SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO DE LAS 6M
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Unidad de Aprendizaje nº2:
Herramientas para la Gestión de
Calidad
Alumnos:
Roberto Espinoza
Iván Mamani
Henry Urizar
Mauricio Valencia
• ¿QUÉ ES EL DIAGRAMA DE
ISHIKAWA?
2
• También conocido como Diagrama de Causa y Efecto o Diagrama de
Espina de Pescado.
• Es una herramienta que identifica problemas de calidad y les da
solución al representar de forma gráfica los factores que involucran la
ejecución de un proceso.
• Es una herramienta de gestión con una metodología ágil de aplicar.
Las empresas son tan eficientes como la suma de sus procesos: cada acción y
esfuerzo de las áreas y personas que la integran cuentan para obtener
resultados. Cuantos más detalles y fallas se filtren en la estructura, su gente y
sus flujos, más difícil será el camino hacia la calidad.
Esos errores y problemas restan competitividad y rentabilidad.
• ELEMENTOS DEL DIAGRAMA DE
ISHIKAWA
3
1. Cabeza
Emerge de la espina central y en esta parte se representan los
problemas.
2. Espinas
Salientes de la espina central. Pueden existir muchas o pocas
espinas, dependiendo de las posibles causas que estén provocando
el problema en cuestión.
3. Espinas menores
Las espinas grandes también incluyen espinas más pequeñas, con las
que se determinan las causas menores.
• ¿PARA QUE SIRVE EL DIAGRAMA DE
ISHIKAWA?
4
El diagrama de Ishikawa es útil para conseguir diferentes objetivos como
analizar, resolver o ser más rápidos y más eficientes en general. También
puede servir para:
• Mejorar la toma de decisiones.
• Contribuir a un mejor ambiente laboral.
• Hacer apto un proceso de trabajo para obtener certificaciones.
• Identificar áreas que requieran capacitar al personal.
• Motivar a tus empleados.
• Medir diversas áreas y su desempeño operativo.
• Saber dónde invertir.
• VENTAJAS DEL DIAGRAMA DE
ISHIKAWA
5
1. Mejora procesos.
2. Brinda mayor visibilidad a los problemas.
3. Es de fácil implementación.
4. Previene conflictos futuros.
5. Fomenta el trabajo en equipo
• LAS 6 M’S
6
Las 6 M’s no son solamente una forma de recordar los principales factores
que ocasionan pérdidas o variaciones en los procesos, también es una
manera bastante fácil de discriminar las causas raíces de las fallas y
generar investigaciones más profundas, las 6M’s son:
• Mano de obra
• Métodos
• Maquinarias
• Materiales
• Mediciones.
• Medio ambiente.
• LAS 6 M’S
7
MANO DE OBRA:
Implica al personal involucrado en este proceso.
MÉTODOS:
Se refiere a las acciones que llevas a cabo para ejecutar un proceso.
MAQUINARIA:
Se trata del equipo técnico o tecnológico que se requiere para ese
proceso.
MATERIALES:
Cualquier accesorio, instrumento o material que se ocupa para que el
proceso se realice.
• LAS 6 M’S
8
MEDICIÓN:
Aquí se contempla el control para lograr el proceso.
MEDIO AMBIENTE:
Se refiere al contexto, especio o lugar.
MÉTODO DE LAS 6M
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
9

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion ESN°3 Calidad.pptx

Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
FabiolaRosasZamora
 
PRESENTACIÓN VIRTUAL - SEMANA 06.pptx - CALIDAD TOTAL
PRESENTACIÓN VIRTUAL - SEMANA 06.pptx - CALIDAD TOTALPRESENTACIÓN VIRTUAL - SEMANA 06.pptx - CALIDAD TOTAL
PRESENTACIÓN VIRTUAL - SEMANA 06.pptx - CALIDAD TOTAL
rogelio vera uriarte
 
examen
examenexamen
03. diagrama de ishikawa
03. diagrama de ishikawa03. diagrama de ishikawa
03. diagrama de ishikawa
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
160174.ppt
160174.ppt160174.ppt
160174.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadillichgalvez
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
Lilly Alanis
 
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptxFDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
Francisco Dominguez
 
Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad 2  MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDADActividad 2  MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Guillermo Perdomo
 
Los problemas de liderazgo y su afectación en el funcionamiento de las empresas.
Los problemas de liderazgo y su afectación en el funcionamiento de las empresas.Los problemas de liderazgo y su afectación en el funcionamiento de las empresas.
Los problemas de liderazgo y su afectación en el funcionamiento de las empresas.
Martín Vinces Alava
 
Campos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieriaCampos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieria
IsmaelAntonioGonzale2
 
Conferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingenieríaConferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingeniería
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Procesos.pdf
Procesos.pdfProcesos.pdf
Procesos.pdf
AlmaPinete1
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Grabiel Tineo Ramos
 
52 lean manufacturing
52 lean manufacturing52 lean manufacturing
52 lean manufacturingYubany Molina
 
Lean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intentoLean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intento
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 

Similar a Exposicion ESN°3 Calidad.pptx (20)

Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
 
PRESENTACIÓN VIRTUAL - SEMANA 06.pptx - CALIDAD TOTAL
PRESENTACIÓN VIRTUAL - SEMANA 06.pptx - CALIDAD TOTALPRESENTACIÓN VIRTUAL - SEMANA 06.pptx - CALIDAD TOTAL
PRESENTACIÓN VIRTUAL - SEMANA 06.pptx - CALIDAD TOTAL
 
SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
SIX SIGMA
 
examen
examenexamen
examen
 
03. diagrama de ishikawa
03. diagrama de ishikawa03. diagrama de ishikawa
03. diagrama de ishikawa
 
160174.ppt
160174.ppt160174.ppt
160174.ppt
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidad
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
 
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptxFDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
 
Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad 2  MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDADActividad 2  MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
 
Los problemas de liderazgo y su afectación en el funcionamiento de las empresas.
Los problemas de liderazgo y su afectación en el funcionamiento de las empresas.Los problemas de liderazgo y su afectación en el funcionamiento de las empresas.
Los problemas de liderazgo y su afectación en el funcionamiento de las empresas.
 
Campos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieriaCampos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieria
 
Conferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingenieríaConferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingeniería
 
Procesos.pdf
Procesos.pdfProcesos.pdf
Procesos.pdf
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
 
52 lean manufacturing
52 lean manufacturing52 lean manufacturing
52 lean manufacturing
 
Lean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intentoLean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intento
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Más de MauricioValencia67

CLASE DE MECANICA DE SUELO.ppt
CLASE DE MECANICA DE SUELO.pptCLASE DE MECANICA DE SUELO.ppt
CLASE DE MECANICA DE SUELO.ppt
MauricioValencia67
 
Metodo Nodo Actividad.pdf
Metodo Nodo Actividad.pdfMetodo Nodo Actividad.pdf
Metodo Nodo Actividad.pdf
MauricioValencia67
 
AYUD 02 (25.11.23) - EJERCICIOS VARIOS (CON PAUTA).pdf
AYUD 02 (25.11.23) - EJERCICIOS VARIOS (CON PAUTA).pdfAYUD 02 (25.11.23) - EJERCICIOS VARIOS (CON PAUTA).pdf
AYUD 02 (25.11.23) - EJERCICIOS VARIOS (CON PAUTA).pdf
MauricioValencia67
 
CLASE 4.1 - INTRO UNIDAD 04 Y MÉTODO DE LOS NODOS.pdf
CLASE 4.1 - INTRO UNIDAD 04 Y MÉTODO DE LOS NODOS.pdfCLASE 4.1 - INTRO UNIDAD 04 Y MÉTODO DE LOS NODOS.pdf
CLASE 4.1 - INTRO UNIDAD 04 Y MÉTODO DE LOS NODOS.pdf
MauricioValencia67
 
unit 4 IDEN03.pptx
unit 4 IDEN03.pptxunit 4 IDEN03.pptx
unit 4 IDEN03.pptx
MauricioValencia67
 

Más de MauricioValencia67 (6)

CLASE DE MECANICA DE SUELO.ppt
CLASE DE MECANICA DE SUELO.pptCLASE DE MECANICA DE SUELO.ppt
CLASE DE MECANICA DE SUELO.ppt
 
Metodo Nodo Actividad.pdf
Metodo Nodo Actividad.pdfMetodo Nodo Actividad.pdf
Metodo Nodo Actividad.pdf
 
DATES.pptx
DATES.pptxDATES.pptx
DATES.pptx
 
AYUD 02 (25.11.23) - EJERCICIOS VARIOS (CON PAUTA).pdf
AYUD 02 (25.11.23) - EJERCICIOS VARIOS (CON PAUTA).pdfAYUD 02 (25.11.23) - EJERCICIOS VARIOS (CON PAUTA).pdf
AYUD 02 (25.11.23) - EJERCICIOS VARIOS (CON PAUTA).pdf
 
CLASE 4.1 - INTRO UNIDAD 04 Y MÉTODO DE LOS NODOS.pdf
CLASE 4.1 - INTRO UNIDAD 04 Y MÉTODO DE LOS NODOS.pdfCLASE 4.1 - INTRO UNIDAD 04 Y MÉTODO DE LOS NODOS.pdf
CLASE 4.1 - INTRO UNIDAD 04 Y MÉTODO DE LOS NODOS.pdf
 
unit 4 IDEN03.pptx
unit 4 IDEN03.pptxunit 4 IDEN03.pptx
unit 4 IDEN03.pptx
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Exposicion ESN°3 Calidad.pptx

  • 1. MÉTODO DE LAS 6M DIAGRAMA DE ISHIKAWA Unidad de Aprendizaje nº2: Herramientas para la Gestión de Calidad Alumnos: Roberto Espinoza Iván Mamani Henry Urizar Mauricio Valencia
  • 2. • ¿QUÉ ES EL DIAGRAMA DE ISHIKAWA? 2 • También conocido como Diagrama de Causa y Efecto o Diagrama de Espina de Pescado. • Es una herramienta que identifica problemas de calidad y les da solución al representar de forma gráfica los factores que involucran la ejecución de un proceso. • Es una herramienta de gestión con una metodología ágil de aplicar. Las empresas son tan eficientes como la suma de sus procesos: cada acción y esfuerzo de las áreas y personas que la integran cuentan para obtener resultados. Cuantos más detalles y fallas se filtren en la estructura, su gente y sus flujos, más difícil será el camino hacia la calidad. Esos errores y problemas restan competitividad y rentabilidad.
  • 3. • ELEMENTOS DEL DIAGRAMA DE ISHIKAWA 3 1. Cabeza Emerge de la espina central y en esta parte se representan los problemas. 2. Espinas Salientes de la espina central. Pueden existir muchas o pocas espinas, dependiendo de las posibles causas que estén provocando el problema en cuestión. 3. Espinas menores Las espinas grandes también incluyen espinas más pequeñas, con las que se determinan las causas menores.
  • 4. • ¿PARA QUE SIRVE EL DIAGRAMA DE ISHIKAWA? 4 El diagrama de Ishikawa es útil para conseguir diferentes objetivos como analizar, resolver o ser más rápidos y más eficientes en general. También puede servir para: • Mejorar la toma de decisiones. • Contribuir a un mejor ambiente laboral. • Hacer apto un proceso de trabajo para obtener certificaciones. • Identificar áreas que requieran capacitar al personal. • Motivar a tus empleados. • Medir diversas áreas y su desempeño operativo. • Saber dónde invertir.
  • 5. • VENTAJAS DEL DIAGRAMA DE ISHIKAWA 5 1. Mejora procesos. 2. Brinda mayor visibilidad a los problemas. 3. Es de fácil implementación. 4. Previene conflictos futuros. 5. Fomenta el trabajo en equipo
  • 6. • LAS 6 M’S 6 Las 6 M’s no son solamente una forma de recordar los principales factores que ocasionan pérdidas o variaciones en los procesos, también es una manera bastante fácil de discriminar las causas raíces de las fallas y generar investigaciones más profundas, las 6M’s son: • Mano de obra • Métodos • Maquinarias • Materiales • Mediciones. • Medio ambiente.
  • 7. • LAS 6 M’S 7 MANO DE OBRA: Implica al personal involucrado en este proceso. MÉTODOS: Se refiere a las acciones que llevas a cabo para ejecutar un proceso. MAQUINARIA: Se trata del equipo técnico o tecnológico que se requiere para ese proceso. MATERIALES: Cualquier accesorio, instrumento o material que se ocupa para que el proceso se realice.
  • 8. • LAS 6 M’S 8 MEDICIÓN: Aquí se contempla el control para lograr el proceso. MEDIO AMBIENTE: Se refiere al contexto, especio o lugar.
  • 9. MÉTODO DE LAS 6M DIAGRAMA DE ISHIKAWA 9

Notas del editor

  1. 1. Mejora procesos El diagrama de Ishikawa, al exponer claramente las causas de un problema específico, ayuda a determinar dónde existen errores o áreas de oportunidad. De esta manera es más fácil saber en dónde aplicar cambios en estrategias o tácticas. 2. Brinda mayor visibilidad a los problemas Una empresa contiene muchas áreas, departamentos y colaboradores, y es normal que con el tiempo puedan presentarse conflictos que afecten sus procesos o resultados. Sin embargo, estas problemáticas no siempre son fáciles de visualizar. Con el apoyo de un diagrama de pescado se pueden determinar las causas y los problemas y jerarquizar los que requieren una atención inmediata. 3. Es de fácil aplicación Aplicar un diagrama de Ishikawa es muy fácil y barato, por eso es una de las técnicas de resolución de problemas preferidas de las empresas. Si bien existen algunas herramientas con las que puedes realizarlo, basta con el uso de una pluma y papel para representarlo (si se trata de una visualización rápida). 4. Previene conflictos futuros Cuando determinas de dónde provienen la mayoría de los problemas o conflictos de tu empresa es más fácil enfocarte en ellos y así evitar que puedan extenderse o repetirse. 5. Fomenta el trabajo en equipo Un diagrama de pescado se desarrolla mediante la aportación de ideas de diferentes personas. Esto significa que tus colaboradores tienen la oportunidad de reforzar las prácticas de colaboración y trabajo en equipo. Quizá una sola persona pueda realizar esta técnica, pero los resultados no serían los más objetivos, ya que se requiere la participación y opinión de diferentes empleados para identificar todas las fallas posibles dentro de un proceso con deficiencias. 5 aplicaciones del diagrama de Ishikawa Con el diagrama de pescado puedes detectar las causas gracias a un análisis profundo (sin distraerte con los síntomas que solo están visibles en la superficie). Este análisis aplica para un área, proyecto, trabajo de grupo o a nivel individual; incluso para toda una industria o sector. A continuación te presentamos algunas de las aplicaciones prácticas.