SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BENEFICIO DE LA
DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE
MAMA
El diagnóstico precoz del cáncer de mama es vital para
tratarlo de manera eficaz. Por ello es que los controles de
rutina son determinantes y útiles para preservar la salud y
bienestar.
El cáncer de mama es el más frecuente en la mujer en el mundo: una de cada ocho mujeres podría
desarrollar cáncer de mama durante algún momento de su vida.
La posibilidad de tratar con éxito esta enfermedad está asociada a varios factores, uno de ellos es el
diagnóstico precoz: cuanto más temprano se diagnostique, mayor será la posibilidad de
curación.
La detección temprana significa encontrar signos de la enfermedad antes de que aparezcan los
síntomas. Hay distintas herramientas de diagnóstico por imágenes disponibles como:
Mamografía: es el
principal método
utilizado para la
detección de cáncer de
mama ya que puede
detectar lesiones
malignas desde un año
y medio hasta cuatro
años antes de que una
lesión sea clínicamente
evidente.
Ecografía mamaria:
Complementaria a la
mamografía y se utiliza para
la evaluación de lesiones
sólidas o quísticas que no
pueden ser evaluadas
mediante la mamografía. Se
usa especialmente en
mujeres premenopáusicas
porque el tejido mamario es
más denso.
¿Y el autoexamen?
El autoexamen cumple un rol de concientización en la mujer
respecto a la anatomía y la salud de sus mamas. Es importante
enfatizar que esta técnica no reemplaza a la mamografía.
Cuando un tumor es palpable a través del autoexamen significa
que ese tumor ya no está en una etapa primaria. Por ello, los
especialistas enfatizan sobre la importancia de los métodos de
diagnóstico por imágenes.
Las mujeres sin antecedentes familiares de cáncer, deberían
realizarse una mamografía anual a partir de los 40 años,
mientras que, si efectivamente tienen antecedentes (madre,
hermanas o tías que padecieron la enfermedad), el control
mamográfico debería empezar diez años antes de la edad de
diagnóstico del familiar que tuvo cáncer.
Por otro lado, si existiera algún pariente con cáncer, que además
presentara una mutación genética, entonces los controles
deberían comenzar a los 30 años.
PREVENCIÓN Y FACTORES DE RIESGO
DEL CÁNCER DE MAMA
¿Se puede prevenir el cáncer de mama? ¿Hay algo que se
podría hacer para evitarlo? Conoce los factores de riesgo y los
hábitos que se pueden cambiar.
Hay ciertos factores de riesgo que podrían incidir en el desarrollo de esta patología, los cuales a su
vez dependen de variadas circunstancias. Algunos factores, tales como los que enumeramos a
continuación, escapan al control de las personas. Entre ellos:
Factores que no pueden modificarse
 Ser mujer mayor de 50 años.
 El paso del tiempo.
 Ser portador de mutaciones genéticas.
 Exposición a estrógenos como: Primera menstruación a edad
temprana. Menopausia tardía (después de los 55 años).
 No tener hijos, tener pocos, o primer embarazo después de los
30 años.
 Tener mamas densas (ya que podría dificultar el diagnóstico).
 Antecedente personal de cáncer de mama o de ovario.
 Hiperplasia atípica.
 Antecedentes hereditarios o familiares de esta patología.
Factores que podrían modificarse con cambios
de hábitos:
 Sedentarismo.
 Sobrepeso, sobre todo en la menopausia.
 Consumo de hormonas (preparados con
estrógenos, terapia de reemplazo hormonal,
ingesta de algunos anticonceptivos).
 Abuso en el consumo de alcohol y tabaco.
 Dieta rica en grasas.
¿Pueden la alimentación y el
ritmo de vida influir en el
desarrollo del cáncer de
mama?
La obesidad podría aumentar el
riesgo de desarrollar cáncer de
mama. En consecuencia, todos
aquellos factores que podrían
contribuir al exceso de peso como
el sedentarismo, la ingesta
excesiva de grasas y/o de
alcohol, como así también la
obesidad mórbida, podrían ser
factores de riesgo importantes.
El 21% de todas las
muertes por cáncer de
mama registradas en el
mundo son atribuibles al
consumo de alcohol, el
sobrepeso y la obesidad, y
la falta de actividad física.
Los factores más
importantes fueron el
sobrepeso y la obesidad.
¿Pueden los hombres desarrollar
cáncer de mama?
Sí, pero el cáncer de mama en
hombres sólo representa el 1% del
total diagnosticado. Son pocos los
hombres que consultan precozmente
ante la presencia de un “bultito” en su
mama, muchas veces por vergüenza,
por desconocimiento o por
desestimación de los síntomas. Es por
ello importante crear conciencia sobre
el desarrollo de esta patología también
en hombres. Para los hombres que
padecen esta enfermedad, tanto los
tratamientos como los medicamentos
son los mismos que para las mujeres.

Más contenido relacionado

Similar a Diap. de ca mama.pptx

3. el cáncer de mama
3. el cáncer de mama3. el cáncer de mama
3. el cáncer de mama
Pastoral Salud
 
PRESENTACION CÁNCER DE MAMA SECRETARIA DE SALUD 2023.pdf
PRESENTACION CÁNCER DE MAMA SECRETARIA DE SALUD 2023.pdfPRESENTACION CÁNCER DE MAMA SECRETARIA DE SALUD 2023.pdf
PRESENTACION CÁNCER DE MAMA SECRETARIA DE SALUD 2023.pdf
JAQUELYNEGUEVARA2
 
Mii luis miguel acevedo
Mii luis miguel acevedoMii luis miguel acevedo
Mii luis miguel acevedo
Dyaanis26
 
*El cáncer de mama*
*El  cáncer  de  mama**El  cáncer  de  mama*
*El cáncer de mama*queydy
 
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mamaCristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Fundación Ramón Areces
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
MILTON GEOVANNI DURAN FUENTES
 
Cancermama 141122011254-conversion-gate01
Cancermama 141122011254-conversion-gate01Cancermama 141122011254-conversion-gate01
Cancermama 141122011254-conversion-gate01
SantosChino
 
ROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mamaROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mama
HOSPITAL REBAGLIATI
 
CANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptxCANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptx
ssuser261cb2
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Jose Navarro
 
Cancer de mamas
Cancer de mamasCancer de mamas
Cancer de mamas
David Florian
 
Campaña de prevencion ca mamas
Campaña de prevencion ca mamasCampaña de prevencion ca mamas
Campaña de prevencion ca mamas
Gabriela Vásquez
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Precious Moments
 
cáncer de mamas
cáncer de mamas cáncer de mamas
cáncer de mamas
yomaira polo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
guest0605f59
 
ENFERMERIA - CANCER DE MAMA
ENFERMERIA - CANCER DE MAMAENFERMERIA - CANCER DE MAMA
ENFERMERIA - CANCER DE MAMA
Isabella Beltran Ruiz
 
Cáncer de Mama
 Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
CFUK 22
 
Go Clase 05 Cancer De Mama En Personas De 15 AñOs Dr Fuster
Go Clase 05 Cancer De Mama En Personas De 15 AñOs Dr FusterGo Clase 05 Cancer De Mama En Personas De 15 AñOs Dr Fuster
Go Clase 05 Cancer De Mama En Personas De 15 AñOs Dr Fuster
DanteVallesH
 
Cancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los AdolescentesCancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los Adolescentes
Gabi_MOran
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...
oceania58
 

Similar a Diap. de ca mama.pptx (20)

3. el cáncer de mama
3. el cáncer de mama3. el cáncer de mama
3. el cáncer de mama
 
PRESENTACION CÁNCER DE MAMA SECRETARIA DE SALUD 2023.pdf
PRESENTACION CÁNCER DE MAMA SECRETARIA DE SALUD 2023.pdfPRESENTACION CÁNCER DE MAMA SECRETARIA DE SALUD 2023.pdf
PRESENTACION CÁNCER DE MAMA SECRETARIA DE SALUD 2023.pdf
 
Mii luis miguel acevedo
Mii luis miguel acevedoMii luis miguel acevedo
Mii luis miguel acevedo
 
*El cáncer de mama*
*El  cáncer  de  mama**El  cáncer  de  mama*
*El cáncer de mama*
 
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mamaCristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
 
Cancermama 141122011254-conversion-gate01
Cancermama 141122011254-conversion-gate01Cancermama 141122011254-conversion-gate01
Cancermama 141122011254-conversion-gate01
 
ROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mamaROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mama
 
CANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptxCANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptx
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mamas
Cancer de mamasCancer de mamas
Cancer de mamas
 
Campaña de prevencion ca mamas
Campaña de prevencion ca mamasCampaña de prevencion ca mamas
Campaña de prevencion ca mamas
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
cáncer de mamas
cáncer de mamas cáncer de mamas
cáncer de mamas
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
ENFERMERIA - CANCER DE MAMA
ENFERMERIA - CANCER DE MAMAENFERMERIA - CANCER DE MAMA
ENFERMERIA - CANCER DE MAMA
 
Cáncer de Mama
 Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Go Clase 05 Cancer De Mama En Personas De 15 AñOs Dr Fuster
Go Clase 05 Cancer De Mama En Personas De 15 AñOs Dr FusterGo Clase 05 Cancer De Mama En Personas De 15 AñOs Dr Fuster
Go Clase 05 Cancer De Mama En Personas De 15 AñOs Dr Fuster
 
Cancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los AdolescentesCancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los Adolescentes
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Diap. de ca mama.pptx

  • 1. EL BENEFICIO DE LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA El diagnóstico precoz del cáncer de mama es vital para tratarlo de manera eficaz. Por ello es que los controles de rutina son determinantes y útiles para preservar la salud y bienestar.
  • 2. El cáncer de mama es el más frecuente en la mujer en el mundo: una de cada ocho mujeres podría desarrollar cáncer de mama durante algún momento de su vida. La posibilidad de tratar con éxito esta enfermedad está asociada a varios factores, uno de ellos es el diagnóstico precoz: cuanto más temprano se diagnostique, mayor será la posibilidad de curación. La detección temprana significa encontrar signos de la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas. Hay distintas herramientas de diagnóstico por imágenes disponibles como: Mamografía: es el principal método utilizado para la detección de cáncer de mama ya que puede detectar lesiones malignas desde un año y medio hasta cuatro años antes de que una lesión sea clínicamente evidente. Ecografía mamaria: Complementaria a la mamografía y se utiliza para la evaluación de lesiones sólidas o quísticas que no pueden ser evaluadas mediante la mamografía. Se usa especialmente en mujeres premenopáusicas porque el tejido mamario es más denso.
  • 3. ¿Y el autoexamen? El autoexamen cumple un rol de concientización en la mujer respecto a la anatomía y la salud de sus mamas. Es importante enfatizar que esta técnica no reemplaza a la mamografía. Cuando un tumor es palpable a través del autoexamen significa que ese tumor ya no está en una etapa primaria. Por ello, los especialistas enfatizan sobre la importancia de los métodos de diagnóstico por imágenes. Las mujeres sin antecedentes familiares de cáncer, deberían realizarse una mamografía anual a partir de los 40 años, mientras que, si efectivamente tienen antecedentes (madre, hermanas o tías que padecieron la enfermedad), el control mamográfico debería empezar diez años antes de la edad de diagnóstico del familiar que tuvo cáncer. Por otro lado, si existiera algún pariente con cáncer, que además presentara una mutación genética, entonces los controles deberían comenzar a los 30 años.
  • 4. PREVENCIÓN Y FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE MAMA ¿Se puede prevenir el cáncer de mama? ¿Hay algo que se podría hacer para evitarlo? Conoce los factores de riesgo y los hábitos que se pueden cambiar.
  • 5. Hay ciertos factores de riesgo que podrían incidir en el desarrollo de esta patología, los cuales a su vez dependen de variadas circunstancias. Algunos factores, tales como los que enumeramos a continuación, escapan al control de las personas. Entre ellos: Factores que no pueden modificarse  Ser mujer mayor de 50 años.  El paso del tiempo.  Ser portador de mutaciones genéticas.  Exposición a estrógenos como: Primera menstruación a edad temprana. Menopausia tardía (después de los 55 años).  No tener hijos, tener pocos, o primer embarazo después de los 30 años.  Tener mamas densas (ya que podría dificultar el diagnóstico).  Antecedente personal de cáncer de mama o de ovario.  Hiperplasia atípica.  Antecedentes hereditarios o familiares de esta patología. Factores que podrían modificarse con cambios de hábitos:  Sedentarismo.  Sobrepeso, sobre todo en la menopausia.  Consumo de hormonas (preparados con estrógenos, terapia de reemplazo hormonal, ingesta de algunos anticonceptivos).  Abuso en el consumo de alcohol y tabaco.  Dieta rica en grasas.
  • 6. ¿Pueden la alimentación y el ritmo de vida influir en el desarrollo del cáncer de mama? La obesidad podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama. En consecuencia, todos aquellos factores que podrían contribuir al exceso de peso como el sedentarismo, la ingesta excesiva de grasas y/o de alcohol, como así también la obesidad mórbida, podrían ser factores de riesgo importantes. El 21% de todas las muertes por cáncer de mama registradas en el mundo son atribuibles al consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, y la falta de actividad física. Los factores más importantes fueron el sobrepeso y la obesidad.
  • 7. ¿Pueden los hombres desarrollar cáncer de mama? Sí, pero el cáncer de mama en hombres sólo representa el 1% del total diagnosticado. Son pocos los hombres que consultan precozmente ante la presencia de un “bultito” en su mama, muchas veces por vergüenza, por desconocimiento o por desestimación de los síntomas. Es por ello importante crear conciencia sobre el desarrollo de esta patología también en hombres. Para los hombres que padecen esta enfermedad, tanto los tratamientos como los medicamentos son los mismos que para las mujeres.