SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN
(PARTE I)
RESISTENCIA DE SECCIONES RECTANGULARES
CON ARMADURA SIMÉTRICA SOMETIDAS A
FLEXIÓN COMPUESTA RECTA
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 239
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 240
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.1
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,50.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 241
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.2
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,60.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 242
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.3
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,70.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 243
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.4
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,80.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 244
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.5
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,90.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 245
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.6
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,50.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 246
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.7
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,60.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 247
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.8
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,70.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 248
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.9
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,80.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 249
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.10
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,90.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 250
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.11
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,50.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 251
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.12
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,60.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 252
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.13
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,70.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 253
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.14
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,80.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 254
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.15
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,90.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 255
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.16
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,50.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 256
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.17
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,60.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 257
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.18
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,70.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 258
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.19
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,80.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 259
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.20
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,90.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 260
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.21
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,50.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 261
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.22
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,60.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 262
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.23
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,70.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 263
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.24
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,80.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 264
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.25
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,90.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 265
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.26
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,50.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 266
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.27
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,60.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 267
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.28
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,70.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 268
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.29
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,80.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 269
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN
DIAGRAMA I.30
Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras
extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,90.
Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 270

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambillaUap Turismo
 
7. norma e.010 madera
7. norma e.010  madera7. norma e.010  madera
7. norma e.010 madera
Jose Ismael Fernandez Silva
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
nnga08
 
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
RobinsonGermn
 
Proyecto torsion
Proyecto torsionProyecto torsion
Proyecto torsion
Santiago Rodriguez Sanchez
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
pablo espinosa
 
Conexiones
ConexionesConexiones
Conexiones
Josue Echenagucia
 
Juntas en losas_de_concreto
Juntas en losas_de_concretoJuntas en losas_de_concreto
Juntas en losas_de_concreto
Huber Martinez
 
CONSTRUCTABILIDAD O CONSTRUCTIBILIDAD EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
CONSTRUCTABILIDAD O CONSTRUCTIBILIDAD EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURACONSTRUCTABILIDAD O CONSTRUCTIBILIDAD EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
CONSTRUCTABILIDAD O CONSTRUCTIBILIDAD EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAmarxhdz
 
Tablas para capacidad portante
Tablas para capacidad portanteTablas para capacidad portante
Tablas para capacidad portante
gustavoalonso
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
Carlos Walter Castrejon Teran
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelosMilton Hernan
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Gretta Yussana Viera Yacila
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Albenis Angulo la Cruz
 
Obras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESSObras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESS
Mat Torres
 
Tablas para el diseño de encofrados de madera
Tablas para el diseño de encofrados de maderaTablas para el diseño de encofrados de madera
Tablas para el diseño de encofrados de madera
Miguel Yepez
 
Analisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de EdificacionesAnalisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de Edificaciones
Andersson Lujan Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
 
Resumen de metrados
Resumen de metradosResumen de metrados
Resumen de metrados
 
7. norma e.010 madera
7. norma e.010  madera7. norma e.010  madera
7. norma e.010 madera
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
 
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
 
Proyecto torsion
Proyecto torsionProyecto torsion
Proyecto torsion
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
 
Conexiones
ConexionesConexiones
Conexiones
 
Disipadores de energia
Disipadores de energiaDisipadores de energia
Disipadores de energia
 
Juntas en losas_de_concreto
Juntas en losas_de_concretoJuntas en losas_de_concreto
Juntas en losas_de_concreto
 
CONSTRUCTABILIDAD O CONSTRUCTIBILIDAD EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
CONSTRUCTABILIDAD O CONSTRUCTIBILIDAD EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURACONSTRUCTABILIDAD O CONSTRUCTIBILIDAD EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
CONSTRUCTABILIDAD O CONSTRUCTIBILIDAD EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
 
Tablas para capacidad portante
Tablas para capacidad portanteTablas para capacidad portante
Tablas para capacidad portante
 
Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
 
Obras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESSObras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESS
 
Tablas para el diseño de encofrados de madera
Tablas para el diseño de encofrados de maderaTablas para el diseño de encofrados de madera
Tablas para el diseño de encofrados de madera
 
Analisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de EdificacionesAnalisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de Edificaciones
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 

Último (20)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 

Diagramas de iteracion columnas

  • 1. DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (PARTE I) RESISTENCIA DE SECCIONES RECTANGULARES CON ARMADURA SIMÉTRICA SOMETIDAS A FLEXIÓN COMPUESTA RECTA Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 239
  • 2. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 240
  • 3. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.1 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,50. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 241
  • 4. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.2 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,60. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 242
  • 5. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.3 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,70. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 243
  • 6. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.4 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,80. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 244
  • 7. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.5 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 20 MPa y γ = 0,90. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 245
  • 8. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.6 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,50. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 246
  • 9. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.7 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,60. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 247
  • 10. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.8 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,70. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 248
  • 11. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.9 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,80. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 249
  • 12. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.10 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 25 MPa y γ = 0,90. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 250
  • 13. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.11 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,50. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 251
  • 14. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.12 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,60. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 252
  • 15. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.13 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,70. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 253
  • 16. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.14 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,80. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 254
  • 17. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.15 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 30 MPa y γ = 0,90. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 255
  • 18. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.16 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,50. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 256
  • 19. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.17 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,60. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 257
  • 20. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.18 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,70. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 258
  • 21. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.19 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,80. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 259
  • 22. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.20 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 35 MPa y γ = 0,90. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 260
  • 23. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.21 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,50. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 261
  • 24. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.22 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,60. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 262
  • 25. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.23 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,70. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 263
  • 26. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.24 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,80. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 264
  • 27. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.25 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 40 MPa y γ = 0,90. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 265
  • 28. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.26 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,50. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 266
  • 29. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.27 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,60. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 267
  • 30. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.28 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,70. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 268
  • 31. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.29 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,80. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 269
  • 32. DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DIAGRAMA I.30 Diagrama de interacción de la resistencia de secciones rectangulares con barras en las caras extremas. f´c = 50 MPa y γ = 0,90. Diagramas de Interacción – Parte I. Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005.- 270