SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO
Introducción
La siguiente investigación describe el proceso de construcción de
una de las herramientas más útiles para la ordenación de ideas,
mediante el criterio de sus relaciones de causalidad.
El Diagrama Causa-Efecto muestra, por medio de ejemplos, cómo
la construcción sistemática de estos diagramas es capaz de
ofrecer una visión sencilla y concentrada del análisis de las causas
que contribuyen a una situación compleja.
Nos permite palpar las diferentes causas por las que se puede
llevar a cabo un efecto.
3
Diagrama de Causa y Efecto
También llamado:
Diagrama de Ishikawa (dado al nombre de su creador)
Diagrama de las 6 M´s (Regla de los 6 tipos de causas: Medio Ambiente,
Mano de Obra, Maquinaria, Método, Materia Prima y Administración.
Diagrama de espina de pescado (forma gráfica del diagrama)
Es un diagrama que muestra la relación entre una característica de
calidad (Falla, Defecto o situación a ser analizada) y sus Factores (ósea
que lo pudo ocasionar).
El método consiste en definir la ocurrencia de un evento o problema no
deseable, esto es, el efecto, como la “cabeza del pescado”, luego
identificar los factores que contribuyen a su conformación, estas serian
las causas, como las “espinas del pescado” unidas a la columna vertebral
y a la cabeza del pescado
4
Fue creado por el licenciado en química japonés Dr. Kaoru Ishikawa en el
año 1943 un proyecto de control de calidad para Kawasaki Steel
Company.
Hoy en dia forma parte de las 7 herramientas del circulo de calidad.
Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en
ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para
facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son;
calidad de los procesos, los productos y servicios.
Un buen diagrama tendrá varios niveles de espinas y proporcionará un
buen panorama del problema y de los factores que contribuyen a su
existencia. Después, los factores se analizan de manera crítica en
términos de su probable contribución a todo el problema.
5
Por sus características principales la construcción de un Diagrama de
Causa- Efecto es muy útil cuando:
Se quiere compartir conocimientos sobre múltiples relaciones de causa y
efecto.
Por ser una ordenación de relaciones lógicas, el Diagrama de Causa-
Efecto es una herramienta frecuentemente utilizada para:
Obtener teorías sobre relaciones de causa-efecto en un proceso lógico
paso a paso.
Obtener una estructuración lógica de muchas ideas "dispersas", como
una lista de ideas resultado de una lluvia de Ideas.
Utilización en las fases de un proceso de solución de problemas
Durante un proceso de solución de problemas hay tres puntos en los que
la construcción de un Diagrama Causa-Efecto puede ser muy útil:
En la fase de diagnóstico durante la formulación de posibles causas del
problema.
En la fase de corrección para considerar soluciones alternativas.
Para pensar de forma sistemática sobre las posibles resistencias en la
organización a la solución propuesta.
Utilidad
6
• El objetivo principal de este diagrama es Identificar y representar la
relación entre un efecto (dato) y sus principales causas.
• Conocer como influye cada causa en las tomas de decisiones.
• Definir las reglas básicas a seguir para la construcción y la correcta
interpretación de los Diagramas Causa-Efecto, resaltando las
situaciones en que pueden o deben ser utilizados.
• Es de aplicación a todas aquellas reuniones y situaciones en las que es
necesario buscar y/o estructurar relaciones lógicas causa-efecto.
• Su utilización será beneficiosa para el desarrollo de los proyectos
abordados por los Equipos y Grupos de Mejora, y por todos aquellos
individuos u organismos que estén implicados en la mejora de la
calidad.
• Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de
las actividades habituales de gestión.
Objetivos
7
 Simbolos
Representan el Efecto,
Problema o Dato que
se debe analizar
Representa la ruta al
Efecto
Une las Principales
Causas a la Ruta del
Efecto
Defienen las Sub-Causas
que se derivan de las
Causas Principales
Rectangulo Triangulo Forma
Cabeza
Pescado
Linea Horizontal Larga
Lineas Verticales a 45 Grados
Lineas Horizontales Pequeñas
8
• ELABORACIÓN
Paso 1: Identifique el dato, la oportunidad, problema o situación.
Como?
Recolectando datos, históricos, frecuencias, lotes, entrevistas, etc.
Paso 2: Resuma el dato, la oportunidad, problema o situación y
escríbalo en un rectángulo, Triangulo o Cabeza de Pez en el lado
derecho de la hoja, y trace una línea de izquierda a derecha hasta el
rectángulo.
Cuando se esta analizando procesos (especialmente de producción), se
sigue la regla de las 6 Ms. Esta regla establece que para cualquier dato,
oportunidad, problema o situación las causas pueden agruparse en seis
tipos:
Medio Ambiente
Mano de Obra
Maquinaria
Método
Materia Prima
Administración (Management)
Estos van unidos por líneas perpendiculares a 45 G de la Línea Central
A cada uno de estos 6 tipos Principales de Causas se les debe buscar las
Sub-Causas y Causa Terciaria a cada Sub-Causa.
9
Paso 3: Escriba los principales factores que podrían generar el dato,
oportunidad, problema o situación en forma de ramas de la línea
Paso 4: Escriba las causas secundarias que afectan las causas primarias
como ramas medianas, y escriba las causas terciarias que afectan a las
ramas medianas como ramas pequeñas en caso de ser necesarias.
Muchas empresas utilizan los 5 Por Qué y las 4W+1H
Paso 5: Asigne importancia a cada factor y marque los factores mas
importantes (Numerar Prioridad) que parecen tener un efecto significativo
sobre la característica de calidad (Se pueden utilizar encuestas, entrevistas a
expertos, tablas de decisión, toma de datos, diagrama de Pareto o
histogramas).
Si el análisis no se refiere a procesos
entonces las causas primarias dependen del
dato, oportunidad, problema o situación a
analizar
10
Paso 5: Asigne importancia a cada factor y marque los factores mas
importantes (Numerar Prioridad) que parecen tener un efecto significativo
sobre la característica de calidad (Se pueden utilizar encuestas, entrevistas a
expertos, tablas de decisión, toma de datos, diagrama de Pareto o
histogramas).
11
Paso 6:
Analice e
interprete el
diagrama.
12
En el área de Producción se encontró 1 unidad con el Sellado
Incompleto (Imcomplete Seal)
13
Sellado
Incompleto
Metodo Maquinaria
Administración Materia Prima
Particulas
Teflon Sucio
Falta de
Temperatura
Procedimientos
N/A Adhesivo
Incompleto
Superficie Irregular
del Sobre
1
2
3
4
5
6
7
Manipulacion
Luego del Sellado
9
8
Mano de Obra
Medio
Ambiente
No se sigue One
Piece Flow
Incorrecto Manejo
de la Unidad
Falta de Presion
Mantenimiento
N/A
14
Diagrama de Causa-Efecto
Diagrama de Causa-Efecto Realizado en un Empresa de Manufactura
Una de las herramientas utilizadas para analizar las causas terciarias son
los 5 Por Qué?
Cuando se conoce la Causa Raíz del Efecto se pueden emplear otros
métodos para la corrección del mismo, podemos citar:
PDCA: Plan-Do-Check-Act (Planear-Hacer-Verificar-Actuar)
CAPDo: Verificar-Actuar-Planear-Hacer
15
Paso 6: Analice e interprete el diagrama.
Análisis:
Las principales causas que afectan que el sellado son:
- Partículas
- Falta de Temperatura
- Mantenimiento
Solución:
• Identificar Procedimiento.
• Verificar Maquinaría y Limpiar Particulado y residuos.
Solución para
mejorar:
• Establecer Mantenimiento Autónomo.
• Verificación en Limpieza de Línea.
• Adiestramiento del Personal.
16
1- Identifique todos los factores relevantes
2- Exprese las causas tan correctamente como sea posible
3- Haga un diagrama para cada dato, oportunidad, problema o
situación
Recomendaciones
4- Escoja dato, oportunidad, problema o situación y unas
causas medibles
5- Defina causas sobre los que sea posible actuar
17
Conclusión
Como resultado de la investigación realizada, es posible concluir que el Diagrama de
Causa-Efecto se puede utilizar en cualquier aspecto de la vida, en las grandes industrias
se han mejorado los procesos gracias a esta herramienta.
Los diagramas nos ayudan a solucionar los posibles problemas que se presenten en una
empresa, Organización y/o en la vida cotidiana ya que por medio de estos podemos
desarrollar una serie de pasos que nos llevan a buscar las soluciones posibles de dicho
inconvenientes.
Un diagrama de Causa-Efecto es de por si educativo, sirve para que la gente conozca en
profundidad el proceso con que trabaja, visualizando con claridad las relaciones entre
los Efectos y sus Causas. Sirve también para guiar las discusiones, al exponer con
claridad los orígenes de un problema de calidad. Y permite encontrar más rápidamente
las causas asignables cuando el proceso se aparta de su funcionamiento habitual.
Podemos concluir que esta herramienta es muy poderosa y podemos aplicarla para
todo tipo de casos o situaciones.
18
Glosario
Causa: Se entiende por causas a los fundamentos o el comienzo de
una situación determinada. La causa es la primera instancia a partir
de la cual se desarrollan eventos o situaciones específicas.
Efecto: Es el resultado, el fin, la conclusión, la consecuencia, lo que
se deriva de una causa, de ahí proviene el principio fundamental
causa-efecto, de la ciencia y de la filosofía.
6 M’s: Es el método de construcción más habitual que consiste en
agrupar las causas potenciales en seis ramas principales como lo
es, métodos de trabajo, mano de obra, materiales, maquinaria,
medición y medio ambiente.
Kawasaki Steel Company: Fabrica de Acero Kawasaki.
Management: Administración.
Causa Raíz: Es la causa verdadera de una falta o falla del proceso.
PDCA: Plan-Do-Check-Act (Planear-Hacer-Verificar-Actuar)
CAPDo: Verificar-Actuar-Planear-Hacer
5 Por qué : Método usado para explorar la relación de causa y
efecto de un problema.
19
1
2
3
4 5
6
7
21
Circulo de Calidad
Empleando el Diagrama de Espina de
Pescado en combinacion con el PDCA
PDCA
Que es PDCA?
4 pasos interactivos para el proceso de solución de problemas
• Planear
• Establecer proceso y objetivos
• Hacer
• Implementar los nuevos procesos
• Verificar
• La efectividad de los nuevos procesos
• Actuar
• Implementar y estandarizar los nuevos procesos
22
Y Y Y
Y
Y
A ► B ► C ► D ► E
E ► El carro no enciende
D ► La batería esta muerta
C ► El alternador no funciona
B ► El alternador esta bien, según el tiempo diseñado de vida útil
A ►El carro no había recibido el debido mantenimiento
Método usado para explorar la relación de causa y efecto de
un problema
Preguntando “Por qué” 5 veces generalmente es suficiente
para obtener la causa raíz del problema
Herramienta– 5 Por Que’s
23

Más contenido relacionado

Similar a DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf

2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
AleRamrez29
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
Alfredo Hernandez
 
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDADLLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
william RUBER VELAZQUEZ
 
Metodologãa diagrama causa efecto
Metodologãa diagrama causa efectoMetodologãa diagrama causa efecto
Metodologãa diagrama causa efectoEvelyn Galicia Maeve
 
7 herramientas de la calidad.pptx
7 herramientas de la calidad.pptx7 herramientas de la calidad.pptx
7 herramientas de la calidad.pptx
DianaIsabelValdsGuaj
 
Las 7 Herramientas Administrativas de la Calidad
Las 7 Herramientas Administrativas de la CalidadLas 7 Herramientas Administrativas de la Calidad
Las 7 Herramientas Administrativas de la Calidad
Jansy Izaguirre Oviedo ing industrial con maestría en gestión de proyecto
 
las nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidadlas nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidad
arelycl
 
Sqm (4)
Sqm (4)Sqm (4)
Sqm (4)
symple9
 
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawaHerramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Renato Sukno
 
Herramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemasHerramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemas
dquintanars
 
Presentacion exposicion
Presentacion exposicionPresentacion exposicion
Presentacion exposicion
yglaffo02
 
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docxHerramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
santiagoquispemamani1
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Grabiel Tineo Ramos
 
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docxTrabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
IsabellaBernalGarcia
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
Maikol Villarroel
 
Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdfDiagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf
MariaAldana26
 
Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdfDiagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf
MariaAldana26
 
Analisis De Ishikawa
Analisis De IshikawaAnalisis De Ishikawa
Analisis De Ishikawa
FREDDY LUIS VILLAR CASTILLO
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadillichgalvez
 

Similar a DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf (20)

2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
 
Diagrama ishikawa
Diagrama ishikawaDiagrama ishikawa
Diagrama ishikawa
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
 
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDADLLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
 
Metodologãa diagrama causa efecto
Metodologãa diagrama causa efectoMetodologãa diagrama causa efecto
Metodologãa diagrama causa efecto
 
7 herramientas de la calidad.pptx
7 herramientas de la calidad.pptx7 herramientas de la calidad.pptx
7 herramientas de la calidad.pptx
 
Las 7 Herramientas Administrativas de la Calidad
Las 7 Herramientas Administrativas de la CalidadLas 7 Herramientas Administrativas de la Calidad
Las 7 Herramientas Administrativas de la Calidad
 
las nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidadlas nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidad
 
Sqm (4)
Sqm (4)Sqm (4)
Sqm (4)
 
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawaHerramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
 
Herramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemasHerramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemas
 
Presentacion exposicion
Presentacion exposicionPresentacion exposicion
Presentacion exposicion
 
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docxHerramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
 
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docxTrabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
 
Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdfDiagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf
 
Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdfDiagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Mapa Aldana.pdf
 
Analisis De Ishikawa
Analisis De IshikawaAnalisis De Ishikawa
Analisis De Ishikawa
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidad
 

Más de ViCKYESPINOSA3

1.1. ARQUITECTURA DEL PRODUCTO SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
1.1. ARQUITECTURA DEL PRODUCTO SUS CARACTERÍSTICAS.pdf1.1. ARQUITECTURA DEL PRODUCTO SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
1.1. ARQUITECTURA DEL PRODUCTO SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
ViCKYESPINOSA3
 
10. Fosfatado y esmaltado.pptx
10. Fosfatado y esmaltado.pptx10. Fosfatado y esmaltado.pptx
10. Fosfatado y esmaltado.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
CITAS TEXTUALES.pptx
CITAS TEXTUALES.pptxCITAS TEXTUALES.pptx
CITAS TEXTUALES.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
El Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptxEl Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
3. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.pptx
3. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.pptx3. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.pptx
3. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
18. MÉTODOS Y TÉCNICAS ERGONÓMICAS.pptx
18. MÉTODOS Y TÉCNICAS ERGONÓMICAS.pptx18. MÉTODOS Y TÉCNICAS ERGONÓMICAS.pptx
18. MÉTODOS Y TÉCNICAS ERGONÓMICAS.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
Unidad_1.pdf
Unidad_1.pdfUnidad_1.pdf
Unidad_1.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
Programa_Institucional_UPPUE_2019_2024.pdf
Programa_Institucional_UPPUE_2019_2024.pdfPrograma_Institucional_UPPUE_2019_2024.pdf
Programa_Institucional_UPPUE_2019_2024.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL.pptx
LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL.pptxLA ESTADÍSTICA INFERENCIAL.pptx
LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
1.1. Introducción a la informatica.pptx
1.1. Introducción a la informatica.pptx1.1. Introducción a la informatica.pptx
1.1. Introducción a la informatica.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptxLAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
Metodo.Holt-Winters.pdf
Metodo.Holt-Winters.pdfMetodo.Holt-Winters.pdf
Metodo.Holt-Winters.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
1.4. Ofimatica.pptx
1.4. Ofimatica.pptx1.4. Ofimatica.pptx
1.4. Ofimatica.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx
1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx
1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
Recuperación.soto sanchez alondra
Recuperación.soto sanchez alondraRecuperación.soto sanchez alondra
Recuperación.soto sanchez alondra
ViCKYESPINOSA3
 
Produccion mundial gas
Produccion mundial gasProduccion mundial gas
Produccion mundial gas
ViCKYESPINOSA3
 

Más de ViCKYESPINOSA3 (18)

1.1. ARQUITECTURA DEL PRODUCTO SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
1.1. ARQUITECTURA DEL PRODUCTO SUS CARACTERÍSTICAS.pdf1.1. ARQUITECTURA DEL PRODUCTO SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
1.1. ARQUITECTURA DEL PRODUCTO SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
 
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
 
10. Fosfatado y esmaltado.pptx
10. Fosfatado y esmaltado.pptx10. Fosfatado y esmaltado.pptx
10. Fosfatado y esmaltado.pptx
 
CITAS TEXTUALES.pptx
CITAS TEXTUALES.pptxCITAS TEXTUALES.pptx
CITAS TEXTUALES.pptx
 
El Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptxEl Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptx
 
3. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.pptx
3. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.pptx3. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.pptx
3. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.pptx
 
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
 
18. MÉTODOS Y TÉCNICAS ERGONÓMICAS.pptx
18. MÉTODOS Y TÉCNICAS ERGONÓMICAS.pptx18. MÉTODOS Y TÉCNICAS ERGONÓMICAS.pptx
18. MÉTODOS Y TÉCNICAS ERGONÓMICAS.pptx
 
Unidad_1.pdf
Unidad_1.pdfUnidad_1.pdf
Unidad_1.pdf
 
Programa_Institucional_UPPUE_2019_2024.pdf
Programa_Institucional_UPPUE_2019_2024.pdfPrograma_Institucional_UPPUE_2019_2024.pdf
Programa_Institucional_UPPUE_2019_2024.pdf
 
LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL.pptx
LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL.pptxLA ESTADÍSTICA INFERENCIAL.pptx
LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL.pptx
 
1.1. Introducción a la informatica.pptx
1.1. Introducción a la informatica.pptx1.1. Introducción a la informatica.pptx
1.1. Introducción a la informatica.pptx
 
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptxLAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
 
Metodo.Holt-Winters.pdf
Metodo.Holt-Winters.pdfMetodo.Holt-Winters.pdf
Metodo.Holt-Winters.pdf
 
1.4. Ofimatica.pptx
1.4. Ofimatica.pptx1.4. Ofimatica.pptx
1.4. Ofimatica.pptx
 
1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx
1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx
1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx
 
Recuperación.soto sanchez alondra
Recuperación.soto sanchez alondraRecuperación.soto sanchez alondra
Recuperación.soto sanchez alondra
 
Produccion mundial gas
Produccion mundial gasProduccion mundial gas
Produccion mundial gas
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf

  • 2. Introducción La siguiente investigación describe el proceso de construcción de una de las herramientas más útiles para la ordenación de ideas, mediante el criterio de sus relaciones de causalidad. El Diagrama Causa-Efecto muestra, por medio de ejemplos, cómo la construcción sistemática de estos diagramas es capaz de ofrecer una visión sencilla y concentrada del análisis de las causas que contribuyen a una situación compleja. Nos permite palpar las diferentes causas por las que se puede llevar a cabo un efecto. 3
  • 3. Diagrama de Causa y Efecto También llamado: Diagrama de Ishikawa (dado al nombre de su creador) Diagrama de las 6 M´s (Regla de los 6 tipos de causas: Medio Ambiente, Mano de Obra, Maquinaria, Método, Materia Prima y Administración. Diagrama de espina de pescado (forma gráfica del diagrama) Es un diagrama que muestra la relación entre una característica de calidad (Falla, Defecto o situación a ser analizada) y sus Factores (ósea que lo pudo ocasionar). El método consiste en definir la ocurrencia de un evento o problema no deseable, esto es, el efecto, como la “cabeza del pescado”, luego identificar los factores que contribuyen a su conformación, estas serian las causas, como las “espinas del pescado” unidas a la columna vertebral y a la cabeza del pescado 4
  • 4. Fue creado por el licenciado en química japonés Dr. Kaoru Ishikawa en el año 1943 un proyecto de control de calidad para Kawasaki Steel Company. Hoy en dia forma parte de las 7 herramientas del circulo de calidad. Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios. Un buen diagrama tendrá varios niveles de espinas y proporcionará un buen panorama del problema y de los factores que contribuyen a su existencia. Después, los factores se analizan de manera crítica en términos de su probable contribución a todo el problema. 5
  • 5. Por sus características principales la construcción de un Diagrama de Causa- Efecto es muy útil cuando: Se quiere compartir conocimientos sobre múltiples relaciones de causa y efecto. Por ser una ordenación de relaciones lógicas, el Diagrama de Causa- Efecto es una herramienta frecuentemente utilizada para: Obtener teorías sobre relaciones de causa-efecto en un proceso lógico paso a paso. Obtener una estructuración lógica de muchas ideas "dispersas", como una lista de ideas resultado de una lluvia de Ideas. Utilización en las fases de un proceso de solución de problemas Durante un proceso de solución de problemas hay tres puntos en los que la construcción de un Diagrama Causa-Efecto puede ser muy útil: En la fase de diagnóstico durante la formulación de posibles causas del problema. En la fase de corrección para considerar soluciones alternativas. Para pensar de forma sistemática sobre las posibles resistencias en la organización a la solución propuesta. Utilidad 6
  • 6. • El objetivo principal de este diagrama es Identificar y representar la relación entre un efecto (dato) y sus principales causas. • Conocer como influye cada causa en las tomas de decisiones. • Definir las reglas básicas a seguir para la construcción y la correcta interpretación de los Diagramas Causa-Efecto, resaltando las situaciones en que pueden o deben ser utilizados. • Es de aplicación a todas aquellas reuniones y situaciones en las que es necesario buscar y/o estructurar relaciones lógicas causa-efecto. • Su utilización será beneficiosa para el desarrollo de los proyectos abordados por los Equipos y Grupos de Mejora, y por todos aquellos individuos u organismos que estén implicados en la mejora de la calidad. • Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión. Objetivos 7
  • 7.  Simbolos Representan el Efecto, Problema o Dato que se debe analizar Representa la ruta al Efecto Une las Principales Causas a la Ruta del Efecto Defienen las Sub-Causas que se derivan de las Causas Principales Rectangulo Triangulo Forma Cabeza Pescado Linea Horizontal Larga Lineas Verticales a 45 Grados Lineas Horizontales Pequeñas 8
  • 8. • ELABORACIÓN Paso 1: Identifique el dato, la oportunidad, problema o situación. Como? Recolectando datos, históricos, frecuencias, lotes, entrevistas, etc. Paso 2: Resuma el dato, la oportunidad, problema o situación y escríbalo en un rectángulo, Triangulo o Cabeza de Pez en el lado derecho de la hoja, y trace una línea de izquierda a derecha hasta el rectángulo. Cuando se esta analizando procesos (especialmente de producción), se sigue la regla de las 6 Ms. Esta regla establece que para cualquier dato, oportunidad, problema o situación las causas pueden agruparse en seis tipos: Medio Ambiente Mano de Obra Maquinaria Método Materia Prima Administración (Management) Estos van unidos por líneas perpendiculares a 45 G de la Línea Central A cada uno de estos 6 tipos Principales de Causas se les debe buscar las Sub-Causas y Causa Terciaria a cada Sub-Causa. 9
  • 9. Paso 3: Escriba los principales factores que podrían generar el dato, oportunidad, problema o situación en forma de ramas de la línea Paso 4: Escriba las causas secundarias que afectan las causas primarias como ramas medianas, y escriba las causas terciarias que afectan a las ramas medianas como ramas pequeñas en caso de ser necesarias. Muchas empresas utilizan los 5 Por Qué y las 4W+1H Paso 5: Asigne importancia a cada factor y marque los factores mas importantes (Numerar Prioridad) que parecen tener un efecto significativo sobre la característica de calidad (Se pueden utilizar encuestas, entrevistas a expertos, tablas de decisión, toma de datos, diagrama de Pareto o histogramas). Si el análisis no se refiere a procesos entonces las causas primarias dependen del dato, oportunidad, problema o situación a analizar 10
  • 10. Paso 5: Asigne importancia a cada factor y marque los factores mas importantes (Numerar Prioridad) que parecen tener un efecto significativo sobre la característica de calidad (Se pueden utilizar encuestas, entrevistas a expertos, tablas de decisión, toma de datos, diagrama de Pareto o histogramas). 11
  • 11. Paso 6: Analice e interprete el diagrama. 12
  • 12. En el área de Producción se encontró 1 unidad con el Sellado Incompleto (Imcomplete Seal) 13
  • 13. Sellado Incompleto Metodo Maquinaria Administración Materia Prima Particulas Teflon Sucio Falta de Temperatura Procedimientos N/A Adhesivo Incompleto Superficie Irregular del Sobre 1 2 3 4 5 6 7 Manipulacion Luego del Sellado 9 8 Mano de Obra Medio Ambiente No se sigue One Piece Flow Incorrecto Manejo de la Unidad Falta de Presion Mantenimiento N/A 14 Diagrama de Causa-Efecto Diagrama de Causa-Efecto Realizado en un Empresa de Manufactura
  • 14. Una de las herramientas utilizadas para analizar las causas terciarias son los 5 Por Qué? Cuando se conoce la Causa Raíz del Efecto se pueden emplear otros métodos para la corrección del mismo, podemos citar: PDCA: Plan-Do-Check-Act (Planear-Hacer-Verificar-Actuar) CAPDo: Verificar-Actuar-Planear-Hacer 15
  • 15. Paso 6: Analice e interprete el diagrama. Análisis: Las principales causas que afectan que el sellado son: - Partículas - Falta de Temperatura - Mantenimiento Solución: • Identificar Procedimiento. • Verificar Maquinaría y Limpiar Particulado y residuos. Solución para mejorar: • Establecer Mantenimiento Autónomo. • Verificación en Limpieza de Línea. • Adiestramiento del Personal. 16
  • 16. 1- Identifique todos los factores relevantes 2- Exprese las causas tan correctamente como sea posible 3- Haga un diagrama para cada dato, oportunidad, problema o situación Recomendaciones 4- Escoja dato, oportunidad, problema o situación y unas causas medibles 5- Defina causas sobre los que sea posible actuar 17
  • 17. Conclusión Como resultado de la investigación realizada, es posible concluir que el Diagrama de Causa-Efecto se puede utilizar en cualquier aspecto de la vida, en las grandes industrias se han mejorado los procesos gracias a esta herramienta. Los diagramas nos ayudan a solucionar los posibles problemas que se presenten en una empresa, Organización y/o en la vida cotidiana ya que por medio de estos podemos desarrollar una serie de pasos que nos llevan a buscar las soluciones posibles de dicho inconvenientes. Un diagrama de Causa-Efecto es de por si educativo, sirve para que la gente conozca en profundidad el proceso con que trabaja, visualizando con claridad las relaciones entre los Efectos y sus Causas. Sirve también para guiar las discusiones, al exponer con claridad los orígenes de un problema de calidad. Y permite encontrar más rápidamente las causas asignables cuando el proceso se aparta de su funcionamiento habitual. Podemos concluir que esta herramienta es muy poderosa y podemos aplicarla para todo tipo de casos o situaciones. 18
  • 18. Glosario Causa: Se entiende por causas a los fundamentos o el comienzo de una situación determinada. La causa es la primera instancia a partir de la cual se desarrollan eventos o situaciones específicas. Efecto: Es el resultado, el fin, la conclusión, la consecuencia, lo que se deriva de una causa, de ahí proviene el principio fundamental causa-efecto, de la ciencia y de la filosofía. 6 M’s: Es el método de construcción más habitual que consiste en agrupar las causas potenciales en seis ramas principales como lo es, métodos de trabajo, mano de obra, materiales, maquinaria, medición y medio ambiente. Kawasaki Steel Company: Fabrica de Acero Kawasaki. Management: Administración. Causa Raíz: Es la causa verdadera de una falta o falla del proceso. PDCA: Plan-Do-Check-Act (Planear-Hacer-Verificar-Actuar) CAPDo: Verificar-Actuar-Planear-Hacer 5 Por qué : Método usado para explorar la relación de causa y efecto de un problema. 19
  • 19. 1 2 3 4 5 6 7 21 Circulo de Calidad Empleando el Diagrama de Espina de Pescado en combinacion con el PDCA
  • 20. PDCA Que es PDCA? 4 pasos interactivos para el proceso de solución de problemas • Planear • Establecer proceso y objetivos • Hacer • Implementar los nuevos procesos • Verificar • La efectividad de los nuevos procesos • Actuar • Implementar y estandarizar los nuevos procesos 22
  • 21. Y Y Y Y Y A ► B ► C ► D ► E E ► El carro no enciende D ► La batería esta muerta C ► El alternador no funciona B ► El alternador esta bien, según el tiempo diseñado de vida útil A ►El carro no había recibido el debido mantenimiento Método usado para explorar la relación de causa y efecto de un problema Preguntando “Por qué” 5 veces generalmente es suficiente para obtener la causa raíz del problema Herramienta– 5 Por Que’s 23