SlideShare una empresa de Scribd logo
“LICUEFACCIÓN DE
SUELOS”
En el estudio de mecánica de suelos para fines de cimentaciones
o fundaciones en la naturaleza frecuentemente el profesional de la
ingeniería geotécnica y todo profesional que es responsable de la
construcción de obras civiles deben trabajar tomando todas las
consideraciones y estudios que den confianza sobre el suelo en el
que se edificará la obra civil
En todos los casos las obras civiles deben cumplir su servicialidad
en el tiempo y es en ellas por las condiciones tectónicas del suelo
se exponen a sismos de diversa severidad, ahí es donde se debe
poner atención en el tipo de suelos ahí existen suelos especiales
que sufrirían LICUEFACCION y también suelos COLAPSABLES,
que son necesarias conocer sus bases teóricas.
1. OBJETIVOS
1) Explicar y demostrar el fenómeno de
licuefacción de suelos mediante
2) Explicar el comportamiento del suelo sujeto a
licuefacción bajo diferentes densidades de suelo.
3) Explicar la relación con la
situación en el Perú.
4) Proveer recomendaciones para
mitigar la licuefacción de suelos.
2. METODOLOGIA
2.1. HIPOTESIS
En términos generales, se han
seguido las pautas establecidas
en la metodología elaborada en
clase.
La licuefacción de suelos causa
daños severos sobre cualquier
estructura, portante o no portante.
2.2. TIPO DE ESTUDIO
Primera etapa: Documental, tiene por
finalidad la extracción de literatura para
el desarrollo del tema.
Segunda etapa: Demostración y
explicación de la maqueta de
licuefacción de suelos
3. LICUEFACCION DE SUELOS
La definición del licuefacción de suelo es “la
transformación de suelo granular de un estado sólido a un
estado licuefactivo por consecuencia del incremento de la
presión de agua en los poros y la reducción del esfuerzo
efectivo”.
3.1. FACTORES QUE DETERMINAN
EL FENOMENO DE LICUEFACCION
3.2. EFECTOS DAÑINOS QUE
PRODUCE LA LICUEFACCION DE
SUELOS
Falla de flujo
Desplazamiento lateral
Oscilacion del terreno
Perdida de la capacidad portante
Volcanes de arena
Asentamientos
3.2. METODOS PARA EVALUAR LA
LICUACION
Basados en ensayos de campo
o SPT Ensayo de Penetracion Estandar
o CPT Ensayo de cono Test
o DPL Ensayo de penetración Ligera
Basados en ensayos de laboratorio
o Ensayo d corte directo
o Ensayo de compresión Triaxial
Basados en ensayos geofísicos
o Refraccion sísmica
o Sondaje eléctrico Vertical SEV
o Ensayo MARW- 2D
MÉTODOS PARA REDUCIR
LOS PELIGROS DE LA
LICUEFACCIÓN
Evitar licuefacción Susceptibles: La construcción en
suelos susceptibles de licuefacción se debe evitar. Se
requiere para caracterizar el suelo en un sitio de
construcción particular de acuerdo con los diversos
criterios disponibles para determinar el potencial de
licuefacción del suelo en un sitio.
Construir estructuras resistentes Licuefacción: La
estructura construida debe ser resistente a la licuefacción
es decir, el diseño de los elementos de cimentación para
resistir los efectos de la licuefacción en todo caso es
necesario para construir la estructura en suelo licuable
debido a la ubicación favorable, restricción de espacio y
otras razones.
Mejorar el suelo: Esto implica la mitigación de los peligros
de licuefacción mediante la mejora de las características de
resistencia, densidad y el drenaje del suelo. Esto se puede
hacer usando variedad de técnicas de mejora del suelo.
LICUEFACCIÓN DE SUELOS EN EL PERÚ
FENÓMENO DE LICUEFACCIÓN
reconocer las condiciones que existen en un depósito de
suelo.
Un depósito de suelo consiste de un grupo de partículas
individuales de suelo.
• Ocurre cuando la estructura de una
tierra suelta saturada se altera
deteriorándose debido a la
aplicación de una carga violenta.
• Al deteriorarse la estructura,
las partículas comienzan a moverse
libremente con la finalidad
de conformar una estructura más
densa.
DESARROLLO EXPERIMENTAL
USO DE MATERIALES
PARA LA LICUEFACCIÓN
CONCLUCIONES
 La licuefacción ocurre cuando un material no consolidado
pierde su resistencia al esfuerzo cortante a causa de
una vibración intenso y rápido rompiendo así su estructura
granular, el material se expande y las partículas sólidas
adaptan un estado muy suelto.
 La granulometría es un punto importante a considerar en la
licuefacción de suelos, puesto que es más fácil licuar suelos
como arenas que tengan el mismo tamaño y no puedan
alcanzar grandes densidades producto de una mala
granulometría.
Un suelo bien graduado y con mayor profundidad reduce el
riesgo de licuefacción debido a que posee mayor densidad.
 Los suelos arenosos, mal graduado y sueltos son los
candidatos a licuarse durante un sismo.
RECOMENDACIONES
 Se debe identificar los lugares donde se encuentran las
arenas limosas saturadas, arenas muy finas redondeadas,
las arenas limpias y los rellenos mineros que en este tipo
de suelos suceden con más frecuencia la licuefacción
 Se debe evitar construir cerca de zonas de bordes de
laderas, ríos o zonas costeras con alta humedad y nivel
freático alto a menos que se analice correctamente la
estabilidad del talud
 Para reducir el peligro es inyectar cementantes (cemento)
para que las partículas queden adheridas unas con otras y
así ya no se separen cuando viene una onda sísmica
DIAPOS DE LICUEFACCION DE SUELOS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe mecanica de suelos i
Informe mecanica de suelos iInforme mecanica de suelos i
Informe mecanica de suelos i
Carlos Tairo Alarcon
 
Proceso Constructivo de una carretera vial
Proceso Constructivo de una carretera vialProceso Constructivo de una carretera vial
Proceso Constructivo de una carretera vial
brandon chipana benique
 
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Alexander Ticona
 
Resumen de metrados
Resumen de metradosResumen de metrados
Resumen de metrados
rubenchavezreymundez1
 
IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS
borischjaetly
 
210.a conformacion de terraplenes
210.a conformacion de terraplenes210.a conformacion de terraplenes
210.a conformacion de terraplenes
MAVOZ
 
Colapsabilidad Potencial/UPLA
Colapsabilidad Potencial/UPLAColapsabilidad Potencial/UPLA
Colapsabilidad Potencial/UPLA
Erika Gomero Rojas
 
Calculo de la socavacion
Calculo de la socavacionCalculo de la socavacion
Calculo de la socavacion
Angel Nava
 
Hidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertosHidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertos
Daniel Cab Salazar
 
Historia del concreto y su llegada al perú
Historia del concreto y su llegada al perúHistoria del concreto y su llegada al perú
Historia del concreto y su llegada al perú
Edward Rtz
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
ariel0812
 
Estabilidad de Taludes
Estabilidad de Taludes Estabilidad de Taludes
Estabilidad de Taludes
DanielVegaRomero
 
densimetro nuclear
densimetro nuclear densimetro nuclear
densimetro nuclear
Luisses Huaman Fernadez
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Robin Gomez Peña
 
Ensayo CBR
Ensayo CBREnsayo CBR
Ensayo CBR
Santi Trujillo
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
RenatoRicardoLiendoS
 
Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
Jose Luis Senmache
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
RenatoRicardoLiendoS
 
Predimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructuralPredimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructural
JUAN CARLOS ALANOCA
 
Clase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidadesClase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidades
Ma Angèlica Rincòn
 

La actualidad más candente (20)

Informe mecanica de suelos i
Informe mecanica de suelos iInforme mecanica de suelos i
Informe mecanica de suelos i
 
Proceso Constructivo de una carretera vial
Proceso Constructivo de una carretera vialProceso Constructivo de una carretera vial
Proceso Constructivo de una carretera vial
 
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
 
Resumen de metrados
Resumen de metradosResumen de metrados
Resumen de metrados
 
IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS
 
210.a conformacion de terraplenes
210.a conformacion de terraplenes210.a conformacion de terraplenes
210.a conformacion de terraplenes
 
Colapsabilidad Potencial/UPLA
Colapsabilidad Potencial/UPLAColapsabilidad Potencial/UPLA
Colapsabilidad Potencial/UPLA
 
Calculo de la socavacion
Calculo de la socavacionCalculo de la socavacion
Calculo de la socavacion
 
Hidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertosHidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertos
 
Historia del concreto y su llegada al perú
Historia del concreto y su llegada al perúHistoria del concreto y su llegada al perú
Historia del concreto y su llegada al perú
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
 
Estabilidad de Taludes
Estabilidad de Taludes Estabilidad de Taludes
Estabilidad de Taludes
 
densimetro nuclear
densimetro nuclear densimetro nuclear
densimetro nuclear
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
 
Ensayo CBR
Ensayo CBREnsayo CBR
Ensayo CBR
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 
Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
 
Predimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructuralPredimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructural
 
Clase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidadesClase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidades
 

Similar a DIAPOS DE LICUEFACCION DE SUELOS.pptx

Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Percy Pacheco
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
CARRASCOCASTRORENZOA
 
Informe licuacion del suelo
Informe licuacion del sueloInforme licuacion del suelo
Informe licuacion del suelo
ANDRES FELIPE ZAPATA GONZALEZ
 
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
Estabilización de suelos y métodos para estabilizarEstabilización de suelos y métodos para estabilizar
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
ClashClans35
 
Balotario resumido
Balotario resumidoBalotario resumido
Balotario resumido
Frank Aranda Parraga
 
conceptos-movimiento-tierra
 conceptos-movimiento-tierra conceptos-movimiento-tierra
conceptos-movimiento-tierra
pabonadas
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
Fiorela Salgado
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
JeanphierValdez
 
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marceloParcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Mayumy Casas Sotomayor
 
05 el terreno y las cimentaciones
05 el terreno y las cimentaciones05 el terreno y las cimentaciones
05 el terreno y las cimentaciones
Richard Jimenez
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
Edwin Constantino B
 
LICUEFACCIÓN.pptx
LICUEFACCIÓN.pptxLICUEFACCIÓN.pptx
LICUEFACCIÓN.pptx
AlisonPanchi
 
Trabajo estabilizacion termica y electrica
Trabajo estabilizacion termica y electricaTrabajo estabilizacion termica y electrica
Trabajo estabilizacion termica y electrica
Vidal Gamarra
 
SESION 03.pdf medio ambiental en excavacion
SESION 03.pdf medio ambiental en excavacionSESION 03.pdf medio ambiental en excavacion
SESION 03.pdf medio ambiental en excavacion
apariciochara1
 
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsueloMejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
primonashchaiaccorim
 
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
JOSEALBERTORONDON1
 
Trabajo CLASIFICACION Y TIPOS DE cimentaciones
Trabajo CLASIFICACION Y TIPOS DE cimentaciones  Trabajo CLASIFICACION Y TIPOS DE cimentaciones
Trabajo CLASIFICACION Y TIPOS DE cimentaciones
infxblog
 
Suelos para cimentacion apropiada
Suelos para cimentacion apropiadaSuelos para cimentacion apropiada
Suelos para cimentacion apropiada
Oscar Gutierrez
 
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdfSemana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
DiegoCondoriGonzales
 
Manual de carreteras 2
Manual de carreteras 2Manual de carreteras 2
Manual de carreteras 2
Linda Wendolyn Laura Arauco
 

Similar a DIAPOS DE LICUEFACCION DE SUELOS.pptx (20)

Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Informe licuacion del suelo
Informe licuacion del sueloInforme licuacion del suelo
Informe licuacion del suelo
 
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
Estabilización de suelos y métodos para estabilizarEstabilización de suelos y métodos para estabilizar
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
 
Balotario resumido
Balotario resumidoBalotario resumido
Balotario resumido
 
conceptos-movimiento-tierra
 conceptos-movimiento-tierra conceptos-movimiento-tierra
conceptos-movimiento-tierra
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marceloParcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
 
05 el terreno y las cimentaciones
05 el terreno y las cimentaciones05 el terreno y las cimentaciones
05 el terreno y las cimentaciones
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
LICUEFACCIÓN.pptx
LICUEFACCIÓN.pptxLICUEFACCIÓN.pptx
LICUEFACCIÓN.pptx
 
Trabajo estabilizacion termica y electrica
Trabajo estabilizacion termica y electricaTrabajo estabilizacion termica y electrica
Trabajo estabilizacion termica y electrica
 
SESION 03.pdf medio ambiental en excavacion
SESION 03.pdf medio ambiental en excavacionSESION 03.pdf medio ambiental en excavacion
SESION 03.pdf medio ambiental en excavacion
 
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsueloMejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
 
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
 
Trabajo CLASIFICACION Y TIPOS DE cimentaciones
Trabajo CLASIFICACION Y TIPOS DE cimentaciones  Trabajo CLASIFICACION Y TIPOS DE cimentaciones
Trabajo CLASIFICACION Y TIPOS DE cimentaciones
 
Suelos para cimentacion apropiada
Suelos para cimentacion apropiadaSuelos para cimentacion apropiada
Suelos para cimentacion apropiada
 
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdfSemana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
 
Manual de carreteras 2
Manual de carreteras 2Manual de carreteras 2
Manual de carreteras 2
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

DIAPOS DE LICUEFACCION DE SUELOS.pptx

  • 2. En el estudio de mecánica de suelos para fines de cimentaciones o fundaciones en la naturaleza frecuentemente el profesional de la ingeniería geotécnica y todo profesional que es responsable de la construcción de obras civiles deben trabajar tomando todas las consideraciones y estudios que den confianza sobre el suelo en el que se edificará la obra civil En todos los casos las obras civiles deben cumplir su servicialidad en el tiempo y es en ellas por las condiciones tectónicas del suelo se exponen a sismos de diversa severidad, ahí es donde se debe poner atención en el tipo de suelos ahí existen suelos especiales que sufrirían LICUEFACCION y también suelos COLAPSABLES, que son necesarias conocer sus bases teóricas.
  • 3. 1. OBJETIVOS 1) Explicar y demostrar el fenómeno de licuefacción de suelos mediante 2) Explicar el comportamiento del suelo sujeto a licuefacción bajo diferentes densidades de suelo. 3) Explicar la relación con la situación en el Perú. 4) Proveer recomendaciones para mitigar la licuefacción de suelos.
  • 4. 2. METODOLOGIA 2.1. HIPOTESIS En términos generales, se han seguido las pautas establecidas en la metodología elaborada en clase. La licuefacción de suelos causa daños severos sobre cualquier estructura, portante o no portante.
  • 5. 2.2. TIPO DE ESTUDIO Primera etapa: Documental, tiene por finalidad la extracción de literatura para el desarrollo del tema. Segunda etapa: Demostración y explicación de la maqueta de licuefacción de suelos
  • 6. 3. LICUEFACCION DE SUELOS La definición del licuefacción de suelo es “la transformación de suelo granular de un estado sólido a un estado licuefactivo por consecuencia del incremento de la presión de agua en los poros y la reducción del esfuerzo efectivo”.
  • 7. 3.1. FACTORES QUE DETERMINAN EL FENOMENO DE LICUEFACCION
  • 8. 3.2. EFECTOS DAÑINOS QUE PRODUCE LA LICUEFACCION DE SUELOS Falla de flujo Desplazamiento lateral Oscilacion del terreno Perdida de la capacidad portante Volcanes de arena Asentamientos
  • 9.
  • 10. 3.2. METODOS PARA EVALUAR LA LICUACION Basados en ensayos de campo o SPT Ensayo de Penetracion Estandar o CPT Ensayo de cono Test o DPL Ensayo de penetración Ligera Basados en ensayos de laboratorio o Ensayo d corte directo o Ensayo de compresión Triaxial Basados en ensayos geofísicos o Refraccion sísmica o Sondaje eléctrico Vertical SEV o Ensayo MARW- 2D
  • 11. MÉTODOS PARA REDUCIR LOS PELIGROS DE LA LICUEFACCIÓN
  • 12. Evitar licuefacción Susceptibles: La construcción en suelos susceptibles de licuefacción se debe evitar. Se requiere para caracterizar el suelo en un sitio de construcción particular de acuerdo con los diversos criterios disponibles para determinar el potencial de licuefacción del suelo en un sitio. Construir estructuras resistentes Licuefacción: La estructura construida debe ser resistente a la licuefacción es decir, el diseño de los elementos de cimentación para resistir los efectos de la licuefacción en todo caso es necesario para construir la estructura en suelo licuable debido a la ubicación favorable, restricción de espacio y otras razones. Mejorar el suelo: Esto implica la mitigación de los peligros de licuefacción mediante la mejora de las características de resistencia, densidad y el drenaje del suelo. Esto se puede hacer usando variedad de técnicas de mejora del suelo.
  • 13. LICUEFACCIÓN DE SUELOS EN EL PERÚ
  • 14.
  • 15.
  • 16. FENÓMENO DE LICUEFACCIÓN reconocer las condiciones que existen en un depósito de suelo. Un depósito de suelo consiste de un grupo de partículas individuales de suelo. • Ocurre cuando la estructura de una tierra suelta saturada se altera deteriorándose debido a la aplicación de una carga violenta. • Al deteriorarse la estructura, las partículas comienzan a moverse libremente con la finalidad de conformar una estructura más densa.
  • 18. USO DE MATERIALES PARA LA LICUEFACCIÓN
  • 19. CONCLUCIONES  La licuefacción ocurre cuando un material no consolidado pierde su resistencia al esfuerzo cortante a causa de una vibración intenso y rápido rompiendo así su estructura granular, el material se expande y las partículas sólidas adaptan un estado muy suelto.  La granulometría es un punto importante a considerar en la licuefacción de suelos, puesto que es más fácil licuar suelos como arenas que tengan el mismo tamaño y no puedan alcanzar grandes densidades producto de una mala granulometría. Un suelo bien graduado y con mayor profundidad reduce el riesgo de licuefacción debido a que posee mayor densidad.  Los suelos arenosos, mal graduado y sueltos son los candidatos a licuarse durante un sismo.
  • 20. RECOMENDACIONES  Se debe identificar los lugares donde se encuentran las arenas limosas saturadas, arenas muy finas redondeadas, las arenas limpias y los rellenos mineros que en este tipo de suelos suceden con más frecuencia la licuefacción  Se debe evitar construir cerca de zonas de bordes de laderas, ríos o zonas costeras con alta humedad y nivel freático alto a menos que se analice correctamente la estabilidad del talud  Para reducir el peligro es inyectar cementantes (cemento) para que las partículas queden adheridas unas con otras y así ya no se separen cuando viene una onda sísmica