SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA DE
PARETO
GRADO:
11-2
DOCENTE: GUILLERMO MONDRAGON
POR: SANTIAGO MERCADO
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI 2023
TABLA DE CONTENIDO
Principio de Pareto................................................................................. 2
¿Qué es el diagrama de Pareto?........................................................... 3
¿Cómo hacer el Diagrama?....................................................................4
¿Cómo hacer un diagrama de Pareto en Excel?..................................5
Resumen de las CTS...............................................................................7
CONCLUSIÓN.......................................................................................... 8
BLOG........................................................................................................9
Principio de Pareto
Esta Ley o Principio establece que, de forma general, el 20% del esfuerzo produce
el 80% de los resultados.
O dicho de otra manera: el 80% de las consecuencias provienen del 20% de las
causas.
El inventor de esta idea fue Vilfredo Federico Pareto, un ingeniero, sociólogo,
economista y filósofo italiano que un día descubrió que el 80% de la riqueza del
país estaba en manos del 20% de la población.
Esto le hizo pensar y estableció esta norma que viene a recordarnos que no hay
un equilibrio entre causa y efecto. Al contrario, suelen ser muy pocas cosas las
que producen mejores resultados y son esas, y no las otras, en las que debemos
enfocarnos.
Para entenderlo:
Imagina una empresa que ofrece dos tipos de servicios: el básico, que tiene un
precio bajo; y el premium que es algo más caro. Si la empresa tiene 100 clientes,
según el Principio de Pareto, 20 de ellos generan el 80% de los ingresos. Estos
son los que han adquirido el servicio premium y por tanto pagan más dinero.
Según esta Ley, la empresa debería dedicar el 80% de sus esfuerzos a cuidar y
fidelizar a estos clientes. Lo habitual es ofrecer un servicio de atención por igual;
sin embargo, aquellas que aplican el Principio de Pareto experimentan mejoras en
la gestión del tiempo, la productividad y la satisfacción del cliente.
¿Qué es el diagrama de Pareto?
Un diagrama de Pareto es una técnica que permite clasificar gráficamente la
información de mayor a menor relevancia, con el objetivo de reconocer los
problemas más importantes en los que deberías enfocarte y solucionarlos.
Esta técnica se basa en el principio de Pareto o regla 80/20, la cual establece una
relación de correspondencia entre los grupos 80-20, donde el 80 % de las
consecuencias provienen del 20 % de las causas.
El diagrama de Pareto, también conocido como curva de distribución ABC,
consiste en una gráfica que clasifica los aspectos relacionados con una
problemática y los ordena de mayor a menor frecuencia, con lo que permite
visualizar de forma clara cuál es la causa principal de una consecuencia.
Muchos negocios no comprenden que la manera de aumentar las ganancias no
siempre es aumentando la variedad de los productos. A veces, nosotros mismos
podemos ser el peor enemigo de nuestros productos quitándole ventas para
ofrecer otros.
Entonces, la función del diagrama de Pareto es que las empresas
puedan reconocer cuáles son las necesidades más importantes a las que debería
dirigir sus esfuerzos y no malgasten recursos en asuntos poco relevantes, de ahí
la importancia de siempre hacer un análisis de datos.
¿Cómo hacer el Diagrama?
Un gráfico de Pareto o histograma ordenado contiene ambas columnas ordenadas
en orden descendente y una línea que representa el porcentaje total acumulado.
Los diagramas de Pareto resaltan los factores principales en un conjunto de datos
y se consideran una de las siete herramientas básicas de control de calidad, ya
que es fácil ver los problemas más comunes.
1. Seleccione los datos. Normalmente, se selecciona una columna que
contenga texto (categorías) y otra con números. Después, un diagrama de Pareto
agrupa las mismas categorías y suma los números correspondientes.
Si selecciona dos columnas de números, en vez de una de números y otra con las
categorías de texto correspondientes, Excel trazará los datos en clases, como en
un histograma. Luego podrá ajustar estas clases.
2. Haga clic en Insertar > Insertar gráfico estadístico y luego, en Histograma,
elija Pareto.
También puede usar la pestaña Todos los gráficos en Gráficos recomendados para
crear un diagrama de Pareto (haga clic en Insertar > Gráficos recomendados
> pestaña Todos los gráficos.
¿Cómo hacer un diagrama de Pareto en Excel?
Un diagrama de Pareto está formado por un gráfico de barras y un gráfico de
línea. Los valores individuales se representan por las barras y el total acumulado
es representado por la línea.
El eje vertical es la frecuencia con la que ocurren los valores individuales y el eje
vertical derecho es el porcentaje acumulado.
El propósito del diagrama de Pareto es resaltar los valores individuales más
importantes y hacer notar cómo el 20% de ellos suma generalmente el 80% del
total acumulado, lo cual conocemos como la regla del 80-20 o como principio de
Pareto. Para crear un diagrama de Pareto debemos preparar los datos.
Posteriormente insertar una gráfica de columnas seleccionando toda la tabla de
datos.
Ahora debemos convertir el gráfico del porcentaje acumulado en un gráfico de
línea.
Ahora debemos agregar el eje secundario. Para ello se selecciona la gráfica de
línea y en las opciones de Formato elige trazar el eje secundario.
Resumen de las CTS
El texto habla sobre el campo académico e investigativo llamado Ciencia,
Tecnología y Sociedad (CTS), que se enfoca en cuestionar la naturaleza del
conocimiento científico y tecnológico, así como su impacto en la sociedad y el
medio ambiente.
CTS no es un campo disciplinario tradicional, sino más bien un campo
interdisciplinario que involucra diversas disciplinas como la historia de las ciencias
y de la tecnología, la sociología del conocimiento científico, la filosofía de la
ciencia y la tecnología, los estudios sobre economía del cambio técnico y la
política científica. Estas se dividen en tres:
● Producción intelectual: Estudia en qué consiste la naturaleza de la ciencia
y la tecnología
● Intervención: Investiga cómo las políticas públicas intervienen en la
ciencia y la tecnología, algunos ejemplos son la salud, agricultura, medios
de transporte, etc.
● Educación: Busca formar una ciudadanía alfabetizada científica
y tecnológicamente.
Las CTS presentan su origen a través de dos tradiciones fundamentales
1. Se presenta en el continente europeo este se preocupa por los orígenes
epistemológicos y sociales del conocimiento. Recupero la noción
historicista al considerar que la ciencia está en un constante cambio y
renovación en el tiempo. Otras raíces filosóficas y antropológicas de esta
tradición señalaban que el significado de los pensamientos y de los actos
se integraban siempre en un contexto cultural. Un ejemplo fue la bomba de
Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, que marcaron un cambio
irreversible entre la relación de la tecnología y la humanidad.
2. Se desarrolla en el continente norteamericano que estudia las
consecuencias del conocimiento científico y tecnológico en la sociedad, al
ser de carácter interdisciplinario se desarrolla junto a la ética y la
educación.
La naturaleza social de las CTS, son una especie de antecedentes
● Enfoques macrosociales: Establece que mediante las clases sociales,
ideologías y prejuicios raciales se construye el conocimiento histórico,
en ese momento estas creencias eran justificadamente verdaderas.
● Enfoque mesosocial: Se presenta una evolución al constructivismo
social dejando de lado el enfoque anterior.
● Enfoque microsocial: El contexto social se convierte en insuficiente para
los autores.
Los estudios CTS nos invitan a adoptar una mirada crítica y reflexiva hacia
la ciencia y la tecnología, considerando su impacto en la sociedad y el
medio ambiente, así como la necesidad de una participación activa
informada en la toma de decisiones relacionadas con la ciencia y la
tecnología. Esto permite una comprensión más completa y contextualizada
de estos campos y sus implicaciones en nuestra vida cotidiana.
CONCLUSIÓN
Podemos decir como conclusión que el diagrama de Pareto se aplica en todas las
situaciones en donde se pretenda efectuar una mejora, en cualquier entorno
relacionado con los diferentes ámbitos de la sociedad como la calidad del producto
o del servicio, de los costos, o de seguridad, etc. Ofrece un panorama sencillo y
eficaz sobre la prioridad de los problemas. Evita que los problemas se hagan más
grandes. Es una herramienta fácil de entender y fomenta las ganas de solucionar
los problemas dentro de la organización. Además, promueve el trabajo en equipo
ya que se requiere la participación de todos para analizar el problema, obtener
información y llevar a cabo acciones para su solución.
Se podría considerar el enfoque CTS como una alfabetización en ciencia y
tecnología para promover el pensamiento crítico y la independencia intelectual en
los estudiantes, con el fin, de que a futuro sean ciudadanos que actúen como
verdaderos agentes de cambio social, capaces de tomar decisiones en pro de su
entorno, de su calidad de vida, de su realidad, ayuda a los estudiantes a
desarrollar habilidades intelectuales para entender las implicaciones de los
avances de la ciencia y la tecnología en el contexto social, ayudando de esta
forma a avanzar a la sociedad en general
Para concluir las CTS intentan abordar temas que afecten al Ser Humano y su
ambiente, como, por ejemplo: la política, el desarrollo sostenible (Específicamente
en Europa, América Latina y Norteamérica), la mirada crítica de la Ética, entre
otros. Su objetivo es unificar todos los campos disciplinarios para dar solución a
temas pertinentes de la sociedad donde la última palabra/conclusión no sea dada
por un cerrado grupo de expertos, sino que, la sociedad misma dé su opinión y
voto en todos los temas. Porque la Ciencia y la sociedad son campos inherentes a
los factores culturales de una región.
BLOG
SANTIAGO MERCADO
https://agrocblogger.blogspot.co

Más contenido relacionado

Similar a Tecnologia 11-2.pdf

DIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETODIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETO
SolHincapi
 
Diagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdfDiagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdf
mariaisabelfran2
 
Diagrama de pareto 11-4.docx
Diagrama de pareto 11-4.docxDiagrama de pareto 11-4.docx
Diagrama de pareto 11-4.docx
laurasofiasanchezper
 
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docxDiagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
HannaGravenhorst2
 
Trabajo del segundo periodo 11-2.docx
Trabajo del segundo periodo 11-2.docxTrabajo del segundo periodo 11-2.docx
Trabajo del segundo periodo 11-2.docx
SantiagoMercadoRiver
 
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdf
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdfTrabajo del segundo periodo 11-2.pdf
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdf
MariaJoseVG1
 
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docxESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
MariaJoseVG1
 
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docxTrabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
JhonKeylerMarinLazo
 
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdfDiagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
SebastianNaranjo19
 
diagrama de pareto...pdf
diagrama de pareto...pdfdiagrama de pareto...pdf
diagrama de pareto...pdf
Melian2027
 
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdfDiagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
angelamyg
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
Ninna12
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
LauraSofiaMarinRua
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
mariananavia5
 
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdfDiagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
LuisaOsorio29
 
Diagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdfDiagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdf
Primero Último
 
Copia de Diagrama de pareto.pdf
Copia de Diagrama de pareto.pdfCopia de Diagrama de pareto.pdf
Copia de Diagrama de pareto.pdf
Primero Último
 
Diagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdfDiagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdf
daniela515873
 
Diagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdfDiagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdf
daniela515873
 
Diagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdfDiagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdf
Primero Último
 

Similar a Tecnologia 11-2.pdf (20)

DIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETODIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETO
 
Diagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdfDiagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdf
 
Diagrama de pareto 11-4.docx
Diagrama de pareto 11-4.docxDiagrama de pareto 11-4.docx
Diagrama de pareto 11-4.docx
 
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docxDiagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
 
Trabajo del segundo periodo 11-2.docx
Trabajo del segundo periodo 11-2.docxTrabajo del segundo periodo 11-2.docx
Trabajo del segundo periodo 11-2.docx
 
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdf
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdfTrabajo del segundo periodo 11-2.pdf
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdf
 
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docxESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
 
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docxTrabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
 
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdfDiagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
 
diagrama de pareto...pdf
diagrama de pareto...pdfdiagrama de pareto...pdf
diagrama de pareto...pdf
 
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdfDiagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
 
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdfDiagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
 
Diagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdfDiagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdf
 
Copia de Diagrama de pareto.pdf
Copia de Diagrama de pareto.pdfCopia de Diagrama de pareto.pdf
Copia de Diagrama de pareto.pdf
 
Diagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdfDiagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdf
 
Diagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdfDiagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdf
 
Diagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdfDiagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdf
 

Último

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 

Último (20)

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 

Tecnologia 11-2.pdf

  • 1. DIAGRAMA DE PARETO GRADO: 11-2 DOCENTE: GUILLERMO MONDRAGON POR: SANTIAGO MERCADO INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2023
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Principio de Pareto................................................................................. 2 ¿Qué es el diagrama de Pareto?........................................................... 3 ¿Cómo hacer el Diagrama?....................................................................4 ¿Cómo hacer un diagrama de Pareto en Excel?..................................5 Resumen de las CTS...............................................................................7 CONCLUSIÓN.......................................................................................... 8 BLOG........................................................................................................9 Principio de Pareto Esta Ley o Principio establece que, de forma general, el 20% del esfuerzo produce el 80% de los resultados. O dicho de otra manera: el 80% de las consecuencias provienen del 20% de las causas. El inventor de esta idea fue Vilfredo Federico Pareto, un ingeniero, sociólogo, economista y filósofo italiano que un día descubrió que el 80% de la riqueza del país estaba en manos del 20% de la población. Esto le hizo pensar y estableció esta norma que viene a recordarnos que no hay un equilibrio entre causa y efecto. Al contrario, suelen ser muy pocas cosas las que producen mejores resultados y son esas, y no las otras, en las que debemos enfocarnos. Para entenderlo: Imagina una empresa que ofrece dos tipos de servicios: el básico, que tiene un precio bajo; y el premium que es algo más caro. Si la empresa tiene 100 clientes, según el Principio de Pareto, 20 de ellos generan el 80% de los ingresos. Estos son los que han adquirido el servicio premium y por tanto pagan más dinero. Según esta Ley, la empresa debería dedicar el 80% de sus esfuerzos a cuidar y fidelizar a estos clientes. Lo habitual es ofrecer un servicio de atención por igual; sin embargo, aquellas que aplican el Principio de Pareto experimentan mejoras en la gestión del tiempo, la productividad y la satisfacción del cliente.
  • 3. ¿Qué es el diagrama de Pareto? Un diagrama de Pareto es una técnica que permite clasificar gráficamente la información de mayor a menor relevancia, con el objetivo de reconocer los problemas más importantes en los que deberías enfocarte y solucionarlos. Esta técnica se basa en el principio de Pareto o regla 80/20, la cual establece una relación de correspondencia entre los grupos 80-20, donde el 80 % de las consecuencias provienen del 20 % de las causas. El diagrama de Pareto, también conocido como curva de distribución ABC, consiste en una gráfica que clasifica los aspectos relacionados con una problemática y los ordena de mayor a menor frecuencia, con lo que permite visualizar de forma clara cuál es la causa principal de una consecuencia. Muchos negocios no comprenden que la manera de aumentar las ganancias no siempre es aumentando la variedad de los productos. A veces, nosotros mismos podemos ser el peor enemigo de nuestros productos quitándole ventas para ofrecer otros. Entonces, la función del diagrama de Pareto es que las empresas puedan reconocer cuáles son las necesidades más importantes a las que debería dirigir sus esfuerzos y no malgasten recursos en asuntos poco relevantes, de ahí la importancia de siempre hacer un análisis de datos.
  • 4. ¿Cómo hacer el Diagrama? Un gráfico de Pareto o histograma ordenado contiene ambas columnas ordenadas en orden descendente y una línea que representa el porcentaje total acumulado. Los diagramas de Pareto resaltan los factores principales en un conjunto de datos y se consideran una de las siete herramientas básicas de control de calidad, ya que es fácil ver los problemas más comunes. 1. Seleccione los datos. Normalmente, se selecciona una columna que contenga texto (categorías) y otra con números. Después, un diagrama de Pareto agrupa las mismas categorías y suma los números correspondientes. Si selecciona dos columnas de números, en vez de una de números y otra con las categorías de texto correspondientes, Excel trazará los datos en clases, como en un histograma. Luego podrá ajustar estas clases. 2. Haga clic en Insertar > Insertar gráfico estadístico y luego, en Histograma, elija Pareto.
  • 5. También puede usar la pestaña Todos los gráficos en Gráficos recomendados para crear un diagrama de Pareto (haga clic en Insertar > Gráficos recomendados > pestaña Todos los gráficos. ¿Cómo hacer un diagrama de Pareto en Excel? Un diagrama de Pareto está formado por un gráfico de barras y un gráfico de línea. Los valores individuales se representan por las barras y el total acumulado es representado por la línea. El eje vertical es la frecuencia con la que ocurren los valores individuales y el eje vertical derecho es el porcentaje acumulado. El propósito del diagrama de Pareto es resaltar los valores individuales más importantes y hacer notar cómo el 20% de ellos suma generalmente el 80% del total acumulado, lo cual conocemos como la regla del 80-20 o como principio de Pareto. Para crear un diagrama de Pareto debemos preparar los datos.
  • 6. Posteriormente insertar una gráfica de columnas seleccionando toda la tabla de datos. Ahora debemos convertir el gráfico del porcentaje acumulado en un gráfico de línea. Ahora debemos agregar el eje secundario. Para ello se selecciona la gráfica de línea y en las opciones de Formato elige trazar el eje secundario.
  • 7. Resumen de las CTS El texto habla sobre el campo académico e investigativo llamado Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), que se enfoca en cuestionar la naturaleza del conocimiento científico y tecnológico, así como su impacto en la sociedad y el medio ambiente. CTS no es un campo disciplinario tradicional, sino más bien un campo interdisciplinario que involucra diversas disciplinas como la historia de las ciencias y de la tecnología, la sociología del conocimiento científico, la filosofía de la ciencia y la tecnología, los estudios sobre economía del cambio técnico y la política científica. Estas se dividen en tres: ● Producción intelectual: Estudia en qué consiste la naturaleza de la ciencia y la tecnología ● Intervención: Investiga cómo las políticas públicas intervienen en la ciencia y la tecnología, algunos ejemplos son la salud, agricultura, medios de transporte, etc. ● Educación: Busca formar una ciudadanía alfabetizada científica y tecnológicamente. Las CTS presentan su origen a través de dos tradiciones fundamentales 1. Se presenta en el continente europeo este se preocupa por los orígenes
  • 8. epistemológicos y sociales del conocimiento. Recupero la noción historicista al considerar que la ciencia está en un constante cambio y renovación en el tiempo. Otras raíces filosóficas y antropológicas de esta tradición señalaban que el significado de los pensamientos y de los actos se integraban siempre en un contexto cultural. Un ejemplo fue la bomba de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, que marcaron un cambio irreversible entre la relación de la tecnología y la humanidad. 2. Se desarrolla en el continente norteamericano que estudia las consecuencias del conocimiento científico y tecnológico en la sociedad, al ser de carácter interdisciplinario se desarrolla junto a la ética y la educación. La naturaleza social de las CTS, son una especie de antecedentes ● Enfoques macrosociales: Establece que mediante las clases sociales, ideologías y prejuicios raciales se construye el conocimiento histórico, en ese momento estas creencias eran justificadamente verdaderas. ● Enfoque mesosocial: Se presenta una evolución al constructivismo social dejando de lado el enfoque anterior. ● Enfoque microsocial: El contexto social se convierte en insuficiente para los autores. Los estudios CTS nos invitan a adoptar una mirada crítica y reflexiva hacia la ciencia y la tecnología, considerando su impacto en la sociedad y el medio ambiente, así como la necesidad de una participación activa informada en la toma de decisiones relacionadas con la ciencia y la tecnología. Esto permite una comprensión más completa y contextualizada de estos campos y sus implicaciones en nuestra vida cotidiana. CONCLUSIÓN Podemos decir como conclusión que el diagrama de Pareto se aplica en todas las situaciones en donde se pretenda efectuar una mejora, en cualquier entorno relacionado con los diferentes ámbitos de la sociedad como la calidad del producto o del servicio, de los costos, o de seguridad, etc. Ofrece un panorama sencillo y eficaz sobre la prioridad de los problemas. Evita que los problemas se hagan más grandes. Es una herramienta fácil de entender y fomenta las ganas de solucionar los problemas dentro de la organización. Además, promueve el trabajo en equipo ya que se requiere la participación de todos para analizar el problema, obtener información y llevar a cabo acciones para su solución.
  • 9. Se podría considerar el enfoque CTS como una alfabetización en ciencia y tecnología para promover el pensamiento crítico y la independencia intelectual en los estudiantes, con el fin, de que a futuro sean ciudadanos que actúen como
  • 10. verdaderos agentes de cambio social, capaces de tomar decisiones en pro de su entorno, de su calidad de vida, de su realidad, ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades intelectuales para entender las implicaciones de los avances de la ciencia y la tecnología en el contexto social, ayudando de esta forma a avanzar a la sociedad en general Para concluir las CTS intentan abordar temas que afecten al Ser Humano y su ambiente, como, por ejemplo: la política, el desarrollo sostenible (Específicamente en Europa, América Latina y Norteamérica), la mirada crítica de la Ética, entre otros. Su objetivo es unificar todos los campos disciplinarios para dar solución a temas pertinentes de la sociedad donde la última palabra/conclusión no sea dada por un cerrado grupo de expertos, sino que, la sociedad misma dé su opinión y voto en todos los temas. Porque la Ciencia y la sociedad son campos inherentes a los factores culturales de una región. BLOG SANTIAGO MERCADO https://agrocblogger.blogspot.co