SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagrama de Pareto en Excel
Jhoan Sebastian Arias Satizabal
Valentina Caicedo López
Maria Kamila Caro Uribe
Juan José Gonzalez Naranjo
Samuel David León Hormaza
Laura Sofía Torres Murillas
Grado:11-1
Guillermo Mondragón
I.E. Liceo Departamental
Área de Tecnología e Informática
Santiago de Cali
2022
Tabla de contenido
1. Diagrama de Pareto………………………………..………………………………………3
1.1. Qué es el diagrama de Pareto…………………………………………………………3
1.2. Cómo se hace el diagrama…………………………………………………………….4
1.3. Cómo hacer un Pareto en Excel (ejemplo y taller anexo).............................................4
1.4. Mapa conceptual………………………………………………………………………7
2. Taller anexo de distribución de frecuencias (ley de Sturges)...............................................8
3. ¿Qué es el enfoque CTS?.......................................................................................................9
4. Conclusiones………………………………………………………………………………10
5. Blogs del curso…………………………………………………………………………….11
6. Evidencias de trabajo grupal………………………………………………………………12
7. Referencias………………………………………………………………………………..16
1. Diagrama de Pareto
1.1. ¿Qué es el diagrama de Pareto?
Se entiende por diagrama de Pareto un gráfico que organiza valores separados por
barras las cuales, son organizados de mayor a menor y de izquierda a derecha. Este
diagrama permite asignar un orden de prioridades para la toma de decisiones en una
organización y determinar cuáles son los problemas más graves que se deben resolver
primero.
Su propósito es visibilizar y reducir las pérdidas de problemas reales que afectan el
logro de los objetivos de la empresa. Además, nos permite pre-evaluar cuáles son las
necesidades de nuestro público objetivo y cómo satisfacerlas con nuestro producto o
servicio al mismo tiempo que logramos los objetivos de marketing.
Fig. 1
Fuente de imagen: https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fa.
1.2 ¿Cómo se hace el diagrama de pareto?
Para elaborar un Diagrama de Pareto debes realizar los siguientes pasos:
1. Investiga cuál es el problema, recolecta los datos y selecciona los que se analizarán.
2. Clasifica la información por orden de prioridad, desde la mayor hasta la menor.
3. Estructura los datos en una tabla de mayor a menor y calcular el porcentaje de
cada uno.
4. Traza la gráfica. Primero los ejes verticales y horizontales, posteriormente, traza la línea
vertical izquierda para la frecuencia.
5. Traza una por cada grupo de mayor a menor.
6. Traza la línea derecha que representa el porcentaje acumulado.
7. Traza una curva que una los puntos con el fin de representar el total de cada grupo.
8. Ponle al diagrama los datos correspondientes: título, fecha, período que abarca, la fuente de
información, etc.
9. Analiza la gráfica y establece cuáles son los puntos vitales y que necesitan ser atendidos con
prioridad.
1.3 Ejemplo problema de pareto
El Hotel The Quack recopiló los datos de 75 llamadas de quejas hechas al gerente general
durante el mes de marzo. El gerente quiere preparar un análisis de las quejas. De los datos
proporcionados, 54 son de servicio a la habitación; 12 de demoras en el registro de entrada; 4
sobre los horarios de la piscina; 3 de los precios del bar, y 10 sobre otras quejas:
Fig. 2
Los resultados finales en el diagrama de pareto fueron:
Fig. 2.1
Problema de pareto anexo:
En la empresa de servicios “LA RAPIDÍSIMA” ha tenido problemas por quejas de los clientes y
ha tomado la decisión de hacer una mejora continua, considerando los datos de la hoja de información
recogida y la estimación de los costes por cada queja, debe elaborar un diagrama de Pareto y según
los resultados que arroje el gráfico determinar cuáles son los 3 principales problemas que presenta
la empresa.
Fig 2.2
Fig 2.3
Fig 2.4
El 73% de las quejas de los clientes está generado por 3 causas principales: Clientes insatisfechos
en la atención por vía telefónica, excesivas colas y mala señalización de las oficinas.
1.4. Mapa conceptual
Fig.2.5
2. Taller anexo de distribución de frecuencias
Suponga que un investigador desea determinar cómo varía el peso de un grupo de
estudiantes de primer semestre de una universidad. Selecciona una muestra de 50 estudiantes y
registra sus pesos en kilogramos. Los datos obtenidos fueron los siguientes:
Fig. 3
Tabla para determinar la variación del peso en estudiantes universitarios
Fig. 3.1.
El 22% de los estudiantes de primer semestre encuestados tiene un peso entre los 65-67
kg. Y el 10% de los estudiantes encuestados tienen un peso entre 68-70 kg.
3. ¿Qué es el enfoque CTS?
El enfoque CTS significa ciencia, tecnología y sociedad, este enfoque se entiende como el
estudio sociológico de la ciencia y la tecnología en relación a la sociedad. Este enfoque hoy en
día forma o constituye un campo de trabajo que tiene como objetivo entender y comprender el
fenómeno científico tecnológico en contextos sociales y así mismo ambientales. El enfoque CTS
nos da a entender que los seres humanos no debemos tener o aceptar un papel pasivo en relación
a la ciencia y la tecnología, además aporta una mirada sobre las TIC (tecnologías de la
información y la comunicación) acerca de educar con el fin de participar en relación con la
ciencia y la tecnología (tiene cierta relación con las líneas de trabajo de educación para la
ciudadanía y educación en valores)
La ciencia es la rama del saber humano que involucra todo el conocimiento o saber
compuesto mediante la observación y de la misma forma mediante el estudio de la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento, es decir, la ciencia es un sistema que organiza el conocimiento
mediante preguntas que se pueden comprobar, y así mismo por medio de un método de estudio
que interpreta los fenómenos tanto naturales como sociales.
La tecnología es un conjunto de conocimientos y técnicas aplicados de manera ordenada
con el fin de alcanzar determinado objetivo o la solución de un problema, esta ha aportado
muchos beneficios al planeta y en general a la humanidad. La tecnología tiene como función o
papel principal el de crear el mejoramiento de herramientas y accesorios con el fin de reducir el
tiempo y esfuerzo de trabajo, además la tecnología sirve para transformar el medio y mejorar la
calidad de vida de las personas.
La sociedad es la convivencia y actividad conjunta de los individuos de manera ordenada
y organizada, esta implica comunicación y colaboración entre sus integrantes.
Fig 4
4. Conclusiones
Al llevar a cabo este trabajo, logramos fortalecer diversos conceptos que ya estábamos
trabajando en clase y así comprender más a fondo cómo funciona este mundo
electrónico.Gracias a esto pudimos enriquecer nuestro saber a temas como; Principio de Pareto y
el enfoque CTS.
Con este trabajo concluimos:
- Los diagramas de Pareto ayudan a identificar problemas y dar soluciones.
- Para poder realizar un diagrama de Pareto correctamente, los datos deben estar
correctamente almacenados y organizados.
- Los diagramas de Pareto facilitan la gestión de las empresas y son muy necesarios para
que los líderes reconozcan sus deficiencias y las mejoren.
- Para poder realizar un diagrama de Pareto, se debe seguir una serie de pasos para que así
este germine y culmine de forma correcta.
- Por Diagrama de Pareto podemos decir que son series de gráficos de barras que tienen una
organización ya predicha para así facilitar la identificación de problemas y así tener un
orden para empezar a solucionar estos.
Para concluir podemos decir que el objetivo CTS es entender y comprender el fenómeno
científico tecnológico en contextos sociales y ambientales. Teniendo como enfoque que los seres
humanos no debemos tener o aceptar un papel pasivo en relación a la ciencia y la tecnología; todo
esto a que se fundamenta en conjunto de campos como la ciencia, la tecnología y sociedad.
Siendo cada una:
- La ciencias es una rama del saber humano que involucra todo el conocimiento compuesto
mediante la observación y el estudio de la naturaleza; siendo un sistema que organiza el
conocimiento.
- La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas con el fin de alcanzar un
determinado objetivo o la solución de un problema.
- La sociedad es la convivencia organizada de los individuos en actividades conjuntas.
5. Blogs del curso
https://ariasvance.blogspot.com/
https://laurasofiatic.blogspot.com/
https://michaeljacksonsupremacy.blogspot.com/
TECNOFUTU (tecnofutuo.blogspot.com)
https://tecnosleon.blogspot.com/
https://www.blogger.com/?hl=es-419&tab=jj&authuser=1
6. Evidencias de trabajo grupa
7. Referencias
https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/1151/4684
https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de-pareto/
https://support.minitab.com/es-mx/minitab/19/help-and-how-to/quality-and-process-
improvement/quality-tools/how-to/pareto-chart/before-you-start/ex
https://www.gestiopolis.com/diagrama-de-pareto/
https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/
https://www.youtube.com/watch?v=6ALjf-LkAIA&t=153s
https://www.youtube.com/watch?v=lT1iD4eDdXs
https://comedicaaldia.blogspot.com/2019/03/importancia-de-la-tecnologia-en-la.html
https://www.significados.com/ciencia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia

Más contenido relacionado

Similar a Diagrama de Pareto en Excel.pdf

Similar a Diagrama de Pareto en Excel.pdf (20)

Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdfDiagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
 
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdfDiagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdfDIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdfDIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
 
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdfDiagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
 
Documento de diagrama de Pareto
Documento de diagrama de Pareto Documento de diagrama de Pareto
Documento de diagrama de Pareto
 
Trabajo de Tecnologia Isabella-1.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella-1.docxTrabajo de Tecnologia Isabella-1.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella-1.docx
 
Trabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docxTrabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docx
 
Trabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docxTrabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docx
 
Trabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docxTrabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docx
 
Trabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docxTrabajo de Tecnologia duo.docx
Trabajo de Tecnologia duo.docx
 
Tecnologia 11-2.pdf
Tecnologia 11-2.pdfTecnologia 11-2.pdf
Tecnologia 11-2.pdf
 
Trabajo de Tecnologia Isabella.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.docxTrabajo de Tecnologia Isabella.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.docx
 
Diagrama de pareto (1).pdf
Diagrama de pareto (1).pdfDiagrama de pareto (1).pdf
Diagrama de pareto (1).pdf
 
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docxESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdfDiagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdfDiagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
 
DIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdf
DIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdfDIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdf
DIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdf
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdfDiagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
 

Más de lautorres10

Especialistas en periodismo ambiental (1).pdf
Especialistas en periodismo ambiental (1).pdfEspecialistas en periodismo ambiental (1).pdf
Especialistas en periodismo ambiental (1).pdf
lautorres10
 

Más de lautorres10 (19)

Periódico Tecnología.pptx.pdf
Periódico Tecnología.pptx.pdfPeriódico Tecnología.pptx.pdf
Periódico Tecnología.pptx.pdf
 
Especialistas en periodismo ambiental (1).pdf
Especialistas en periodismo ambiental (1).pdfEspecialistas en periodismo ambiental (1).pdf
Especialistas en periodismo ambiental (1).pdf
 
Especialistas en periodismo ambiental.pdf
Especialistas en periodismo ambiental.pdfEspecialistas en periodismo ambiental.pdf
Especialistas en periodismo ambiental.pdf
 
Patotectives- Logo.pdf
Patotectives- Logo.pdfPatotectives- Logo.pdf
Patotectives- Logo.pdf
 
TALLER DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS (1).pdf
TALLER DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS (1).pdfTALLER DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS (1).pdf
TALLER DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS (1).pdf
 
Conceptos de programación y estadistica (1) (1).pdf
Conceptos de programación y estadistica  (1) (1).pdfConceptos de programación y estadistica  (1) (1).pdf
Conceptos de programación y estadistica (1) (1).pdf
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas tecnología Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas tecnología
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
 
F.c.e.e
F.c.e.eF.c.e.e
F.c.e.e
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Happy mimi day~
Happy mimi day~Happy mimi day~
Happy mimi day~
 
Dear namjoon
Dear namjoonDear namjoon
Dear namjoon
 
Biela y manivela (2)
Biela y manivela (2)Biela y manivela (2)
Biela y manivela (2)
 
Biela y manivela (2)
Biela y manivela (2)Biela y manivela (2)
Biela y manivela (2)
 
Biela y manivela (1) (2) (1)
Biela y manivela (1) (2) (1)Biela y manivela (1) (2) (1)
Biela y manivela (1) (2) (1)
 
Biela y manivela (1) (2)
Biela y manivela (1) (2)Biela y manivela (1) (2)
Biela y manivela (1) (2)
 
¿Qué hacer con la basura tecnológica?
¿Qué hacer con la basura tecnológica?¿Qué hacer con la basura tecnológica?
¿Qué hacer con la basura tecnológica?
 
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicosAnálisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
 
Uso de slideshare y drive
Uso de slideshare y driveUso de slideshare y drive
Uso de slideshare y drive
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Diagrama de Pareto en Excel.pdf

  • 1. Diagrama de Pareto en Excel Jhoan Sebastian Arias Satizabal Valentina Caicedo López Maria Kamila Caro Uribe Juan José Gonzalez Naranjo Samuel David León Hormaza Laura Sofía Torres Murillas Grado:11-1 Guillermo Mondragón I.E. Liceo Departamental Área de Tecnología e Informática Santiago de Cali 2022
  • 2. Tabla de contenido 1. Diagrama de Pareto………………………………..………………………………………3 1.1. Qué es el diagrama de Pareto…………………………………………………………3 1.2. Cómo se hace el diagrama…………………………………………………………….4 1.3. Cómo hacer un Pareto en Excel (ejemplo y taller anexo).............................................4 1.4. Mapa conceptual………………………………………………………………………7 2. Taller anexo de distribución de frecuencias (ley de Sturges)...............................................8 3. ¿Qué es el enfoque CTS?.......................................................................................................9 4. Conclusiones………………………………………………………………………………10 5. Blogs del curso…………………………………………………………………………….11 6. Evidencias de trabajo grupal………………………………………………………………12 7. Referencias………………………………………………………………………………..16
  • 3. 1. Diagrama de Pareto 1.1. ¿Qué es el diagrama de Pareto? Se entiende por diagrama de Pareto un gráfico que organiza valores separados por barras las cuales, son organizados de mayor a menor y de izquierda a derecha. Este diagrama permite asignar un orden de prioridades para la toma de decisiones en una organización y determinar cuáles son los problemas más graves que se deben resolver primero. Su propósito es visibilizar y reducir las pérdidas de problemas reales que afectan el logro de los objetivos de la empresa. Además, nos permite pre-evaluar cuáles son las necesidades de nuestro público objetivo y cómo satisfacerlas con nuestro producto o servicio al mismo tiempo que logramos los objetivos de marketing. Fig. 1 Fuente de imagen: https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fa.
  • 4. 1.2 ¿Cómo se hace el diagrama de pareto? Para elaborar un Diagrama de Pareto debes realizar los siguientes pasos: 1. Investiga cuál es el problema, recolecta los datos y selecciona los que se analizarán. 2. Clasifica la información por orden de prioridad, desde la mayor hasta la menor. 3. Estructura los datos en una tabla de mayor a menor y calcular el porcentaje de cada uno. 4. Traza la gráfica. Primero los ejes verticales y horizontales, posteriormente, traza la línea vertical izquierda para la frecuencia. 5. Traza una por cada grupo de mayor a menor. 6. Traza la línea derecha que representa el porcentaje acumulado. 7. Traza una curva que una los puntos con el fin de representar el total de cada grupo. 8. Ponle al diagrama los datos correspondientes: título, fecha, período que abarca, la fuente de información, etc. 9. Analiza la gráfica y establece cuáles son los puntos vitales y que necesitan ser atendidos con prioridad. 1.3 Ejemplo problema de pareto El Hotel The Quack recopiló los datos de 75 llamadas de quejas hechas al gerente general durante el mes de marzo. El gerente quiere preparar un análisis de las quejas. De los datos proporcionados, 54 son de servicio a la habitación; 12 de demoras en el registro de entrada; 4 sobre los horarios de la piscina; 3 de los precios del bar, y 10 sobre otras quejas: Fig. 2
  • 5. Los resultados finales en el diagrama de pareto fueron: Fig. 2.1 Problema de pareto anexo: En la empresa de servicios “LA RAPIDÍSIMA” ha tenido problemas por quejas de los clientes y ha tomado la decisión de hacer una mejora continua, considerando los datos de la hoja de información recogida y la estimación de los costes por cada queja, debe elaborar un diagrama de Pareto y según los resultados que arroje el gráfico determinar cuáles son los 3 principales problemas que presenta la empresa. Fig 2.2
  • 6. Fig 2.3 Fig 2.4 El 73% de las quejas de los clientes está generado por 3 causas principales: Clientes insatisfechos en la atención por vía telefónica, excesivas colas y mala señalización de las oficinas.
  • 8. 2. Taller anexo de distribución de frecuencias Suponga que un investigador desea determinar cómo varía el peso de un grupo de estudiantes de primer semestre de una universidad. Selecciona una muestra de 50 estudiantes y registra sus pesos en kilogramos. Los datos obtenidos fueron los siguientes: Fig. 3 Tabla para determinar la variación del peso en estudiantes universitarios Fig. 3.1.
  • 9. El 22% de los estudiantes de primer semestre encuestados tiene un peso entre los 65-67 kg. Y el 10% de los estudiantes encuestados tienen un peso entre 68-70 kg. 3. ¿Qué es el enfoque CTS? El enfoque CTS significa ciencia, tecnología y sociedad, este enfoque se entiende como el estudio sociológico de la ciencia y la tecnología en relación a la sociedad. Este enfoque hoy en día forma o constituye un campo de trabajo que tiene como objetivo entender y comprender el fenómeno científico tecnológico en contextos sociales y así mismo ambientales. El enfoque CTS nos da a entender que los seres humanos no debemos tener o aceptar un papel pasivo en relación a la ciencia y la tecnología, además aporta una mirada sobre las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) acerca de educar con el fin de participar en relación con la ciencia y la tecnología (tiene cierta relación con las líneas de trabajo de educación para la ciudadanía y educación en valores) La ciencia es la rama del saber humano que involucra todo el conocimiento o saber compuesto mediante la observación y de la misma forma mediante el estudio de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, es decir, la ciencia es un sistema que organiza el conocimiento mediante preguntas que se pueden comprobar, y así mismo por medio de un método de estudio que interpreta los fenómenos tanto naturales como sociales. La tecnología es un conjunto de conocimientos y técnicas aplicados de manera ordenada con el fin de alcanzar determinado objetivo o la solución de un problema, esta ha aportado muchos beneficios al planeta y en general a la humanidad. La tecnología tiene como función o papel principal el de crear el mejoramiento de herramientas y accesorios con el fin de reducir el tiempo y esfuerzo de trabajo, además la tecnología sirve para transformar el medio y mejorar la calidad de vida de las personas. La sociedad es la convivencia y actividad conjunta de los individuos de manera ordenada y organizada, esta implica comunicación y colaboración entre sus integrantes.
  • 10. Fig 4 4. Conclusiones Al llevar a cabo este trabajo, logramos fortalecer diversos conceptos que ya estábamos trabajando en clase y así comprender más a fondo cómo funciona este mundo electrónico.Gracias a esto pudimos enriquecer nuestro saber a temas como; Principio de Pareto y el enfoque CTS. Con este trabajo concluimos: - Los diagramas de Pareto ayudan a identificar problemas y dar soluciones. - Para poder realizar un diagrama de Pareto correctamente, los datos deben estar correctamente almacenados y organizados. - Los diagramas de Pareto facilitan la gestión de las empresas y son muy necesarios para que los líderes reconozcan sus deficiencias y las mejoren. - Para poder realizar un diagrama de Pareto, se debe seguir una serie de pasos para que así este germine y culmine de forma correcta. - Por Diagrama de Pareto podemos decir que son series de gráficos de barras que tienen una organización ya predicha para así facilitar la identificación de problemas y así tener un orden para empezar a solucionar estos. Para concluir podemos decir que el objetivo CTS es entender y comprender el fenómeno científico tecnológico en contextos sociales y ambientales. Teniendo como enfoque que los seres humanos no debemos tener o aceptar un papel pasivo en relación a la ciencia y la tecnología; todo esto a que se fundamenta en conjunto de campos como la ciencia, la tecnología y sociedad. Siendo cada una:
  • 11. - La ciencias es una rama del saber humano que involucra todo el conocimiento compuesto mediante la observación y el estudio de la naturaleza; siendo un sistema que organiza el conocimiento. - La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas con el fin de alcanzar un determinado objetivo o la solución de un problema. - La sociedad es la convivencia organizada de los individuos en actividades conjuntas. 5. Blogs del curso https://ariasvance.blogspot.com/ https://laurasofiatic.blogspot.com/ https://michaeljacksonsupremacy.blogspot.com/ TECNOFUTU (tecnofutuo.blogspot.com) https://tecnosleon.blogspot.com/ https://www.blogger.com/?hl=es-419&tab=jj&authuser=1
  • 12. 6. Evidencias de trabajo grupa
  • 13.
  • 14.
  • 15.