SlideShare una empresa de Scribd logo
 Internet es un conjunto descentralizado
de redes de
comunicación interconectadas que
utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo
cual garantiza que las redes
físicas heterogéneas que la componen
funcionen como una red lógica única,
de alcance mundial.
 Uno de los servicios que más
éxito ha tenido en Internet ha
sido la World Wide
Web (WWW o la Web), a tal
punto que es habitual la
confusión entre ambos
términos. La WWW es un
conjunto de protocolos que
permite, de forma sencilla, la
consulta remota de archivos
de hipertexto.
 Sus orígenes se remontan a
la década de 1960, dentro de
ARPA (hoy DARPA) (las siglas
en inglés de la Defense
Advanced Research Projects
Agency), como respuesta a la
necesidad de esta
organización de buscar
mejores maneras de usar los
computadores de ese
entonces, pero enfrentados al
problema de que los
principales investigadores y
laboratorios deseaban tener
sus propios computadores, lo
que no sólo era más costoso,
sino que provocaba una
duplicación de esfuerzos y
recursos
1969: La primera red
interconectada nace
el 21 de noviembre de
1969, cuando se crea el
primer enlace entre las
universidades de UCLA y
Stanford por medio de la
línea telefónica
conmutada, y gracias a
los trabajos y estudios
anteriores de varios
científicos y
organizaciones
desde 1959 (ver: Arpanet)
. El mito de que ARPANET,
la primera red, se
construyó simplemente
para sobrevivir a ataques
nucleares sigue siendo
muy popular
 1972: Se realizó la Primera
demostración pública de ARPANET,
una nueva red de comunicaciones
financiada por la DARPA que
funcionaba de forma distribuida
sobre la red telefónica conmutada.
El éxito de ésta nueva arquitectura
sirvió para que, en 1973,
la DARPA iniciara un programa de
investigación sobre posibles
técnicas para interconectar redes
(orientadas al tráfico de paquetes)
de distintas clases. Para este fin,
desarrollaron nuevos protocolos de
comunicaciones que permitiesen
este intercambio de información
de forma "transparente" para las
computadoras conectadas. De la
filosofía del proyecto surgió el
nombre de "Internet", que se aplicó
al sistema de redes
interconectadas mediante los
protocolos TCP e IP.16
 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por
TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar
el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación
a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de
identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus
funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona
servicios a los DNS.17 18
 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió
en la principal Red en árbol de Internet, complementada
después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados
Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto
públicas como comerciales, junto con las americanas formaban
el esqueleto básico ("backbone") de Internet.
 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura
de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la
interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la
de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
 Los Proveedores de Servicios de Internet (ISP)
conectan a clientes, quienes representan la parte
más baja en la jerarquía de enrutamiento, con otros
clientes de otros ISP a través de capas de red más
altas o del mismo nivel. En lo alto de la jerarquía de
enrutamiento están las redes de capa 1, grandes
compañías de telecomunicaciones que
intercambian tráfico directamente con otras a través
de acuerdos de interconexión.
 No todas las redes de ordenadores están
conectados a Internet. Por ejemplo, algunos
clasificados los sitios web de los Estados sólo son
accesibles desde redes seguras independientes
En general el uso de Internet ha experimentado un tremendo crecimiento. De 2000 a
2009, el número de usuarios de Internet a nivel mundial aumentó 394 millones a 1858
millones. En 2010, el 22 por ciento de la población mundial tenía acceso a las
computadoras con mil millones de búsquedas en Google cada día, 300 millones de
usuarios de Internet leen blogs, y 2 mil millones de videos vistos al día en YouTube.
El idioma predominante de la comunicación en internet ha sido inglés. Este puede ser el
resultado del origen de la internet, así como el papel de la lengua como lengua franca.
Los primeros sistemas informáticos se limitaban a los personajes en el Código Estándar
Americano para Intercambio de Información (ASCII), un subconjunto del alfabeto latino.
Después de inglés (27 %), los idiomas más solicitados en la World Wide Web son el chino
(23 %), español (8 %), japonés (5 %), portugués y alemán (4 % cada uno), árabe, francés
y ruso (3 % cada uno) y coreano (2 %). Por regiones, el 42 % de los usuarios de Internet en
el mundo están en Asia, 24 % en Europa, el 14 % en América del Norte, el 10 % en
Latinoamérica y el Caribe, adoptado en conjunto, un 6 % en África, 3 % en el Oriente
Medio y un 1 % en Oceanía. Las tecnologías de la internet se han desarrollado lo
suficiente en los últimos años, especialmente en el uso de Unicode, que con buenas
instalaciones están disponibles para el desarrollo y la comunicación en los idiomas más
utilizados del mundo. Sin embargo, algunos problemas, tales como la visualización
incorrecta de caracteres de algunos idiomas, aún permanecen.
 Falta de contacto físico con el producto: Las
transacciones que se realizan a través de
Internet son de carácter no presencial, lo que
genera un cierto grado de incertidumbre. A su
vez se omite tanto la atención personal como
el contacto físico con el artículo, factores que
pueden influir de forma determinante en la
elección de un producto u otro.
En el caso del comercio electrónico, a fin de
eliminar dicha desventaja se está produciendo
la incorporación de chats en directo o
asistentes virtuales que ayudan a resolver
dudas durante el proceso de compra.
 Falta de seguridad y fiabilidad: Es un punto clave a la
hora de decidir la compra a través de Internet que la
empresa esté bien identificada y sobre todo que ofrezca
la posibilidad de contactar directamente con ella.
También es vital que disponga de información clara,
completa y concisa tanto sobre temas contractuales
como sobre el producto/servicio y el precio, clarificando
los gastos que van o no incluidos en la transacción.
 Problemas de distribución: Las incidencias logísticas
(retrasos en la recepción, recepción del pedido con
desperfectos, no recibir el producto) son otro de los
principales inconvenientes del comercio electrónico.
Problema de reclamaciones y devoluciones: La principal
problemática en las compras a través de la Red es que el
producto o servicio adquirido no responda a lo que se
ofrecía en Internet. La inseguridad de a quién dirigirse en
caso de reclamación es otro de los problemas que
conlleva el comercio electrónico.
Problemas de pago: En la mayoría de los casos, las compras a
través de Internet se realizan utilizando el número de la tarjeta
de crédito del comprador, pero aún no es 100% seguro
introducirlo en la Red sin conocimiento alguno.
Perdida de integridad de los datos: un intruso crea, modifica o
borra información.
Perdida de privacidad en los datos: se brinda acceso a la
información a personas no autorizadas.
Pérdida de servicio: el servicio se interrumpe como
consecuencia de las acciones de un hacker.
Pérdida de control: personas o usuarios externos sin ningún
control.
 2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones
de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de
navegantes de la Red aumentará a 2000 millones.
 El resultado de todo esto es lo que experimentamos hoy
en día: la transformación de lo que fue una enorme red
de comunicaciones para uso gubernamental, planificada
y construida con fondos estatales, que ha evolucionado
en una miríada de redes privadas interconectadas entre
sí. Actualmente la red experimenta cada día la
integración de nuevas redes y usuarios, extendiendo su
amplitud y dominio, al tiempo que surgen nuevos
mercados, tecnologías, instituciones y empresas que
aprovechan este nuevo medio, cuyo potencial apenas
comenzamos a descubrir.
 El sistema de distribución del servicio
 La estrategia operativa
 El concepto de servicio
 La dirección de los segmentos del
mercado
 Para que la empresa mejore permanentemente su
calidad, el punto de partida es el conocimiento del
cliente. Este conocimiento tiene una doble finalidad:
 Conocer sus necesidades expresadas o no expresadas,
para adaptar permanentemente la oferta de los bienes y
servicios.
 Conocer la importancia que el cliente da a cada atributo
del bien, el grado de satisfacción de los clientes y su
calidad percibida, para detectar las necesidades
prioritarias de mejora y obtener la regularidad máxima en
el cumplimiento de las especificaciones del bien.
 El cliente no expresa fácilmente sus necesidades o su nivel
de satisfacción, por lo que la empresa deberá poner a
punto métodos para investigar su conocimiento.
CONOCER A TU CLIENTE
CONOCER A TU CLIENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"El Internet"
"El Internet""El Internet"
"El Internet"
johanaAlejandra13
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Juan Piizz Z
 
Internet
InternetInternet
Internet
Blazzist
 
5. internet
5.  internet5.  internet
5. internet
alexiseduardo22
 
Internet
InternetInternet
Internet y otras redes
Internet y otras redesInternet y otras redes
Internet y otras redes
Lore Ayala
 
INTERNET Y OTRAS REDES
INTERNET Y OTRAS REDESINTERNET Y OTRAS REDES
INTERNET Y OTRAS REDES
Mireya Cabascango
 
LA INTERNET Y OTRA REDES
LA INTERNET Y OTRA REDESLA INTERNET Y OTRA REDES
LA INTERNET Y OTRA REDES
Yolys Perez
 
Procesador Texto 2
Procesador Texto 2Procesador Texto 2
Procesador Texto 2
timoteo2009
 
Internet
InternetInternet
Internet
InternetInternet
Internet
Maikol Olivera
 
Iternet
IternetIternet
Iternet
boldemortt
 
Internet
InternetInternet
Internet
leassim
 
Internet
Internet Internet
Internet
InternetInternet
Internet
Erii Amaya
 
REDES
REDESREDES
Internet
InternetInternet
Internet
josejosh56
 
Los medios de comunicación social tic
Los medios de comunicación social  ticLos medios de comunicación social  tic
Los medios de comunicación social tic
Oscar Condori Vargas
 

La actualidad más candente (18)

"El Internet"
"El Internet""El Internet"
"El Internet"
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
5. internet
5.  internet5.  internet
5. internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet y otras redes
Internet y otras redesInternet y otras redes
Internet y otras redes
 
INTERNET Y OTRAS REDES
INTERNET Y OTRAS REDESINTERNET Y OTRAS REDES
INTERNET Y OTRAS REDES
 
LA INTERNET Y OTRA REDES
LA INTERNET Y OTRA REDESLA INTERNET Y OTRA REDES
LA INTERNET Y OTRA REDES
 
Procesador Texto 2
Procesador Texto 2Procesador Texto 2
Procesador Texto 2
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Iternet
IternetIternet
Iternet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Los medios de comunicación social tic
Los medios de comunicación social  ticLos medios de comunicación social  tic
Los medios de comunicación social tic
 

Destacado

1213547 조현영 중간발표
1213547 조현영  중간발표1213547 조현영  중간발표
1213547 조현영 중간발표Hyunyoung Cho
 
Pais2
Pais2Pais2
Bab 1-ting-3
Bab 1-ting-3Bab 1-ting-3
Bab 1-ting-3
Umi Yah
 
Oahu 2015 PIT report
Oahu 2015 PIT reportOahu 2015 PIT report
Oahu 2015 PIT report
Honolulu Civil Beat
 
Pais
PaisPais
Pais3
Pais3Pais3
Pais
PaisPais
Parentalidade3
Parentalidade3Parentalidade3
Parentalidade3
Nome Sobrenome
 
Pais4
Pais4Pais4
Pais
PaisPais
Hum spring house ppt
Hum spring house pptHum spring house ppt
Hum spring house ppt
frankanthony123
 
Parentalidade
ParentalidadeParentalidade
Parentalidade
Nome Sobrenome
 
Springs component under 'WLE'_Himanshu Kulkarni, ACWADAM_ICIMOD-WLE Springs a...
Springs component under 'WLE'_Himanshu Kulkarni, ACWADAM_ICIMOD-WLE Springs a...Springs component under 'WLE'_Himanshu Kulkarni, ACWADAM_ICIMOD-WLE Springs a...
Springs component under 'WLE'_Himanshu Kulkarni, ACWADAM_ICIMOD-WLE Springs a...
India Water Portal
 
Narraciones extraordinarias edgar allan
Narraciones extraordinarias edgar allan Narraciones extraordinarias edgar allan
Narraciones extraordinarias edgar allan
juanin1989
 

Destacado (14)

1213547 조현영 중간발표
1213547 조현영  중간발표1213547 조현영  중간발표
1213547 조현영 중간발표
 
Pais2
Pais2Pais2
Pais2
 
Bab 1-ting-3
Bab 1-ting-3Bab 1-ting-3
Bab 1-ting-3
 
Oahu 2015 PIT report
Oahu 2015 PIT reportOahu 2015 PIT report
Oahu 2015 PIT report
 
Pais
PaisPais
Pais
 
Pais3
Pais3Pais3
Pais3
 
Pais
PaisPais
Pais
 
Parentalidade3
Parentalidade3Parentalidade3
Parentalidade3
 
Pais4
Pais4Pais4
Pais4
 
Pais
PaisPais
Pais
 
Hum spring house ppt
Hum spring house pptHum spring house ppt
Hum spring house ppt
 
Parentalidade
ParentalidadeParentalidade
Parentalidade
 
Springs component under 'WLE'_Himanshu Kulkarni, ACWADAM_ICIMOD-WLE Springs a...
Springs component under 'WLE'_Himanshu Kulkarni, ACWADAM_ICIMOD-WLE Springs a...Springs component under 'WLE'_Himanshu Kulkarni, ACWADAM_ICIMOD-WLE Springs a...
Springs component under 'WLE'_Himanshu Kulkarni, ACWADAM_ICIMOD-WLE Springs a...
 
Narraciones extraordinarias edgar allan
Narraciones extraordinarias edgar allan Narraciones extraordinarias edgar allan
Narraciones extraordinarias edgar allan
 

Similar a CONOCER A TU CLIENTE

Presentacion aisha info2
Presentacion aisha info2Presentacion aisha info2
Presentacion aisha info2
Aisha Suarez
 
La red de internet
La red de internetLa red de internet
La red de internet
Alejandronavalla
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
KG de Gomez
 
Internet
InternetInternet
Internet
José Rivas
 
La red de internet
La red de internetLa red de internet
La red de internet
camachobeis
 
La red de internet
La red de internetLa red de internet
La red de internet
Héctor SRod
 
Internet resumido
Internet resumido Internet resumido
Internet resumido
Curso7311
 
Que es internet2
Que es internet2Que es internet2
Que es internet2
nutrisefe
 
Internet
InternetInternet
Internet
InternetInternet
Internet
SandraArlet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
isaparedes
 
internet
internetinternet
internet
KG de Gomez
 
Inetr
InetrInetr
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
leaoferrantao
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
leaoferrantao
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
leaoferrantao
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
leaoferrantao
 
Origen de la internet guido benavides
Origen de la internet guido benavidesOrigen de la internet guido benavides
Origen de la internet guido benavides
doguiii
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
leaoferrantao
 
Internet
InternetInternet

Similar a CONOCER A TU CLIENTE (20)

Presentacion aisha info2
Presentacion aisha info2Presentacion aisha info2
Presentacion aisha info2
 
La red de internet
La red de internetLa red de internet
La red de internet
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
La red de internet
La red de internetLa red de internet
La red de internet
 
La red de internet
La red de internetLa red de internet
La red de internet
 
Internet resumido
Internet resumido Internet resumido
Internet resumido
 
Que es internet2
Que es internet2Que es internet2
Que es internet2
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
internet
internetinternet
internet
 
Inetr
InetrInetr
Inetr
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Origen de la internet guido benavides
Origen de la internet guido benavidesOrigen de la internet guido benavides
Origen de la internet guido benavides
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Último

S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

CONOCER A TU CLIENTE

  • 1.
  • 2.  Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
  • 3.  Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto.  Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA) (las siglas en inglés de la Defense Advanced Research Projects Agency), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos
  • 4. 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver: Arpanet) . El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular  1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.16
  • 5.  1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.17 18  1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.  1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
  • 6.  Los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) conectan a clientes, quienes representan la parte más baja en la jerarquía de enrutamiento, con otros clientes de otros ISP a través de capas de red más altas o del mismo nivel. En lo alto de la jerarquía de enrutamiento están las redes de capa 1, grandes compañías de telecomunicaciones que intercambian tráfico directamente con otras a través de acuerdos de interconexión.  No todas las redes de ordenadores están conectados a Internet. Por ejemplo, algunos clasificados los sitios web de los Estados sólo son accesibles desde redes seguras independientes
  • 7. En general el uso de Internet ha experimentado un tremendo crecimiento. De 2000 a 2009, el número de usuarios de Internet a nivel mundial aumentó 394 millones a 1858 millones. En 2010, el 22 por ciento de la población mundial tenía acceso a las computadoras con mil millones de búsquedas en Google cada día, 300 millones de usuarios de Internet leen blogs, y 2 mil millones de videos vistos al día en YouTube. El idioma predominante de la comunicación en internet ha sido inglés. Este puede ser el resultado del origen de la internet, así como el papel de la lengua como lengua franca. Los primeros sistemas informáticos se limitaban a los personajes en el Código Estándar Americano para Intercambio de Información (ASCII), un subconjunto del alfabeto latino. Después de inglés (27 %), los idiomas más solicitados en la World Wide Web son el chino (23 %), español (8 %), japonés (5 %), portugués y alemán (4 % cada uno), árabe, francés y ruso (3 % cada uno) y coreano (2 %). Por regiones, el 42 % de los usuarios de Internet en el mundo están en Asia, 24 % en Europa, el 14 % en América del Norte, el 10 % en Latinoamérica y el Caribe, adoptado en conjunto, un 6 % en África, 3 % en el Oriente Medio y un 1 % en Oceanía. Las tecnologías de la internet se han desarrollado lo suficiente en los últimos años, especialmente en el uso de Unicode, que con buenas instalaciones están disponibles para el desarrollo y la comunicación en los idiomas más utilizados del mundo. Sin embargo, algunos problemas, tales como la visualización incorrecta de caracteres de algunos idiomas, aún permanecen.
  • 8.  Falta de contacto físico con el producto: Las transacciones que se realizan a través de Internet son de carácter no presencial, lo que genera un cierto grado de incertidumbre. A su vez se omite tanto la atención personal como el contacto físico con el artículo, factores que pueden influir de forma determinante en la elección de un producto u otro. En el caso del comercio electrónico, a fin de eliminar dicha desventaja se está produciendo la incorporación de chats en directo o asistentes virtuales que ayudan a resolver dudas durante el proceso de compra.
  • 9.  Falta de seguridad y fiabilidad: Es un punto clave a la hora de decidir la compra a través de Internet que la empresa esté bien identificada y sobre todo que ofrezca la posibilidad de contactar directamente con ella. También es vital que disponga de información clara, completa y concisa tanto sobre temas contractuales como sobre el producto/servicio y el precio, clarificando los gastos que van o no incluidos en la transacción.  Problemas de distribución: Las incidencias logísticas (retrasos en la recepción, recepción del pedido con desperfectos, no recibir el producto) son otro de los principales inconvenientes del comercio electrónico. Problema de reclamaciones y devoluciones: La principal problemática en las compras a través de la Red es que el producto o servicio adquirido no responda a lo que se ofrecía en Internet. La inseguridad de a quién dirigirse en caso de reclamación es otro de los problemas que conlleva el comercio electrónico.
  • 10. Problemas de pago: En la mayoría de los casos, las compras a través de Internet se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito del comprador, pero aún no es 100% seguro introducirlo en la Red sin conocimiento alguno. Perdida de integridad de los datos: un intruso crea, modifica o borra información. Perdida de privacidad en los datos: se brinda acceso a la información a personas no autorizadas. Pérdida de servicio: el servicio se interrumpe como consecuencia de las acciones de un hacker. Pérdida de control: personas o usuarios externos sin ningún control.
  • 11.  2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2000 millones.  El resultado de todo esto es lo que experimentamos hoy en día: la transformación de lo que fue una enorme red de comunicaciones para uso gubernamental, planificada y construida con fondos estatales, que ha evolucionado en una miríada de redes privadas interconectadas entre sí. Actualmente la red experimenta cada día la integración de nuevas redes y usuarios, extendiendo su amplitud y dominio, al tiempo que surgen nuevos mercados, tecnologías, instituciones y empresas que aprovechan este nuevo medio, cuyo potencial apenas comenzamos a descubrir.
  • 12.  El sistema de distribución del servicio  La estrategia operativa  El concepto de servicio  La dirección de los segmentos del mercado
  • 13.  Para que la empresa mejore permanentemente su calidad, el punto de partida es el conocimiento del cliente. Este conocimiento tiene una doble finalidad:  Conocer sus necesidades expresadas o no expresadas, para adaptar permanentemente la oferta de los bienes y servicios.  Conocer la importancia que el cliente da a cada atributo del bien, el grado de satisfacción de los clientes y su calidad percibida, para detectar las necesidades prioritarias de mejora y obtener la regularidad máxima en el cumplimiento de las especificaciones del bien.  El cliente no expresa fácilmente sus necesidades o su nivel de satisfacción, por lo que la empresa deberá poner a punto métodos para investigar su conocimiento.