SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Diagrama de Pareto en Excel
María Paula Aldana Rincón
11-3
Institución Educativa Liceo Departamental
Tecnología e Informática
Docente: Guillermo Mondragón
Agosto 24 de 2023
2
Tabla de contenido
Introducción.............................................................................................................................................. 3
1. Herramientas de Calidad. ................................................................................................................ 4
1.1. Diagrama de Flujo:...................................................................................................................... 4
1.2. Diagrama de Causa y Efecto:...................................................................................................... 6
2. Mapa Conceptual Sobre las Cinco Herramientas de Calidad:...................................................... 9
Conclusiones............................................................................................................................................ 10
Referencias.............................................................................................................................................. 11
3
Introducción.
El diagrama de Pareto es una herramienta visual que se utiliza para analizar y representar la
distribución de datos de una manera efectiva. Se basa en el principio de que el 80% de los
problemas provienen del 20% de las causas. Este diagrama se puede crear en Excel y es útil para
identificar los problemas más comunes y las áreas en las que se deben centrar los esfuerzos de
mejora.
Para crear un diagrama de Pareto en Excel, primero se deben recopilar los datos y ordenarlos de
mayor a menor frecuencia. Luego, se crea un gráfico de barras para representar la frecuencia de
cada causa. En el mismo gráfico, se agrega una línea que representa el porcentaje acumulado de
la frecuencia total. El resultado final es un gráfico que muestra las causas ordenadas por
frecuencia y el porcentaje acumulado de frecuencia.
El diagrama de Pareto en Excel es una herramienta útil para la gestión de la calidad y mejora
continua en cualquier tipo de organización, ya que permite identificar y priorizar los problemas
más importantes y así enfocar los esfuerzos en las áreas que realmente necesitan atención.
4
1. Herramientas de Calidad.
Las herramientas de la calidad son técnicas utilizadas para analizar y solucionar problemas en
cualquier tipo de organización. Se presentan siete herramientas específicas, que son:
• Diagrama de Pareto: una herramienta que permite identificar los problemas más
importantes de una organización y priorizarlos.
• Diagrama de Ishikawa: también conocido como "espina de pescado", es una herramienta
que ayuda a identificar las causas raíz de un problema.
• Diagrama de Flujo: una herramienta que muestra el proceso de un producto o servicio de
principio a fin, lo que ayuda a identificar los puntos críticos.
• Histograma: una herramienta que muestra la distribución de datos de un conjunto de
datos, lo que ayuda a identificar patrones y tendencias.
• Gráficos de Control: una herramienta que se utiliza para monitorear y controlar un
proceso en tiempo real, lo que ayuda a identificar problemas antes de que se conviertan
en defectos.
• Hojas de Verificación: una herramienta que se utiliza para recopilar y registrar datos de
manera sistemática, lo que ayuda a identificar problemas y tendencias.
• Análisis de Regresión: una herramienta estadística que se utiliza para modelar la relación
entre dos o más variables, lo que ayuda a identificar patrones y tendencias.
Ahora, nos enfocaremos en dos herramientas específicamente: el diagrama de flujo y el diagrama
de causa y efecto.
1.1. Diagrama de Flujo:
Un diagrama de flujo es una representación que muestra los pasos de un proceso en el orden en
que ocurren. Este diagrama ilustra la secuencia de acciones, los elementos que entran y salen, las
elecciones a realizar, las personas que participan, el tiempo necesario para cada etapa y otras
medidas relevantes del proceso.
Se usa para:
• Entender cómo se hace un proceso.
• Estudiar un proceso para mejorarlo.
• Comunicar a otros cómo se hace un proceso.
• Llegar a un consenso antes de estandarizar un proceso.
• Documentar un proceso.
• Diseñar un proceso.
5
Pasos para crear un diagrama de flujo:
1. Identificar el proceso que será representado en el diagrama.
2. Establecer los límites del proceso, marcando su inicio y final.
6
3. Decidir el nivel de detalle que se mostrará en el diagrama.
4. Enumerar las actividades que forman parte del proceso.
5. Organizar las actividades en el orden en que ocurren.
6. Una vez que todas las actividades estén definidas, conectarlas con flechas que indican el
flujo.
7. Revisar el diagrama con los responsables del proceso, y si es posible, caminar a través del
proceso para confirmar su precisión.
Hay muchas herramientas en línea y aplicaciones para crear diagramas de flujo. Incluso los
programas básicos de Microsoft Office incluyen íconos comunes para esto. Microsoft adquirió
Visio en el 2000, que se integra en Office. El software de Business Process Management como
Bizagi también ofrece versiones gratuitas para construir diagramas. En la página de ASQ puedes
descargar una plantilla de Excel para este propósito.
El origen del término "diagrama de flujo" se atribuye a los pioneros en el estudio del trabajo,
Frank y Lillian Gilbreth. En 1921, Frank Gilbreth introdujo una metodología formal y
organizada para documentar procesos en una conferencia de la Sociedad Estadounidense de
Ingenieros Mecánicos (ASME), presentando su enfoque titulado "Process Charts: First Steps in
Finding the One Best Way to do Work".
Pronto, los diversos tipos de diagramas de flujo se convirtieron en una herramienta fundamental
en la ingeniería industrial. Los Gilbreth, además de inventar los Therbligs (18 movimientos
básicos para el estudio del trabajo), enfatizaron la eliminación de movimientos innecesarios, lo
que les llevó a chocar con Frederick Taylor. Frank Gilbreth propuso la creación del rol de
"caddy", un asistente que proporciona instrumentos quirúrgicos a los cirujanos durante las
operaciones.
Además de ser pioneros en ingeniería industrial y estudio del trabajo, Frank y Lillian Gilbreth
son conocidos por su gran familia de 12 hijos, que inspiró el libro "Cheaper by the Dozen" (Más
Barato por Docena), escrito por sus hijos Frank Jr. y Ernestine en 1948, y que dio origen a tres
películas. La familia ayudaba en los experimentos de sus padres. Frank murió a los 55 años de un
ataque al corazón mientras hablaba por teléfono con su esposa. Lillian vivió 48 años más y
continuó las investigaciones en el estudio del trabajo, además de cuidar de la familia.
1.2. Diagrama de Causa y Efecto:
El diagrama de causa y efecto es una herramienta que ayuda a reconocer las potenciales razones
de un problema de manera organizada y estructurada.
Su utilidad radica en:
• Identificar las potenciales causas subyacentes de un problema.
7
• Categorizar de forma sistemática las diversas causas involucradas.
• Documentar de manera ágil las causas identificadas.
Un ejemplo extraído del "CSSGB Primer en Español" presenta un diagrama de causa y efecto, en
el que se emplea la técnica de las 5 Ms y 1 A (material, máquina, mano de obra, método,
medición y ambiente). Esta técnica facilita la exploración y representación de las posibles causas
de un problema.
Pasos a seguir para crear un diagrama de causa y efecto:
1. Lleguen a un consenso sobre la descripción del problema (el efecto).
2. Anoten el problema dentro del rectángulo ubicado en la parte derecha.
3. Realicen una lluvia de ideas acerca de las categorías principales relacionadas con el
problema.
*Use las categorías genéricas si se le dificulta iniciar:
a. Para manufactura use las 5 Ms y 1 A:
• Material
• Máquina
8
• Mano de Obra
• Método
• Medición
• Ambiente
b. Para servicios use las 4 Ps:
• Procesos
• Políticas
• Personal
• Planta – tecnología
4. Para cada una de las categorías, planteen la pregunta: ¿Cuál es la razón detrás de esto (el
efecto)? Luego, registren las ideas como extensiones de la categoría principal.
IMPORTANTE: Enfoquen las causas de manera que puedan ser cuantificables,
comprobables o descartadas mediante métodos científicos.
5. A continuación, en cada rama, vuelvan a plantear la cuestión: ¿Por qué sucede esto (el
efecto)? Después, anoten las ideas como subdivisiones de la rama principal.
6. Transformen las causas principales en hipótesis (pueden establecer prioridades mediante
votación o votación múltiple).
La manera más efectiva de crear un diagrama de causa y efecto es aprovechar una pizarra blanca
grande, un papel grande, post-its y marcadores. Esto potencia su naturaleza de lluvia de ideas.
También existen múltiples recursos gratuitos en línea, como una hoja de Excel proporcionada por
la ASQ.
Es recomendable que, después de idear el diagrama, se realice una versión ordenada, la cual
puede ser modificada, corregida y reescrita hasta que todos estén satisfechos.
El creador de esta herramienta es el Dr. Kaoru Ishikaw, ingeniero químico y doctor en ingeniería
mecánica. En 1943, Ishikawa ideó el diagrama mientras explicaba a ingenieros de la empresa
Kawasaki Steel Works cómo organizar y relacionar varios factores.
Aunque el pionero de la calidad japonesa y el creador del diagrama de causa y efecto no son la
misma persona, están estrechamente vinculados. Kaoru siguió la carrera de su padre, Ichiro
Ishikawa, quien convenció a los industriales japoneses de la importancia de la calidad desde la
alta gerencia. Ambos influyeron en el desarrollo de la JUSE (Unión Japonesa de Científicos e
Ingenieros), centro del movimiento de excelencia en Japón.
Las trayectorias de padre e hijo se entrecruzaron, convirtiéndolos en mentores de la siguiente
generación de expertos en calidad. Kaoru continuó creando los círculos de calidad, el concepto
de calidad total y la "democratización" de la estadística como herramienta práctica. La viuda de
Kaoru, Keiko Ishikawa, escribió un libro sobre él en 1993, llamado "Kaoru Ishikawa - The Man
and Quality Control".
9
2. Mapa Conceptual Sobre las Cinco Herramientas de Calidad:
10
Conclusiones.
En conclusión, las herramientas de la calidad son técnicas fundamentales para cualquier
organización que busque mejorar su desempeño y eficiencia. El documento "Siete herramientas
de la Calidad" presenta siete herramientas específicas, cada una con su función y beneficios. En
este resumen, nos enfocamos en el diagrama de flujo y el diagrama de causa y efecto.
El diagrama de flujo es una herramienta que permite visualizar y comprender un proceso en su
totalidad, identificando los puntos críticos y las áreas de mejora. Para crear un diagrama de flujo,
se deben seguir varios pasos, desde identificar el proceso hasta revisar y confirmar su precisión.
Existen diversas herramientas y recursos en línea para crear diagramas de flujo, y su origen se
remonta a los pioneros en el estudio del trabajo, Frank y Lillian Gilbreth.
Por otro lado, el diagrama de causa y efecto es una herramienta que ayuda a identificar las
posibles causas de un problema de manera organizada y estructurada. Para crear un diagrama de
causa y efecto, se deben seguir varios pasos, desde establecer la descripción del problema hasta
transformar las causas principales en hipótesis. Esta herramienta fue ideada por el Dr. Kaoru
Ishikawa, quien influyó en el desarrollo de la JUSE y la calidad total en Japón.
En resumen, las herramientas de la calidad son herramientas fundamentales para cualquier
organización que busque mejorar su eficiencia y desempeño. Cada herramienta tiene su función
específica y puede ser utilizada de manera efectiva en diferentes áreas de la organización. El
diagrama de flujo y el diagrama de causa y efecto son dos herramientas importantes que pueden
ayudar a identificar problemas y áreas de mejora de manera sistemática y organizada.
11
Referencias.
PXS Global. (2017). Siete herramientas de la Calidad. Recuperado de
https://blog.pxsglobal.com/wp-content/uploads/2017/06/Siete-herramientas-de-la-Calidad.pdf
Universidad Internacional de La Rioja. (2021). ¿Qué son las 7 herramientas básicas para la
calidad? Recuperado de https://www.unir.net/ingenieria/revista/herramientas-basicas-calidad/
Link del blog: https://tecnologia11-3-2023.blogspot.com/?m=1

Más contenido relacionado

Similar a Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf

Exposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de procesoExposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de proceso
Jazmin Soto
 
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdfAlgoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
AidaAliciaHernndezQu
 
Trabajo de control de calidad
Trabajo de control de calidadTrabajo de control de calidad
Trabajo de control de calidad
Ricardo Jaime Acuria
 
20170607200603 (1)
20170607200603 (1)20170607200603 (1)
20170607200603 (1)
grecia claudio lopez
 
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de MantenimientoDiagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Educagratis
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
Lilly Alanis
 
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptxDesarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
carlosactividadesesc
 
Filosofa kaoru ishikwa
Filosofa kaoru ishikwaFilosofa kaoru ishikwa
Filosofa kaoru ishikwa
javier
 
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDADLLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
william RUBER VELAZQUEZ
 
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidadModulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
esinergy
 
estrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docxestrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docx
MariaJoseVG1
 
Mapa conceptual valentina quinonez
Mapa conceptual valentina quinonezMapa conceptual valentina quinonez
Mapa conceptual valentina quinonez
Valentina Quiñonez
 
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Rigoberto Mondragon Cervera
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Daniel Deleon
 
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp017herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
Araceli Herrera
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Grabiel Tineo Ramos
 
Calidad cabezon (1)
Calidad  cabezon (1)Calidad  cabezon (1)
Calidad cabezon (1)
trujillotrujillo2
 
examen
examenexamen
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docxTrabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
DanielaBernalGarcia3
 

Similar a Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf (20)

Exposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de procesoExposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de proceso
 
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdfAlgoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
 
Trabajo de control de calidad
Trabajo de control de calidadTrabajo de control de calidad
Trabajo de control de calidad
 
20170607200603 (1)
20170607200603 (1)20170607200603 (1)
20170607200603 (1)
 
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de MantenimientoDiagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
 
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptxDesarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
 
Filosofa kaoru ishikwa
Filosofa kaoru ishikwaFilosofa kaoru ishikwa
Filosofa kaoru ishikwa
 
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDADLLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidadModulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
 
estrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docxestrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docx
 
Mapa conceptual valentina quinonez
Mapa conceptual valentina quinonezMapa conceptual valentina quinonez
Mapa conceptual valentina quinonez
 
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp017herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
 
Calidad cabezon (1)
Calidad  cabezon (1)Calidad  cabezon (1)
Calidad cabezon (1)
 
examen
examenexamen
examen
 
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docxTrabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf

  • 1. 1 Diagrama de Pareto en Excel María Paula Aldana Rincón 11-3 Institución Educativa Liceo Departamental Tecnología e Informática Docente: Guillermo Mondragón Agosto 24 de 2023
  • 2. 2 Tabla de contenido Introducción.............................................................................................................................................. 3 1. Herramientas de Calidad. ................................................................................................................ 4 1.1. Diagrama de Flujo:...................................................................................................................... 4 1.2. Diagrama de Causa y Efecto:...................................................................................................... 6 2. Mapa Conceptual Sobre las Cinco Herramientas de Calidad:...................................................... 9 Conclusiones............................................................................................................................................ 10 Referencias.............................................................................................................................................. 11
  • 3. 3 Introducción. El diagrama de Pareto es una herramienta visual que se utiliza para analizar y representar la distribución de datos de una manera efectiva. Se basa en el principio de que el 80% de los problemas provienen del 20% de las causas. Este diagrama se puede crear en Excel y es útil para identificar los problemas más comunes y las áreas en las que se deben centrar los esfuerzos de mejora. Para crear un diagrama de Pareto en Excel, primero se deben recopilar los datos y ordenarlos de mayor a menor frecuencia. Luego, se crea un gráfico de barras para representar la frecuencia de cada causa. En el mismo gráfico, se agrega una línea que representa el porcentaje acumulado de la frecuencia total. El resultado final es un gráfico que muestra las causas ordenadas por frecuencia y el porcentaje acumulado de frecuencia. El diagrama de Pareto en Excel es una herramienta útil para la gestión de la calidad y mejora continua en cualquier tipo de organización, ya que permite identificar y priorizar los problemas más importantes y así enfocar los esfuerzos en las áreas que realmente necesitan atención.
  • 4. 4 1. Herramientas de Calidad. Las herramientas de la calidad son técnicas utilizadas para analizar y solucionar problemas en cualquier tipo de organización. Se presentan siete herramientas específicas, que son: • Diagrama de Pareto: una herramienta que permite identificar los problemas más importantes de una organización y priorizarlos. • Diagrama de Ishikawa: también conocido como "espina de pescado", es una herramienta que ayuda a identificar las causas raíz de un problema. • Diagrama de Flujo: una herramienta que muestra el proceso de un producto o servicio de principio a fin, lo que ayuda a identificar los puntos críticos. • Histograma: una herramienta que muestra la distribución de datos de un conjunto de datos, lo que ayuda a identificar patrones y tendencias. • Gráficos de Control: una herramienta que se utiliza para monitorear y controlar un proceso en tiempo real, lo que ayuda a identificar problemas antes de que se conviertan en defectos. • Hojas de Verificación: una herramienta que se utiliza para recopilar y registrar datos de manera sistemática, lo que ayuda a identificar problemas y tendencias. • Análisis de Regresión: una herramienta estadística que se utiliza para modelar la relación entre dos o más variables, lo que ayuda a identificar patrones y tendencias. Ahora, nos enfocaremos en dos herramientas específicamente: el diagrama de flujo y el diagrama de causa y efecto. 1.1. Diagrama de Flujo: Un diagrama de flujo es una representación que muestra los pasos de un proceso en el orden en que ocurren. Este diagrama ilustra la secuencia de acciones, los elementos que entran y salen, las elecciones a realizar, las personas que participan, el tiempo necesario para cada etapa y otras medidas relevantes del proceso. Se usa para: • Entender cómo se hace un proceso. • Estudiar un proceso para mejorarlo. • Comunicar a otros cómo se hace un proceso. • Llegar a un consenso antes de estandarizar un proceso. • Documentar un proceso. • Diseñar un proceso.
  • 5. 5 Pasos para crear un diagrama de flujo: 1. Identificar el proceso que será representado en el diagrama. 2. Establecer los límites del proceso, marcando su inicio y final.
  • 6. 6 3. Decidir el nivel de detalle que se mostrará en el diagrama. 4. Enumerar las actividades que forman parte del proceso. 5. Organizar las actividades en el orden en que ocurren. 6. Una vez que todas las actividades estén definidas, conectarlas con flechas que indican el flujo. 7. Revisar el diagrama con los responsables del proceso, y si es posible, caminar a través del proceso para confirmar su precisión. Hay muchas herramientas en línea y aplicaciones para crear diagramas de flujo. Incluso los programas básicos de Microsoft Office incluyen íconos comunes para esto. Microsoft adquirió Visio en el 2000, que se integra en Office. El software de Business Process Management como Bizagi también ofrece versiones gratuitas para construir diagramas. En la página de ASQ puedes descargar una plantilla de Excel para este propósito. El origen del término "diagrama de flujo" se atribuye a los pioneros en el estudio del trabajo, Frank y Lillian Gilbreth. En 1921, Frank Gilbreth introdujo una metodología formal y organizada para documentar procesos en una conferencia de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos (ASME), presentando su enfoque titulado "Process Charts: First Steps in Finding the One Best Way to do Work". Pronto, los diversos tipos de diagramas de flujo se convirtieron en una herramienta fundamental en la ingeniería industrial. Los Gilbreth, además de inventar los Therbligs (18 movimientos básicos para el estudio del trabajo), enfatizaron la eliminación de movimientos innecesarios, lo que les llevó a chocar con Frederick Taylor. Frank Gilbreth propuso la creación del rol de "caddy", un asistente que proporciona instrumentos quirúrgicos a los cirujanos durante las operaciones. Además de ser pioneros en ingeniería industrial y estudio del trabajo, Frank y Lillian Gilbreth son conocidos por su gran familia de 12 hijos, que inspiró el libro "Cheaper by the Dozen" (Más Barato por Docena), escrito por sus hijos Frank Jr. y Ernestine en 1948, y que dio origen a tres películas. La familia ayudaba en los experimentos de sus padres. Frank murió a los 55 años de un ataque al corazón mientras hablaba por teléfono con su esposa. Lillian vivió 48 años más y continuó las investigaciones en el estudio del trabajo, además de cuidar de la familia. 1.2. Diagrama de Causa y Efecto: El diagrama de causa y efecto es una herramienta que ayuda a reconocer las potenciales razones de un problema de manera organizada y estructurada. Su utilidad radica en: • Identificar las potenciales causas subyacentes de un problema.
  • 7. 7 • Categorizar de forma sistemática las diversas causas involucradas. • Documentar de manera ágil las causas identificadas. Un ejemplo extraído del "CSSGB Primer en Español" presenta un diagrama de causa y efecto, en el que se emplea la técnica de las 5 Ms y 1 A (material, máquina, mano de obra, método, medición y ambiente). Esta técnica facilita la exploración y representación de las posibles causas de un problema. Pasos a seguir para crear un diagrama de causa y efecto: 1. Lleguen a un consenso sobre la descripción del problema (el efecto). 2. Anoten el problema dentro del rectángulo ubicado en la parte derecha. 3. Realicen una lluvia de ideas acerca de las categorías principales relacionadas con el problema. *Use las categorías genéricas si se le dificulta iniciar: a. Para manufactura use las 5 Ms y 1 A: • Material • Máquina
  • 8. 8 • Mano de Obra • Método • Medición • Ambiente b. Para servicios use las 4 Ps: • Procesos • Políticas • Personal • Planta – tecnología 4. Para cada una de las categorías, planteen la pregunta: ¿Cuál es la razón detrás de esto (el efecto)? Luego, registren las ideas como extensiones de la categoría principal. IMPORTANTE: Enfoquen las causas de manera que puedan ser cuantificables, comprobables o descartadas mediante métodos científicos. 5. A continuación, en cada rama, vuelvan a plantear la cuestión: ¿Por qué sucede esto (el efecto)? Después, anoten las ideas como subdivisiones de la rama principal. 6. Transformen las causas principales en hipótesis (pueden establecer prioridades mediante votación o votación múltiple). La manera más efectiva de crear un diagrama de causa y efecto es aprovechar una pizarra blanca grande, un papel grande, post-its y marcadores. Esto potencia su naturaleza de lluvia de ideas. También existen múltiples recursos gratuitos en línea, como una hoja de Excel proporcionada por la ASQ. Es recomendable que, después de idear el diagrama, se realice una versión ordenada, la cual puede ser modificada, corregida y reescrita hasta que todos estén satisfechos. El creador de esta herramienta es el Dr. Kaoru Ishikaw, ingeniero químico y doctor en ingeniería mecánica. En 1943, Ishikawa ideó el diagrama mientras explicaba a ingenieros de la empresa Kawasaki Steel Works cómo organizar y relacionar varios factores. Aunque el pionero de la calidad japonesa y el creador del diagrama de causa y efecto no son la misma persona, están estrechamente vinculados. Kaoru siguió la carrera de su padre, Ichiro Ishikawa, quien convenció a los industriales japoneses de la importancia de la calidad desde la alta gerencia. Ambos influyeron en el desarrollo de la JUSE (Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros), centro del movimiento de excelencia en Japón. Las trayectorias de padre e hijo se entrecruzaron, convirtiéndolos en mentores de la siguiente generación de expertos en calidad. Kaoru continuó creando los círculos de calidad, el concepto de calidad total y la "democratización" de la estadística como herramienta práctica. La viuda de Kaoru, Keiko Ishikawa, escribió un libro sobre él en 1993, llamado "Kaoru Ishikawa - The Man and Quality Control".
  • 9. 9 2. Mapa Conceptual Sobre las Cinco Herramientas de Calidad:
  • 10. 10 Conclusiones. En conclusión, las herramientas de la calidad son técnicas fundamentales para cualquier organización que busque mejorar su desempeño y eficiencia. El documento "Siete herramientas de la Calidad" presenta siete herramientas específicas, cada una con su función y beneficios. En este resumen, nos enfocamos en el diagrama de flujo y el diagrama de causa y efecto. El diagrama de flujo es una herramienta que permite visualizar y comprender un proceso en su totalidad, identificando los puntos críticos y las áreas de mejora. Para crear un diagrama de flujo, se deben seguir varios pasos, desde identificar el proceso hasta revisar y confirmar su precisión. Existen diversas herramientas y recursos en línea para crear diagramas de flujo, y su origen se remonta a los pioneros en el estudio del trabajo, Frank y Lillian Gilbreth. Por otro lado, el diagrama de causa y efecto es una herramienta que ayuda a identificar las posibles causas de un problema de manera organizada y estructurada. Para crear un diagrama de causa y efecto, se deben seguir varios pasos, desde establecer la descripción del problema hasta transformar las causas principales en hipótesis. Esta herramienta fue ideada por el Dr. Kaoru Ishikawa, quien influyó en el desarrollo de la JUSE y la calidad total en Japón. En resumen, las herramientas de la calidad son herramientas fundamentales para cualquier organización que busque mejorar su eficiencia y desempeño. Cada herramienta tiene su función específica y puede ser utilizada de manera efectiva en diferentes áreas de la organización. El diagrama de flujo y el diagrama de causa y efecto son dos herramientas importantes que pueden ayudar a identificar problemas y áreas de mejora de manera sistemática y organizada.
  • 11. 11 Referencias. PXS Global. (2017). Siete herramientas de la Calidad. Recuperado de https://blog.pxsglobal.com/wp-content/uploads/2017/06/Siete-herramientas-de-la-Calidad.pdf Universidad Internacional de La Rioja. (2021). ¿Qué son las 7 herramientas básicas para la calidad? Recuperado de https://www.unir.net/ingenieria/revista/herramientas-basicas-calidad/ Link del blog: https://tecnologia11-3-2023.blogspot.com/?m=1