SlideShare una empresa de Scribd logo
El alambre como soporte para la producción
artística, reconocida, en Ecuador.
Narda Pineda
LA FALTA DE NUEVOS
MEDIOS O SOPORTES
PARA
LA PRODUCCIÓN
ARTÍSTICA EN ECUADOR.
CRISIS CREATIVA
ARTÍSTICA
ARTISTAS BUSCAN
COMODIDAD
ECONÓMICA
FALTA DE
CONOCIMIENTOS
DE ARTE EN EL
ESPECTADOR
PENSAMIENTO ARCÁICO
SOBRE EL ARTE
ANÁLISIS DEL PROBLEMA. DIAGRAMA DE ISHIKAWA.
FALTA DE ESPACIOS
PÚBLICOS ACTOS PARA
EXPOCISIONES
CRISIS CREATIVA
ARTÍSTICA
Desinformación de
galerías.
Desinformación de
nuevos artistas
Desinformación de
las nuevas
novedades de
temáticas.
No puede implementar
conocimientos
prácticos-teóricos
Falta de conocimientos
prácticos sobre arte
Carencia de
Mecenas.
Bajos recursos
económicos.
Falta de creatividad en
lo referente a
materiales.
DESACTUALIZACIÓN
DEL ARTISTA
FALTA DE
CONOCIMIENTOS
FALTA DE
EXPERIMENTACIÓN
DEL AUTOR
Falta de conocimientos
teóricos del arte
DESCONOCIMIENTO
DE ARTE POR
PARTE DEL
ESPECTADOR
CARENCIA DE
CONOCIMIENTOS
SOBRE ARTE
DESINTERÉS POR
EL ARTE
EDUCACIÓN
DEFICIENTE EN
ARTE.
Conocimientos
deficientes de
Arte
Mala planeación del
syllabus de
instituciones
educativas
Profesores no
aptos para dar
este tema.
No hay suficiente
difusión de
información sobre
Arte
Provoca aburrimiento
Falta de instintivo por
el tema.
Falta de auto-informarse
Mala percepción
de lo que es el
Arte.
Desinterés por
el tema
FALTA DE ESPACIOS
PÚBLICOS APTOS
PARA EXPOCISIONES
PLAZAS POCO
SEGURAS
CENTROS DE
EXPOSICIONES
POCO
ACCESIBLES
POCOS RECURSOS
DISPONIBLES
PARA ADECUACIÓN
DE ESPACIOS
ABIERTOS
Lugares poco
frecuentados
Tramites
engorrosos
Infraestructura
inexistentes en
plazas y parques
Falta de vigilancia
Importe económico
para acceso
Lugares alejados
Zonas inseguras
Plazas
inadecuadas para
ciertas
exposiciones
Lugares poco
conocidos
ARTISTAS
BUSCAN SEGURIDAD
ECONÓMICA
ARTISTAS BUSCAN
LA COMPLACENCIA
DEL ESPECTADOR
DEGRADACIÓN DEL
ARTE
ARTISTAS NO
BUSCAN INNOVAR
Obra artística es
influenciada por la
moda
No crean nuevos mercados
Consumismo masivo
de las mismas obras
Tendencias artísticas regidas
por el espacio - tiempo
Mala interpretación
Del significado de la obra.
La obra
pierde significado
Pérdida de identidad e ideología del
Artista.
Estancación de la
producción artística
Masificación de la obra
para su comercialización
PENSAMIENTO
ARCAICO
SOBRE EL ARTE
NUEVAS
VANGUARDIAS
CONSIDERADAS
UNA DEGRADACIÓN
DEL ARTE
ARTE
=
CULTURA GENERAL
ARTE = PINTURA
Nuevas formas de
expresión artistas
consideras caprichos y
excentricidades del
pensamiento moderno
Cerámica considerado
trabajo artesanal
Desinterés por
expresiones artísticas
ajenas a la pintura
Espectadores pueden
encontrarlas grotescas y
vulgares
Arte
=
Clase Social Alta
Su conocimiento da elegancia,
distinción y demuestra buen
gusto.
Temáticas de producción
artística consideradas
inmorales
Rechazo hacia artistas
con otros tipos de
representación del Arte.
No es considerado como
una aplicación práctica en
la vida diaria y laboral.
LA FALTA DE
NUEVOS
MEDIOS O
SOPORTES
PARA
LA PRODUCCIÓN
ARTÍSTICA EN
ECUADOR.
CRISIS CREATIVA
ARTÍSTICA
FALTA DE
EXPERIMENT
ACIÓN
DEL AUTORCarencia de
Mecenas.
Bajos recursos
económicos.
Falta de
creatividad en lo
referente a
materiales
RESULTADO
OBJETIVO
ESPECÍFICO
ACTIVIDADES
PROBLEMÁTICASUB-SUB-CAUSA SUB-CAUSA CAUSA
CREAR PLAZAS
DE TRABAJO
PARA LOS
ARTISTAS
BUSCAR
EXPERIMENTAR
MAS POR PARTE
DEL ARTISTA
AUTO INFORMARSE
RECONOCER
NUEVOS
MEDIOS O
SOPORTES EN
LA PRACTICA
ARTÍSTICA EN
EL ECUADOR
LA FALTA DE
NUEVOS
MEDIOS O
SOPORTES
PARA
LA PRODUCCIÓN
ARTÍSTICA EN
ECUADOR.
DESCONOCIMIEN
TO
DE ARTE POR
PARTE DEL
ESPECTADOR
DESINTERÉS
POR
EL ARTE
Provoca
aburrimiento
Desinterés por el tema
Falta de instintivo
por el tema.
RESULTADO
OBJETIVO
ESPECÍFICO
ACTIVIDADES
PROBLEMÁTICASUB-SUB-CAUSA SUB-CAUSA CAUSA
MAYOR
PROMOCIÓN
DEL ARTE
EDUCACIÓN
FORMAL EN ARTE
DESDE EL
PREESCOLAR Y
MANTENERLA
DURANTE TODA LA
VIDA ACADÉMICA
DEL ESTUDIANTE
MEJOR
INFORMACIÓN
REPARTIDA
GRATUITA
LA FALTA DE
NUEVOS
MEDIOS O
SOPORTES
PARA
LA PRODUCCIÓN
ARTÍSTICA EN
ECUADOR.
PLAZAS POCO
SEGURAS
Zonas inseguras
Lugares poco
frecuentados
Zonas inseguras
Falta de vigilancia
RESULTADO
OBJETIVO
ESPECÍFICO
ACTIVIDADES
PROBLEMÁTICASUB-SUB-CAUSA SUB-CAUSA CAUSA
MEJOR
PLANIFICACIÓN Y
EJECUCIÓN DE
LOS PROGRAMAS
DE VIGILANCIA,
COMUNITARIOS Y
VECINALES Y
POLICIALES
MAYOR
PRESENCIA
POLICIAL EN
ZONAS DE
EXPOSICIÓN
PÚBLICAS
AUMENTO DE
SEGURIDAD Y
CUIDADO EN
PLAZAS
LA FALTA DE
NUEVOS
MEDIOS O
SOPORTES
PARA
LA PRODUCCIÓN
ARTÍSTICA EN
ECUADOR.
ARTISTAS
BUSCAN
SEGURIDAD
ECONÓMICA
ARTISTAS NO
BUSCAN
INNOVAR
Estancación de la
producción
artística
Consumismo masivo de las
mismas obras
No crean nuevos
mercados
RESULTADO
OBJETIVO
ESPECÍFICO
ACTIVIDADES
PROBLEMÁTICASUB-SUB-CAUSA SUB-CAUSA CAUSA
ACTUALIZACIÓN
DE ARTISTAS EN
NUEVOS
METODOS Y
MATERIALES
BUSCAR EL
ESTADO
CONSTANTE DE
INSPIRACIÓN
POR MEDIO DE
NUEVO
CONOCIMIENTO
MEJORAR EL
MERCADO DEL
ARTE EN EL
ECUADOR
LA FALTA DE
NUEVOS
MEDIOS O
SOPORTES
PARA
LA PRODUCCIÓN
ARTÍSTICA EN
ECUADOR.
PENSAMIENTO
ARCAICO
SOBRE EL ARTE
ARTE =
PINTURA
Rechazo hacia artistas
con otros tipos de
representación del
Arte.
Cerámica considerado
trabajo artesanal
Desinterés por
expresiones
artísticas ajenas a
la pintura
RESULTADO
OBJETIVO
ESPECÍFICO
ACTIVIDADES
PROBLEMÁTICASUB-SUB-CAUSA SUB-CAUSA CAUSA
TALLERES PARA
EDUCAR Y
HACER ARTE.
EDUCAR A LA
SOCIEDAD
SOBRE LAS
NUEVAS
FORMAS DE
HACER ARTE
INFORMAR A LA
SOCIEDAD EN
LAS NUEVAS
FORMAS DE
ARTE
MARCO LÓGICO
NOMBRE DEL PROYECTO EL ALAMBRE COMO SOPORTE PARA LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA, RECONOCIDA, EN ECUADOR.
FECHA DE INICIO ABRIL DEL 2016
FECHA DE TERMINACIÓN 12 DE AGOSTO DEL 2016
PARROQUIA, CANTÓN,
PROVINCIA, PAÍS
EL PINTADO, QUITO,
PICHINCA, ECUADOR
PÚBLICO OBJETIVO TODO PÚBLICO
ELEMENTOS DEL
PROYECTO
DESCRIPCIÓN
INDICADORES
OBJETIVAMENTE
VERIFICABLES
FUENTES DE
VERIFICACIÓN HIPÓTESIS
OBJETIVO GENERAL:
FOMENTAR NUEVOS
MEDIOS O SOPORTES
PARA LA PRODUCCIÓN
ARTÍSTICA EN ECUADOR.
Contribuir con el
conocimiento para
expandir la mente en
busca de la creatividad
por medio del
conocimiento y
experimentación.
Proyecto realizado para
Investigación Aplicada.
Bibliografía, Net grafía,
fuentes de videos,
Registros fotográfico.
Demostrar que se
pueden lograr la
imitación y
representación de la
naturaleza utilizando
cosas sencillas y fáciles
de encontrar, ya sea por
medio del reciclaje o por
un costo menor.
OBJETIVO ESPECÍFICO O
DEL PROYECTO
DESCRIPCIÓN INDICADORES
OBJETIVAMENTE
VERIFICABLES
FUENTES DE VERIFICACIÓN HIPÓTESIS
BUSCAR EXPERIMENTAR
MAS POR PARTE DEL
ARTISTA
BUSCAR SIEMPRE NUEVOS
SOPORTES Y MATERIALES
O NUEVAS FORMAS
EXPRESIVAS,
AL FINALIZAR ESTE
PROYECTO QUEDARA
CLARO QUE NO HAY
SUFICIENTE MERCADO
DEL ARTE COMO PARA
PERMITIR QUE EL
ARTISTA (RECONOCIDO)
PUEDA SEGUIR
EXPERIMENTANDO, YA
SEA POR BUSCAR LA
COMERCIALIZACIÓN Y
SEGURIDAD
ECONÓMICA .
PÁGINAS WEB
PRODUCTOS ARTÍSTICOS
GENERADOS EN LOS
TALLERES Y REGISTROS
VISUALES.
LLEVAR CONCIENCIA A
LAS AUTORIDADES DE
ESTOS PROBLEMAS PARA
QUE BRINDEN SU APOYO
Y DEN SOLUCIONES A LAS
DIFERENTES
SITUACIONES, TANTO
COMO EN LA
SEGURIDAD DE LAS
ZONAS EN LAS QUE SE
EXPONE; QUE SE DE LA
MATERIA DE ARTE EN
LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS (SIN
EXCEPCIÓN) HASTA EL
COLEGIO; QUE SE
PROMUEVA BIENALES DE
ARTE EN EL ECUADOR.
EDUCACIÓN FORMAL EN
ARTE DESDE EL
PREESCOLAR Y
MANTENERLA DURANTE
TODA LA VIDA
ACADÉMICA DEL
ESTUDIANTE
PEDIR REHACER LA LEY DE
EDUCACIÓN PARA INCLUIR
ESTE ARTICULO
OBLIGATORIA TANTO EN
LAS INSTITUCIONES
PÚBLICAS Y PRIVADAS.
MAYOR PRESENCIA
POLICIAL EN ZONAS DE
EXPOSICIÓN
PÚBLICAS
LA SEGURIDAD HARÍA
POSIBLE QUE MAS
PERSONAS TUVIERAN
INTERÉS POR ASISTIR.
BUSCAR EL ESTADO
CONSTANTE DE
INSPIRACIÓN POR MEDIO
DE NUEVO
CONOCIMIENTO
ACTUALIZACIÓN O DEL
ARTISTA DE FORMA
CONSTANTE EN
RESULTADOS O
PRODUCTOS
ESPERADOS
DESCRIPCIÓN INDICADORES
OBJETIVAMENTE
VERIFICABLES
FUENTES DE
VERIFICACIÓN
HIPÓTESIS
R1. AUTO INFORMARSE.
R2. MEJOR INFORMACIÓN
REPARTIDA GRATUITAMENTE
R3. AUMENTO DE SEGURIDAD Y
CUIDADO EN PLAZAS
R4. MEJORAR EL MERCADO DEL
ARTE EN EL ECUADOR
R5. INFORMAR A LA SOCIEDAD EN
LAS NUEVAS FORMAS DE ARTE
AL FINALIZAR LOS CUATRO
MESES Y MEDIO SE LLEVARA A
CABO UNA EXPOSICIÓN DE LA
OBRA EN EL AULA DE CLASES DE
LA MATERIA DE INVESTIGACIÓN
APLICADA CON EL MASTER JOSÉ
ANTONIO FIGUEROA
PÁGINAS WEB
PRODUCTOS ARTÍSTICOS
GENERADOS EN LOS TALLERES Y
REGISTROS VISUALES.
CONSTRUIR CONOCIMIENTO
TANTO PERSONAL COMO
GRUPAL DE LA INFINIDAD DE
MATERIALES QUE SE PUEDEN
TOMAR EN CUENTA PARA
REALIZAR UNA OBRA.
CONSTRUIR CONCIENCIA A
LAS AUTORIDADES DE ESTOS
PROBLEMAS PARA QUE
BRINDEN SU APOYO Y DEN
SOLUCIONES A LAS
DIFERENTES SITUACIONES
ACTIVIDADES
A1. CREAR PLAZAS DE TRABAJO
PARA LOS ARTISTAS.
A2. MAYOR PROMOCIÓN DEL ARTE.
A3. MEJOR PLANIFICACIÓN Y
EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE
VIGILANCIA, COMUNITARIOS Y
VECINALES Y POLICIALES
A4. ACTUALIZACIÓN DE ARTISTAS
EN NUEVOS MÉTODOS Y
MATERIALES.
A5. TALLERES PARA EDUCAR Y
HACER ARTE.
METAS
MAYOR ESTABILIDAD LABORAL
POR LO TANTO MEJORANDO
ASI LA CALIDAD DE LA
PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DEL
ECUADOR.
MEJORAR LA SEGURIDAD DE
LOS ESPACIOS QUE SIRVEN
COMO CENTROS DE
EXPOSICIONES Y ASI LOGRAR
QUE MAS ESPECTADORES SE
REÚNAN, PROVOCANDO
DESPERTAR EL INTERÉS DE
CIERTAS COMUNIDADES.
LA ACTUALIZACIÓN DE LOS
ARTISTAS ENRIQUECERÍA A
CULTURA ARTÍSTICA, DANDO
MEJORES TRABAJOS Y DE
MAYOR INTERÉS.
LOS TALLERES PROVOCARÍAN
CRONOGRAMA
ABRIL ESCOGER TEMA ENCONTRAR LA PROBLEMÁTICA, CAUSAS, SUBCAUSAS Y
SUB-SUB CAUSAS
MAYO RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ESCRUCTURACION DE INFORMACION DEL PROYECTO
JUNIO RESOLUCION DEL PEZ DE HISHIKAWUA REALIZACION DE BOCETOS PRELIMINARES E IDEAS PARA
LA OBRA FINAL
JULIO COMPRA DE MATERIALES Y ELABORACION DE OBRA INICIO DE LA REALIZACION DE LA OBRA CERAMICA EN
FISICO
AGOSTO CULMINACION DE LA OBRAS PRESENTACION DE LA OBRA TERMINADA
ACTIVIDADES PRIMERA
SEMANA
SEGUNDA
SEMANA
TERCERA
SEMANA
CUARTA
SEMANA
BUSCAR TEMA
X
BUSCAR TEMA
X
BUSCAR TEMA
X
TEMA ELEGIDO
X
BUSCAR CAUSAS, SUB-
CAUSAS, SUB- SUB -
CAUSAS X
TUTORIAS
X
CRONOGRAMA
ABRIL
MAYO
ACTIVIDADES PRIMERA
SEMANA
SEGUNDA
SEMANA
TERCERA
SEMANA
CUARTA
SEMANA
BUSCAR INFORMACIÓN
X
X
X
X
TUTOTIAS
X
JUNIO
ACTIVIDADES PRIMERA
SEMANA
SEGUNDA
SEMANA
TERCERA
SEMANA
CUARTA
SEMANA
ORGANIZAR
INFORMACIÓN X
REALIZAR PESCADO DE
HISHIKAHUA X
BUSCAR LA
PROBLEMÁTICA X
BUSCAR LAS CAUSAS
X
BUSCAR LAS SUB-CAUSAS
X
BUSCAR LAS SUB-SUB-
CAUSAS X
JULIO
ACTIVIDADES PRIMERA
SEMANA
SEGUNDA
SEMANA
TERCERA
SEMANA
CUARTA
SEMANA
REVISAR PESCADO DE
HISHIKAGUA X
BUSCAR OBJETIVOS
ESPECÍFICOS Y
SOLUCIONES POSIBLES
X
REALIZAR MARCO
TEÓRICO X
REALIZAR CRONOGRAMA
X
REALIZAR EL
PRESUPUESTO X
JUSTIFICACIÓN
X
AGOSTO
ACTIVIDADES PRIMERA
SEMANA
SEGUNDA
SEMANA
TERCERA
SEMANA
CUARTA
SEMANA
ELABORACIÓN DE
DOCUMENTO FINAL X X
REALIZACIÓN DE LA OBRA
X X
PRESUPUESTO
CANTIDAD COSTO TOTAL
ALAMBRE N° 18 UNA LIBRA 1.75 1.75
ALAMBRE N° 22 UNA LIBRA 2.00 2.00
PLALLIO UNO 6.00 6.00
PERSONAL UNO 24.00 (DIARIO) 2376.00
MOVILIZACIÓN VARIOS 0.25 27.50
INTERNET 20.00 60.00
DISEÑOS DOS 40.00 80.00
TALLER TRES 10.00 30.00
ALIMENTACIÓN UNO 2.00 (ALMUERZOS) 198.00
TOTAL:
2781.25
Materia Prima
Abril Mayo Junio Julio Agosto Total
Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor
ALAMBRE N° 18 0 0 0 1 LIB 1.75
ALAMBRE N° 22 1 LIB 2.00
PLALLIO 1 6.00
Taller
Abril Mayo Junio Julio Agosto Total
Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor
Alquiler del taller TRES 30.00
DISEÑO
Abril Mayo Junio Julio Agosto Total
Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant Valor Cant. Valor
DISEÑADOR GRÁFICO 1 30.00
CARTULINA DOS 1.00
IMPRESIÓN DOS 3.00
DISEÑO DOS 6.00
Gastos personal
Abril Mayo Junio Julio Agosto Total
Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor
Almuerzos 22 44.00 23 46.00 22 44.00 22 44.00 1O 20.00
Transporte VARIOS 11.00 VARIOS 11.50 VARIOS 11.00 VARIOS 11.00 VARIOS 5.00
PERSONAL
Abril Mayo Junio Julio Agosto Total
Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor
UNA PERSONA 22 D. 528.
00
23 D. 552.
00
22 D. 528.
00
22 D. 528.
00
10 D. 240.
00
ACTORES INTERÉS PESO CONTROL OBSERVACIONES ACCIONES A
IMPLEMENTAR
BRUNILDA
ORTEGA
+++ 222 111
ES POSIBLE QUE
TENGA INFLUENCIAS
PARA HACER UN
TALLER
VISITA AL ALCALDE
PARA GESTIONAR EL
TALLER.
SEGUNDO
PINEDA
+++ 222 111
PUEDE AYUDAR CON
MATERIALES Y
HERRAMIENTAS
NECESARIAS
PRÉSTAMO DE
HERRAMIENTAS Y
ESPACIO.
JULIA PINEDA +++ 222 222
SABE DE REALIZAR Y
GESTIONAR
PROYECTOS;
PAPELEO DEL
SECTOR PÚBLICO
AYUDAR A REALIZAR
EL PROYECTO DE
MANERA TEÓRICA Y
HACERLO SEGÚN
LOS PARÁMETROS
QUE SE NECESITAN
LISTA DE AUTORES
Justificación:
• El objetivo de este proyecto esta basado en trabajos hechos
con anterioridad por diferentes artistas, no necesariamente
plásticos, que utilizan el alambre como medio para crear
sus obras, generalmente estos son trabajos figurativos; en
donde se recrea a la naturaleza y sus expresiones a través
de un material rígido, inerte y sin vida, el cual tras la
intervención del artista se vuelve grácil, suave y cálido
creando la sesión de movimiento y fluidez propia de la
naturaleza.
• Mediante este proyecto se busca ampliar las mentes de las
personas y futuros artista que en este momento se
encuentra iniciando su formación como tal.
MARCO TEÓRICO
• El mundo esta cada vez mas pendiente de América del Sur,
en la rama del arte. El artista latino se ha abierto camino en
este difícil medio, sin tener miedo a experimentar con
nuevas técnicas y materiales. En los últimos años se ha
priorizado la investigación en las artes plásticas no solo por
las personas del medio sino externas, dando lugar a un
mejor entendimiento de estas.
• Gracias a estas investigaciones y a los actuales medios de
información, los cuales se actualizan permanente; muchos
artistas buscan destacar y superar a sus contemporáneos ya
sea formando algo nuevo, uniendo diferentes técnicas o
experimentando con medios y soportes.
• Kue King, artista filipino-americano. Nacido el 17 de enero de 1981 en la
ciudad de Olongapo – Filipinas. Es el hijo mas pequeño. Ya que sus padres
viajaban mucho Kue desde pequeño aprendió el gusto de viajar.
• Viajar para Kue tiene mucha importancia, transformandose de hecho en
su inspiración para su trabajo artistico. Para Kue el viajar le ha
proporcionado una comunidad artística internacional. Además de abrirle
muchas puertas para exponer su obra a nuevos y diversos grupos.
• Kue en su adolelescencia en sus viajes solo descubrió que tan solo
necesitaba un pedazo de alambre para llevar a cabo sus esculturas. En sus
trabajos iniciales la danza juega un papel muy importante, ya que sus
trabajos eran figurativos (anatomia femenina) nada que ver con sus
actuales obras. Trabajando con la danza y la escultura a la par, Kue
comenta que a través de la danza y su puesta en escena aprendió a ver a
él mismo como artista, ayudandole esto mucho en el momento de
mostrar su trabajo y logrando que la gente aprecie su trabajo. La danza le
llevó a representar esculturas femeninas que en ese momento le servian
como vía para expresar las emociones que sentía al elaborar su obra. Kue
(2014) dice: “Como un intento de captar el carácter fugaz de la danza en
algo táctil y permanente.”
• Seung Mo Park coreano de nacimiento, licenciado en la
Universidad de A Dong en Bellas Artes en Corea. Comenzó a
trabajar con malla de alambre creando retratos que al
iluminarse eran similares a fotografías. Luego creo esculturas
de alambre de cobre y de aluminio (2013).
• “Cada escultura lleva un cuidadoso estudio del cuerpo para
reflejar las curvas naturales del cuerpo, del pelo o la ropa. El
nivel del detalle es tan asombroso que cuando las ves de
cerca te asombras. De lejos ves una maravillosa escultura con
brillo metálico que parece de hielo, cuando te acercas ves que
está compuesta por hilos metálicos, miles de hilos de alambre
colocados minuciosamente” (2013).
– “Kevin Iris, es un talentoso artista con sede en
Wisconsin, quien ha sido decodificador del
lenguaje de los arboles por más de 23 años. Él,
decidió llevar su experiencia a otro nivel artístico,
al crear increíbles esculturas de arboles con
alambre. Estas espectaculares obras con un nivel
de detalle impresionante, están hechas de una
aleación de aluminio de alta calidad que requiere
muy poco mantenimiento y nunca parece perder
su brillo. Los árboles contienen sólo la aleación de
aluminio no hay pegamento o material extraño en
ellos y, como tales, durarán para siempre” (2012)
– TÉCNICAS:
• Analítica-Experimental, la información hallada
en libros, la web y otras fuentes especializadas
en el tema fue debidamente recopilada y
posteriormente analizada para crear nuevas
opciones de representación, utilizando para
ello alambre y plumas, las cuales le agregan a
la obra suavidad y realismo. Para finalizar, lo
anteriormente explicado fue llevado a la
práctica, opteniendo una máximá
intensificación en la percepción visual.
REGISTRO
FOTOGRÁFICO
MATERIALES
• Alicates.
• Alambre de cordel n° 22, 18
• ANTIDEPRESIVO. (03 de mayo de 2015). SEUNG MO PARK: ANTIDEPRESIVO.
Recuperado el 18 de abril de 2016, de ANTIDEPRESIVO
• Web site:
file:///F:/Las%20esculturas%20de%20aluminio%20de%20Seung%20Mo%20Park%20-
%20Antidepresivo.html
• CLTRACLCTVA. (04 de octubre de 2012). NEWSLETTER: CLTRACLCTVA- SEUNG MO
PARK. Recuperado el 18 de abril de 2016, de CLTRACLCTVA
Web Site: http:CulturaColectiva.com/Los-retratos-de-alambre-de-Seung-Mo-Park
• CRÍTICA DEL ARTE CAV. (9 de FEBRERO de 2014). KUE KING: CRÍTICA DEL ARTE
CAV. Recuperado el 18 de abril de 2016, de CRÍTICA DEL ARTE CAV
Web Site: http://criticadelartecav.blogspot.com/2014/02/kue-king-un-artista-de-la-
vida.html
• GUIOTECA. (30 de julio de 2014). ARTE Y DISEÑO CREATIVO: GUIOTECA.
Recuperado el 18 de abril de 2016, de GUITECA
Web Site: http://www.guioteca.com/arte-y-diseno-creativo/hadas-de-acero-inoxidable-por-
robin-wight/
• MUJERES.COM. (09 de noviembre de 2013). PORTADA: MUJERES.COM. Recuperado
el 18 de abril de 2016, de BLOGMUJERES.COM
Wed site: http://blogmujeres.com/mujeres-de-alambre-de-seung-mo-park/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia de la danza moderna
La historia  de la danza modernaLa historia  de la danza moderna
La historia de la danza moderna
Jhilder DAGA MARCELO
 
Diapositiva Danza
Diapositiva DanzaDiapositiva Danza
Diapositiva Danza
enis12
 
Angela Lizeth Silva Fernández
Angela Lizeth Silva Fernández Angela Lizeth Silva Fernández
Angela Lizeth Silva Fernández
IFMSA - UPAO
 
Exposición de la Música
Exposición de la MúsicaExposición de la Música
Exposición de la Música
camilaflores123
 
Danzas regionales power point
Danzas regionales power pointDanzas regionales power point
Danzas regionales power point
yin28
 
La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo
La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempoLa historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo
La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo
lFrijolito
 
La música en Latinoamérica
La música en LatinoaméricaLa música en Latinoamérica
La música en Latinoamérica
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
Danza primitiva
Danza primitivaDanza primitiva
Danza primitivaunahdanza1
 
Power point de la Música en Grecia
Power point de la Música en GreciaPower point de la Música en Grecia
Power point de la Música en Grecia
Angel Parras
 
Stefany lucia hernádez ramírez tarea
Stefany lucia hernádez ramírez tareaStefany lucia hernádez ramírez tarea
Stefany lucia hernádez ramírez tareaTefy Lhr
 
Breve historia de la danza
Breve historia de la danzaBreve historia de la danza
Breve historia de la danza
juanjosezepeda
 
Revista sobre el Baile
Revista sobre el BaileRevista sobre el Baile
Revista sobre el Baile
Fany019
 
Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
3135547154
 
La música ambiental
La música ambientalLa música ambiental
La música ambiental
DesireCastroSoto
 
Danza concepto-elementos
Danza concepto-elementosDanza concepto-elementos
Danza concepto-elementos
Nmenap
 
DANZA
DANZADANZA
Baile y danza
Baile y danzaBaile y danza
Baile y danza
fernandamontilla15
 

La actualidad más candente (20)

La historia de la danza moderna
La historia  de la danza modernaLa historia  de la danza moderna
La historia de la danza moderna
 
Diapositiva Danza
Diapositiva DanzaDiapositiva Danza
Diapositiva Danza
 
HISTORIA DE LA DANZA
HISTORIA DE LA DANZAHISTORIA DE LA DANZA
HISTORIA DE LA DANZA
 
Angela Lizeth Silva Fernández
Angela Lizeth Silva Fernández Angela Lizeth Silva Fernández
Angela Lizeth Silva Fernández
 
Exposición de la Música
Exposición de la MúsicaExposición de la Música
Exposición de la Música
 
Danzas regionales power point
Danzas regionales power pointDanzas regionales power point
Danzas regionales power point
 
La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo
La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempoLa historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo
La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo
 
La música en Latinoamérica
La música en LatinoaméricaLa música en Latinoamérica
La música en Latinoamérica
 
Danza primitiva
Danza primitivaDanza primitiva
Danza primitiva
 
Power point de la Música en Grecia
Power point de la Música en GreciaPower point de la Música en Grecia
Power point de la Música en Grecia
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Stefany lucia hernádez ramírez tarea
Stefany lucia hernádez ramírez tareaStefany lucia hernádez ramírez tarea
Stefany lucia hernádez ramírez tarea
 
Breve historia de la danza
Breve historia de la danzaBreve historia de la danza
Breve historia de la danza
 
Revista sobre el Baile
Revista sobre el BaileRevista sobre el Baile
Revista sobre el Baile
 
Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
 
La danza.powerpoint
La danza.powerpointLa danza.powerpoint
La danza.powerpoint
 
La música ambiental
La música ambientalLa música ambiental
La música ambiental
 
Danza concepto-elementos
Danza concepto-elementosDanza concepto-elementos
Danza concepto-elementos
 
DANZA
DANZADANZA
DANZA
 
Baile y danza
Baile y danzaBaile y danza
Baile y danza
 

Similar a DIAGRAMA DE ISHIKAWA - El alambre como soporte para la producción artística, reconocida, en Ecuador.

9no - Plan Unidad Destreza ECA - 1ER TRIMESTRE .docx
9no - Plan Unidad Destreza ECA - 1ER TRIMESTRE .docx9no - Plan Unidad Destreza ECA - 1ER TRIMESTRE .docx
9no - Plan Unidad Destreza ECA - 1ER TRIMESTRE .docx
RolyMoraLindao
 
Mauricio herrero, Proyectos 2014-2007
Mauricio herrero, Proyectos 2014-2007Mauricio herrero, Proyectos 2014-2007
Mauricio herrero, Proyectos 2014-2007
Mauricio Herrero
 
Artista Y DiseñAdor
Artista Y DiseñAdorArtista Y DiseñAdor
Artista Y DiseñAdorfeeltheburn
 
Revista
Revista Revista
Revista
Caro29and
 
Ojos Propios en Ancash
Ojos Propios en AncashOjos Propios en Ancash
Ojos Propios en Ancashojospropios
 
Trabajo Sustentacion 2012 Artes Plasticas Sebastian Garay
Trabajo Sustentacion 2012 Artes Plasticas Sebastian Garay Trabajo Sustentacion 2012 Artes Plasticas Sebastian Garay
Trabajo Sustentacion 2012 Artes Plasticas Sebastian Garay
Universidad Libre
 
Curaduría PRÁCTICAS DE VER XII Salón Regional de Artistas Región Caribe.
Curaduría PRÁCTICAS DE VER   XII Salón Regional de Artistas Región Caribe.Curaduría PRÁCTICAS DE VER   XII Salón Regional de Artistas Región Caribe.
Curaduría PRÁCTICAS DE VER XII Salón Regional de Artistas Región Caribe.
Néstor Martínez Celis
 
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativodiseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
lcaballero04
 
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregidoDiseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
lcaballero04
 
Monografia de talleres artísticos
Monografia de talleres artísticosMonografia de talleres artísticos
Monografia de talleres artísticosmeserna
 
VERA_ROBERTO_SAH.pdf
VERA_ROBERTO_SAH.pdfVERA_ROBERTO_SAH.pdf
VERA_ROBERTO_SAH.pdf
bobverav
 
Word - el alambre como soporte para la producciòn artistìca, reconocida, en ...
Word -  el alambre como soporte para la producciòn artistìca, reconocida, en ...Word -  el alambre como soporte para la producciòn artistìca, reconocida, en ...
Word - el alambre como soporte para la producciòn artistìca, reconocida, en ...
Narda Pineda
 
Estudio museográfico y museológico
Estudio museográfico  y museológicoEstudio museográfico  y museológico
Estudio museográfico y museológico
Genesis Tapia Verde
 
ARTE Y CULTURA 2020 INA 125 MATRIZ DE PLANIFICACIÓN.docx
ARTE Y CULTURA 2020 INA 125 MATRIZ DE PLANIFICACIÓN.docxARTE Y CULTURA 2020 INA 125 MATRIZ DE PLANIFICACIÓN.docx
ARTE Y CULTURA 2020 INA 125 MATRIZ DE PLANIFICACIÓN.docx
RaulVasquez75
 
Clase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseñoClase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseño
spacexxi
 
Arte modelo 1 a1 metod. y rec.
Arte modelo 1 a1 metod. y rec.Arte modelo 1 a1 metod. y rec.
Arte modelo 1 a1 metod. y rec.PINBINBIN
 
portafolio artista 2_EdFP_150
portafolio artista 2_EdFP_150portafolio artista 2_EdFP_150
portafolio artista 2_EdFP_150Fernando Portal
 

Similar a DIAGRAMA DE ISHIKAWA - El alambre como soporte para la producción artística, reconocida, en Ecuador. (20)

9no - Plan Unidad Destreza ECA - 1ER TRIMESTRE .docx
9no - Plan Unidad Destreza ECA - 1ER TRIMESTRE .docx9no - Plan Unidad Destreza ECA - 1ER TRIMESTRE .docx
9no - Plan Unidad Destreza ECA - 1ER TRIMESTRE .docx
 
Mauricio herrero, Proyectos 2014-2007
Mauricio herrero, Proyectos 2014-2007Mauricio herrero, Proyectos 2014-2007
Mauricio herrero, Proyectos 2014-2007
 
Artista Y DiseñAdor
Artista Y DiseñAdorArtista Y DiseñAdor
Artista Y DiseñAdor
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Ojos Propios en Ancash
Ojos Propios en AncashOjos Propios en Ancash
Ojos Propios en Ancash
 
Trabajo Sustentacion 2012 Artes Plasticas Sebastian Garay
Trabajo Sustentacion 2012 Artes Plasticas Sebastian Garay Trabajo Sustentacion 2012 Artes Plasticas Sebastian Garay
Trabajo Sustentacion 2012 Artes Plasticas Sebastian Garay
 
Diapositiva artes plasticas
Diapositiva artes plasticasDiapositiva artes plasticas
Diapositiva artes plasticas
 
Curaduría PRÁCTICAS DE VER XII Salón Regional de Artistas Región Caribe.
Curaduría PRÁCTICAS DE VER   XII Salón Regional de Artistas Región Caribe.Curaduría PRÁCTICAS DE VER   XII Salón Regional de Artistas Región Caribe.
Curaduría PRÁCTICAS DE VER XII Salón Regional de Artistas Región Caribe.
 
Plan de clases artes
Plan de clases artesPlan de clases artes
Plan de clases artes
 
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativodiseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
 
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregidoDiseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
 
Monografia de talleres artísticos
Monografia de talleres artísticosMonografia de talleres artísticos
Monografia de talleres artísticos
 
VERA_ROBERTO_SAH.pdf
VERA_ROBERTO_SAH.pdfVERA_ROBERTO_SAH.pdf
VERA_ROBERTO_SAH.pdf
 
Word - el alambre como soporte para la producciòn artistìca, reconocida, en ...
Word -  el alambre como soporte para la producciòn artistìca, reconocida, en ...Word -  el alambre como soporte para la producciòn artistìca, reconocida, en ...
Word - el alambre como soporte para la producciòn artistìca, reconocida, en ...
 
Estudio museográfico y museológico
Estudio museográfico  y museológicoEstudio museográfico  y museológico
Estudio museográfico y museológico
 
ARTE Y CULTURA 2020 INA 125 MATRIZ DE PLANIFICACIÓN.docx
ARTE Y CULTURA 2020 INA 125 MATRIZ DE PLANIFICACIÓN.docxARTE Y CULTURA 2020 INA 125 MATRIZ DE PLANIFICACIÓN.docx
ARTE Y CULTURA 2020 INA 125 MATRIZ DE PLANIFICACIÓN.docx
 
Clase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseñoClase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseño
 
Arte modelo 1 a1 metod. y rec.
Arte modelo 1 a1 metod. y rec.Arte modelo 1 a1 metod. y rec.
Arte modelo 1 a1 metod. y rec.
 
portafolio artista 2_EdFP_150
portafolio artista 2_EdFP_150portafolio artista 2_EdFP_150
portafolio artista 2_EdFP_150
 
JulianaPé port
JulianaPé portJulianaPé port
JulianaPé port
 

Último

Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdfIntroduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
EusebioVidal1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
AnaCristhinaRodrguez
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Lili Apellidos
 

Último (20)

Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdfIntroduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
 

DIAGRAMA DE ISHIKAWA - El alambre como soporte para la producción artística, reconocida, en Ecuador.

  • 1. El alambre como soporte para la producción artística, reconocida, en Ecuador. Narda Pineda
  • 2. LA FALTA DE NUEVOS MEDIOS O SOPORTES PARA LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA EN ECUADOR. CRISIS CREATIVA ARTÍSTICA ARTISTAS BUSCAN COMODIDAD ECONÓMICA FALTA DE CONOCIMIENTOS DE ARTE EN EL ESPECTADOR PENSAMIENTO ARCÁICO SOBRE EL ARTE ANÁLISIS DEL PROBLEMA. DIAGRAMA DE ISHIKAWA. FALTA DE ESPACIOS PÚBLICOS ACTOS PARA EXPOCISIONES
  • 3. CRISIS CREATIVA ARTÍSTICA Desinformación de galerías. Desinformación de nuevos artistas Desinformación de las nuevas novedades de temáticas. No puede implementar conocimientos prácticos-teóricos Falta de conocimientos prácticos sobre arte Carencia de Mecenas. Bajos recursos económicos. Falta de creatividad en lo referente a materiales. DESACTUALIZACIÓN DEL ARTISTA FALTA DE CONOCIMIENTOS FALTA DE EXPERIMENTACIÓN DEL AUTOR Falta de conocimientos teóricos del arte
  • 4. DESCONOCIMIENTO DE ARTE POR PARTE DEL ESPECTADOR CARENCIA DE CONOCIMIENTOS SOBRE ARTE DESINTERÉS POR EL ARTE EDUCACIÓN DEFICIENTE EN ARTE. Conocimientos deficientes de Arte Mala planeación del syllabus de instituciones educativas Profesores no aptos para dar este tema. No hay suficiente difusión de información sobre Arte Provoca aburrimiento Falta de instintivo por el tema. Falta de auto-informarse Mala percepción de lo que es el Arte. Desinterés por el tema
  • 5. FALTA DE ESPACIOS PÚBLICOS APTOS PARA EXPOCISIONES PLAZAS POCO SEGURAS CENTROS DE EXPOSICIONES POCO ACCESIBLES POCOS RECURSOS DISPONIBLES PARA ADECUACIÓN DE ESPACIOS ABIERTOS Lugares poco frecuentados Tramites engorrosos Infraestructura inexistentes en plazas y parques Falta de vigilancia Importe económico para acceso Lugares alejados Zonas inseguras Plazas inadecuadas para ciertas exposiciones Lugares poco conocidos
  • 6. ARTISTAS BUSCAN SEGURIDAD ECONÓMICA ARTISTAS BUSCAN LA COMPLACENCIA DEL ESPECTADOR DEGRADACIÓN DEL ARTE ARTISTAS NO BUSCAN INNOVAR Obra artística es influenciada por la moda No crean nuevos mercados Consumismo masivo de las mismas obras Tendencias artísticas regidas por el espacio - tiempo Mala interpretación Del significado de la obra. La obra pierde significado Pérdida de identidad e ideología del Artista. Estancación de la producción artística Masificación de la obra para su comercialización
  • 7. PENSAMIENTO ARCAICO SOBRE EL ARTE NUEVAS VANGUARDIAS CONSIDERADAS UNA DEGRADACIÓN DEL ARTE ARTE = CULTURA GENERAL ARTE = PINTURA Nuevas formas de expresión artistas consideras caprichos y excentricidades del pensamiento moderno Cerámica considerado trabajo artesanal Desinterés por expresiones artísticas ajenas a la pintura Espectadores pueden encontrarlas grotescas y vulgares Arte = Clase Social Alta Su conocimiento da elegancia, distinción y demuestra buen gusto. Temáticas de producción artística consideradas inmorales Rechazo hacia artistas con otros tipos de representación del Arte. No es considerado como una aplicación práctica en la vida diaria y laboral.
  • 8. LA FALTA DE NUEVOS MEDIOS O SOPORTES PARA LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA EN ECUADOR. CRISIS CREATIVA ARTÍSTICA FALTA DE EXPERIMENT ACIÓN DEL AUTORCarencia de Mecenas. Bajos recursos económicos. Falta de creatividad en lo referente a materiales RESULTADO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES PROBLEMÁTICASUB-SUB-CAUSA SUB-CAUSA CAUSA CREAR PLAZAS DE TRABAJO PARA LOS ARTISTAS BUSCAR EXPERIMENTAR MAS POR PARTE DEL ARTISTA AUTO INFORMARSE RECONOCER NUEVOS MEDIOS O SOPORTES EN LA PRACTICA ARTÍSTICA EN EL ECUADOR
  • 9. LA FALTA DE NUEVOS MEDIOS O SOPORTES PARA LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA EN ECUADOR. DESCONOCIMIEN TO DE ARTE POR PARTE DEL ESPECTADOR DESINTERÉS POR EL ARTE Provoca aburrimiento Desinterés por el tema Falta de instintivo por el tema. RESULTADO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES PROBLEMÁTICASUB-SUB-CAUSA SUB-CAUSA CAUSA MAYOR PROMOCIÓN DEL ARTE EDUCACIÓN FORMAL EN ARTE DESDE EL PREESCOLAR Y MANTENERLA DURANTE TODA LA VIDA ACADÉMICA DEL ESTUDIANTE MEJOR INFORMACIÓN REPARTIDA GRATUITA
  • 10. LA FALTA DE NUEVOS MEDIOS O SOPORTES PARA LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA EN ECUADOR. PLAZAS POCO SEGURAS Zonas inseguras Lugares poco frecuentados Zonas inseguras Falta de vigilancia RESULTADO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES PROBLEMÁTICASUB-SUB-CAUSA SUB-CAUSA CAUSA MEJOR PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VIGILANCIA, COMUNITARIOS Y VECINALES Y POLICIALES MAYOR PRESENCIA POLICIAL EN ZONAS DE EXPOSICIÓN PÚBLICAS AUMENTO DE SEGURIDAD Y CUIDADO EN PLAZAS
  • 11. LA FALTA DE NUEVOS MEDIOS O SOPORTES PARA LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA EN ECUADOR. ARTISTAS BUSCAN SEGURIDAD ECONÓMICA ARTISTAS NO BUSCAN INNOVAR Estancación de la producción artística Consumismo masivo de las mismas obras No crean nuevos mercados RESULTADO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES PROBLEMÁTICASUB-SUB-CAUSA SUB-CAUSA CAUSA ACTUALIZACIÓN DE ARTISTAS EN NUEVOS METODOS Y MATERIALES BUSCAR EL ESTADO CONSTANTE DE INSPIRACIÓN POR MEDIO DE NUEVO CONOCIMIENTO MEJORAR EL MERCADO DEL ARTE EN EL ECUADOR
  • 12. LA FALTA DE NUEVOS MEDIOS O SOPORTES PARA LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA EN ECUADOR. PENSAMIENTO ARCAICO SOBRE EL ARTE ARTE = PINTURA Rechazo hacia artistas con otros tipos de representación del Arte. Cerámica considerado trabajo artesanal Desinterés por expresiones artísticas ajenas a la pintura RESULTADO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES PROBLEMÁTICASUB-SUB-CAUSA SUB-CAUSA CAUSA TALLERES PARA EDUCAR Y HACER ARTE. EDUCAR A LA SOCIEDAD SOBRE LAS NUEVAS FORMAS DE HACER ARTE INFORMAR A LA SOCIEDAD EN LAS NUEVAS FORMAS DE ARTE
  • 13. MARCO LÓGICO NOMBRE DEL PROYECTO EL ALAMBRE COMO SOPORTE PARA LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA, RECONOCIDA, EN ECUADOR. FECHA DE INICIO ABRIL DEL 2016 FECHA DE TERMINACIÓN 12 DE AGOSTO DEL 2016 PARROQUIA, CANTÓN, PROVINCIA, PAÍS EL PINTADO, QUITO, PICHINCA, ECUADOR PÚBLICO OBJETIVO TODO PÚBLICO ELEMENTOS DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES FUENTES DE VERIFICACIÓN HIPÓTESIS OBJETIVO GENERAL: FOMENTAR NUEVOS MEDIOS O SOPORTES PARA LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA EN ECUADOR. Contribuir con el conocimiento para expandir la mente en busca de la creatividad por medio del conocimiento y experimentación. Proyecto realizado para Investigación Aplicada. Bibliografía, Net grafía, fuentes de videos, Registros fotográfico. Demostrar que se pueden lograr la imitación y representación de la naturaleza utilizando cosas sencillas y fáciles de encontrar, ya sea por medio del reciclaje o por un costo menor.
  • 14. OBJETIVO ESPECÍFICO O DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES FUENTES DE VERIFICACIÓN HIPÓTESIS BUSCAR EXPERIMENTAR MAS POR PARTE DEL ARTISTA BUSCAR SIEMPRE NUEVOS SOPORTES Y MATERIALES O NUEVAS FORMAS EXPRESIVAS, AL FINALIZAR ESTE PROYECTO QUEDARA CLARO QUE NO HAY SUFICIENTE MERCADO DEL ARTE COMO PARA PERMITIR QUE EL ARTISTA (RECONOCIDO) PUEDA SEGUIR EXPERIMENTANDO, YA SEA POR BUSCAR LA COMERCIALIZACIÓN Y SEGURIDAD ECONÓMICA . PÁGINAS WEB PRODUCTOS ARTÍSTICOS GENERADOS EN LOS TALLERES Y REGISTROS VISUALES. LLEVAR CONCIENCIA A LAS AUTORIDADES DE ESTOS PROBLEMAS PARA QUE BRINDEN SU APOYO Y DEN SOLUCIONES A LAS DIFERENTES SITUACIONES, TANTO COMO EN LA SEGURIDAD DE LAS ZONAS EN LAS QUE SE EXPONE; QUE SE DE LA MATERIA DE ARTE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (SIN EXCEPCIÓN) HASTA EL COLEGIO; QUE SE PROMUEVA BIENALES DE ARTE EN EL ECUADOR. EDUCACIÓN FORMAL EN ARTE DESDE EL PREESCOLAR Y MANTENERLA DURANTE TODA LA VIDA ACADÉMICA DEL ESTUDIANTE PEDIR REHACER LA LEY DE EDUCACIÓN PARA INCLUIR ESTE ARTICULO OBLIGATORIA TANTO EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS. MAYOR PRESENCIA POLICIAL EN ZONAS DE EXPOSICIÓN PÚBLICAS LA SEGURIDAD HARÍA POSIBLE QUE MAS PERSONAS TUVIERAN INTERÉS POR ASISTIR. BUSCAR EL ESTADO CONSTANTE DE INSPIRACIÓN POR MEDIO DE NUEVO CONOCIMIENTO ACTUALIZACIÓN O DEL ARTISTA DE FORMA CONSTANTE EN
  • 15. RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS DESCRIPCIÓN INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES FUENTES DE VERIFICACIÓN HIPÓTESIS R1. AUTO INFORMARSE. R2. MEJOR INFORMACIÓN REPARTIDA GRATUITAMENTE R3. AUMENTO DE SEGURIDAD Y CUIDADO EN PLAZAS R4. MEJORAR EL MERCADO DEL ARTE EN EL ECUADOR R5. INFORMAR A LA SOCIEDAD EN LAS NUEVAS FORMAS DE ARTE AL FINALIZAR LOS CUATRO MESES Y MEDIO SE LLEVARA A CABO UNA EXPOSICIÓN DE LA OBRA EN EL AULA DE CLASES DE LA MATERIA DE INVESTIGACIÓN APLICADA CON EL MASTER JOSÉ ANTONIO FIGUEROA PÁGINAS WEB PRODUCTOS ARTÍSTICOS GENERADOS EN LOS TALLERES Y REGISTROS VISUALES. CONSTRUIR CONOCIMIENTO TANTO PERSONAL COMO GRUPAL DE LA INFINIDAD DE MATERIALES QUE SE PUEDEN TOMAR EN CUENTA PARA REALIZAR UNA OBRA. CONSTRUIR CONCIENCIA A LAS AUTORIDADES DE ESTOS PROBLEMAS PARA QUE BRINDEN SU APOYO Y DEN SOLUCIONES A LAS DIFERENTES SITUACIONES ACTIVIDADES A1. CREAR PLAZAS DE TRABAJO PARA LOS ARTISTAS. A2. MAYOR PROMOCIÓN DEL ARTE. A3. MEJOR PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VIGILANCIA, COMUNITARIOS Y VECINALES Y POLICIALES A4. ACTUALIZACIÓN DE ARTISTAS EN NUEVOS MÉTODOS Y MATERIALES. A5. TALLERES PARA EDUCAR Y HACER ARTE. METAS MAYOR ESTABILIDAD LABORAL POR LO TANTO MEJORANDO ASI LA CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DEL ECUADOR. MEJORAR LA SEGURIDAD DE LOS ESPACIOS QUE SIRVEN COMO CENTROS DE EXPOSICIONES Y ASI LOGRAR QUE MAS ESPECTADORES SE REÚNAN, PROVOCANDO DESPERTAR EL INTERÉS DE CIERTAS COMUNIDADES. LA ACTUALIZACIÓN DE LOS ARTISTAS ENRIQUECERÍA A CULTURA ARTÍSTICA, DANDO MEJORES TRABAJOS Y DE MAYOR INTERÉS. LOS TALLERES PROVOCARÍAN
  • 16. CRONOGRAMA ABRIL ESCOGER TEMA ENCONTRAR LA PROBLEMÁTICA, CAUSAS, SUBCAUSAS Y SUB-SUB CAUSAS MAYO RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ESCRUCTURACION DE INFORMACION DEL PROYECTO JUNIO RESOLUCION DEL PEZ DE HISHIKAWUA REALIZACION DE BOCETOS PRELIMINARES E IDEAS PARA LA OBRA FINAL JULIO COMPRA DE MATERIALES Y ELABORACION DE OBRA INICIO DE LA REALIZACION DE LA OBRA CERAMICA EN FISICO AGOSTO CULMINACION DE LA OBRAS PRESENTACION DE LA OBRA TERMINADA
  • 17. ACTIVIDADES PRIMERA SEMANA SEGUNDA SEMANA TERCERA SEMANA CUARTA SEMANA BUSCAR TEMA X BUSCAR TEMA X BUSCAR TEMA X TEMA ELEGIDO X BUSCAR CAUSAS, SUB- CAUSAS, SUB- SUB - CAUSAS X TUTORIAS X CRONOGRAMA ABRIL
  • 19. JUNIO ACTIVIDADES PRIMERA SEMANA SEGUNDA SEMANA TERCERA SEMANA CUARTA SEMANA ORGANIZAR INFORMACIÓN X REALIZAR PESCADO DE HISHIKAHUA X BUSCAR LA PROBLEMÁTICA X BUSCAR LAS CAUSAS X BUSCAR LAS SUB-CAUSAS X BUSCAR LAS SUB-SUB- CAUSAS X
  • 20. JULIO ACTIVIDADES PRIMERA SEMANA SEGUNDA SEMANA TERCERA SEMANA CUARTA SEMANA REVISAR PESCADO DE HISHIKAGUA X BUSCAR OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y SOLUCIONES POSIBLES X REALIZAR MARCO TEÓRICO X REALIZAR CRONOGRAMA X REALIZAR EL PRESUPUESTO X JUSTIFICACIÓN X
  • 22. PRESUPUESTO CANTIDAD COSTO TOTAL ALAMBRE N° 18 UNA LIBRA 1.75 1.75 ALAMBRE N° 22 UNA LIBRA 2.00 2.00 PLALLIO UNO 6.00 6.00 PERSONAL UNO 24.00 (DIARIO) 2376.00 MOVILIZACIÓN VARIOS 0.25 27.50 INTERNET 20.00 60.00 DISEÑOS DOS 40.00 80.00 TALLER TRES 10.00 30.00 ALIMENTACIÓN UNO 2.00 (ALMUERZOS) 198.00 TOTAL: 2781.25
  • 23. Materia Prima Abril Mayo Junio Julio Agosto Total Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor ALAMBRE N° 18 0 0 0 1 LIB 1.75 ALAMBRE N° 22 1 LIB 2.00 PLALLIO 1 6.00
  • 24. Taller Abril Mayo Junio Julio Agosto Total Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Alquiler del taller TRES 30.00
  • 25. DISEÑO Abril Mayo Junio Julio Agosto Total Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant Valor Cant. Valor DISEÑADOR GRÁFICO 1 30.00 CARTULINA DOS 1.00 IMPRESIÓN DOS 3.00 DISEÑO DOS 6.00
  • 26. Gastos personal Abril Mayo Junio Julio Agosto Total Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Almuerzos 22 44.00 23 46.00 22 44.00 22 44.00 1O 20.00 Transporte VARIOS 11.00 VARIOS 11.50 VARIOS 11.00 VARIOS 11.00 VARIOS 5.00
  • 27. PERSONAL Abril Mayo Junio Julio Agosto Total Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor UNA PERSONA 22 D. 528. 00 23 D. 552. 00 22 D. 528. 00 22 D. 528. 00 10 D. 240. 00
  • 28. ACTORES INTERÉS PESO CONTROL OBSERVACIONES ACCIONES A IMPLEMENTAR BRUNILDA ORTEGA +++ 222 111 ES POSIBLE QUE TENGA INFLUENCIAS PARA HACER UN TALLER VISITA AL ALCALDE PARA GESTIONAR EL TALLER. SEGUNDO PINEDA +++ 222 111 PUEDE AYUDAR CON MATERIALES Y HERRAMIENTAS NECESARIAS PRÉSTAMO DE HERRAMIENTAS Y ESPACIO. JULIA PINEDA +++ 222 222 SABE DE REALIZAR Y GESTIONAR PROYECTOS; PAPELEO DEL SECTOR PÚBLICO AYUDAR A REALIZAR EL PROYECTO DE MANERA TEÓRICA Y HACERLO SEGÚN LOS PARÁMETROS QUE SE NECESITAN LISTA DE AUTORES
  • 29. Justificación: • El objetivo de este proyecto esta basado en trabajos hechos con anterioridad por diferentes artistas, no necesariamente plásticos, que utilizan el alambre como medio para crear sus obras, generalmente estos son trabajos figurativos; en donde se recrea a la naturaleza y sus expresiones a través de un material rígido, inerte y sin vida, el cual tras la intervención del artista se vuelve grácil, suave y cálido creando la sesión de movimiento y fluidez propia de la naturaleza. • Mediante este proyecto se busca ampliar las mentes de las personas y futuros artista que en este momento se encuentra iniciando su formación como tal.
  • 30. MARCO TEÓRICO • El mundo esta cada vez mas pendiente de América del Sur, en la rama del arte. El artista latino se ha abierto camino en este difícil medio, sin tener miedo a experimentar con nuevas técnicas y materiales. En los últimos años se ha priorizado la investigación en las artes plásticas no solo por las personas del medio sino externas, dando lugar a un mejor entendimiento de estas. • Gracias a estas investigaciones y a los actuales medios de información, los cuales se actualizan permanente; muchos artistas buscan destacar y superar a sus contemporáneos ya sea formando algo nuevo, uniendo diferentes técnicas o experimentando con medios y soportes.
  • 31. • Kue King, artista filipino-americano. Nacido el 17 de enero de 1981 en la ciudad de Olongapo – Filipinas. Es el hijo mas pequeño. Ya que sus padres viajaban mucho Kue desde pequeño aprendió el gusto de viajar. • Viajar para Kue tiene mucha importancia, transformandose de hecho en su inspiración para su trabajo artistico. Para Kue el viajar le ha proporcionado una comunidad artística internacional. Además de abrirle muchas puertas para exponer su obra a nuevos y diversos grupos. • Kue en su adolelescencia en sus viajes solo descubrió que tan solo necesitaba un pedazo de alambre para llevar a cabo sus esculturas. En sus trabajos iniciales la danza juega un papel muy importante, ya que sus trabajos eran figurativos (anatomia femenina) nada que ver con sus actuales obras. Trabajando con la danza y la escultura a la par, Kue comenta que a través de la danza y su puesta en escena aprendió a ver a él mismo como artista, ayudandole esto mucho en el momento de mostrar su trabajo y logrando que la gente aprecie su trabajo. La danza le llevó a representar esculturas femeninas que en ese momento le servian como vía para expresar las emociones que sentía al elaborar su obra. Kue (2014) dice: “Como un intento de captar el carácter fugaz de la danza en algo táctil y permanente.”
  • 32. • Seung Mo Park coreano de nacimiento, licenciado en la Universidad de A Dong en Bellas Artes en Corea. Comenzó a trabajar con malla de alambre creando retratos que al iluminarse eran similares a fotografías. Luego creo esculturas de alambre de cobre y de aluminio (2013). • “Cada escultura lleva un cuidadoso estudio del cuerpo para reflejar las curvas naturales del cuerpo, del pelo o la ropa. El nivel del detalle es tan asombroso que cuando las ves de cerca te asombras. De lejos ves una maravillosa escultura con brillo metálico que parece de hielo, cuando te acercas ves que está compuesta por hilos metálicos, miles de hilos de alambre colocados minuciosamente” (2013).
  • 33. – “Kevin Iris, es un talentoso artista con sede en Wisconsin, quien ha sido decodificador del lenguaje de los arboles por más de 23 años. Él, decidió llevar su experiencia a otro nivel artístico, al crear increíbles esculturas de arboles con alambre. Estas espectaculares obras con un nivel de detalle impresionante, están hechas de una aleación de aluminio de alta calidad que requiere muy poco mantenimiento y nunca parece perder su brillo. Los árboles contienen sólo la aleación de aluminio no hay pegamento o material extraño en ellos y, como tales, durarán para siempre” (2012)
  • 34. – TÉCNICAS: • Analítica-Experimental, la información hallada en libros, la web y otras fuentes especializadas en el tema fue debidamente recopilada y posteriormente analizada para crear nuevas opciones de representación, utilizando para ello alambre y plumas, las cuales le agregan a la obra suavidad y realismo. Para finalizar, lo anteriormente explicado fue llevado a la práctica, opteniendo una máximá intensificación en la percepción visual.
  • 36. MATERIALES • Alicates. • Alambre de cordel n° 22, 18
  • 37. • ANTIDEPRESIVO. (03 de mayo de 2015). SEUNG MO PARK: ANTIDEPRESIVO. Recuperado el 18 de abril de 2016, de ANTIDEPRESIVO • Web site: file:///F:/Las%20esculturas%20de%20aluminio%20de%20Seung%20Mo%20Park%20- %20Antidepresivo.html • CLTRACLCTVA. (04 de octubre de 2012). NEWSLETTER: CLTRACLCTVA- SEUNG MO PARK. Recuperado el 18 de abril de 2016, de CLTRACLCTVA Web Site: http:CulturaColectiva.com/Los-retratos-de-alambre-de-Seung-Mo-Park • CRÍTICA DEL ARTE CAV. (9 de FEBRERO de 2014). KUE KING: CRÍTICA DEL ARTE CAV. Recuperado el 18 de abril de 2016, de CRÍTICA DEL ARTE CAV Web Site: http://criticadelartecav.blogspot.com/2014/02/kue-king-un-artista-de-la- vida.html • GUIOTECA. (30 de julio de 2014). ARTE Y DISEÑO CREATIVO: GUIOTECA. Recuperado el 18 de abril de 2016, de GUITECA Web Site: http://www.guioteca.com/arte-y-diseno-creativo/hadas-de-acero-inoxidable-por- robin-wight/ • MUJERES.COM. (09 de noviembre de 2013). PORTADA: MUJERES.COM. Recuperado el 18 de abril de 2016, de BLOGMUJERES.COM Wed site: http://blogmujeres.com/mujeres-de-alambre-de-seung-mo-park/