecto
Proyecto seis sigma uane diagrama de causa y efecto
Ana Luisa Salazar
 
Proyecto seis sigma uane diagrama de causa y efecto
Proyecto seis sigma uane diagrama de causa y efectoProyecto seis sigma uane diagrama de causa y efecto
Proyecto seis sigma uane diagrama de causa y efecto
Ana Luisa Salazar
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Grabiel Tineo Ramos
 
Pascola group diagrama de Ishikawa
Pascola group   diagrama de IshikawaPascola group   diagrama de Ishikawa
Pascola group diagrama de Ishikawa
Sergio Vasquez
 
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdfEl diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
Christian Jimenez
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
meiby pote
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
Ruben Insausti Cervantes
 
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Rigoberto Mondragon Cervera
 
Métodos aplicados en la toma de decisiones
Métodos aplicados en la toma de decisionesMétodos aplicados en la toma de decisiones
Métodos aplicados en la toma de decisiones
AniaBethsaidaYnezLpe
 

Similar a DIAGRAMA DE ISHIKAWA PRESENTACION eq1.pptx (20)

Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdfDiagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf
 
Exposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de procesoExposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de proceso
 
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
 
Calidad de la ingeniería propuesta por Ishikawa
Calidad de la ingeniería propuesta por IshikawaCalidad de la ingeniería propuesta por Ishikawa
Calidad de la ingeniería propuesta por Ishikawa
 
Diagrama de Ishika
Diagrama de IshikaDiagrama de Ishika
Diagrama de Ishika
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdfDIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
 
Diagrama Pez o Ishikawa. diagrama de espina
Diagrama Pez o Ishikawa. diagrama de espinaDiagrama Pez o Ishikawa. diagrama de espina
Diagrama Pez o Ishikawa. diagrama de espina
 
diagrama de ishikawa ishikawa ishikawa ishikawa
diagrama de ishikawa ishikawa ishikawa ishikawadiagrama de ishikawa ishikawa ishikawa ishikawa
diagrama de ishikawa ishikawa ishikawa ishikawa
 
20170607200603 (1)
20170607200603 (1)20170607200603 (1)
20170607200603 (1)
 
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de MantenimientoDiagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
 
Proyecto seis sigma uane diagrama de causa y efecto
Proyecto seis sigma uane diagrama de causa y efecto Proyecto seis sigma uane diagrama de causa y efecto
Proyecto seis sigma uane diagrama de causa y efecto
 
Proyecto seis sigma uane diagrama de causa y efecto
Proyecto seis sigma uane diagrama de causa y efectoProyecto seis sigma uane diagrama de causa y efecto
Proyecto seis sigma uane diagrama de causa y efecto
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
 
Pascola group diagrama de Ishikawa
Pascola group   diagrama de IshikawaPascola group   diagrama de Ishikawa
Pascola group diagrama de Ishikawa
 
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdfEl diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
 
Métodos aplicados en la toma de decisiones
Métodos aplicados en la toma de decisionesMétodos aplicados en la toma de decisiones
Métodos aplicados en la toma de decisiones
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
TUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estado
TUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estadoTUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estado
TUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estado
thomasfredyjaimesgar
 
Curso en Gestión Publica de la Escuela de Gobierno
Curso en Gestión Publica de la Escuela de GobiernoCurso en Gestión Publica de la Escuela de Gobierno
Curso en Gestión Publica de la Escuela de Gobierno
emmasanchez57
 
GUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdfGUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdf
ProexportColombia1
 
EL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptx
EL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptxEL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptx
EL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptx
nelmanmidasjimenezlo
 

Último (6)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
TUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estado
TUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estadoTUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estado
TUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estado
 
Curso en Gestión Publica de la Escuela de Gobierno
Curso en Gestión Publica de la Escuela de GobiernoCurso en Gestión Publica de la Escuela de Gobierno
Curso en Gestión Publica de la Escuela de Gobierno
 
GUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdfGUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdf
 
EL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptx
EL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptxEL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptx
EL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptx
 

DIAGRAMA DE ISHIKAWA PRESENTACION eq1.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN CONTROL ESTÁDISTICO DE LA CALIDAD ALONDRA MARGARITA ALVAREZ PLATAS – 1962084 – IMA FERNANDA SANTAMARÍA PRADO - 1949101 – IMA NALLELY YAMILETH JASSO BERNAL – 1935314 – IMA SERGIO PADILLA MOLINA-1970060-IMA ROBERTO JESÚS MONTALVÁN MORA-1852492-IMA GRUPO: 014 HORA: M4 FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA Y ELÉCTRICA CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, N.L.
  • 3. HISTORIA • Kaoru Ishikawa es el creador de esta metodología que desarrolló en 1943. El gran valor que tuvo su idea fue elaborar un análisis gráfico para que fuera más comprensible. • Este esquema también conocido como diagrama de causa-efecto se basa en la premisa de que todo problema tiene una causa; de algo que está mal en un proceso. Entonces hay que identificar de dónde surgen las acciones que están conformando ese problema.
  • 4. • Ishikawa fue sin duda una herramienta que por sí sola podría marcar su nombre en la historia, ya que ayuda a millones de profesionales a diario a mejorar la Calidad en sus empresas. • Es una herramienta de mejora continua enfocada en la calidad, que muestra todas las posibles causas que existen detrás de un problema o efecto determinado. Al implementar este gráfico en tu empresa, podrás identificar, corregir y mitigar errores, problemas e imperfecciones generadas en la manufactura de un producto o en el proceso correcto de un servicio.
  • 5. Como hacer un diagrama de ISHIKAWA 1. Identificar el problema 2. Dibuja una fecha horizontal 3. Escribe cada categoría 4. Haz una lluvia de ideas 5. Identifica las posibles causas 6. Analiza cada una
  • 6. OBJETIVO El diagrama de Ishikawa, también conocido como "diagrama de espina de pescado" o "diagrama de causa y efecto", se utiliza para identificar y visualizar las posibles causas de un problema específico. Su objetivo es ayudar a analizar y entender las diferentes fuentes de un problema, permitiendo encontrar soluciones efectivas.
  • 7. ELEMENTOS DEL DIAGRAMA DE ISHIKAWA • 1. Cabeza • Emerge de la espina central y en esta parte se representan los problemas. • 2. Espinas • Salientes de la espina central. Pueden existir muchas o pocas espinas, dependiendo de las posibles causas que estén provocando el problema en cuestión. • 3. Espinas menores • Las espinas grandes también incluyen espinas más pequeñas, con las que se determinan las causas menores.
  • 8. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN EJERCICIO 1. Definir el problema. 2. Documentar el problema. 3. Hacer una lluvia de ideas sobre las principales categorías de causas. 4. Identificar las causas potenciales del problema. 5. Analizar el diagrama. 6. Utilizar herramientas para planificar el camino a seguir.
  • 9. EJEMPLO: • En este ejemplo práctico veremos un diagrama de Ishikawa de una empresa que tiene una línea de producción paralizada durante tres turnos seguidos por un fallo en la maquinaria. El equipo del área de producción realizará un análisis de causa raíz para solucionar el problema. Se ha determinado que las categorías para clasificar las causas serán: • Personas • Procesos • Controles • Diseño • Tecnología • Medio Ambiente
  • 10. • De la verificación se determina que la máquina tiene múltiples problemas de diseño. Estos problemas no fueron detectados ni mitigados por los procesos de mantenimiento y también se obvió informar algunas alertas mientras estaba en uso (sonidos extraños). Cuando la máquina necesitaba ser reemplazada, varios problemas complicaron el proceso y alargaron su funcionamiento indebidamente. Cuando se solicitó apoyo al proveedor, no brindó un soporte adecuado.
  • 11. • Dentro de las causas encontradas se estableció realizar las siguientes medidas: • Capacitar al personal de mantenimiento y operativo sobre detección de fallas en equipos y procedimientos operativos. • Establecer procedimientos estándar para las diferentes áreas que guíen al personal al momento de realizar sus actividades. • Revisar los procesos los requerimientos técnicos de las maquinarias y del proveedor para actualizarlos según las nuevas tecnologías vigentes y considerando la confiabilidad del proveedor. • Establecer un Plan de Contingencias que defina los canales de comunicación para diferentes situaciones. • Trabajar en la cultura de prevención de tal forma que se establezcan planes de mantenimiento preventivo que eviten fallas en los equipos.
  • 12. Metodo de las 6 M Las 6M son una herramienta mnemotécnica utilizada principalmente para resolver problemas o tomar decisiones. El Diagrama de Causas y Efectos, también conocido como Diagrama de ishikawa, resulta extremadamente beneficioso al momento de explorar o analizar cualquier problema de producción u operaciones industriales. Se trata de una técnica de resolución de problemas que identifica las posibles causas de un problema y se compromete a solucionarlo. El método 6M anima a las personas a explorar los problemas de múltiples maneras.
  • 13. EL METODO 6M SE BASA EN LOS SIGUIENTES PARAMETROS • Mano de obra: Se refiere a la mano de obra operativa y funcional de las personas que participan en los procesos de la industria. Este parámetro comprueba si las capacidades técnicas y la experiencia del personal son adecuadas. Este aspecto del método 6M responde a si el personal tiene conciencia de calidad, sentido de responsabilidad y pertenencia. • Maquinaria: Se refiere a las máquinas, herramientas y otras instalaciones junto a los sistemas de apoyo subyacentes. ¿La maquinaria empleada para la producción es capaz de ofrecer el rendimiento óptimo? ¿Las máquinas y herramientas se están usando de la mejor forma para lograr un desempeño impecable? • Material: Es la gestión de materia prima, componentes y recursos para satisfacer la producción y la prestación de servicios. Este parámetro comprueba la especificación correcta de los materiales, su adecuado almacenamiento, etiquetado y posterior utilización. • Método: Procedimientos de producción y apoyo, así como su aplicación o contribución a la prestación de servicios. ¿Algunos de los procesos tiene demasiados pasos y actividades que no aportan valor al conjunto del sistema? • Madre-naturaleza: En los procesos de operación, se consideran tanto las influencias ambientales controlables como las imprevisibles. El clima y otros fenómenos naturales entran en esta categoría. Facilita la toma de decisiones para afrontar los factores medioambientales que son manejables y cómo manejar aquellos que no lo son. • Medición: Comprobación, evaluación y otras medidas físicas, ya sean manuales o automáticas. Estar atento a los errores de calibración y a otros problemas de medición. Este parámetro es muy importante para evitar incoherencias.
  • 15. CONCLUSIONES FERNANDA SANTAMARÍA PRADO En conclusión un diagrama de Ishikawa, también conocido como diagrama de espina de pescado o diagrama de causa y efecto, debe resumir las principales causas identificadas para un problema específico. Es importante destacar las áreas clave en las que se deben enfocar los esfuerzos de mejora y sugerir posibles soluciones o acciones para abordar esas causas. SERGIO PADILLA MOLINA Implica analizar y reflexionar sobre cómo este enfoque ha contribuido a identificar y abordar las causas raíz de un problema o situación.En mi experiencia, el Diagrama de Ishikawa con el enfoque de las 6 M ha demostrado ser una herramienta valiosa para el análisis exhaustivo y sistemático de los factores que contribuyen a un problema o desafío específico. Al dividir las causas potenciales en seis categorías distintas, se logra un nivel de detalle que permite explorar en profundidad cada aspecto relevante. Esto facilita la identificación de conexiones y relaciones entre las diferentes áreas y cómo interactúan para generar el problema en cuestión.Además, el método de las 6 M destaca la importancia de considerar no solo los aspectos tangibles y técnicos como materiales, máquinas y métodos, sino también los elementos más intangibles, como el factor humano y el entorno en el que se lleva a cabo la actividad. Reconoce que las personas, sus habilidades, actitudes y conocimientos, así como el entorno en el que operan, pueden tener un impacto significativo en la generación o resolución de un problema.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA Narvaez, M. (2023, abril 17). Diagrama de Ishikawa: Qué es y cómo realizarlo. Question Pro. https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de-ishikawa/