SlideShare una empresa de Scribd logo
Dimensión Vida Saludable
Condiciones crónicas no
transmisibles
DETECCION TEMPRANA DE CANCER DE
MAMA
QUE ES EL CANCER DE MAMA ?
El cáncer de mama es la proliferación
anormal y desordenada de células
mamarias malignas que conduce al
crecimiento descontrolado de un tumor
dentro de la mama, el cual tiene la
capacidad de invadir a otros órganos.
Se considera la primera causa de
enfermedad y muerte por cáncer entre
las mujeres colombianas. También se
presenta en menor número en
hombres.
“Que el cáncer no te toque”
CANCER DE MAMA
FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO R/C EV
 Edad
 Antecedentes familiares de cáncer
de mama ( madre, hermanas, hijas).
Si dos familiares presentaron Ca de
mama aumenta en 5 veces el
riesgo.
 Menstruación temprana o
menopausia tardía.
 Terapia de remplazo hormonal
después de la menopausia,
consumo de estrógenos.
 Primer embarazo después de los 30
años.
 Peso: sobre peso / obesidad.
 Disminución de la actividad física.
 Alcoholismo
 Exposición a radiaciones a temprana
edad, ( cáncer infantil ).
LOS SIGNOS Y SINTOMAS DEL CANCER DE MAMA INCLUYEN:
● ​Presencia de masas o bultos en los senos o en las axilas
● Endurecimiento o hinchazón de una parte de las mamas
● Enrojecimiento o descamación en el pezón o las mamas
● Hundimiento del pezón o cambios en su posición
● Salida de secreción por el pezón, en periodos diferentes
a la lactancia
● Cualquier cambio en el tamaño o forma de las mamas
● Dolor en cualquier parte de las mamas o axilas
● ​Inflamación debajo de la axila o alrededor de la clavícula
Si usted identifica alguno de estos signos, por favor
consulte con el médico en su IPS.
ENTORNOS
Y OTROS SECTORES
ALGORITMO
Para la orientación en la atención.
1. Ruta de promoción
y mantenimiento
de la salud
RUTA INTEGRAL
DE ATENCIÓN EN SALUD
CÁNCER DE MAMA
1.Promoción de los
modos, condiciones y
estilos de vida
saludable en los
entornos, para el
control de factores de
riesgo o protectores
relacionados con el
desarrollo de cancer
de mama
2. Promoción del
autoexamen de
mama y la
identificación de
señales de alarma
para cáncer de
mama
3. Canalización a
los servicios de
salud
Entrada a la ruta
Intervención
Hito
Decisión
PROMOCION DE MODOS CONDICIONES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES:
 ACTIVIDAD FISICA
 CONSUMO DE AGUA
 EVITAR EL TABACO Y EL ALCOHOL
AUTOEXAMEN DE SENO:
El autoexamen de mama se convierte en una acción de
autocuidado y protección cotidianas que ayuda a las
mujeres a la detección temprana de cáncer.
La mujer realiza palpación una vez al mes de sus propios
senos buscando anomalías en su tamaño o forma. La
realización regular de este autoexamen familiariza a la
mujer con la consistencia usual de sus mamas y
permitirá la identificación de nódulos o masas de forma
más sencilla.
Es importante recomendar realizarlo 8 a 10 días
después de la menstruación, mujeres que no
menstrúan deben escoger un día por calendario.
EXAMEN CLINICO DE MAMA :
Examen clínico de mama: ​Se recomienda que las
mujeres mayores de 20 años se realicen un examen
clínico de la mama por lo menos cada tres años y que a
partir de los 40 años, aumente la frecuencia del examen
una vez al año. Este examen debe ser realizado por un
profesional de la salud entrenado.
MAMOGRAFIA DE TAMIZAJE :
Realizar cada dos años a toda mujer entre 50 y
69 años de edad.
Una mamografía se reporta en BIRADS es
importante conocerlo para orientar a las
mujeres frente a sus resultados.
No olvide informar la importancia de
reclamar resultados y acudir a cita de
control con medicina general para la
lectura de mamografía.

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION CÁNCER DE MAMA SECRETARIA DE SALUD 2023.pdf

ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
MILTON GEOVANNI DURAN FUENTES
 
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMAMUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
LitazhBurgos
 
Cancer de mamas
Cancer de mamasCancer de mamas
Cancer de mamas
David Florian
 
Cancer_de_mama_2023.pptx
Cancer_de_mama_2023.pptxCancer_de_mama_2023.pptx
Cancer_de_mama_2023.pptx
cristinafelix26
 
Cáncer de mama 2022.pdf
Cáncer de mama 2022.pdfCáncer de mama 2022.pdf
Cáncer de mama 2022.pdf
LizAnglicaBentezAgui
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Precious Moments
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
Claudia Lopez
 
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdfRotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
GianelaJimenez1
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cáncer de seno.
Cáncer de seno.Cáncer de seno.
Cáncer de seno.
DayannaMirellaRM
 
Cancer_de_mama_2019-2.pdf
Cancer_de_mama_2019-2.pdfCancer_de_mama_2019-2.pdf
Cancer_de_mama_2019-2.pdf
DanielOrellana70
 
Cancer de mama y Prevención
Cancer de mama y PrevenciónCancer de mama y Prevención
Cancer de mama y Prevención
Patricia Leon Estrella
 
SALUD Y MEDICINA : CANCER DE MAMA
SALUD Y MEDICINA : CANCER DE MAMASALUD Y MEDICINA : CANCER DE MAMA
SALUD Y MEDICINA : CANCER DE MAMA
Lupita Torres
 
Cáncer de mama y cervicouterino
Cáncer de mama y cervicouterinoCáncer de mama y cervicouterino
Cáncer de mama y cervicouterino
Karly Hernandez
 
Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012
dad ruz
 
Guia para entender el cáncer de mama
Guia para entender el cáncer de mamaGuia para entender el cáncer de mama
Guia para entender el cáncer de mama
marcela maria morinigo kober
 
Concientizacion del cancer de mama
Concientizacion del cancer de mamaConcientizacion del cancer de mama
Concientizacion del cancer de mama
Gustavo Pecelis
 
Diap. de ca mama.pptx
Diap. de ca mama.pptxDiap. de ca mama.pptx
Diap. de ca mama.pptx
AnggieGabriela3
 
El cáncer de mama 2022.pptx
El cáncer de mama 2022.pptxEl cáncer de mama 2022.pptx
El cáncer de mama 2022.pptx
LuisHerrera904287
 

Similar a PRESENTACION CÁNCER DE MAMA SECRETARIA DE SALUD 2023.pdf (20)

ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
 
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMAMUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
 
Cancer de mamas
Cancer de mamasCancer de mamas
Cancer de mamas
 
Cancer_de_mama_2023.pptx
Cancer_de_mama_2023.pptxCancer_de_mama_2023.pptx
Cancer_de_mama_2023.pptx
 
Cáncer de mama 2022.pdf
Cáncer de mama 2022.pdfCáncer de mama 2022.pdf
Cáncer de mama 2022.pdf
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
 
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdfRotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
 
Cáncer de seno.
Cáncer de seno.Cáncer de seno.
Cáncer de seno.
 
Cancer_de_mama_2019-2.pdf
Cancer_de_mama_2019-2.pdfCancer_de_mama_2019-2.pdf
Cancer_de_mama_2019-2.pdf
 
Cancer de mama y Prevención
Cancer de mama y PrevenciónCancer de mama y Prevención
Cancer de mama y Prevención
 
SALUD Y MEDICINA : CANCER DE MAMA
SALUD Y MEDICINA : CANCER DE MAMASALUD Y MEDICINA : CANCER DE MAMA
SALUD Y MEDICINA : CANCER DE MAMA
 
Cáncer de mama y cervicouterino
Cáncer de mama y cervicouterinoCáncer de mama y cervicouterino
Cáncer de mama y cervicouterino
 
Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012
 
Guia para entender el cáncer de mama
Guia para entender el cáncer de mamaGuia para entender el cáncer de mama
Guia para entender el cáncer de mama
 
Concientizacion del cancer de mama
Concientizacion del cancer de mamaConcientizacion del cancer de mama
Concientizacion del cancer de mama
 
Diap. de ca mama.pptx
Diap. de ca mama.pptxDiap. de ca mama.pptx
Diap. de ca mama.pptx
 
El cáncer de mama 2022.pptx
El cáncer de mama 2022.pptxEl cáncer de mama 2022.pptx
El cáncer de mama 2022.pptx
 

Más de JAQUELYNEGUEVARA2

aparato_respiratorio.pptXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
aparato_respiratorio.pptXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXaparato_respiratorio.pptXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
aparato_respiratorio.pptXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
JAQUELYNEGUEVARA2
 
CONTROL DE INFECCIONES.pptx PARA LA UTILIZACION
CONTROL DE INFECCIONES.pptx PARA LA UTILIZACIONCONTROL DE INFECCIONES.pptx PARA LA UTILIZACION
CONTROL DE INFECCIONES.pptx PARA LA UTILIZACION
JAQUELYNEGUEVARA2
 
CARTILLA LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA HACE PARTE DE NUESTRA VIDA DIARIA.pptx
CARTILLA LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA HACE PARTE DE NUESTRA VIDA DIARIA.pptxCARTILLA LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA HACE PARTE DE NUESTRA VIDA DIARIA.pptx
CARTILLA LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA HACE PARTE DE NUESTRA VIDA DIARIA.pptx
JAQUELYNEGUEVARA2
 
ESTRATEGIA PARA LA ELIMINACIÓN DE LA TRASMISIÓN MATERNO-INFANTIL DE ITS
ESTRATEGIA PARA LA ELIMINACIÓN DE LA TRASMISIÓN MATERNO-INFANTIL DE ITSESTRATEGIA PARA LA ELIMINACIÓN DE LA TRASMISIÓN MATERNO-INFANTIL DE ITS
ESTRATEGIA PARA LA ELIMINACIÓN DE LA TRASMISIÓN MATERNO-INFANTIL DE ITS
JAQUELYNEGUEVARA2
 
PREVENCION DE ACCIDENTES EM MENORES DE CINCO AÑOS DENTRO DEL HOGAR .pdf
PREVENCION DE ACCIDENTES EM MENORES DE CINCO AÑOS DENTRO DEL HOGAR .pdfPREVENCION DE ACCIDENTES EM MENORES DE CINCO AÑOS DENTRO DEL HOGAR .pdf
PREVENCION DE ACCIDENTES EM MENORES DE CINCO AÑOS DENTRO DEL HOGAR .pdf
JAQUELYNEGUEVARA2
 
SEGUNDA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN - 22ª SEMANA.pptx
SEGUNDA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN - 22ª SEMANA.pptxSEGUNDA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN - 22ª SEMANA.pptx
SEGUNDA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN - 22ª SEMANA.pptx
JAQUELYNEGUEVARA2
 

Más de JAQUELYNEGUEVARA2 (6)

aparato_respiratorio.pptXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
aparato_respiratorio.pptXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXaparato_respiratorio.pptXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
aparato_respiratorio.pptXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
 
CONTROL DE INFECCIONES.pptx PARA LA UTILIZACION
CONTROL DE INFECCIONES.pptx PARA LA UTILIZACIONCONTROL DE INFECCIONES.pptx PARA LA UTILIZACION
CONTROL DE INFECCIONES.pptx PARA LA UTILIZACION
 
CARTILLA LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA HACE PARTE DE NUESTRA VIDA DIARIA.pptx
CARTILLA LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA HACE PARTE DE NUESTRA VIDA DIARIA.pptxCARTILLA LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA HACE PARTE DE NUESTRA VIDA DIARIA.pptx
CARTILLA LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA HACE PARTE DE NUESTRA VIDA DIARIA.pptx
 
ESTRATEGIA PARA LA ELIMINACIÓN DE LA TRASMISIÓN MATERNO-INFANTIL DE ITS
ESTRATEGIA PARA LA ELIMINACIÓN DE LA TRASMISIÓN MATERNO-INFANTIL DE ITSESTRATEGIA PARA LA ELIMINACIÓN DE LA TRASMISIÓN MATERNO-INFANTIL DE ITS
ESTRATEGIA PARA LA ELIMINACIÓN DE LA TRASMISIÓN MATERNO-INFANTIL DE ITS
 
PREVENCION DE ACCIDENTES EM MENORES DE CINCO AÑOS DENTRO DEL HOGAR .pdf
PREVENCION DE ACCIDENTES EM MENORES DE CINCO AÑOS DENTRO DEL HOGAR .pdfPREVENCION DE ACCIDENTES EM MENORES DE CINCO AÑOS DENTRO DEL HOGAR .pdf
PREVENCION DE ACCIDENTES EM MENORES DE CINCO AÑOS DENTRO DEL HOGAR .pdf
 
SEGUNDA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN - 22ª SEMANA.pptx
SEGUNDA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN - 22ª SEMANA.pptxSEGUNDA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN - 22ª SEMANA.pptx
SEGUNDA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN - 22ª SEMANA.pptx
 

Último

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

PRESENTACION CÁNCER DE MAMA SECRETARIA DE SALUD 2023.pdf

  • 1. Dimensión Vida Saludable Condiciones crónicas no transmisibles DETECCION TEMPRANA DE CANCER DE MAMA
  • 2. QUE ES EL CANCER DE MAMA ? El cáncer de mama es la proliferación anormal y desordenada de células mamarias malignas que conduce al crecimiento descontrolado de un tumor dentro de la mama, el cual tiene la capacidad de invadir a otros órganos. Se considera la primera causa de enfermedad y muerte por cáncer entre las mujeres colombianas. También se presenta en menor número en hombres.
  • 3. “Que el cáncer no te toque” CANCER DE MAMA FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO R/C EV  Edad  Antecedentes familiares de cáncer de mama ( madre, hermanas, hijas). Si dos familiares presentaron Ca de mama aumenta en 5 veces el riesgo.  Menstruación temprana o menopausia tardía.  Terapia de remplazo hormonal después de la menopausia, consumo de estrógenos.  Primer embarazo después de los 30 años.  Peso: sobre peso / obesidad.  Disminución de la actividad física.  Alcoholismo  Exposición a radiaciones a temprana edad, ( cáncer infantil ).
  • 4. LOS SIGNOS Y SINTOMAS DEL CANCER DE MAMA INCLUYEN: ● ​Presencia de masas o bultos en los senos o en las axilas ● Endurecimiento o hinchazón de una parte de las mamas ● Enrojecimiento o descamación en el pezón o las mamas ● Hundimiento del pezón o cambios en su posición ● Salida de secreción por el pezón, en periodos diferentes a la lactancia ● Cualquier cambio en el tamaño o forma de las mamas ● Dolor en cualquier parte de las mamas o axilas ● ​Inflamación debajo de la axila o alrededor de la clavícula Si usted identifica alguno de estos signos, por favor consulte con el médico en su IPS.
  • 5. ENTORNOS Y OTROS SECTORES ALGORITMO Para la orientación en la atención. 1. Ruta de promoción y mantenimiento de la salud RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD CÁNCER DE MAMA 1.Promoción de los modos, condiciones y estilos de vida saludable en los entornos, para el control de factores de riesgo o protectores relacionados con el desarrollo de cancer de mama 2. Promoción del autoexamen de mama y la identificación de señales de alarma para cáncer de mama 3. Canalización a los servicios de salud Entrada a la ruta Intervención Hito Decisión
  • 6. PROMOCION DE MODOS CONDICIONES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES:  ACTIVIDAD FISICA  CONSUMO DE AGUA  EVITAR EL TABACO Y EL ALCOHOL
  • 7. AUTOEXAMEN DE SENO: El autoexamen de mama se convierte en una acción de autocuidado y protección cotidianas que ayuda a las mujeres a la detección temprana de cáncer. La mujer realiza palpación una vez al mes de sus propios senos buscando anomalías en su tamaño o forma. La realización regular de este autoexamen familiariza a la mujer con la consistencia usual de sus mamas y permitirá la identificación de nódulos o masas de forma más sencilla. Es importante recomendar realizarlo 8 a 10 días después de la menstruación, mujeres que no menstrúan deben escoger un día por calendario.
  • 8. EXAMEN CLINICO DE MAMA : Examen clínico de mama: ​Se recomienda que las mujeres mayores de 20 años se realicen un examen clínico de la mama por lo menos cada tres años y que a partir de los 40 años, aumente la frecuencia del examen una vez al año. Este examen debe ser realizado por un profesional de la salud entrenado.
  • 9. MAMOGRAFIA DE TAMIZAJE : Realizar cada dos años a toda mujer entre 50 y 69 años de edad. Una mamografía se reporta en BIRADS es importante conocerlo para orientar a las mujeres frente a sus resultados. No olvide informar la importancia de reclamar resultados y acudir a cita de control con medicina general para la lectura de mamografía.