SlideShare una empresa de Scribd logo
“Diálogo sobre estrategias y acciones en la Región
hacia el cumplimiento de la meta “Poner fin al
maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de
violencia y tortura contra los niños’”
(Meta 16.2 de la Agenda 2030)
Octubre, 2018.
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes de México.
1
Violencia contra niñas, niños y adolescentes
en México
4 de cada 10 delitos sexuales son
cometidos contra personas menores de 18
años de edad. (CEAV)
En el año 2012, al menos 21,714 niñas y
adolescentes mujeres de 10 a 17 años de
edad sufrieron alguna agresión sexual.
(ENSANUT, 2012)
A junio de 2017, 2 de cada 10 personas
desaparecidas o extraviadas en el país eran
niñas, niños y adolescentes de 1 a 17 años.
(RNPED)
63% de niñas, niños y adolescentes -de 1 a 14
años de edad- han experimentado al menos una
forma de castigo psicológico o físico por
miembros de su hogar. (ENIM, 2015)
Entre 2011 y 2015 fueron asesinados
diariamente en promedio 3 niñas, niños y
adolescentes de 0 a 17 años; 8 de cada 10 fueron
niños y adolescentes varones. (Mortalidad,
Defunciones por Homicidios, México. INEGI
2011-2015)
2
Panorama de la violencia contra NNA en México
• En México, 63% de niñas, niños y adolescentes de 1 a 14
años de edad han experimentado algún método de
disciplina violenta:
• 44% castigo físico
• 6% castigo físico severo.
(ENIM, 2015).
• 7.1% de la población de 18 años y más justifica mucho o
algo pegarle a un niño o niña para que obedezca.
(ENADIS, 2017)
Poner fin a toda forma de violencia contra niñas,
niños y adolescentes.
3
Panorama de la violencia contra NNA en México
Lesiones por tipo de violencia que sufren NNA:
Poner fin a toda forma de violencia contra niñas,
niños y adolescentes.
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes de México.
4
Alianza Global para poner Fin a la Violencia
contra Niñas, Niños y Adolescentes
Proyección del video
https://www.youtube.com/watch?v=8vKyXNosyFQ
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes de México.
5
Implementación de la alianza
6
Tipos de violencia contra NNA
Según la Observación General No. 13, se pueden identificar los siguientes tipos de
violencia contra NNA:
• Descuido o trato negligente
• Violencia mental
• Violencia física
• Castigos corporales
• Abusos y explotación sexuales
• Tortura y tratos o penas inhumanos o degradantes
• Violencia entre niños/as
• Autolesiones
• Prácticas perjudiciales
• Violencia en los medios de comunicación
• Violencia a través de tecnologías de la información y comunicaciones
• Violaciones de derechos del niño en las instituciones y en el sistema
Poner fin a toda forma de violencia contra niñas,
niños y adolescentes.
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes de México.
7
Comisión para poner fin a toda forma de violencia contra
NNA
Órgano colegiado del Gobierno federal para articular las principales iniciativas y procesos en la
materia como la Alianza Global.
GRUPOS DE TRABAJO:
Implementación y vigilancia del cumplimiento
de leyes
Normas y valores
Seguridad en el entorno
Padres, madres y cuidadores reciben apoyo
Ingresos y fortalecimiento económico
Respuestas de los servicios de atención y
apoyo
Educación y aptitudes para la vida
I
II
III
IV
V
VI
VII
PODER
LEGISLATIVO
SISTEMA
NACIONAL
DIF
SISTEMA
NACIONAL
DE SALUD
CONAGO
ATENCIÓN Y
PREVENCIÓN
DE
VIOLENCIA
CONTRA
NNA
SISTEMA
NACIONAL
DE
EDUCACIÓN
CONGRESOS
ORGANISMOS
PÚBLICOS DE
DERECHOS
HUMANOS
ORGANIZACIONES
DE LA SOCIEDAD
CIVIL
INICIATIVA
PRIVADA
ORGANISMOS
INTERNACIONALES
SISTEMA
NACIONAL
DE
SEGURIDAD
SISTEMA
NACIONAL
DE
IGUALDAD
La Comisión busca garantizar la:
Secretaría
Ejecutiva del
SIPINNA
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes de México.
9
Plan de Acción de México
SE FORMULÓ A PARTIR DE DIVERSAS CONSULTAS AL SECTOR PÚBLICO Y SOCIAL,
COMPILACIÓN Y REVISIÓN DE INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Y
CONSIDERANDO LOS RESULTADOS DE CONSULTAS A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
31 LÍNEAS DE ACCIÓN EN 7 ESTRATEGIAS INSPIRE Y TRES TRANSVERSALES
36 INSTANCIAS EJECUTORAS Y 29 ACTORES ALIADOS, INCLUYENDO OSC Y NNA
34 REUNIONES SOSTENIDA PARA SU ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
SEGUNDA ETAPA: BORRADORES DE LOS PLANES DE ACCIÓN DE ESTADOS PILOTO
(BAJA CALIFORNIA SUR, GUERRERO, TAMAULIPAS) y 31 COMISIONES ESTATALES DE
VIOLENCIA CREADAS.
TERCERA ETAPA: AVANCE EN EL DISEÑO DE AGENDA DE PRIORIDADES 2019-2030
10 COMPROMISOS CONAGO 2018
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes de México.
10
Cambios legales
1. Prohibición del castigo corporal. Realizar la armonización legal para la prohibición
del castigo corporal en las normas locales, y definir las políticas públicas necesarias
para lograrlo. (2018).
AVANCES: 3 entidades federativas han establecido en el Código Civil la
prohibición expresa del castigo corporal: Chiapas, Guanajuato y Puebla
10 COMPROMISOS CONAGO 2018
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes de México.
11
Cambios estructurales
5. Fortalecimiento de las Procuradurías de Protección, transformación de modelo.
Analizar la conveniencia de transformar el Modelo Institucional y de Atención de las
Procuradurías de Protección Estatales para fortalecer las capacidades, la coordinación
intermunicipal, y mecanismos de protección para las niñas, niños y adolescentes.
(2018).
AVANCES:
• 4 entidades federativas realizaron acciones para el fortalecimiento de las Procuradurías de
Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
• 3 entidades más presentan algún tipo de avance.
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes de México.
12
El SIPINNA a nivel internacional
Reuniones Interamericanas sobre castigo
corporal y acoso escolar
25, 26 y 27 de abril de 2018
Ciudad de México
Representantes de los gobiernos de 14 países
•Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití,
Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía y
Uruguay.
Sociedad civil de 7 países
•México, Argentina, Bolivia, Chile, República
Dominicana, Perú y Panamá
Organismos internacionales
•IIN, CIDH, UNICEF LACRO y Representante Especial
Sobre la Violencia contra los Niños
Comunidades religiosas
Niñas, niños y adolescentes
Participaron:
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes de México.
13
PRINCIPALES CONCLUSIONES SOBRE CASTIGO CORPORAL:
Denigra dignidad humana de NNA. Es causa y punto de partida para
otras formas de violencia, ya que parte de la interpretación errónea del
principio del interés superior para justificar violencia.
Se deben generar acuerdos para articulación y trabajo conjunto
intersectorial para avanzar en dimensiones normativa,
programática y cultural.
Es necesario impulsar la prohibición explícita en hogar, escuelas,
instituciones de justicia y protección.
Crear y fortalecer las capacidades de los servicios tanto para la
prevención como para la atención integral de la violencia.
Se debe contar con datos y estadísticas sobre el impacto de la
violencia en los derechos de NNA.
Abrir espacios de participación para NNA.
PRINCIPALES CONCLUSIONES SOBRE ACOSO ESCOLAR:
Impacta en el derecho a la educación de NNA, así como en su
bienestar físico y mental. Refleja situaciones más complejas de
violencia. Afecta de mayor manera a NNA en situación de
vulnerabilidad.
Su prevención y combate requieren de acciones
integrales que involucren a testigos, docentes, familias,
comunidades y otros sectores.
Legislación debe ser integral y brindar certeza jurídica
sobre los mecanismos de protección y denuncia.
Políticas públicas deben estar en ley, ser institucionales,
contar con recursos para implementación y
participación de NNA.
Se debe visibilizar el impacto en NNA mediante
información y difusión en medios de comunicación.
Resolución de conflictos.
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes de México.
14
Los participantes aprobaron la
“Declaración de México sobre la protección de las niñas, niños y
adolescentes frente a los castigos corporales y al acoso escolar y al
ciberacoso”
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes de México.
15
OpiNNA “DIME CÓMO TE TRATAN”
Participaron 54, 888 niñas, niños y
adolescentes de 37 países de la región.
Mecanismo permanente para realizar sondeos de opinión a través de cuestionarios cerrados en
línea sobre el ejercicio de los derechos de NNA
55% considera que el diálogo, la
escucha activa y el trato
igualitario y afectivo son
características que valoran de los
adultos.
El buen trato para niñas y niños es
jugar, el afecto físico y las palabras
tiernas y amables que les hagan sentir
queridos. Para las y los adolescentes
es dialogar, las frases que les hagan
sentir bien y bromear.
El 81.6% consideran incorrecto
que una persona adulta los
golpee o se dirija a ellos con
malas palabras.
38.2% señalan haber sufrido
una situación de violencia
verbal, física o psicológica.
Gracias
Ricardo A. Bucio Mújica
Secretario Ejecutivo
@ricardobucio
#NNA
rbucio@segob.gob.mx
(+52) 55 5242 8100 Ext. 36517
Londres No. 102 Piso 5, Col. Juárez,
C.P. 06600, Ciudad de México.

Más contenido relacionado

Similar a “Diálogo sobre estrategias y acciones en la Región hacia el cumplimiento de la meta “Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños’.pdf

marcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de generomarcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de genero
Vianca Hernandez
 
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNEROMARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Marcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de géneroMarcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de género
Estrategia Guerrero
 
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y AdolescentesPrimer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
eraser Juan José Calderón
 
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Marly Rodriguez
 
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentesRuta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
josemiguelvelezrmore
 
Capacitacion-Protocolos.pptx
Capacitacion-Protocolos.pptxCapacitacion-Protocolos.pptx
Capacitacion-Protocolos.pptx
DossierRabago
 
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Presentación de Teresa Carpio - Save the Children Perú
Presentación de Teresa Carpio - Save the Children PerúPresentación de Teresa Carpio - Save the Children Perú
Presentación de Teresa Carpio - Save the Children Perú
wvperu
 
Situaciones de emergencia.pptx
Situaciones de emergencia.pptxSituaciones de emergencia.pptx
Situaciones de emergencia.pptx
AreliMrida1
 
EdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docx
EdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docxEdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docx
EdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docx
YamiletSolisRuiz
 
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentesDerecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
UNICEF
 
seguridd ciudadana
seguridd ciudadanaseguridd ciudadana
seguridd ciudadana
Manuel Rodas Vigo
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
melonelo
 
Protocolo_Prevenci_n_Abuso_Sexual_2017.pdf
Protocolo_Prevenci_n_Abuso_Sexual_2017.pdfProtocolo_Prevenci_n_Abuso_Sexual_2017.pdf
Protocolo_Prevenci_n_Abuso_Sexual_2017.pdf
ssuser5279a3
 
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Huver-Feria
 
niños
niñosniños
niños
JoseMalave14
 
Erradicacion de la violencia sobre la infancia y la adolescencia..pdf
Erradicacion de la violencia sobre la infancia y la adolescencia..pdfErradicacion de la violencia sobre la infancia y la adolescencia..pdf
Erradicacion de la violencia sobre la infancia y la adolescencia..pdf
José María
 
Iniciativa de Prevención de Violencia Sexual en Centro América. Dra Addis Dom...
Iniciativa de Prevención de Violencia Sexual en Centro América. Dra Addis Dom...Iniciativa de Prevención de Violencia Sexual en Centro América. Dra Addis Dom...
Iniciativa de Prevención de Violencia Sexual en Centro América. Dra Addis Dom...
derechoalassr
 
Informe coste-economico-violencia-educo-1
Informe coste-economico-violencia-educo-1Informe coste-economico-violencia-educo-1
Informe coste-economico-violencia-educo-1
uiacovx
 

Similar a “Diálogo sobre estrategias y acciones en la Región hacia el cumplimiento de la meta “Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños’.pdf (20)

marcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de generomarcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de genero
 
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNEROMARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
 
Marcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de géneroMarcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de género
 
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y AdolescentesPrimer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
 
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
 
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentesRuta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
 
Capacitacion-Protocolos.pptx
Capacitacion-Protocolos.pptxCapacitacion-Protocolos.pptx
Capacitacion-Protocolos.pptx
 
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
 
Presentación de Teresa Carpio - Save the Children Perú
Presentación de Teresa Carpio - Save the Children PerúPresentación de Teresa Carpio - Save the Children Perú
Presentación de Teresa Carpio - Save the Children Perú
 
Situaciones de emergencia.pptx
Situaciones de emergencia.pptxSituaciones de emergencia.pptx
Situaciones de emergencia.pptx
 
EdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docx
EdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docxEdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docx
EdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docx
 
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentesDerecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
 
seguridd ciudadana
seguridd ciudadanaseguridd ciudadana
seguridd ciudadana
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Protocolo_Prevenci_n_Abuso_Sexual_2017.pdf
Protocolo_Prevenci_n_Abuso_Sexual_2017.pdfProtocolo_Prevenci_n_Abuso_Sexual_2017.pdf
Protocolo_Prevenci_n_Abuso_Sexual_2017.pdf
 
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
 
niños
niñosniños
niños
 
Erradicacion de la violencia sobre la infancia y la adolescencia..pdf
Erradicacion de la violencia sobre la infancia y la adolescencia..pdfErradicacion de la violencia sobre la infancia y la adolescencia..pdf
Erradicacion de la violencia sobre la infancia y la adolescencia..pdf
 
Iniciativa de Prevención de Violencia Sexual en Centro América. Dra Addis Dom...
Iniciativa de Prevención de Violencia Sexual en Centro América. Dra Addis Dom...Iniciativa de Prevención de Violencia Sexual en Centro América. Dra Addis Dom...
Iniciativa de Prevención de Violencia Sexual en Centro América. Dra Addis Dom...
 
Informe coste-economico-violencia-educo-1
Informe coste-economico-violencia-educo-1Informe coste-economico-violencia-educo-1
Informe coste-economico-violencia-educo-1
 

Último

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 

Último (20)

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 

“Diálogo sobre estrategias y acciones en la Región hacia el cumplimiento de la meta “Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños’.pdf

  • 1. “Diálogo sobre estrategias y acciones en la Región hacia el cumplimiento de la meta “Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños’” (Meta 16.2 de la Agenda 2030) Octubre, 2018.
  • 2. El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de México. 1 Violencia contra niñas, niños y adolescentes en México 4 de cada 10 delitos sexuales son cometidos contra personas menores de 18 años de edad. (CEAV) En el año 2012, al menos 21,714 niñas y adolescentes mujeres de 10 a 17 años de edad sufrieron alguna agresión sexual. (ENSANUT, 2012) A junio de 2017, 2 de cada 10 personas desaparecidas o extraviadas en el país eran niñas, niños y adolescentes de 1 a 17 años. (RNPED) 63% de niñas, niños y adolescentes -de 1 a 14 años de edad- han experimentado al menos una forma de castigo psicológico o físico por miembros de su hogar. (ENIM, 2015) Entre 2011 y 2015 fueron asesinados diariamente en promedio 3 niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años; 8 de cada 10 fueron niños y adolescentes varones. (Mortalidad, Defunciones por Homicidios, México. INEGI 2011-2015)
  • 3. 2 Panorama de la violencia contra NNA en México • En México, 63% de niñas, niños y adolescentes de 1 a 14 años de edad han experimentado algún método de disciplina violenta: • 44% castigo físico • 6% castigo físico severo. (ENIM, 2015). • 7.1% de la población de 18 años y más justifica mucho o algo pegarle a un niño o niña para que obedezca. (ENADIS, 2017) Poner fin a toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
  • 4. 3 Panorama de la violencia contra NNA en México Lesiones por tipo de violencia que sufren NNA: Poner fin a toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
  • 5. El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de México. 4 Alianza Global para poner Fin a la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes Proyección del video https://www.youtube.com/watch?v=8vKyXNosyFQ
  • 6. El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de México. 5 Implementación de la alianza
  • 7. 6 Tipos de violencia contra NNA Según la Observación General No. 13, se pueden identificar los siguientes tipos de violencia contra NNA: • Descuido o trato negligente • Violencia mental • Violencia física • Castigos corporales • Abusos y explotación sexuales • Tortura y tratos o penas inhumanos o degradantes • Violencia entre niños/as • Autolesiones • Prácticas perjudiciales • Violencia en los medios de comunicación • Violencia a través de tecnologías de la información y comunicaciones • Violaciones de derechos del niño en las instituciones y en el sistema Poner fin a toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
  • 8. El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de México. 7 Comisión para poner fin a toda forma de violencia contra NNA Órgano colegiado del Gobierno federal para articular las principales iniciativas y procesos en la materia como la Alianza Global. GRUPOS DE TRABAJO: Implementación y vigilancia del cumplimiento de leyes Normas y valores Seguridad en el entorno Padres, madres y cuidadores reciben apoyo Ingresos y fortalecimiento económico Respuestas de los servicios de atención y apoyo Educación y aptitudes para la vida I II III IV V VI VII
  • 9. PODER LEGISLATIVO SISTEMA NACIONAL DIF SISTEMA NACIONAL DE SALUD CONAGO ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA NNA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN CONGRESOS ORGANISMOS PÚBLICOS DE DERECHOS HUMANOS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL INICIATIVA PRIVADA ORGANISMOS INTERNACIONALES SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD SISTEMA NACIONAL DE IGUALDAD La Comisión busca garantizar la: Secretaría Ejecutiva del SIPINNA
  • 10. El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de México. 9 Plan de Acción de México SE FORMULÓ A PARTIR DE DIVERSAS CONSULTAS AL SECTOR PÚBLICO Y SOCIAL, COMPILACIÓN Y REVISIÓN DE INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Y CONSIDERANDO LOS RESULTADOS DE CONSULTAS A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES 31 LÍNEAS DE ACCIÓN EN 7 ESTRATEGIAS INSPIRE Y TRES TRANSVERSALES 36 INSTANCIAS EJECUTORAS Y 29 ACTORES ALIADOS, INCLUYENDO OSC Y NNA 34 REUNIONES SOSTENIDA PARA SU ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN SEGUNDA ETAPA: BORRADORES DE LOS PLANES DE ACCIÓN DE ESTADOS PILOTO (BAJA CALIFORNIA SUR, GUERRERO, TAMAULIPAS) y 31 COMISIONES ESTATALES DE VIOLENCIA CREADAS. TERCERA ETAPA: AVANCE EN EL DISEÑO DE AGENDA DE PRIORIDADES 2019-2030
  • 11. 10 COMPROMISOS CONAGO 2018 El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de México. 10 Cambios legales 1. Prohibición del castigo corporal. Realizar la armonización legal para la prohibición del castigo corporal en las normas locales, y definir las políticas públicas necesarias para lograrlo. (2018). AVANCES: 3 entidades federativas han establecido en el Código Civil la prohibición expresa del castigo corporal: Chiapas, Guanajuato y Puebla
  • 12. 10 COMPROMISOS CONAGO 2018 El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de México. 11 Cambios estructurales 5. Fortalecimiento de las Procuradurías de Protección, transformación de modelo. Analizar la conveniencia de transformar el Modelo Institucional y de Atención de las Procuradurías de Protección Estatales para fortalecer las capacidades, la coordinación intermunicipal, y mecanismos de protección para las niñas, niños y adolescentes. (2018). AVANCES: • 4 entidades federativas realizaron acciones para el fortalecimiento de las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. • 3 entidades más presentan algún tipo de avance.
  • 13. El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de México. 12 El SIPINNA a nivel internacional Reuniones Interamericanas sobre castigo corporal y acoso escolar 25, 26 y 27 de abril de 2018 Ciudad de México Representantes de los gobiernos de 14 países •Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía y Uruguay. Sociedad civil de 7 países •México, Argentina, Bolivia, Chile, República Dominicana, Perú y Panamá Organismos internacionales •IIN, CIDH, UNICEF LACRO y Representante Especial Sobre la Violencia contra los Niños Comunidades religiosas Niñas, niños y adolescentes Participaron:
  • 14. El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de México. 13 PRINCIPALES CONCLUSIONES SOBRE CASTIGO CORPORAL: Denigra dignidad humana de NNA. Es causa y punto de partida para otras formas de violencia, ya que parte de la interpretación errónea del principio del interés superior para justificar violencia. Se deben generar acuerdos para articulación y trabajo conjunto intersectorial para avanzar en dimensiones normativa, programática y cultural. Es necesario impulsar la prohibición explícita en hogar, escuelas, instituciones de justicia y protección. Crear y fortalecer las capacidades de los servicios tanto para la prevención como para la atención integral de la violencia. Se debe contar con datos y estadísticas sobre el impacto de la violencia en los derechos de NNA. Abrir espacios de participación para NNA. PRINCIPALES CONCLUSIONES SOBRE ACOSO ESCOLAR: Impacta en el derecho a la educación de NNA, así como en su bienestar físico y mental. Refleja situaciones más complejas de violencia. Afecta de mayor manera a NNA en situación de vulnerabilidad. Su prevención y combate requieren de acciones integrales que involucren a testigos, docentes, familias, comunidades y otros sectores. Legislación debe ser integral y brindar certeza jurídica sobre los mecanismos de protección y denuncia. Políticas públicas deben estar en ley, ser institucionales, contar con recursos para implementación y participación de NNA. Se debe visibilizar el impacto en NNA mediante información y difusión en medios de comunicación. Resolución de conflictos.
  • 15. El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de México. 14 Los participantes aprobaron la “Declaración de México sobre la protección de las niñas, niños y adolescentes frente a los castigos corporales y al acoso escolar y al ciberacoso”
  • 16. El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de México. 15 OpiNNA “DIME CÓMO TE TRATAN” Participaron 54, 888 niñas, niños y adolescentes de 37 países de la región. Mecanismo permanente para realizar sondeos de opinión a través de cuestionarios cerrados en línea sobre el ejercicio de los derechos de NNA 55% considera que el diálogo, la escucha activa y el trato igualitario y afectivo son características que valoran de los adultos. El buen trato para niñas y niños es jugar, el afecto físico y las palabras tiernas y amables que les hagan sentir queridos. Para las y los adolescentes es dialogar, las frases que les hagan sentir bien y bromear. El 81.6% consideran incorrecto que una persona adulta los golpee o se dirija a ellos con malas palabras. 38.2% señalan haber sufrido una situación de violencia verbal, física o psicológica.
  • 17. Gracias Ricardo A. Bucio Mújica Secretario Ejecutivo @ricardobucio #NNA rbucio@segob.gob.mx (+52) 55 5242 8100 Ext. 36517 Londres No. 102 Piso 5, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México.