SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO
CONCRETO ARMADO II
Cimentaciones Superficiales.- Distribución
de presiones de contacto.- Zapatas
aisladas centradas.- Zapatas aisladas
excéntricas.
Ing. Omart Tello Malpartida
Cimentaciones Superficiales
Se definen como
cimentaciones superficiales a
aquellas comúnmente
utilizadas en la mayoría de
edificaciones. Como son las
zapatas aisladas, zapatas
conectadas, zapatas
combinadas, cimientos
corridos y losas o plateas de
cimentación.
Las cuales trasmiten las
cargas de las estructuras
hacia un terreno
generalmente ubicado a poca
profundidad desde la
superficie.
Cimentaciones Superficiales
Para comportarse satisfactoriamente sus características
principales son:
Segura: contra una falla de corte del suelo de fundación.
No experimentar asentamiento excesivo.
En general: Df≤B ; Terzaghi: Df/B<1
El diseño en concreto armado, o en algunos casos en
concreto simple, de estas cimentaciones considera una
serie de simplificaciones en el comportamiento del
suelo, adicionales a las propias del diseño en concreto.
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
Tipos de Cimentación
CIMENTACION
SUPERFICIAL
Df < 2B
Df
B
Q
N.T.
CIMENTACION
PROFUNDA
Df
B
Q
N.T.
Df > 2B
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
Zapatas aisladas
Elementos estructurales
cuya función es la de
distribuir la carga total
que transmite una
columna y/o muro+peso
propio sobre un área
suficiente de terreno.
La intensidad de presiones
que transmita se
mantenga dentro de los
límites permitidos para el
suelo que soporta.
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
Zapatas de muro o cimiento corrido
Para elementos
estructurales lineales
Longitud > ancho
Soportan varias columnas
o un muro.
Se utiliza en suelos de baja
resistencia que obligue el
empleo de mayores áreas
de repartición.
Transmiten al suelo
grandes cargas.
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
Zapatas combinadas
Zapata común a dos o más
columnas alineadas.
Se usa cuando la distancia entre
las columnas es reducida o
cuando la capacidad portante es
baja.
Las dimensiones de las zapatas
de las columnas exteriores están
condicionadas por los límites de
propiedad generándose
excentricidades en la zapatas. La
presión del suelo no es uniforme.
Unir la columna exterior con la
interior adyacente para reducir
dicha excentricidad, y la reacción
del suelo sea uniforme.
Zapatas conectadas
Zapata más usadas para
reducir excentricidades.
Columna interior está alejada
de la columna exterior y las
cargas son pequeñas.
Consisten en dos zapatas
independientes unidas a
través de una viga de
cimentación.
Este elemento busca
transmitir el momento
generado por la excentricidad
de la zapata exterior a la
zapata interior.
La viga debe ser rígida para la
transferencia y resistir las
cargas transmitidas.
Losas de cimentación
Según Terzaghi y Peck:
Si la sumatoria de las áreas de
contacto, de las zapatas que se
requieren para sostener una
estructura, es mayor de la mitad
de la superficie cubierta por el
edificio, puede resultar posible,
cambiar zapatas, disponiendo
una platea única de fundación.
Dicha platea no es más que una
zapata grande y como tal deben
satisfacer las exigencias
conocidas.
Resulta apropiada cuando la
resistencia del terreno sea muy
baja o las cargas sean muy
altas.
Distribución de Presiones de contacto
Se conoce que la
distribución de presiones
inmediatamente por debajo
de la cimentación depende
de la rigidez de la
cimentación, del tipo de
suelo y de sus condiciones.
Reconociendo que es un
problema complejo, para
efectos de diseño se hacen
simplificaciones
Real para suelos
cohesivos
Real para suelos
granulares
Distribución supuesta
(simplificación)
Caso de carga aplicada sin momento
Se sabe que esta suposición es una
simplificación. Puesto que en suelos
cohesivos la distribución de
presiones es cóncava ( mayor
presión en los bordes) y en suelos
granulares es convexa ( mayor
presión en el centro).
Si la carga aplicada no tiene
excentricidad en relación al centro
de gravedad de la zapata, puede
considerar para fines de diseño
practico, que la distribución de
presiones es constante y
uniforme.
σ = P/AZ
P
σ = σn = P /Az
Donde:
P = Carga Axial
Az = Area de Zapata = A x B
Caso de carga
aplicada con
momento en una
dirección
Cc = Ct = A/2
IE.N = B.A3/12
σf = M.C/ IE.N = M.(A/2)/B.A3/12
σf = 6 M/ B. A2 = 6 M/Az.A
Si la carga viene acompañada de un
momento, es decir que existe una
excentricidad respecto al centro de
gravedad de la zapata,
generalmente se admite como
valida una distribución lineal de
presiones basada en la suposición
que la zapata es rígida y que el
suelo tiene un comportamiento
elástico.
M . Ct/IE.N
M . Cc/IE.N
P/AZ
+
B
A
b
t
A/2 A/2
P
M
Diagrama Trapezoidal
σ = σn ± σf
σ = P ± 6 M
Az Az.A
Sabemos : e = M/P
Luego : M = P.e
σ = P ± 6 P.e
Az Az.A
σ = P [ 1 ± 6 .e/A ]
Az
Por superposición:
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
Caso a : e < A/6
qmin = P [ 1 - 6 .e/A ]
Az
qmax = P [ 1 + 6 .e/A ]
Az
A
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
Caso a : e = A/6
A
A/2 A/2
qmin = P [ 1 - 6 [A/6]/A ] = 0
Az
qmax = P [ 1 + 6 [A/6]/A ] = 2 P
Az Az
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
Caso a : e > A/6
Del grafico : m = A/2 - e
3m
R
B
m
R
qmax
A
A/2 A/2
Σ Fv = 0
R = P
B ( qmax . 3m/2 ) = P
qmax = 2 P
3m. B
A) Diseño de Zapatas Aisladas y
Centradas sujeta a carga vertical
Espesores Mínimos :
Sin armadura d > 20 cm.
Armada sobre suelo d > 15 cm.
Armada sobre pilotes d > 30 cm.
Recubrimientos :
En contacto con el terreno 7.5 cm.
A
B b
t
m
m
d
A
Planta
Elevación
A = t+2m
B=b+2m
A1) Dimensiones en planta (servicio)
( )( )
( ) ( ) ( )
2 2
p
z
t
z
P P
A AxB
A t m b m
σ
+
= =
= + +
2
z
A = t + 2m ; B = b + 2m
Despe
- b + t + b + t - 4 b
jando :
.t - A
m =
4
Calculo Pp:
A2) Dimensiones en altura (rotura)
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
Corte por Punzonamiento
Se verifica a la distancia “d/2”
de la cara de la columna.
Asumimos d:
d = 0.6 a 0.7 m.
d = Ld. En compresión.
Verificación de
punzonamiento.
Ao = Area efectiva de punzonamiento
Ao = (b+d).(t+d)
Wu = Presión del suelo
Wu = Pu/(A X B)
bo = Perímetro de corte
bo = 2( b +d) + 2 (t +d)
Corte por Punzonamiento
.
1.1
0.53 . . 1.1 . .
u u u o
c o o
V P W A
V fc b d fc b d
c
Debe cumplir:
; =0.85φφ
β
≤
= −
⎡ ⎤
′ ′= + ≤⎢ ⎥
⎣ ⎦
Vu .Vc
b
t
t+d
b+d
Ao
bo
d/2
d/2
Lado Mayor
c Lado Menor
c
u
c
t
b
V =Cortante actuante
V =Cortante Admisible del concreto
β
β
=
=
Pu
Wu Ao
Corte por Tracción - Diagonal
Se verifica a la distancia “d” de
la cara de la columna.
2 2
.( )
.
0.53. . .
o
u o
A B m d
Vu W A
Vc fc b d ; b = B
Debe cumplir :
.φ
−
≤
= −
=
′=
Vc Vc
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
Diseño por transferencia de esfuerzos
1 1
.
2
0.75
1 2 2 2
1
2 2
u 2
u
1 2
1 2
2
u
Esfuerzo de Aplastamiento Actuante (fa)
Esfuerzo de Aplastamiento Admis
A =b.t ; A =b .t
P P
fa=
A b t
A A
fa =0.85 f'c . ;
A A
fa =0.85
Para
f'
ible (fa )
c ;
: A <A
Debe
Para: A =A
Cum
φ
φ φ
=
≤
=
plir:
ufa < fa
Caso a) Colocar un pedestal
Caso b) Colocar arranques o bastones
Altura por longitud de desarrollo
(en compresión)
Verificación por Adherencia
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
Calculo de Acero ( As)
m
As
Wu
A
Mu
b=B
dAs
Análisis por Flexión
Distribución de la armadura
( )
2
1
st
st
st st
st st
1
A area total de acero
a area de acero para la parte central
a A
A
B
La diferencia A -a sera repartida
homogeneamente en las zonas laterales A
β
β
=
=
⎛ ⎞
= ⎜ ⎟
+⎝ ⎠
=
(Ast-ast)
ast
(Ast-ast)
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
Tipos de Zapatas
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
¿Preguntas….?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
oscar rios
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
Martin Samillan Ramirez
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspatrick_amb
 
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Empujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivoEmpujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivo
Joe Ticahuanca
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
Ludwig Trinidad Santos
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
karennramos349
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
Ali Llatas Fernandez
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
Rosand Roque Ch.
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
elkin agemiler amaranto villegas
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
Jose Ronald Estela Horna
 
Diseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnasDiseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnasArcesio Ortiz
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DIEGOMARTINROLANDOCO
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
ganoa
 

La actualidad más candente (20)

Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
 
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
 
Empujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivoEmpujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivo
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
 
Diseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnasDiseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnas
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
 

Similar a C1. zapatas aisladas

murodecontencionejmplos-150504151055-conversion-gate02.pdf
murodecontencionejmplos-150504151055-conversion-gate02.pdfmurodecontencionejmplos-150504151055-conversion-gate02.pdf
murodecontencionejmplos-150504151055-conversion-gate02.pdf
PAPIAS ARBAIZO FERNANDEZ
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
Ramiro Rojas Gálvez
 
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)gobierno regional
 
Murodecontencionejmplos 150504151055-conversion-gate02
Murodecontencionejmplos 150504151055-conversion-gate02Murodecontencionejmplos 150504151055-conversion-gate02
Murodecontencionejmplos 150504151055-conversion-gate02
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
VictorDy
 
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptxCIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CONSTRUCTORA AURAZO
 
Sesión 05
Sesión 05Sesión 05
Sesión 05
Gent Clement
 
Diseño de Zapata combinada_CONCRETO ARMADO.pptx
Diseño de Zapata combinada_CONCRETO ARMADO.pptxDiseño de Zapata combinada_CONCRETO ARMADO.pptx
Diseño de Zapata combinada_CONCRETO ARMADO.pptx
edwinccahuayagutierr
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
VICTOR ERNESTO GOMEZ TAMARA
 
Zapatas aisladas
Zapatas aisladasZapatas aisladas
Zapatas aisladas
Van Porter
 
zapatas
zapataszapatas
Ponecia10
Ponecia10Ponecia10
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdfgrupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
VilcaNGrover
 
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
kevin perez anscimento
 
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
marco
 
Memoria final muro contencion n1
Memoria final muro contencion n1Memoria final muro contencion n1
Memoria final muro contencion n1
Leonardo Fabricio Vinueza Castro
 
Clase 1 Ensayo Triaxial (Resistencia al corte) 2022-01.pdf
Clase 1 Ensayo Triaxial (Resistencia al corte) 2022-01.pdfClase 1 Ensayo Triaxial (Resistencia al corte) 2022-01.pdf
Clase 1 Ensayo Triaxial (Resistencia al corte) 2022-01.pdf
LuisSRojas1
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
Samuel Hc
 

Similar a C1. zapatas aisladas (20)

murodecontencionejmplos-150504151055-conversion-gate02.pdf
murodecontencionejmplos-150504151055-conversion-gate02.pdfmurodecontencionejmplos-150504151055-conversion-gate02.pdf
murodecontencionejmplos-150504151055-conversion-gate02.pdf
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
 
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
 
Murodecontencionejmplos 150504151055-conversion-gate02
Murodecontencionejmplos 150504151055-conversion-gate02Murodecontencionejmplos 150504151055-conversion-gate02
Murodecontencionejmplos 150504151055-conversion-gate02
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
 
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptxCIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
 
Sesión 05
Sesión 05Sesión 05
Sesión 05
 
Diseño de Zapata combinada_CONCRETO ARMADO.pptx
Diseño de Zapata combinada_CONCRETO ARMADO.pptxDiseño de Zapata combinada_CONCRETO ARMADO.pptx
Diseño de Zapata combinada_CONCRETO ARMADO.pptx
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
 
Zapatas aisladas
Zapatas aisladasZapatas aisladas
Zapatas aisladas
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
zapatas
zapataszapatas
zapatas
 
Ponecia10
Ponecia10Ponecia10
Ponecia10
 
L9 zapata aislada
L9 zapata aisladaL9 zapata aislada
L9 zapata aislada
 
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdfgrupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
 
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
 
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
 
Memoria final muro contencion n1
Memoria final muro contencion n1Memoria final muro contencion n1
Memoria final muro contencion n1
 
Clase 1 Ensayo Triaxial (Resistencia al corte) 2022-01.pdf
Clase 1 Ensayo Triaxial (Resistencia al corte) 2022-01.pdfClase 1 Ensayo Triaxial (Resistencia al corte) 2022-01.pdf
Clase 1 Ensayo Triaxial (Resistencia al corte) 2022-01.pdf
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

C1. zapatas aisladas

  • 1. CURSO CONCRETO ARMADO II Cimentaciones Superficiales.- Distribución de presiones de contacto.- Zapatas aisladas centradas.- Zapatas aisladas excéntricas. Ing. Omart Tello Malpartida
  • 2. Cimentaciones Superficiales Se definen como cimentaciones superficiales a aquellas comúnmente utilizadas en la mayoría de edificaciones. Como son las zapatas aisladas, zapatas conectadas, zapatas combinadas, cimientos corridos y losas o plateas de cimentación. Las cuales trasmiten las cargas de las estructuras hacia un terreno generalmente ubicado a poca profundidad desde la superficie.
  • 3. Cimentaciones Superficiales Para comportarse satisfactoriamente sus características principales son: Segura: contra una falla de corte del suelo de fundación. No experimentar asentamiento excesivo. En general: Df≤B ; Terzaghi: Df/B<1 El diseño en concreto armado, o en algunos casos en concreto simple, de estas cimentaciones considera una serie de simplificaciones en el comportamiento del suelo, adicionales a las propias del diseño en concreto. Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
  • 4. Tipos de Cimentación CIMENTACION SUPERFICIAL Df < 2B Df B Q N.T. CIMENTACION PROFUNDA Df B Q N.T. Df > 2B Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
  • 5. Zapatas aisladas Elementos estructurales cuya función es la de distribuir la carga total que transmite una columna y/o muro+peso propio sobre un área suficiente de terreno. La intensidad de presiones que transmita se mantenga dentro de los límites permitidos para el suelo que soporta. Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
  • 6. Zapatas de muro o cimiento corrido Para elementos estructurales lineales Longitud > ancho Soportan varias columnas o un muro. Se utiliza en suelos de baja resistencia que obligue el empleo de mayores áreas de repartición. Transmiten al suelo grandes cargas. Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
  • 7. Zapatas combinadas Zapata común a dos o más columnas alineadas. Se usa cuando la distancia entre las columnas es reducida o cuando la capacidad portante es baja. Las dimensiones de las zapatas de las columnas exteriores están condicionadas por los límites de propiedad generándose excentricidades en la zapatas. La presión del suelo no es uniforme. Unir la columna exterior con la interior adyacente para reducir dicha excentricidad, y la reacción del suelo sea uniforme.
  • 8. Zapatas conectadas Zapata más usadas para reducir excentricidades. Columna interior está alejada de la columna exterior y las cargas son pequeñas. Consisten en dos zapatas independientes unidas a través de una viga de cimentación. Este elemento busca transmitir el momento generado por la excentricidad de la zapata exterior a la zapata interior. La viga debe ser rígida para la transferencia y resistir las cargas transmitidas.
  • 9. Losas de cimentación Según Terzaghi y Peck: Si la sumatoria de las áreas de contacto, de las zapatas que se requieren para sostener una estructura, es mayor de la mitad de la superficie cubierta por el edificio, puede resultar posible, cambiar zapatas, disponiendo una platea única de fundación. Dicha platea no es más que una zapata grande y como tal deben satisfacer las exigencias conocidas. Resulta apropiada cuando la resistencia del terreno sea muy baja o las cargas sean muy altas.
  • 10. Distribución de Presiones de contacto Se conoce que la distribución de presiones inmediatamente por debajo de la cimentación depende de la rigidez de la cimentación, del tipo de suelo y de sus condiciones. Reconociendo que es un problema complejo, para efectos de diseño se hacen simplificaciones Real para suelos cohesivos Real para suelos granulares Distribución supuesta (simplificación)
  • 11. Caso de carga aplicada sin momento Se sabe que esta suposición es una simplificación. Puesto que en suelos cohesivos la distribución de presiones es cóncava ( mayor presión en los bordes) y en suelos granulares es convexa ( mayor presión en el centro). Si la carga aplicada no tiene excentricidad en relación al centro de gravedad de la zapata, puede considerar para fines de diseño practico, que la distribución de presiones es constante y uniforme. σ = P/AZ P σ = σn = P /Az Donde: P = Carga Axial Az = Area de Zapata = A x B
  • 12. Caso de carga aplicada con momento en una dirección Cc = Ct = A/2 IE.N = B.A3/12 σf = M.C/ IE.N = M.(A/2)/B.A3/12 σf = 6 M/ B. A2 = 6 M/Az.A Si la carga viene acompañada de un momento, es decir que existe una excentricidad respecto al centro de gravedad de la zapata, generalmente se admite como valida una distribución lineal de presiones basada en la suposición que la zapata es rígida y que el suelo tiene un comportamiento elástico. M . Ct/IE.N M . Cc/IE.N P/AZ + B A b t A/2 A/2 P M
  • 13. Diagrama Trapezoidal σ = σn ± σf σ = P ± 6 M Az Az.A Sabemos : e = M/P Luego : M = P.e σ = P ± 6 P.e Az Az.A σ = P [ 1 ± 6 .e/A ] Az Por superposición: Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
  • 14. Caso a : e < A/6 qmin = P [ 1 - 6 .e/A ] Az qmax = P [ 1 + 6 .e/A ] Az A Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
  • 15. Caso a : e = A/6 A A/2 A/2 qmin = P [ 1 - 6 [A/6]/A ] = 0 Az qmax = P [ 1 + 6 [A/6]/A ] = 2 P Az Az Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
  • 16. Caso a : e > A/6 Del grafico : m = A/2 - e 3m R B m R qmax A A/2 A/2 Σ Fv = 0 R = P B ( qmax . 3m/2 ) = P qmax = 2 P 3m. B
  • 17. A) Diseño de Zapatas Aisladas y Centradas sujeta a carga vertical Espesores Mínimos : Sin armadura d > 20 cm. Armada sobre suelo d > 15 cm. Armada sobre pilotes d > 30 cm. Recubrimientos : En contacto con el terreno 7.5 cm. A B b t m m d A Planta Elevación A = t+2m B=b+2m
  • 18. A1) Dimensiones en planta (servicio) ( )( ) ( ) ( ) ( ) 2 2 p z t z P P A AxB A t m b m σ + = = = + + 2 z A = t + 2m ; B = b + 2m Despe - b + t + b + t - 4 b jando : .t - A m = 4 Calculo Pp:
  • 19. A2) Dimensiones en altura (rotura) Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
  • 20. Corte por Punzonamiento Se verifica a la distancia “d/2” de la cara de la columna. Asumimos d: d = 0.6 a 0.7 m. d = Ld. En compresión. Verificación de punzonamiento. Ao = Area efectiva de punzonamiento Ao = (b+d).(t+d) Wu = Presión del suelo Wu = Pu/(A X B) bo = Perímetro de corte bo = 2( b +d) + 2 (t +d)
  • 21. Corte por Punzonamiento . 1.1 0.53 . . 1.1 . . u u u o c o o V P W A V fc b d fc b d c Debe cumplir: ; =0.85φφ β ≤ = − ⎡ ⎤ ′ ′= + ≤⎢ ⎥ ⎣ ⎦ Vu .Vc b t t+d b+d Ao bo d/2 d/2 Lado Mayor c Lado Menor c u c t b V =Cortante actuante V =Cortante Admisible del concreto β β = = Pu Wu Ao
  • 22. Corte por Tracción - Diagonal Se verifica a la distancia “d” de la cara de la columna. 2 2 .( ) . 0.53. . . o u o A B m d Vu W A Vc fc b d ; b = B Debe cumplir : .φ − ≤ = − = ′= Vc Vc Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
  • 23. Diseño por transferencia de esfuerzos 1 1 . 2 0.75 1 2 2 2 1 2 2 u 2 u 1 2 1 2 2 u Esfuerzo de Aplastamiento Actuante (fa) Esfuerzo de Aplastamiento Admis A =b.t ; A =b .t P P fa= A b t A A fa =0.85 f'c . ; A A fa =0.85 Para f' ible (fa ) c ; : A <A Debe Para: A =A Cum φ φ φ = ≤ = plir: ufa < fa
  • 24. Caso a) Colocar un pedestal
  • 25. Caso b) Colocar arranques o bastones
  • 26. Altura por longitud de desarrollo (en compresión)
  • 27. Verificación por Adherencia Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
  • 28. Calculo de Acero ( As) m As Wu A Mu b=B dAs Análisis por Flexión
  • 29. Distribución de la armadura ( ) 2 1 st st st st st st 1 A area total de acero a area de acero para la parte central a A A B La diferencia A -a sera repartida homogeneamente en las zonas laterales A β β = = ⎛ ⎞ = ⎜ ⎟ +⎝ ⎠ = (Ast-ast) ast (Ast-ast) Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
  • 30. Tipos de Zapatas Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida