SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NÁUTICO LUZ BOLIVARIANA
INSCRITO EN M.P.P.P.E-INE A
JUNQUITO CARACAS
DETERMINAR CUALES SON LAS CAUSAS Y
CONSECUENCIAS DEL MALTRATO A NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES DENTRO DEL
HOGAR, EN LOS ASPECTOS: FISICO,
PSICOLOGICO Y MORAL.
Profesora: Liz Yaione Estudiante: Asgard Debuett
Planteamiento del problema
Maltrato
Características de la victima
Características del agresor
Consecuencias a futuro
Planteamiento del problema: Según el autor Santiago Maldonado (2007), en su
libro denominado El Maltrato en la familia indica que, el concepto de maltrato
está vinculado a una forma de agresión en el marco de una relación entre dos o
más personas…
Maltrato: El término maltrato puede definirse como
cualquier trato que se califique como “malo” o
incorrecto y se refiere a muchos aspectos:
Maltrato físico, maltrato emocional, maltrato
infantil, (niños y niñas), maltrato animal; entre
otros.
La definición de maltrato implica una valoración
social en relación a lo que es peligroso o
inadecuado para el niño. Y aquí reside
precisamente la gran dificultad para definirlo, ya
que hay una falta de consenso social respecto a
lo que constituyen formas de crianza peligrosas
e inaceptables.
Características del
agresor
Es celoso, se imagina que la
esposa le es infiel
Tiene doble identidad,
mientras se muestra agresivo en
la casa, es ‘’bueno’’ con otras
personas.
se enfurece fácilmente.
Proyecta sus propios errores a su
compañera.
Tuvo una mala niñez..
Ingiere alcohol, es fumador.
Características de
la víctima
Se encuentran en todos los grupos
sociales, económicos, de edad, raza y
educación.
recuerdan la violencia en el hogar de
su niñez.
casado jóvenes para escapar hogares.
Muchas,
pero no todas, cuentan de haber
observado alguna forma de abuso
cuando eran jóvenes.
Tienen poca autoestima. Ósea, dudan
poder vivir una vida mejor que la
presente
Consecuencias a futuro
De cualquier modo los estudios internacionales revelan que
aproximadamente un 20% de las mujeres y un 5% a 10% de
los hombres manifiestan haber sufrido abusos sexuales en
la infancia, mientras que un 23% de las personas de ambos
sexos refieren haber sido maltratados físicamente cuando
eran niños.
Se calcula que cada año mueren por
homicidio aproximadamente 34.000
personas que es una importante
proporción de las muertes debidas al
maltrato infantil de menores de 15
años, esta cifra subestima la magnitud
del problema, dado que una importante
proporción de las muertes debidas al
maltrato infantil se Atribuyen
erróneamente a caídas, quemaduras,
ahogamientos y otras causas.
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Determinar las causas y consecuencias que
origina el maltrato a niños, niñas y
adolescentes dentro del hogar.
Objetivos Específicos
1. Conocer los tipos de maltrato recibidos por niños, niñas y
adolescentes dentro del hogar.
2. Indagar sobre las sanciones legales que existen cuando es
demostrado un caso de maltrato infantil o juvenil.
3. Orientar sobre algunas instituciones a las que se puede recurrir
en busca de ayuda para niños, niñas y adolescentes maltratados.
Causas y consecuencias del maltrato: En muchos casos,
este abuso resulta de manera inconsciente. Hasta el
momento existen diferentes explicaciones sobre este tipo de
actitudes por parte de los adultos y se ha visto la influencia
en alguna manera de las situaciones de gran estrés, que
hacen que toda la furia de la persona recaiga en el niño.
Condiciones como el alcoholismo, la drogadicción, la
pobreza, un nivel educativo bajo, parejas que no se han
consolidado podrían llevar a padres y madres a maltratar
a sus hijos/as. La falta de comprensión existente entre las
parejas, la incompatibilidad de caracteres: la violencia
infra-familiar son las causas mayores que existen de
violencia
Tipos de maltrato recibido por niños
1-) maltrato emocional, maltrato Psicológico, Moral,
Físico, entre otros. Son formas de maltrato donde
Muchos experimentan sentimientos de escasa
autoestima y sufren de depresión y ansiedad por lo
que suelen utilizar el alcohol u otras drogas para
mitigar su stress psicológico, siendo la adicción al
llegar la adultez, más frecuente que en la población
general.
Bases legales
2-) Ley Orgánica de Protección del Niño, niña y del
Adolescente (LOPNNA)
Artículo 10: Niños y Adolescentes Sujetos de Derecho.
Todos los niños y adolescentes son sujetos de derecho; en
consecuencia, gozan de todos los derechos y garantías
consagrados a favor de las personas en el ordenamiento
jurídico, especialmente aquellos consagrados en la
Convención sobre los Derechos del Niño.
Artículo 12: Naturaleza de los Derechos y Garantías de los
Niños y Adolescentes. Los derechos y garantías de los
niños y adolescentes reconocidos y consagrados en esta
Ley son inherentes a la persona humana, en consecuencias
son:
a) De orden público;;
b) Irrenunciables;
c) Interdependientes entre sí;
d) Indivisibles.
Artículo 117: Definición, Objetivos y Funcionamiento. El
Sistema de Protección del Niño y del Adolescente es el
conjunto de órganos, entidades y servicios que formulan,
coordinan, integra, orientan, supervisar, evalúan y controlan
las políticas, programas y acciones de interés público a nivel
nacional, estatal y municipal, destinadas a la protección y
atención de todos los niños y adolescentes, y establecen los
medios a través de los cuales se asegura el goce efectivo de
los derechos y garantías y el cumplimiento de los deberes
establecidos en esta Ley.
Artículo 118: Medios. Para el logro de sus objetivos, el Sistema de Protección
del Niño y del Adolescente cuenta con los siguientes medios:
a) Políticas y programas de protección y atención;
b) Medidas de protección;
c) Órganos administrativos y judiciales de protección;
d) Entidades y servicios de atención;
e) Sanciones;
f) Procedimientos;
g) Acción judicial de protección.
h) Recursos Económicos.
Artículo 17: Derecho a la Identificación. Todos los niños tienen
el derecho a ser identificados, inmediatamente después de su
nacimiento. A tal efecto, el Estado debe garantizar que los
recién nacidos sean identificados obligatoria y oportunamente,
estableciendo el vínculo filial con la madre.
Fundación Amigos del Niño que Amerita
Protección (FUNDANA), es una asociación
civil sin fines de lucro. Integrada por
profesionales y técnicos del área social, que
se dedican a brindarle protección, formación
y atención integral a los niños a los que se
les ha amenazado o violado sus derechos
privándolos del medio familiar.
Fundaciones a las que se pueden recurrir en busca de ayuda
Salven a los Niños (Reino Unido), es una
organización fundada en Inglaterra en 1919.
Trabajamos en 70 países por un mundo que
respete y valore a cada niño y niña, que los
escuche y aprenda de ellos y donde todos
tengan esperanza y oportunidad.
Hogares Crea, son una Organización No
Gubernamental (ONG) conformada por personas
con alta sensibilidad humana, orientada a la
prevención y tratamiento de sociopatías mediante la
aplicación de tecnologías propias que favorecen el
crecimiento integral de la personalidad, tomando en
cuenta permanentemente las demandas del entorno
y los avances científicos y humanísticos.
SERVICIO NACIONAL AUTÓNOMO DE ATENCIÓN INTEGRAL A
LA INFANCIA Y A LA FAMILIA (SENIFA), Tiene por objeto la
ejecutoría en las áreas de prevención, tratamiento, rehabilitación
e investigación científica sobre el uso y abuso de sustancias
estupefacientes y psicotrópicas; la administración,
funcionamiento y mantenimiento de las Comunidades
Terapéuticas, de los Centros de Atención Ambulatoria y de los
Centros de Educación Preventiva Integral (CEPI).
Marco metodológico
El presente estudio se llevó a cabo como una
investigación documental definida está según Arias
(2006) como aquella que consiste en la recolección de
datos bibliográficos y documentales que se relacionan
con el tema o problema de la investigación, en este caso
el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes.
Por cuanto la información se obtendrá directamente de los sujetos
en estudio en la comunidad de la Gallera Km 3 de la vía principal el
Junquito (Catia). Esta a su vez permite clasificarla como un estudio
intensivo, señalada por Ramírez (2007) como el “Estudio de casos
particulares sin posibilidades de generalización a poblaciones
enteras” por cuanto se realizará solo en niños, niñas y adolescentes
con edades promedio entre diez (10) a quince (15) años de edad.
Población
En el caso de esta investigación la población
está constituida por veinte (20) niños, niñas y
adolescentes con edades comprendidas entre
diez (10) a diecisiete (17) años.
Para Tamayo (2009), “La población está
determinada por sus características
definitorias, por tanto, el conjunto de
elementos que posea esta característica se
denomina población o universo”.
Muestra
Con respecto a la muestra, Michelena (2010),
refiere que “Se llama muestra a un
subconjunto de la población, seleccionado
de tal manera, que sea representativo de la
misma y, a partir de la cual, se puedan inferir
conclusiones para todo el universo
estudiado.”
la muestra de esta investigación es igual a la población, es decir, 20 niños,
niñas y adolescentes distribuidos de la siguiente manera:
Tres (3) niños de diez (10) años de edad.
Cuatro (4) niñas de doce (12) años de edad.
Un (1) niño de trece (13) años de edad.
Seis (6) niños de quince (15) años de edad.
Tres (3) niñas de quince (15) años de edad.
Un (1) niño de dieciséis(16) años de edad.
Dos (2) niños de diecisiete (17) años de edad.
Técnica de recolección de
datos
Según Arias (2006) indica que, Las técnicas de
recolección de datos son las distintas formas
o maneras de obtener información; a través
de instrumentos como: Guías, Entrevistas,
Cuestionarios, los cuales servirán para
sistematizar la información.
Arias en su publicación denominada El Proyecto de
Investigación” del año 2006, define la encuesta como una
técnica que pretende obtener información que suministra
un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismo o en
relación con un tema en particular, se realizan las
preguntas necesarias que ayuden al desarrollo de la
investigación.
Técnica de procesamiento de
resultados
Para el análisis y las distintas operaciones a las que estuvieron sometidos los
datos, fue necesario clasificar, registrar, y tabular la información suministrada,
en tablas y gráficos que permitieron visualizar mejor la información, los datos
recaudados de manera cuantitativa se expresaron a través de puntajes y se
codificaron de manera numérica, la información fue vaciada en una base de
datos o matriz, en un computador para analizar estadísticamente los valores y
transformarlos en porcentajes, que permiten su mejor comprensión; para ello
se tomaron los valores absolutos y se procedió al cálculo porcentual
partiendo del total de la población (100% ). Los resultados indicarán la
influencia o no del factor en el problema estudiado. La información se registró
en cuadros elaborados para ello, para presentarla en gráficos circulares
(tortas).
16
4
SI
NO
1.- En cuanto a la primera pregunta
sobre la definición del Maltrato Infantil, la
muestra respondió:
12
8
SI
NO
2.- De los 20 niños, niñas y adolescentes
encuestados, con respecto a los tipos de
maltrato infantil los mismos respondieron:
3.- Cuando se preguntó si vivían con sus
padres, la población encuestada
respondió:
18
2
SI
NO
4.- Referente a si se consideraban
maltratados o maltratadas, respondieron:
1
19
SI
NO
5.- En cuanto a las consecuencias legales
del maltrato infantil, tienen conocimiento:
5
15
SI
NO
6.- Referente a si el maltrato infantil debe ser
penalizado, la totalidad de los encuestados y
encuestados respondieron:
20
SI
7.- En cuanto al conocimiento de donde
ir en caso de ser maltratado (a), la
población respondió:
13
7
SI
NO
8.- Con respecto al conocimiento sobre
lo que significa LOPNA, la población
respondió:
14
6
SI
NO
9.- ¿Un niño maltratado puede convertirse
en un posible agresor?
18
2
SI
NO
10.- Con respecto a la importancia de la
enseñanza de Normas y Valores dentro del
núcleo familiar, la totalidad de la población
respondió:
20
SI
Es importante recalcar, que la población tomada como
muestra para llenar el cuestionario y ser vaciados en estos
gráficos, fue de 20 niños, niñas y adolescentes con edades
comprendidas entre 10 a 17 años.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACONES
La realización de esta investigación permitió
comprender que el desarrollo de la personalidad de
un individuo depende en gran medida y queda
determinada si ésta sufre algún tipo de maltrato
durante su infancia. Por esto puede concluirse que la
primera etapa de socialización que el niño vive dentro
de su núcleo familiar es muy importante para su
futura relación con la sociedad. Más específicamente
es lo que determinará la manera en que se
relacionará con esta.
En cuanto al maltrato adolescente, cabe destacar que
se deben de emplear los mismos métodos de
denuncia que en el caso del maltrato infantil. Se
considera que deberían de existir más fuentes de
información por medio de las cuales, los y las
adolescentes pudieran obtener ayuda y servicio en
caso de ser víctimas del maltrato
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Aparicio, M (2000), Violencia y Maltrato, Caracas Venezuela
Arias, F (2006), El Proyecto de Investigación, (5ta edición), editorial Episteme, Caracas-
Venezuela.
Arruabarrena, I (2010, El Maltrato, Edición N. 32 México Distrito Federal
García, E (2006,) Maltrato Infantil, Editorial Planeta Santiago de Chile.
Laya, M (2010), Tipos de Maltrato, Editorial Luz, Maracaibo-Venezuela.
Maldonado, S (2007), Maltrato en la Familia, Buenos Aires- Argentina
Villa, L (2010), Maltrato Infantil Proyecto Editorial Venezuela, Caracas-Venezuela
Organización Mundial de la Salud (2000) Datos estadísticos sobre Maltrato Infantil.
Gracias por su
atención
Dile no al maltrato. Marca la diferencia
para un mejor futuro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niñosTrabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niños
Manuel Juan Calonge Merino
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
ColHe
 
Protocolo accion prevencion_abuso_sexual
Protocolo accion prevencion_abuso_sexualProtocolo accion prevencion_abuso_sexual
Protocolo accion prevencion_abuso_sexual
Alvaro Poblete
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
tango1987
 
3 deteccion y denucnia 2018
3 deteccion y denucnia 20183 deteccion y denucnia 2018
3 deteccion y denucnia 2018
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Ensayo de el maltrato infantil en puerto rico . espanol 12 mo
Ensayo de el maltrato infantil en puerto rico . espanol 12 moEnsayo de el maltrato infantil en puerto rico . espanol 12 mo
Ensayo de el maltrato infantil en puerto rico . espanol 12 mo
nylma6363
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
MFatimaGS
 
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptxEL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
OSCAR350112
 
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
GRUPO 8  "Maltrato Infantil"GRUPO 8  "Maltrato Infantil"
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
Mision Paz a Las Naciones
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato  a menores y la respuesta educativaEl maltrato  a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
YolandaCabezas5
 
Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia
Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia
Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia
BrbaraTorti
 
Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...
Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...
Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...
Paula Gomez
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blogEl maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
Cristina García
 
Maltrato a los niños
Maltrato a los niñosMaltrato a los niños
Maltrato a los niños
jessyx
 
En que medida las politicas de estado ayudan en colombia
En que medida las politicas de estado ayudan en colombiaEn que medida las politicas de estado ayudan en colombia
En que medida las politicas de estado ayudan en colombia
sescarraga
 
No es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the childrenNo es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the children
Richard Canabate
 
31314
3131431314
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
Arial Comunicaciones
 
El maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativaEl maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativa
Antonio Serrano
 
Violencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantilViolencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantil
Veronica Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niñosTrabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niños
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Protocolo accion prevencion_abuso_sexual
Protocolo accion prevencion_abuso_sexualProtocolo accion prevencion_abuso_sexual
Protocolo accion prevencion_abuso_sexual
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
3 deteccion y denucnia 2018
3 deteccion y denucnia 20183 deteccion y denucnia 2018
3 deteccion y denucnia 2018
 
Ensayo de el maltrato infantil en puerto rico . espanol 12 mo
Ensayo de el maltrato infantil en puerto rico . espanol 12 moEnsayo de el maltrato infantil en puerto rico . espanol 12 mo
Ensayo de el maltrato infantil en puerto rico . espanol 12 mo
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
 
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptxEL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
 
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
GRUPO 8  "Maltrato Infantil"GRUPO 8  "Maltrato Infantil"
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato  a menores y la respuesta educativaEl maltrato  a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia
Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia
Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia
 
Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...
Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...
Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blogEl maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
 
Maltrato a los niños
Maltrato a los niñosMaltrato a los niños
Maltrato a los niños
 
En que medida las politicas de estado ayudan en colombia
En que medida las politicas de estado ayudan en colombiaEn que medida las politicas de estado ayudan en colombia
En que medida las politicas de estado ayudan en colombia
 
No es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the childrenNo es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the children
 
31314
3131431314
31314
 
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
 
El maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativaEl maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativa
 
Violencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantilViolencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantil
 

Similar a Maltrato

Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp...
Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp...Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp...
Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp...
YiselMarcela1
 
Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
jjweb
 
Maltrato1
Maltrato1Maltrato1
CAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdfCAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdf
chinoviz
 
b.pdf
b.pdfb.pdf
b.pdf
chinoviz
 
MONOGRAFIA FINAL .docx (1).docx
MONOGRAFIA FINAL .docx (1).docxMONOGRAFIA FINAL .docx (1).docx
MONOGRAFIA FINAL .docx (1).docx
AndyFuentes20
 
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdfACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
andrea84ballesteros26
 
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechosEl niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
AnitaGavilema3
 
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentesIniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
UNAM
 
Situación del maltrato infantil en Andalucía
Situación del maltrato infantil en AndalucíaSituación del maltrato infantil en Andalucía
Situación del maltrato infantil en Andalucía
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Proyecto 12
Proyecto 12Proyecto 12
Proyecto abuso sexual infantil
Proyecto abuso sexual infantilProyecto abuso sexual infantil
Proyecto abuso sexual infantil
SäNdii XiimËnä
 
00 es proteccio_infants
00 es proteccio_infants00 es proteccio_infants
00 es proteccio_infants
secretariat_hermitage
 
Guia acoso escolar
Guia acoso escolarGuia acoso escolar
Guia acoso escolar
DIF
 
Guia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolarGuia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolar
graciela contreras
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Nena De Garcia
 
Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)
natalia gomez
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
Yandel Alexander
 
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
Andres ibague Andrade Walteros
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacion
Cynthia Aguilar
 

Similar a Maltrato (20)

Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp...
Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp...Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp...
Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp...
 
Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
 
Maltrato1
Maltrato1Maltrato1
Maltrato1
 
CAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdfCAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdf
 
b.pdf
b.pdfb.pdf
b.pdf
 
MONOGRAFIA FINAL .docx (1).docx
MONOGRAFIA FINAL .docx (1).docxMONOGRAFIA FINAL .docx (1).docx
MONOGRAFIA FINAL .docx (1).docx
 
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdfACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
 
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechosEl niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
 
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentesIniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
 
Situación del maltrato infantil en Andalucía
Situación del maltrato infantil en AndalucíaSituación del maltrato infantil en Andalucía
Situación del maltrato infantil en Andalucía
 
Proyecto 12
Proyecto 12Proyecto 12
Proyecto 12
 
Proyecto abuso sexual infantil
Proyecto abuso sexual infantilProyecto abuso sexual infantil
Proyecto abuso sexual infantil
 
00 es proteccio_infants
00 es proteccio_infants00 es proteccio_infants
00 es proteccio_infants
 
Guia acoso escolar
Guia acoso escolarGuia acoso escolar
Guia acoso escolar
 
Guia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolarGuia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacion
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Maltrato

  • 1. INSTITUTO NÁUTICO LUZ BOLIVARIANA INSCRITO EN M.P.P.P.E-INE A JUNQUITO CARACAS DETERMINAR CUALES SON LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL MALTRATO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DENTRO DEL HOGAR, EN LOS ASPECTOS: FISICO, PSICOLOGICO Y MORAL. Profesora: Liz Yaione Estudiante: Asgard Debuett
  • 2. Planteamiento del problema Maltrato Características de la victima Características del agresor Consecuencias a futuro
  • 3. Planteamiento del problema: Según el autor Santiago Maldonado (2007), en su libro denominado El Maltrato en la familia indica que, el concepto de maltrato está vinculado a una forma de agresión en el marco de una relación entre dos o más personas… Maltrato: El término maltrato puede definirse como cualquier trato que se califique como “malo” o incorrecto y se refiere a muchos aspectos: Maltrato físico, maltrato emocional, maltrato infantil, (niños y niñas), maltrato animal; entre otros. La definición de maltrato implica una valoración social en relación a lo que es peligroso o inadecuado para el niño. Y aquí reside precisamente la gran dificultad para definirlo, ya que hay una falta de consenso social respecto a lo que constituyen formas de crianza peligrosas e inaceptables.
  • 4. Características del agresor Es celoso, se imagina que la esposa le es infiel Tiene doble identidad, mientras se muestra agresivo en la casa, es ‘’bueno’’ con otras personas. se enfurece fácilmente. Proyecta sus propios errores a su compañera. Tuvo una mala niñez.. Ingiere alcohol, es fumador. Características de la víctima Se encuentran en todos los grupos sociales, económicos, de edad, raza y educación. recuerdan la violencia en el hogar de su niñez. casado jóvenes para escapar hogares. Muchas, pero no todas, cuentan de haber observado alguna forma de abuso cuando eran jóvenes. Tienen poca autoestima. Ósea, dudan poder vivir una vida mejor que la presente
  • 5. Consecuencias a futuro De cualquier modo los estudios internacionales revelan que aproximadamente un 20% de las mujeres y un 5% a 10% de los hombres manifiestan haber sufrido abusos sexuales en la infancia, mientras que un 23% de las personas de ambos sexos refieren haber sido maltratados físicamente cuando eran niños. Se calcula que cada año mueren por homicidio aproximadamente 34.000 personas que es una importante proporción de las muertes debidas al maltrato infantil de menores de 15 años, esta cifra subestima la magnitud del problema, dado que una importante proporción de las muertes debidas al maltrato infantil se Atribuyen erróneamente a caídas, quemaduras, ahogamientos y otras causas.
  • 6. Objetivos de la Investigación Objetivo General Determinar las causas y consecuencias que origina el maltrato a niños, niñas y adolescentes dentro del hogar. Objetivos Específicos 1. Conocer los tipos de maltrato recibidos por niños, niñas y adolescentes dentro del hogar. 2. Indagar sobre las sanciones legales que existen cuando es demostrado un caso de maltrato infantil o juvenil. 3. Orientar sobre algunas instituciones a las que se puede recurrir en busca de ayuda para niños, niñas y adolescentes maltratados.
  • 7. Causas y consecuencias del maltrato: En muchos casos, este abuso resulta de manera inconsciente. Hasta el momento existen diferentes explicaciones sobre este tipo de actitudes por parte de los adultos y se ha visto la influencia en alguna manera de las situaciones de gran estrés, que hacen que toda la furia de la persona recaiga en el niño. Condiciones como el alcoholismo, la drogadicción, la pobreza, un nivel educativo bajo, parejas que no se han consolidado podrían llevar a padres y madres a maltratar a sus hijos/as. La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres: la violencia infra-familiar son las causas mayores que existen de violencia
  • 8. Tipos de maltrato recibido por niños 1-) maltrato emocional, maltrato Psicológico, Moral, Físico, entre otros. Son formas de maltrato donde Muchos experimentan sentimientos de escasa autoestima y sufren de depresión y ansiedad por lo que suelen utilizar el alcohol u otras drogas para mitigar su stress psicológico, siendo la adicción al llegar la adultez, más frecuente que en la población general. Bases legales 2-) Ley Orgánica de Protección del Niño, niña y del Adolescente (LOPNNA) Artículo 10: Niños y Adolescentes Sujetos de Derecho. Todos los niños y adolescentes son sujetos de derecho; en consecuencia, gozan de todos los derechos y garantías consagrados a favor de las personas en el ordenamiento jurídico, especialmente aquellos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño.
  • 9. Artículo 12: Naturaleza de los Derechos y Garantías de los Niños y Adolescentes. Los derechos y garantías de los niños y adolescentes reconocidos y consagrados en esta Ley son inherentes a la persona humana, en consecuencias son: a) De orden público;; b) Irrenunciables; c) Interdependientes entre sí; d) Indivisibles. Artículo 117: Definición, Objetivos y Funcionamiento. El Sistema de Protección del Niño y del Adolescente es el conjunto de órganos, entidades y servicios que formulan, coordinan, integra, orientan, supervisar, evalúan y controlan las políticas, programas y acciones de interés público a nivel nacional, estatal y municipal, destinadas a la protección y atención de todos los niños y adolescentes, y establecen los medios a través de los cuales se asegura el goce efectivo de los derechos y garantías y el cumplimiento de los deberes establecidos en esta Ley.
  • 10. Artículo 118: Medios. Para el logro de sus objetivos, el Sistema de Protección del Niño y del Adolescente cuenta con los siguientes medios: a) Políticas y programas de protección y atención; b) Medidas de protección; c) Órganos administrativos y judiciales de protección; d) Entidades y servicios de atención; e) Sanciones; f) Procedimientos; g) Acción judicial de protección. h) Recursos Económicos. Artículo 17: Derecho a la Identificación. Todos los niños tienen el derecho a ser identificados, inmediatamente después de su nacimiento. A tal efecto, el Estado debe garantizar que los recién nacidos sean identificados obligatoria y oportunamente, estableciendo el vínculo filial con la madre.
  • 11. Fundación Amigos del Niño que Amerita Protección (FUNDANA), es una asociación civil sin fines de lucro. Integrada por profesionales y técnicos del área social, que se dedican a brindarle protección, formación y atención integral a los niños a los que se les ha amenazado o violado sus derechos privándolos del medio familiar. Fundaciones a las que se pueden recurrir en busca de ayuda Salven a los Niños (Reino Unido), es una organización fundada en Inglaterra en 1919. Trabajamos en 70 países por un mundo que respete y valore a cada niño y niña, que los escuche y aprenda de ellos y donde todos tengan esperanza y oportunidad.
  • 12. Hogares Crea, son una Organización No Gubernamental (ONG) conformada por personas con alta sensibilidad humana, orientada a la prevención y tratamiento de sociopatías mediante la aplicación de tecnologías propias que favorecen el crecimiento integral de la personalidad, tomando en cuenta permanentemente las demandas del entorno y los avances científicos y humanísticos. SERVICIO NACIONAL AUTÓNOMO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA Y A LA FAMILIA (SENIFA), Tiene por objeto la ejecutoría en las áreas de prevención, tratamiento, rehabilitación e investigación científica sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes y psicotrópicas; la administración, funcionamiento y mantenimiento de las Comunidades Terapéuticas, de los Centros de Atención Ambulatoria y de los Centros de Educación Preventiva Integral (CEPI).
  • 13. Marco metodológico El presente estudio se llevó a cabo como una investigación documental definida está según Arias (2006) como aquella que consiste en la recolección de datos bibliográficos y documentales que se relacionan con el tema o problema de la investigación, en este caso el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes. Por cuanto la información se obtendrá directamente de los sujetos en estudio en la comunidad de la Gallera Km 3 de la vía principal el Junquito (Catia). Esta a su vez permite clasificarla como un estudio intensivo, señalada por Ramírez (2007) como el “Estudio de casos particulares sin posibilidades de generalización a poblaciones enteras” por cuanto se realizará solo en niños, niñas y adolescentes con edades promedio entre diez (10) a quince (15) años de edad.
  • 14. Población En el caso de esta investigación la población está constituida por veinte (20) niños, niñas y adolescentes con edades comprendidas entre diez (10) a diecisiete (17) años. Para Tamayo (2009), “La población está determinada por sus características definitorias, por tanto, el conjunto de elementos que posea esta característica se denomina población o universo”.
  • 15. Muestra Con respecto a la muestra, Michelena (2010), refiere que “Se llama muestra a un subconjunto de la población, seleccionado de tal manera, que sea representativo de la misma y, a partir de la cual, se puedan inferir conclusiones para todo el universo estudiado.” la muestra de esta investigación es igual a la población, es decir, 20 niños, niñas y adolescentes distribuidos de la siguiente manera: Tres (3) niños de diez (10) años de edad. Cuatro (4) niñas de doce (12) años de edad. Un (1) niño de trece (13) años de edad. Seis (6) niños de quince (15) años de edad. Tres (3) niñas de quince (15) años de edad. Un (1) niño de dieciséis(16) años de edad. Dos (2) niños de diecisiete (17) años de edad.
  • 16. Técnica de recolección de datos Según Arias (2006) indica que, Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener información; a través de instrumentos como: Guías, Entrevistas, Cuestionarios, los cuales servirán para sistematizar la información. Arias en su publicación denominada El Proyecto de Investigación” del año 2006, define la encuesta como una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismo o en relación con un tema en particular, se realizan las preguntas necesarias que ayuden al desarrollo de la investigación.
  • 17. Técnica de procesamiento de resultados Para el análisis y las distintas operaciones a las que estuvieron sometidos los datos, fue necesario clasificar, registrar, y tabular la información suministrada, en tablas y gráficos que permitieron visualizar mejor la información, los datos recaudados de manera cuantitativa se expresaron a través de puntajes y se codificaron de manera numérica, la información fue vaciada en una base de datos o matriz, en un computador para analizar estadísticamente los valores y transformarlos en porcentajes, que permiten su mejor comprensión; para ello se tomaron los valores absolutos y se procedió al cálculo porcentual partiendo del total de la población (100% ). Los resultados indicarán la influencia o no del factor en el problema estudiado. La información se registró en cuadros elaborados para ello, para presentarla en gráficos circulares (tortas).
  • 18. 16 4 SI NO 1.- En cuanto a la primera pregunta sobre la definición del Maltrato Infantil, la muestra respondió:
  • 19. 12 8 SI NO 2.- De los 20 niños, niñas y adolescentes encuestados, con respecto a los tipos de maltrato infantil los mismos respondieron:
  • 20. 3.- Cuando se preguntó si vivían con sus padres, la población encuestada respondió: 18 2 SI NO
  • 21. 4.- Referente a si se consideraban maltratados o maltratadas, respondieron: 1 19 SI NO
  • 22. 5.- En cuanto a las consecuencias legales del maltrato infantil, tienen conocimiento: 5 15 SI NO
  • 23. 6.- Referente a si el maltrato infantil debe ser penalizado, la totalidad de los encuestados y encuestados respondieron: 20 SI
  • 24. 7.- En cuanto al conocimiento de donde ir en caso de ser maltratado (a), la población respondió: 13 7 SI NO
  • 25. 8.- Con respecto al conocimiento sobre lo que significa LOPNA, la población respondió: 14 6 SI NO
  • 26. 9.- ¿Un niño maltratado puede convertirse en un posible agresor? 18 2 SI NO
  • 27. 10.- Con respecto a la importancia de la enseñanza de Normas y Valores dentro del núcleo familiar, la totalidad de la población respondió: 20 SI Es importante recalcar, que la población tomada como muestra para llenar el cuestionario y ser vaciados en estos gráficos, fue de 20 niños, niñas y adolescentes con edades comprendidas entre 10 a 17 años.
  • 28. CONCLUSIONES Y RECOMENDACONES La realización de esta investigación permitió comprender que el desarrollo de la personalidad de un individuo depende en gran medida y queda determinada si ésta sufre algún tipo de maltrato durante su infancia. Por esto puede concluirse que la primera etapa de socialización que el niño vive dentro de su núcleo familiar es muy importante para su futura relación con la sociedad. Más específicamente es lo que determinará la manera en que se relacionará con esta. En cuanto al maltrato adolescente, cabe destacar que se deben de emplear los mismos métodos de denuncia que en el caso del maltrato infantil. Se considera que deberían de existir más fuentes de información por medio de las cuales, los y las adolescentes pudieran obtener ayuda y servicio en caso de ser víctimas del maltrato
  • 29. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Aparicio, M (2000), Violencia y Maltrato, Caracas Venezuela Arias, F (2006), El Proyecto de Investigación, (5ta edición), editorial Episteme, Caracas- Venezuela. Arruabarrena, I (2010, El Maltrato, Edición N. 32 México Distrito Federal García, E (2006,) Maltrato Infantil, Editorial Planeta Santiago de Chile. Laya, M (2010), Tipos de Maltrato, Editorial Luz, Maracaibo-Venezuela. Maldonado, S (2007), Maltrato en la Familia, Buenos Aires- Argentina Villa, L (2010), Maltrato Infantil Proyecto Editorial Venezuela, Caracas-Venezuela Organización Mundial de la Salud (2000) Datos estadísticos sobre Maltrato Infantil.
  • 30. Gracias por su atención Dile no al maltrato. Marca la diferencia para un mejor futuro