SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
TEMA: DIAGRAMA DE PARETO
GRADO: 11-2
DOCENTE: GUILLERMO MONDRAGON
POR: MARIA JOSE VALDES GONZALEZ
AREA: TECNOLOGIA
2
Tabla de contenido:
 ¿Qué es el diagrama de Pareto?
 ¿Cómo se hace el diagrama de Pareto?
 ¿Cómo se hace un Pareto en Excel?
 Que es el enfoque CTS (CIENCIA, TECNOLOGIA Y
SOCIEDAD)
 Resumen del documento
 Conclusión
¿Qué es el diagrama de Pareto?
El diagrama de Pareto, también conocido como curva de Pareto o principio 80/20, es
una herramienta gráfica utilizada en la gestión de calidad y el análisis de datos para
identificar y priorizar problemas o la causa que tiene el mayor impacto en un resultado
particular. Esta técnica fue propuesta por el economista italiano Vilfredo Pareto a
principios del siglo XX.
Los diagramas de Pareto se basan en el principio de que aproximadamente el 80 % de
los efectos provienen del 20 % de las causas. En otras palabras, una pequeña
cantidad de factores (causas, problemas, productos, etc.) son responsables de la
mayoría de los efectos o efectos observables.
Para crear un diagrama de Pareto, siga estos pasos: < br> < br>Recopilación de
datos: Se recopilan datos sobre problemas o causas analizadas. Por ejemplo, en una
empresa, podría ser el tipo de defecto del producto, la queja del cliente, el tiempo de
inactividad, etc.
Ordenar: ordene los datos en orden descendente, desde la causa o problema más
común hasta el menos común.
< br>Crear un gráfico: se traza un gráfico de barras donde el eje vertical muestra la
frecuencia o los efectos de cada causa o problema y el eje. Las líneas horizontales
representan diferentes causas o problemas en orden descendente.
Línea de Pareto: Una línea acumulativa trazada en un gráfico para mostrar porcentajes
acumulativos por frecuencia o efecto total. Actúe mientras mueve las causas más
importantes a las menos importantes.
3
Identifique la causa raíz: las primeras barras (las que contribuyen hasta 80% del
impacto) son las causas fundamentales. Las raíces merecen una atención prioritaria
para la resolución de problemas o la mejora de la calidad.
Los diagramas de Pareto son una herramienta útil para concentrar esfuerzos y
recursos en los problemas o áreas que tendrán el impacto más positivo. Al identificar
las causas fundamentales y abordarlas primero, se pueden lograr mejoras
significativas en la eficiencia, la calidad y el rendimiento general.
¿Cómo se hace el diagrama de Pareto?
Para hacer este diagrama se haría esto:
Recopila datos: Primero, recopila datos relevantes sobre el problema o la
causa que deseas analizar. Por ejemplo, si desea analizar las quejas de los clientes,
anote cada tipo de queja y la cantidad de veces que se informó cada queja.
Ordenar datos: ordene los datos en orden descendente gradualmente,
comenzando con la causa o problema más común. Incluso con menos frecuencia.
Esto se puede hacer manualmente o usando una hoja de cálculo.
Calcular la frecuencia acumulada: Calcule la frecuencia acumulada para cada
causa. La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias de una causa particular
y todas las frecuencias anteriores. También puede calcular la frecuencia relativa
(porcentaje de frecuencia) de cada causa dividiendo la frecuencia de esa causa por el
número total de observaciones y multiplicándola por 100.
Cree un gráfico: use Usar gráficos de barras para representar datos
visualmente causas El eje vertical representa la frecuencia o el porcentaje de
frecuencia, mientras que el eje horizontal representa diferentes causas o problemas en
orden descendente.
Línea de Pareto: agregue una línea acumulativa al gráfico de barras. . Esta
línea muestra el porcentaje acumulado de la frecuencia total a medida que una
persona pasa de las causas más importantes a las causas menos importantes.
Puedes representar esta línea como una línea continua o como un gráfico de líneas
superpuestas.
Identifica la causa raíz: las primeras barras (las que aportan el 80% del efecto)
son causas que merecen atención prioritaria para resolver problemas o mejorar la
calidad.
Análisis y toma de decisiones: analizar los resultados y decidir qué acciones
tomar para solucionar la causa raíz y mejorar la situación.
4
¿Cómo se hace un Pareto en Excel?
Un diagrama de Pareto está formado por un gráfico de barras y un gráfico de línea.
Los valores individuales se representan por las barras y el total acumulado es
representado por la línea.
El eje vertical es la frecuencia con la que ocurren los valores individuales y el eje
vertical derecho es el porcentaje acumulado.
El propósito del diagrama de Pareto es resaltar los valores individuales más
importantes y hacer notar cómo el 20% de ellos suma generalmente el 80% del total
acumulado, lo cual conocemos como la regla del 80-20 o como principio de Pareto.
Para crear un diagrama de Pareto debemos preparar los datos.
Posteriormente insertar una gráfica de columnas seleccionando toda la tabla de datos.
5
Ahora debemos convertir el gráfico del porcentaje acumulado en un gráfico de línea.
Ahora debemos agregar el eje secundario. Para ello se selecciona la gráfica de línea y
en las opciones de Formato elige trazar el eje secundario.
6
Que es el enfoque CTS (CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD)
El enfoque CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) es una perspectiva educativa que
busca integrar el conocimiento científico y tecnológico con aspectos sociales, éticos,
culturales y políticos. Se centra en la interacción y las relaciones mutuas entre la
ciencia, la tecnología y la sociedad, reconociendo que no pueden considerarse de
manera aislada, sino que están interconectadas y se influyen entre sí.
El enfoque CTS promueve una visión más amplia y crítica de la ciencia y la tecnología,
y busca abordar cuestiones importantes relacionadas con su impacto en la sociedad y
el medio ambiente. Algunos de los objetivos del enfoque CTS son:
1. Fomentar una comprensión más profunda de la ciencia y la
tecnología: No se trata solo de aprender conceptos científicos y tecnológicos,
sino también de comprender cómo se generan esos conocimientos y cómo se
aplican en la sociedad.
2. Desarrollar habilidades críticas: El enfoque CTS busca fomentar
habilidades para analizar y cuestionar los desarrollos científicos y tecnológicos,
evaluar sus implicaciones sociales, ambientales y éticas, y tomar decisiones
informadas.
3. Reflexionar sobre aspectos sociales y éticos: Se busca que los
estudiantes reflexionen sobre los valores y las implicaciones éticas de la
ciencia y la tecnología, y cómo pueden afectar a diferentes grupos de personas
y al medio ambiente.
4. Concienciar sobre la participación ciudadana: El enfoque CTS
promueve la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones
relacionadas con la ciencia y la tecnología, ya que estas decisiones pueden
tener un impacto significativo en la sociedad.
5. Integrar el conocimiento disciplinario: En lugar de abordar la
ciencia y la tecnología de forma aislada, el enfoque CTS busca integrar el
conocimiento de diferentes disciplinas para comprender mejor los problemas y
desafíos relacionados.
Resumen del documento:
El enfoque CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) se refiere a un campo académico e
investigativo que estudia la naturaleza del conocimiento científico y tecnológico, así
como su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Es un enfoque interdisciplinario
que abarca diversos programas de investigación, educación científica y gestión de la
ciencia, compartiendo la preocupación por las relaciones entre ciencia, tecnología y
sociedad. Sus áreas de intervención incluyen la comprensión de la naturaleza de la
7
ciencia y la tecnología, la participación pública en políticas de ciencia y tecnología, y la
educación científica para formar ciudadanos críticos y alfabetizados científicamente. El
enfoque CTS tiene sus orígenes en antecedentes sociales relacionados con eventos
como el lanzamiento de la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial y el
período de la Guerra Fría.
Conclusiones:
Como conclusión sobre el diagrama de Pareto, se pueden aprender varias lecciones y
aplicaciones prácticas:
1. Identificación de causas clave: El diagrama de Pareto permite
identificar rápidamente las causas o problemas más significativos dentro de un
conjunto de datos. Ayuda a enfocar la atención en las áreas que tienen el
mayor impacto, lo que es fundamental para la toma de decisiones efectivas.
2. Priorización de esfuerzos: Al conocer las causas principales,
podemos priorizar nuestros esfuerzos y recursos para abordar los problemas
más importantes. Esto es especialmente útil en la mejora de procesos y la
resolución de problemas, ya que nos ayuda a evitar dispersar recursos en
aspectos menos relevantes.
3. Mejora continua: El diagrama de Pareto es una herramienta
clave en la mejora continua. Nos permite monitorear y evaluar el progreso a
medida que abordamos las causas principales y medimos su impacto en los
resultados.
4. Optimización de resultados: Al enfocar nuestros esfuerzos en las
causas más significativas, podemos lograr resultados más efectivos y
eficientes. Esto puede llevar a una mayor eficiencia en los procesos, una
mejora en la calidad del producto o servicio, y una mayor satisfacción del
cliente.
5. Comunicación efectiva: El diagrama de Pareto es una
herramienta gráfica que facilita la comunicación de información compleja de
manera clara y concisa. Es útil para presentar datos a colegas, superiores o
clientes, lo que facilita la comprensión y toma de decisiones conjuntas.
Y como conclusión de el enfoque CTS (CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD):
Al concluir sobre el enfoque CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad), podemos destacar
varios puntos importantes:
8
1. Interconexión entre ciencia, tecnología y sociedad: El enfoque
CTS reconoce la interdependencia y la influencia mutua entre la ciencia, la
tecnología y la sociedad. Comprende que no se pueden considerar de manera
aislada y que sus desarrollos y aplicaciones tienen un impacto significativo en
la sociedad y en el medio ambiente.
2. Reflexión crítica sobre la ciencia y la tecnología: El enfoque CTS
promueve una visión crítica de la ciencia y la tecnología. Invita a cuestionar los
valores, intereses y posibles implicaciones éticas y sociales que pueden surgir
a partir de los avances científicos y tecnológicos.
BLOG:
https://tecnologymj00.blogspot.com/

Más contenido relacionado

Similar a ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx

TRABAJO TECNOLOGIA.docx
TRABAJO TECNOLOGIA.docxTRABAJO TECNOLOGIA.docx
TRABAJO TECNOLOGIA.docx
maxifranco1
 
DIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETODIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETO
SolHincapi
 
Trabajo diagrama de pareto (1).pdf
Trabajo diagrama de pareto (1).pdfTrabajo diagrama de pareto (1).pdf
Trabajo diagrama de pareto (1).pdf
valeriavalencia48
 
DIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docxDIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docx
NATALIAPANTOJA7
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdfTRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
GabrielaAlbanCastril
 
Documento de diagrama de Pareto
Documento de diagrama de Pareto Documento de diagrama de Pareto
Documento de diagrama de Pareto
MarianaAbello3
 
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdfEL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
JosDanielGuerrero
 
Diagrama de pareto 11-4.docx
Diagrama de pareto 11-4.docxDiagrama de pareto 11-4.docx
Diagrama de pareto 11-4.docx
laurasofiasanchezper
 
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docxDiagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
HannaGravenhorst2
 
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdfDiagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
LuisaOsorio29
 
DIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdf
DIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdfDIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdf
DIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdf
AndersonGomez38
 
Valery bacca hanny Acosta 2periodo
Valery bacca hanny Acosta 2periodoValery bacca hanny Acosta 2periodo
Valery bacca hanny Acosta 2periodo
HannyMichelleAcostaS
 
Pareto
ParetoPareto
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdfDIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
StebanSanchez2
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdfDiagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
IsabelRojas526790
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdfDiagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
CristinaMuoz104
 
Pareto tecnologia
Pareto tecnologia Pareto tecnologia
Pareto tecnologia
Camila Sanchez Gomez
 
Diagrama de pareto.docx
Diagrama de pareto.docxDiagrama de pareto.docx
Diagrama de pareto.docx
Primero Último
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
Ninna12
 

Similar a ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx (20)

TRABAJO TECNOLOGIA.docx
TRABAJO TECNOLOGIA.docxTRABAJO TECNOLOGIA.docx
TRABAJO TECNOLOGIA.docx
 
DIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETODIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETO
 
Trabajo diagrama de pareto (1).pdf
Trabajo diagrama de pareto (1).pdfTrabajo diagrama de pareto (1).pdf
Trabajo diagrama de pareto (1).pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docxDIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdfTRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
 
Tecnologia 11-2.pdf
Tecnologia 11-2.pdfTecnologia 11-2.pdf
Tecnologia 11-2.pdf
 
Documento de diagrama de Pareto
Documento de diagrama de Pareto Documento de diagrama de Pareto
Documento de diagrama de Pareto
 
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdfEL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
 
Diagrama de pareto 11-4.docx
Diagrama de pareto 11-4.docxDiagrama de pareto 11-4.docx
Diagrama de pareto 11-4.docx
 
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docxDiagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
 
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdfDiagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
 
DIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdf
DIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdfDIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdf
DIAGRAMA PARETO EN EXCEL.pdf
 
Valery bacca hanny Acosta 2periodo
Valery bacca hanny Acosta 2periodoValery bacca hanny Acosta 2periodo
Valery bacca hanny Acosta 2periodo
 
Pareto
ParetoPareto
Pareto
 
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdfDIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdfDiagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdfDiagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
 
Pareto tecnologia
Pareto tecnologia Pareto tecnologia
Pareto tecnologia
 
Diagrama de pareto.docx
Diagrama de pareto.docxDiagrama de pareto.docx
Diagrama de pareto.docx
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
 

Más de MariaJoseVG1

estrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docxestrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docx
MariaJoseVG1
 
estrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docxestrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docx
MariaJoseVG1
 
estrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docxestrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docx
MariaJoseVG1
 
estrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docxestrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docx
MariaJoseVG1
 
estrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docxestrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docx
MariaJoseVG1
 
estrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docxestrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docx
MariaJoseVG1
 
TECNOLOGIA ES SABER 2022.pdf
TECNOLOGIA ES SABER 2022.pdfTECNOLOGIA ES SABER 2022.pdf
TECNOLOGIA ES SABER 2022.pdf
MariaJoseVG1
 
trabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdftrabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdf
MariaJoseVG1
 
tarea de tecnologia.docx
tarea de tecnologia.docxtarea de tecnologia.docx
tarea de tecnologia.docx
MariaJoseVG1
 
Tarea de tecnologia0
Tarea de tecnologia0Tarea de tecnologia0
Tarea de tecnologia0
MariaJoseVG1
 
Tecnología es sabe01
Tecnología es sabe01Tecnología es sabe01
Tecnología es sabe01
MariaJoseVG1
 
Proyecto tecnología
Proyecto tecnología Proyecto tecnología
Proyecto tecnología
MariaJoseVG1
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
MariaJoseVG1
 
TAREA DE TECNOLOGIA 1
TAREA DE TECNOLOGIA 1TAREA DE TECNOLOGIA 1
TAREA DE TECNOLOGIA 1
MariaJoseVG1
 

Más de MariaJoseVG1 (14)

estrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docxestrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docx
 
estrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docxestrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docx
 
estrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docxestrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docx
 
estrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docxestrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docx
 
estrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docxestrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docx
 
estrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docxestrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docx
 
TECNOLOGIA ES SABER 2022.pdf
TECNOLOGIA ES SABER 2022.pdfTECNOLOGIA ES SABER 2022.pdf
TECNOLOGIA ES SABER 2022.pdf
 
trabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdftrabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdf
 
tarea de tecnologia.docx
tarea de tecnologia.docxtarea de tecnologia.docx
tarea de tecnologia.docx
 
Tarea de tecnologia0
Tarea de tecnologia0Tarea de tecnologia0
Tarea de tecnologia0
 
Tecnología es sabe01
Tecnología es sabe01Tecnología es sabe01
Tecnología es sabe01
 
Proyecto tecnología
Proyecto tecnología Proyecto tecnología
Proyecto tecnología
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
 
TAREA DE TECNOLOGIA 1
TAREA DE TECNOLOGIA 1TAREA DE TECNOLOGIA 1
TAREA DE TECNOLOGIA 1
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 

Último (15)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 

ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx

  • 1. 1 INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL TEMA: DIAGRAMA DE PARETO GRADO: 11-2 DOCENTE: GUILLERMO MONDRAGON POR: MARIA JOSE VALDES GONZALEZ AREA: TECNOLOGIA
  • 2. 2 Tabla de contenido:  ¿Qué es el diagrama de Pareto?  ¿Cómo se hace el diagrama de Pareto?  ¿Cómo se hace un Pareto en Excel?  Que es el enfoque CTS (CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD)  Resumen del documento  Conclusión ¿Qué es el diagrama de Pareto? El diagrama de Pareto, también conocido como curva de Pareto o principio 80/20, es una herramienta gráfica utilizada en la gestión de calidad y el análisis de datos para identificar y priorizar problemas o la causa que tiene el mayor impacto en un resultado particular. Esta técnica fue propuesta por el economista italiano Vilfredo Pareto a principios del siglo XX. Los diagramas de Pareto se basan en el principio de que aproximadamente el 80 % de los efectos provienen del 20 % de las causas. En otras palabras, una pequeña cantidad de factores (causas, problemas, productos, etc.) son responsables de la mayoría de los efectos o efectos observables. Para crear un diagrama de Pareto, siga estos pasos: < br> < br>Recopilación de datos: Se recopilan datos sobre problemas o causas analizadas. Por ejemplo, en una empresa, podría ser el tipo de defecto del producto, la queja del cliente, el tiempo de inactividad, etc. Ordenar: ordene los datos en orden descendente, desde la causa o problema más común hasta el menos común. < br>Crear un gráfico: se traza un gráfico de barras donde el eje vertical muestra la frecuencia o los efectos de cada causa o problema y el eje. Las líneas horizontales representan diferentes causas o problemas en orden descendente. Línea de Pareto: Una línea acumulativa trazada en un gráfico para mostrar porcentajes acumulativos por frecuencia o efecto total. Actúe mientras mueve las causas más importantes a las menos importantes.
  • 3. 3 Identifique la causa raíz: las primeras barras (las que contribuyen hasta 80% del impacto) son las causas fundamentales. Las raíces merecen una atención prioritaria para la resolución de problemas o la mejora de la calidad. Los diagramas de Pareto son una herramienta útil para concentrar esfuerzos y recursos en los problemas o áreas que tendrán el impacto más positivo. Al identificar las causas fundamentales y abordarlas primero, se pueden lograr mejoras significativas en la eficiencia, la calidad y el rendimiento general. ¿Cómo se hace el diagrama de Pareto? Para hacer este diagrama se haría esto: Recopila datos: Primero, recopila datos relevantes sobre el problema o la causa que deseas analizar. Por ejemplo, si desea analizar las quejas de los clientes, anote cada tipo de queja y la cantidad de veces que se informó cada queja. Ordenar datos: ordene los datos en orden descendente gradualmente, comenzando con la causa o problema más común. Incluso con menos frecuencia. Esto se puede hacer manualmente o usando una hoja de cálculo. Calcular la frecuencia acumulada: Calcule la frecuencia acumulada para cada causa. La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias de una causa particular y todas las frecuencias anteriores. También puede calcular la frecuencia relativa (porcentaje de frecuencia) de cada causa dividiendo la frecuencia de esa causa por el número total de observaciones y multiplicándola por 100. Cree un gráfico: use Usar gráficos de barras para representar datos visualmente causas El eje vertical representa la frecuencia o el porcentaje de frecuencia, mientras que el eje horizontal representa diferentes causas o problemas en orden descendente. Línea de Pareto: agregue una línea acumulativa al gráfico de barras. . Esta línea muestra el porcentaje acumulado de la frecuencia total a medida que una persona pasa de las causas más importantes a las causas menos importantes. Puedes representar esta línea como una línea continua o como un gráfico de líneas superpuestas. Identifica la causa raíz: las primeras barras (las que aportan el 80% del efecto) son causas que merecen atención prioritaria para resolver problemas o mejorar la calidad. Análisis y toma de decisiones: analizar los resultados y decidir qué acciones tomar para solucionar la causa raíz y mejorar la situación.
  • 4. 4 ¿Cómo se hace un Pareto en Excel? Un diagrama de Pareto está formado por un gráfico de barras y un gráfico de línea. Los valores individuales se representan por las barras y el total acumulado es representado por la línea. El eje vertical es la frecuencia con la que ocurren los valores individuales y el eje vertical derecho es el porcentaje acumulado. El propósito del diagrama de Pareto es resaltar los valores individuales más importantes y hacer notar cómo el 20% de ellos suma generalmente el 80% del total acumulado, lo cual conocemos como la regla del 80-20 o como principio de Pareto. Para crear un diagrama de Pareto debemos preparar los datos. Posteriormente insertar una gráfica de columnas seleccionando toda la tabla de datos.
  • 5. 5 Ahora debemos convertir el gráfico del porcentaje acumulado en un gráfico de línea. Ahora debemos agregar el eje secundario. Para ello se selecciona la gráfica de línea y en las opciones de Formato elige trazar el eje secundario.
  • 6. 6 Que es el enfoque CTS (CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD) El enfoque CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) es una perspectiva educativa que busca integrar el conocimiento científico y tecnológico con aspectos sociales, éticos, culturales y políticos. Se centra en la interacción y las relaciones mutuas entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, reconociendo que no pueden considerarse de manera aislada, sino que están interconectadas y se influyen entre sí. El enfoque CTS promueve una visión más amplia y crítica de la ciencia y la tecnología, y busca abordar cuestiones importantes relacionadas con su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Algunos de los objetivos del enfoque CTS son: 1. Fomentar una comprensión más profunda de la ciencia y la tecnología: No se trata solo de aprender conceptos científicos y tecnológicos, sino también de comprender cómo se generan esos conocimientos y cómo se aplican en la sociedad. 2. Desarrollar habilidades críticas: El enfoque CTS busca fomentar habilidades para analizar y cuestionar los desarrollos científicos y tecnológicos, evaluar sus implicaciones sociales, ambientales y éticas, y tomar decisiones informadas. 3. Reflexionar sobre aspectos sociales y éticos: Se busca que los estudiantes reflexionen sobre los valores y las implicaciones éticas de la ciencia y la tecnología, y cómo pueden afectar a diferentes grupos de personas y al medio ambiente. 4. Concienciar sobre la participación ciudadana: El enfoque CTS promueve la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones relacionadas con la ciencia y la tecnología, ya que estas decisiones pueden tener un impacto significativo en la sociedad. 5. Integrar el conocimiento disciplinario: En lugar de abordar la ciencia y la tecnología de forma aislada, el enfoque CTS busca integrar el conocimiento de diferentes disciplinas para comprender mejor los problemas y desafíos relacionados. Resumen del documento: El enfoque CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) se refiere a un campo académico e investigativo que estudia la naturaleza del conocimiento científico y tecnológico, así como su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Es un enfoque interdisciplinario que abarca diversos programas de investigación, educación científica y gestión de la ciencia, compartiendo la preocupación por las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad. Sus áreas de intervención incluyen la comprensión de la naturaleza de la
  • 7. 7 ciencia y la tecnología, la participación pública en políticas de ciencia y tecnología, y la educación científica para formar ciudadanos críticos y alfabetizados científicamente. El enfoque CTS tiene sus orígenes en antecedentes sociales relacionados con eventos como el lanzamiento de la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial y el período de la Guerra Fría. Conclusiones: Como conclusión sobre el diagrama de Pareto, se pueden aprender varias lecciones y aplicaciones prácticas: 1. Identificación de causas clave: El diagrama de Pareto permite identificar rápidamente las causas o problemas más significativos dentro de un conjunto de datos. Ayuda a enfocar la atención en las áreas que tienen el mayor impacto, lo que es fundamental para la toma de decisiones efectivas. 2. Priorización de esfuerzos: Al conocer las causas principales, podemos priorizar nuestros esfuerzos y recursos para abordar los problemas más importantes. Esto es especialmente útil en la mejora de procesos y la resolución de problemas, ya que nos ayuda a evitar dispersar recursos en aspectos menos relevantes. 3. Mejora continua: El diagrama de Pareto es una herramienta clave en la mejora continua. Nos permite monitorear y evaluar el progreso a medida que abordamos las causas principales y medimos su impacto en los resultados. 4. Optimización de resultados: Al enfocar nuestros esfuerzos en las causas más significativas, podemos lograr resultados más efectivos y eficientes. Esto puede llevar a una mayor eficiencia en los procesos, una mejora en la calidad del producto o servicio, y una mayor satisfacción del cliente. 5. Comunicación efectiva: El diagrama de Pareto es una herramienta gráfica que facilita la comunicación de información compleja de manera clara y concisa. Es útil para presentar datos a colegas, superiores o clientes, lo que facilita la comprensión y toma de decisiones conjuntas. Y como conclusión de el enfoque CTS (CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD): Al concluir sobre el enfoque CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad), podemos destacar varios puntos importantes:
  • 8. 8 1. Interconexión entre ciencia, tecnología y sociedad: El enfoque CTS reconoce la interdependencia y la influencia mutua entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Comprende que no se pueden considerar de manera aislada y que sus desarrollos y aplicaciones tienen un impacto significativo en la sociedad y en el medio ambiente. 2. Reflexión crítica sobre la ciencia y la tecnología: El enfoque CTS promueve una visión crítica de la ciencia y la tecnología. Invita a cuestionar los valores, intereses y posibles implicaciones éticas y sociales que pueden surgir a partir de los avances científicos y tecnológicos. BLOG: https://tecnologymj00.blogspot.com/