SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTADDEARQUITECTURAY
URBANISMO
UNIVERSIDADPRIVADADE
TACNA
FAUUPT
DOCENTE:JORGE FARAH BERRIOS
MANZUR
Ingeniero Civil - CIP 61273
ALUMNO:JUAN CARLOS ALANOCA CUTIPA
1. DESCRIPCION DEL PROYECTO
a) CARACTERISTICAS GENERALES
UBICACIÓN DEL PROYECTO
DEPARTAMENTO
PROVINCIA
DISTRITO
: AYACUCHO
: HUANTA
: HUAMANGUILLA
SUELO DE CIMENTACION
Arena gravosa con contenido de limo y arcilla
b) CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS
Número de pisos
Área bruta
Área libre
Área construida
Altura de entrepiso
Uso
: 4
: 180m2
: 30% del área bruta = 54m2
: 126m2
: 2.40m
: vivienda multifamiliar, 2 departamentos (63m2
c/u) por piso.
c) CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES
Tipo de estructura
Sistema de techado
Escalera
Peralte de vigas soleras
Peralte de vigas dinteles
: Albañileria confinada
: Losa solida
: 2 tramos por cada nivel
: 12cm
: 30cm
d) DISTRIBUCION ARQUITECTONICA Y ESTRUCTURACION
La estructura de la edificación comprende de cimenntacion o subestructura, muros de
albañilería y losas o techos de concreto armado
Los muros están distribuidos en las 2 direcciones ortogonales principales de la edificación y
unidos por los entrepisos y el techo de concreto armado. En este sistema estructural las
cargas de gravedad son resistidas por los muros portantes que además de su peso propio
soportan el peso de las losas de techo. Igualmente las fuerzas horizontales que se generan
por sismo son resistidos por estos muros.
e) MATERIALES DE CONSTRUCCION
Se utilizaran ladrillos kk D industrial tipo IV o V y el mortero empleado tendrán la
proporción de 1:4, la resistencia a compresión de las pilas de muro es de f’m=65kg/cm2
, el
concreto a utilizar tendrá una resistencia mínima de f’c=175kg/cm2
PREDIMENCIONAMIENTO
ESTRUCTURAS I
SEMESTRE ACADEMICO
2015-II
UPT
2016
TEMA:PREDIMENSIONAMIENTO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA
ECONOMICA
ESTRUCTURAS I 2016-I
ALUMNO
ALANOCA CUTIPA JUAN CARLOS
CATEDRA:
ARQ.JORGE FARAH BERRIOS MANZUR
FECHA;
MAYO del 2016
LAMINA Nº
01
Para el predimensionamiento se usaran
criterios señalados en el reglamento de
concreto,asi como
en la norma de albañilería,además de
recomendaciones de textos de concreto
armado.
PREDIMENSIONAMINETO DE LA LOSA ALIGERADA
Segun el reglamento peruano de concreto
armado,respecto a peraltes minimos para no verificar
deflexiones dice:En las losas aligeradas continuas
conformadas por viguetas de 10 cm. de
ancho,bloques de ladrillo de 30 cm. de ancho y losa
superior de 5 cm. con sobrecargas menores a 300
kg/mEscriba aquí la ecuación. y luces menores
de 7.5 m.,se cumple que:
h≥ 𝑙/25
donde 𝑙 :luz libre
La losa se armara en la dirección de menor longitud
entre los apoyos.
Para sobrecargas normales del orden maximo de 300 a 350 kilos por metro
cuadrado,el peralte de las losas aligeradas podran ser dimensionadas
considerando los siguientes criterios:
h=17 cm. para luces menores de 4 m.
h=20 cm. para luces comprendidas entre 4 y 5.5 m.
h=25 cm. para luces comprendidas entre 5 y 6.5 m.
h=30 cm. para luces comprendidas entre 6 y 7.5 m.
Se debe entender que “h” expresa la altura o espesor total de la losa
aligerada y por tanto incluye los 5 cm. de losa superior y el espesor del ladrillo
de techo;los ladrillos seran de 12,15,20 y 25 cm. Respectivamente.
En nuestro caso la mayor luz que se presenta es menor que 4 m. lo que
recomienda h=17 cm.
BASE TEORICA
PREDIMENSIONAMINETO DE ELEMENTOS DE
REFUERZO HORIZONTALES Y VERTICALES
PARA LOS MUROS
Los elementos de refuerzo tendran un espesor minimo
igual al del muro bruto o del techo según corresponda
y su sección(en cm2)no sera menor que el valor dado
por la expresión:
Ac=
0.9 𝑉
√𝑓′ 𝑐
≥ 20 𝑡
Donde:
V =Fuerza cortante en el paño confinado(kg)
F’c=Resistencia del concreto de confinamiento(kg/cm2)
T = Eespesor efectivo del muro(cm.)
Inicialmente y para determinar los espesores de los
muros no se necesita definir el area de concreto de los
elementos de confinamineto,pero si las definiremos
luego de obtener la fuerza cortante en cada paño de
los muros y haber verificado el espesor de estos.
También debemos considerar que la distancia maxima
centro a centro( 𝑙 )entre elementos de refuerzos
verticales sea 2 veces la distancia libre entre elementos
horizontales(h),lo cual nos determinara que algunos
muros tengan uno o mas paños confinados.
PREDIMENSIONAMINETO DE LOS MUROS
PORTANTES
CONSIDERACIONES:
Como debemos procurar que el peso de la edificacion sea el minimo
posible para aminorar las fuerzas de inercia originadas por el
sismo,se considerara que inicialmente todos los muros son de
albañileria y son de espesor:e=15 cm,verificando que este espesor
asumido cumpla con el espesor minimo reglamentado en el capitulo
E-3 de la NORMA DE ALBAÑILERIA.
Veamos: t=
ℎ
26
En nuestro caso T=
2.40
26
=9.04 cm
Luego t=14 cm cumple con el espesor efectivo minimo.
Pero conforme vayamos avanzando en el calculo de esfuerzos
producidos en los muros se definirá la necesidad de aumentar el
espesor de estos si asi lo requiere el diseño.
El espesor se ira decidiendo verificando primero que la seccion del
muro es adecuada para resistir los esfuerzos por carga vertical
axial y despues los esfuerzos por corte producidos por el sismo.
COMENTARIOS
Los muros deben tener una densidad adecuada en las
dos direcciones y en nuestro caso se cumplen
aproximadamente dicha condición.En vista del equilibrio
aproximado de longitudes de los muros
existentes,seguramente seran suficientes para tener una
resistencia adecuada y lo mas probable será que no
tengamos que recurrir a muros de concreto
armado(placas).
A pesar de esto,la desición de cambiar muros de
albañileria a muros de concreto armado la tomaremos en
el caso de necesitarse,luego del analisis por el corte del
predimensionamiento.
En este punto seria comveniente hacer una verificación
de la densidad minima de muros en cada dirección del
edificio ,al respeccto no hay nada reglamentado pero se
cuenta con las siguientes recomendaciones:
a) La longitud total minima de muros,expresada en
metros lineales en cada dirección sera igual a:
L=0.042xAxN
Donde: A= Area en planta en m2
N= Número de pisos
(∅) La fórmula ha sido determinada para muros de 12
cm. de espesor.
b) Para cumplir con la densidad minima de muros en cada
direccion debe ocurrior que:Escriba aquí la ecuación.
A /A >N/150m p
Donde:
A =Area total de muros en c/dirección(m2)
A =Area en planta(m2)
N =Número de pisos
m
p
Aplicando las recomendaciones anteriores a nuestro
edificio(todos los muros de 14 cm de espesor
efectivo)tenemos que en cada dirección debe haber
como minimo:
a) En cada dirección debe haber como minimo:
L=0.042 x A x N
L=0.042 x 226.64x4=38.08 m
b) A /A >N/150m p
Dirección X:
53.90𝑥0.14
226.64
>
4
150
0.0333>0.0267 ok
Dirección Y:
58.35𝑥0.14
226.64
>
4
150
0.036>0.0267 ok
ESPECIFICACIONES SOBRE EL TIPO DE ALBAÑILERIA
A) LA UNIDAD DE LADRILLO.
La norma de albañileria (E-070) clasifica las unidades de
ladrillo de arcilla en cinco tipos,como se observa en su
articulo 3.6,en función de la variación de sus dimensiones
y de su resistencia a la compresión f’ .
Esta clasificación es importante,porque cuando no se
hacen ensayos de prismas de prueba,la resistencia a la
compresión de albañileria clasifica normalmente como tipo
II cuando el ladrillo es artesanal,y como tipo IV ó V cuando
el ladrillo es hecho en maquina.
En el presente trabajo tratandoce de una edificación para
vivienda de 4 pisos y al usar muros de espesor efectivo 14
cm,es necesario utilizar ladrillos de buena calidad y es por
esta razon que se ha decidido por el tipo V y mortero P1 ó
P1-C.
b
Morteros con cal(CC):1.8+0.18f ≤ 3.3 kg/cm
Morteros sin cal(SC):1.2+0.18f ≤ 2.7 kg/cm
B) ESFUERZOS ADMISIBLES:
Siguiendo la norma E-070(tabla n 4 y articulo 12.2),obtenemos:
a) f’ =55 kg7cm f’ =180kg/cm
b) Uno de los esfuerzos determinantes del comportamiento de la
albañileria de cualquier tipo,es la capacidad de resistir esfuerzos
cortantes.La norma peruana establece los esfuerzos admisibles de
corte (V )para la albañileria confinada en:
m
2
m
2
m
2
d
2
d
Se observa que la norma relaciona la resistencia al corte solo con el
tipo de mortero empleado y no con la calidad de las unidades de
albañilería.De acuerdo con las investigaciones realizadas en
nuestro país,se establece que la resistevcia al esfuerzo cortante de
los muros esta afectada por el tipo de ladrillo mas que por la calidad
de mortero empleado.
c) Fa=0.20f’m 1 − ℎ
35𝑡
2
para h=2.40 m, t=0.14 m
Fa=8.36 kg/cm
2
d) Fm=0.40 f’m Fm=22 kg/cm2
e) Em=500 f’m Em=27,500 kg/cm2 2
f) Ev=0.40 Em Ev=11,000 kg/cm2 2
Donde:
F’m = Resistencia a la compresión de la albañilería.
Fa = Esfuerzo admisible por carga vertical.
t = Espesor efectivo del muro.
h = altura del muro.
Fm = Esfuerzo admisible de compresion por flexion
Vm = Esfuerzo admisible por corte.
Ev = Modulo de rigidez.
fd = Esfuerzo de compresion causado por las cargas
muertas actuantes sobre el muro en kg/cm
Em = Modulo de elasticidad.
2
PREDIMENSIONAMIENTO DE ESCALERA
Siguiendo las recomendaciones del R.N.E.,para longitudes de
escaleras menores a 4.00 m se tiene un espesor de garganta
de 15 cm.
Asimismo especifica que las dimensiones de los pasos(p) y
contrapasos(cp)deben regirse por la formula:
2 cp + p =0.60 a 0.64 m.,donde el paso tendra 0.25 m.minimo
y el contrapaso tendra 0.175 m. maximo y 0.15 m. minimo.
En nuestro caso tenemos que:
• Pasos =0.25 m.
• Contrapasos=0.171 m.
Refuerzo de un
elememento
horizontal de
concreto armado
Vigueta de
concreto armado
Losa de CA
Ladrillo para techo
Ladrillo de Arcilla
Dintel
Refuerzo de un
elemento vertical
de concreto
armado.
Mortero
Panel de albañileríaEstribo
Junta Horizontal
Borde
Vertical
Endentado Junta Vertical
Sobrecimiento
Cimiento
Si las condiciones de suelo no son buenas,
tales como arena suave o suelo flexible,
el sobrecimiento debe tener
refuerzo mínimo.
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES - VIGAS
PREDIMENCIONAMIENTO
Pre dimensionamiento de la Viga: para su análisis se tendrá en cuenta
la
luz libre, la luz entre viga y tendremos la sobre carga que soportara.

Teniendo en cuenta estos parámetros se
calcula:
Recomendaciones del ACI 318-02, b ≥ 0.25
m
Pre dimensionamiento en el eje Y-Y
VIGA V Y-Y 101
Redondeando
Ancho Tributario "B"
Redondeando
USAR VIGA V Y-Y 101 (0.30X0.55)
b = 0.29 m
b = 0.30 m
L1 = 5.80 m
L2 = 5.80 m
h = 0.53 m
h = 0.55 m
Luz = 5.80 m
usos oficinas y
departamentos
garajes y
tiendas
Depósitos
sobrecarga 250 500 1000
altura total L/11 L/10 L/8
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS:
H = LUZ LIBRE
12
ANCHO TRIBUTARIOB =
20
f´c = 210 Kg/cm2
FY = 4200 Kg/cm2
H: Peralte de Viga
B: Ancho de Viga




4
BLOQUE 01-PRIMER PISO
BLOQUE 01-SEGUNDO PISO
AnchoTribut
ario
EJE VIGA LUZ LIBRE Wu(Kg/m2) H H (USAR)
ANCHO
B(M) B (USAR) H (USAR) B (USAR)
VS-101 4.00 478.00 0.22 0.25 2.70 0.14 0.25 0.25 0.25
VS-102 2.90 478.00 0.16 0.25 2.70 0.14 0.25 0.25 0.25
VS-103 4.00 478.00 0.22 0.25 4.87 0.24 0.25 0.25 0.25
VS-104 2.50 478.00 0.14 0.25 4.87 0.24 0.25 0.25 0.25
VS-105 4.00 478.00 0.22 0.25 4.00 0.20 0.25 0.25 0.25
VS-106 2.10 478.00 0.11 0.25 4.00 0.20 0.25 0.25 0.25
VS-107 3.50 478.00 0.19 0.25 1.60 0.08 0.25 0.25 0.25
VP-101 5.16 898.00 0.39 0.40 2.13 0.11 0.25 0.40 0.25
VP-102 4.08 898.00 0.31 0.35 3.47 0.17 0.25 0.35 0.25
VP-103 6.32 898.00 0.47 0.50 2.13 0.11 0.25 0.50 0.25
EJE VIGA LUZ LIBRE Wu(Kg/m2) H H (USAR) TRIBUTA B(M) B (USAR) H (USAR) B (USAR)
VS-101 4.00 818.00 0.29 0.30 2.70 0.14 0.25 0.30 0.25
VS-102 2.90 818.00 0.21 0.25 2.70 0.14 0.25 0.25 0.25
VS-103 4.00 818.00 0.29 0.30 4.87 0.24 0.25 0.30 0.25
VS-104 2.50 818.00 0.18 0.25 4.87 0.24 0.25 0.25 0.25
VS-105 4.00 818.00 0.29 0.30 4.00 0.20 0.25 0.30 0.25
VS-106 2.10 818.00 0.15 0.25 3.50 0.18 0.25 0.25 0.25
VS-107 3.50 818.00 0.25 0.30 1.60 0.08 0.25 0.30 0.25
VP-101 5.16 1238.00 0.45 0.50 2.13 0.11 0.25 0.50 0.25
VP-102 4.08 1238.00 0.36 0.40 3.47 0.17 0.25 0.40 0.25
VP-103 6.32 1238.00 0.56 0.60 2.13 0.11 0.25 0.60 0.25
VP-104 5.16 1238.00 0.45 0.50 3.47 0.17 0.25 0.50 0.25
VP-105 4.08 1238.00 0.36 0.40 2.57 0.13 0.25 0.40 0.25
VP-106 6.80 1238.00 0.60 0.60 2.57 0.13 0.25 0.60 0.25
VP-107 5.12 1238.00 0.45 0.50 3.57 0.18 0.25 0.50 0.25
VP-108 4.10 1238.00 0.36 0.40 4.57 0.23 0.25 0.40 0.25
h 
Ln
 
 wu 
Wu = 1.40 CM + 1.70 CV
WL Sobrecarga = 100 Kg/m2 TECHO
300 Kg/m2 HABITACIONES
400 Kg/m2 VOLADO-PASADIZO
WD Peso aligerado = 300 Kg/m2 - Kg/m2
WD Peso acabado = 100 Kg/m2 100 Kg/m2
WD Tabiqueria = 120 Kg/m2 120 Kg/m2
VP VS
WD Carga Muerta 520 Kg/m2 220 Kg/m2
Luz Libre
f´ c Fy
h
As
b
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS:
H = LUZ LIBRE
12
ANCHO TRIBUTARIOB =
20
f´c = 210 Kg/cm2
FY = 4200 Kg/cm2
H: Peralte de Viga
B: Ancho de Viga




4
AnchoTribut
ario
VP-104 5.16 898.00 0.39 0.40 3.47 0.17 0.25 0.40 0.25
VP-105 4.08 898.00 0.31 0.35 2.57 0.13 0.25 0.35 0.25
VP-106 6.80 898.00 0.51 0.55 2.57 0.13 0.25 0.55 0.25
VP-107 5.12 898.00 0.38 0.40 3.57 0.18 0.25 0.40 0.25
VP-108 4.10 898.00 0.31 0.35 4.57 0.23 0.25 0.35 0.25
h 
Ln
 
 wu 
Wu = 1.40 CM + 1.70 CV
WL Sobrecarga = 100 Kg/m2 TECHO
300 Kg/m2 HABITACIONES
400 Kg/m2 VOLADO-PASADIZO
WD Peso aligerado = 300 Kg/m2 - Kg/m2
WD Peso acabado = 100 Kg/m2 100 Kg/m2
WD Tabiqueria = 120 Kg/m2 120 Kg/m2
VP VS
WD Carga Muerta 520 Kg/m2 220 Kg/m2
Luz Libre
f´ c Fy
h
As
b
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES - LOSAS
Pre dimensionamiento de la Losa Aligerada: para su análisis se tuvo
en cuenta: el espesor de la losa estará en función de la separación
entre apoyos. La dirección en que se armara será la menor distancia
teniendo en cuenta la sgt formula:
Datos:
RedondeandoLuz = 3.50 m
h = 0.18 m
h = 0.20 m
= 0 2
= 0 2
= 0 2
PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA
* Para predimensionar el (h) de las losas aligeradas armadas en un sentido se siguio la Norma E-060 de Concreto Armado, donde se menciona que
para prescindir de la verificacion de deflexiones, cuando actuan sobrecargas menores a 300 Kg/m2 se puede utilizar la relacion siguiente: H >= L/25
Para el análisis se tomara la longitud mayor (Luz) de acuerdo al sentido de la vigueta.
BLOQUE: AULAS.
H = LUZ LUZ = 4.10
25.00
h
0 m
H = 0.16 m e = 0.05 m
H = 0.20 m h = 0.15 m
BLOQUE: SERVICIO HIGIENICO
H = LUZ LUZ = 3.65
25.00
h
0 m
H = 0.15 m e = 0.05 m
H = 0.20 m h = 0.15 m
BLOQUE: CAJA DE ESCALERAS
H = LUZ LUZ = 4.05
25.00
h
0 m
H = 0.16 m e = 0.05 m
H = 0.20 m h = 0.15 m
e
H
.
e
H
.
e
H
.
Se redondeará a 0.20 m, por motivo destandarización y procesos constructivos.
0.05
0.15
LOSAS ALIGERADAS
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES -
COLUMNAS
 Pre dimensionamiento de Columnas:Según la discusión de algunos
resultados de investigación en Japón debido al sismo de TOKACHI
1968,
donde colapsaron muchas columnas por:
o Fuerza cortante
o Deficiencia en el anclaje del acero en las vigas
o Deficiencia en los empalmes del acero en las
o columnas.
o Por aplastamiento
COLUMNAS
Para lo cual se aplica la siguiente
expresión
GENERALIDADES
Tipos de Columnas:
C1 =
C2 =
C3 =
C4 =
Columna central
Columnaextrema de un pórtico interior principal
Columnaextrema de un póritco interior secundario
Columnade esquina
Formula Para el Dimensionamientode Columnas:
Donde: D
b
P
f'c
n
:
:
:
:
:
Dimensión de la sección en la dirección del análisis sísmico de la columna
La otra dimensiónde la sección de la columna
Carga Total que soporta la columna (Acorde a la Tabla Nº 01)
Resistencia del Concretoa la compresiónsimple
Coeficientesismico, que depende del tipo de columna (ver tabla Nº 01)
SEGÚN ENSAYOS EXPERIMENTALES EN JAPÓN - TABLA Nº 01
n = 0.30
n = 0.25
n = 0.25
n = 0.20
Donde:
Nota : Se considera primeros pisos a los restantes de los ultimos 4 pisos
Es el Peso total de Cargas de Gravedad (D,L) que soporta la columna
Carga Total Inclin. Sismo.
PG
P
:
:
Formulas para el Encontrar el PG. y WT, respectivamente:
Donde: WT
At
WD
WL
columna
:
:
:
:
Peso Total
Area Tributariade la columna
Carga Permanente(muerta)
Carga Libre (viva)
Pre dimensionamiento
la
C-01, los demás cálculos se
muestran
en la hoja de calculo. Anexadas en la hoja de
calculo
WT = WD + WL
PG = WT*At
TIPO DE COLUMNA UBICACIÓN PESO "P"
Tipo C1, para los
Para los Primeros Pisos
ColumnaInterior
P = 1.10 PG.
Tipo C1, para los
Para los 4 ultimos pisos superiores
ColumnaInterior
P = 1.10 PG.
Tipo C2 y C3
ColumnasExtremas
de Porticos Interiores
P = 1.25 PG.
Tipo C4 Columnade Esquina
P = 1.50 PG.
bD = P
n*f'c
Donde:
Nota :
PG
P
Se considera primeros pisos a los restantes de los ultimos 4 pisos
Es el Peso total de Cargas de Gravedad (D,L) que soporta la
columna
Carga Total Inclin. Sismo.
DIMENSIONAMIENTO REFERENCIAL DE VIGAS
Calculando el peso propio de las vigas, descontando la altura de la losa aligerada de 0.20 m
B(m) H(m) L(m) Nº de vigas Pe(T/m³ )
V.P 0.25 0.15 6.4 7 2.4 4.032
V.S 0.25 0.35 24.77 2 2.4 10.403
TOTAL 14.435
Peso de Vigas por m2= Tn/m²
redondeand
DIMENSIONAMIENTO REFERENCIAL DE COLUMNAS
Asumimos el peso propio para una columna de 0.50x0.50 y una altura de 3.55
m B(m) H(m) L(m) Nº de columnas Pe(T/m³ )
C1
C2
0.30
0.30
0.40
0.40
3.10
3.10
4.00
10.00
2.40
2.40
3.571
8.928
TOTAL 12.499
Peso de Colum. por
m2=
Tn/m²
Tn/m²redondeand
0.079
0.080
0.091
0.165
C4
At
C1 At C3
At
At
C2
PREDIMENSIONAMIENTO DE ZAPATAS AISLADASZAPATAS
PREDIMENSIONAMIENTO DE CIMIENTOS
CIMIENTOS
CONCLUCIONES
CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN
Queda entonces claro que los muros son elementos estructurales
principales,tanto por cargas de gravedad como por sismo,y la distribucion
simetrica de ellos en planta asi como una densidad adecuada en las dos
direcciones sera determinante para un buen comportamineto sismo
resistente,especialmente para disminuir los efectos producidos por torsión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Alfredo Alarcón Galindo
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Vanessa Mendoza
 
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURASINFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
santiagosalvatierram
 
Losas Aligeradas
Losas AligeradasLosas Aligeradas
Losas Aligeradas
Ever Zavaleta
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradaspatrick_amb
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Angelica Ticona Marca
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
Antonio Aparicio
 
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIARDISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
IRMA Trejo Amado
 
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
Rafael Cine Paez
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
nedy nelu
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
Torincho
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
Dylann Yo
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónrolylegolas
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
 
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURASINFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
 
Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01
 
Losas Aligeradas
Losas AligeradasLosas Aligeradas
Losas Aligeradas
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
 
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIARDISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
 
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
Muros estructurales
Muros estructuralesMuros estructurales
Muros estructurales
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevación
 

Similar a Predimensionamineto estructural

214526410 albanileria-confinada-xls
214526410 albanileria-confinada-xls214526410 albanileria-confinada-xls
214526410 albanileria-confinada-xlsAmerico Diaz Mariño
 
Rne2006 e 070
Rne2006 e 070Rne2006 e 070
Rne2006 e 070
WILLIAN MALLCCO A.
 
RNE2006 E 070
RNE2006 E 070RNE2006 E 070
RNE E 070
RNE E 070RNE E 070
RNE E 070
Eduhey Lema
 
Rne2006 e 070
Rne2006 e 070Rne2006 e 070
Rne2006 e 070
jose jimenez
 
Rne2006 e 070
Rne2006 e 070Rne2006 e 070
Rne2006 e 070
NILTON RODRIGUEZ GUIO
 
memoriade calculo
memoriade calculomemoriade calculo
memoriade calculo
Felipe Andres Delgado Lozano
 
Memorias bloque salon comunal ied villas de san pablo
Memorias bloque salon comunal ied villas de san pabloMemorias bloque salon comunal ied villas de san pablo
Memorias bloque salon comunal ied villas de san pablo
Yoel Mendoza
 
Albañileria Tradicional vs Muro Caravista
Albañileria Tradicional vs Muro Caravista Albañileria Tradicional vs Muro Caravista
Albañileria Tradicional vs Muro Caravista Gershon Saavedra
 
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
educacionperdido
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
Jesus Solorzano
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
ocruzmunoz
 
Ejemplo edif albañ armada pucp
Ejemplo edif albañ armada pucpEjemplo edif albañ armada pucp
Ejemplo edif albañ armada pucp
Jesús Tantaleán Uriarte
 
20070504 adherencia-silico-calcareo labrillos
20070504 adherencia-silico-calcareo labrillos20070504 adherencia-silico-calcareo labrillos
20070504 adherencia-silico-calcareo labrillos
Johnny Palomino
 
REQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOS
REQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOSREQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOS
REQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOS
will
 
C07 requisitos-estructurales
C07 requisitos-estructuralesC07 requisitos-estructurales
C07 requisitos-estructurales
Pablo Velasquez
 
Predimensionamiento de estructuras
Predimensionamiento de estructurasPredimensionamiento de estructuras
Predimensionamiento de estructuras
milagros linares
 
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Bearsheava Bustinza
 

Similar a Predimensionamineto estructural (20)

214526410 albanileria-confinada-xls
214526410 albanileria-confinada-xls214526410 albanileria-confinada-xls
214526410 albanileria-confinada-xls
 
Rne2006 e 070
Rne2006 e 070Rne2006 e 070
Rne2006 e 070
 
RNE2006 E 070
RNE2006 E 070RNE2006 E 070
RNE2006 E 070
 
RNE E 070
RNE E 070RNE E 070
RNE E 070
 
Rne2006 e 070
Rne2006 e 070Rne2006 e 070
Rne2006 e 070
 
Rne2006 e 070
Rne2006 e 070Rne2006 e 070
Rne2006 e 070
 
memoriade calculo
memoriade calculomemoriade calculo
memoriade calculo
 
070 ejm edificio alba confinada
070 ejm edificio alba confinada070 ejm edificio alba confinada
070 ejm edificio alba confinada
 
Memorias bloque salon comunal ied villas de san pablo
Memorias bloque salon comunal ied villas de san pabloMemorias bloque salon comunal ied villas de san pablo
Memorias bloque salon comunal ied villas de san pablo
 
Albañileria Tradicional vs Muro Caravista
Albañileria Tradicional vs Muro Caravista Albañileria Tradicional vs Muro Caravista
Albañileria Tradicional vs Muro Caravista
 
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Ejemplo edif albañ armada pucp
Ejemplo edif albañ armada pucpEjemplo edif albañ armada pucp
Ejemplo edif albañ armada pucp
 
20070504 adherencia-silico-calcareo labrillos
20070504 adherencia-silico-calcareo labrillos20070504 adherencia-silico-calcareo labrillos
20070504 adherencia-silico-calcareo labrillos
 
REQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOS
REQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOSREQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOS
REQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOS
 
C07 requisitos-estructurales
C07 requisitos-estructuralesC07 requisitos-estructurales
C07 requisitos-estructurales
 
Predimensionamiento de estructuras
Predimensionamiento de estructurasPredimensionamiento de estructuras
Predimensionamiento de estructuras
 
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
 

Más de JUAN CARLOS ALANOCA

Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUTArquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
JUAN CARLOS ALANOCA
 
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONESINSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
JUAN CARLOS ALANOCA
 
Entrega de analisis final-PROCESO
Entrega de analisis final-PROCESOEntrega de analisis final-PROCESO
Entrega de analisis final-PROCESO
JUAN CARLOS ALANOCA
 
ANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDAANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDA
JUAN CARLOS ALANOCA
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
JUAN CARLOS ALANOCA
 
Reporte estructural y constructivo del distrito de alto de la alianza
Reporte estructural y constructivo del distrito de alto de la alianzaReporte estructural y constructivo del distrito de alto de la alianza
Reporte estructural y constructivo del distrito de alto de la alianza
JUAN CARLOS ALANOCA
 

Más de JUAN CARLOS ALANOCA (6)

Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUTArquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
 
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONESINSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
 
Entrega de analisis final-PROCESO
Entrega de analisis final-PROCESOEntrega de analisis final-PROCESO
Entrega de analisis final-PROCESO
 
ANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDAANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDA
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Reporte estructural y constructivo del distrito de alto de la alianza
Reporte estructural y constructivo del distrito de alto de la alianzaReporte estructural y constructivo del distrito de alto de la alianza
Reporte estructural y constructivo del distrito de alto de la alianza
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Predimensionamineto estructural

  • 2. 1. DESCRIPCION DEL PROYECTO a) CARACTERISTICAS GENERALES UBICACIÓN DEL PROYECTO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO : AYACUCHO : HUANTA : HUAMANGUILLA SUELO DE CIMENTACION Arena gravosa con contenido de limo y arcilla b) CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS Número de pisos Área bruta Área libre Área construida Altura de entrepiso Uso : 4 : 180m2 : 30% del área bruta = 54m2 : 126m2 : 2.40m : vivienda multifamiliar, 2 departamentos (63m2 c/u) por piso. c) CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES Tipo de estructura Sistema de techado Escalera Peralte de vigas soleras Peralte de vigas dinteles : Albañileria confinada : Losa solida : 2 tramos por cada nivel : 12cm : 30cm d) DISTRIBUCION ARQUITECTONICA Y ESTRUCTURACION La estructura de la edificación comprende de cimenntacion o subestructura, muros de albañilería y losas o techos de concreto armado Los muros están distribuidos en las 2 direcciones ortogonales principales de la edificación y unidos por los entrepisos y el techo de concreto armado. En este sistema estructural las cargas de gravedad son resistidas por los muros portantes que además de su peso propio soportan el peso de las losas de techo. Igualmente las fuerzas horizontales que se generan por sismo son resistidos por estos muros. e) MATERIALES DE CONSTRUCCION Se utilizaran ladrillos kk D industrial tipo IV o V y el mortero empleado tendrán la proporción de 1:4, la resistencia a compresión de las pilas de muro es de f’m=65kg/cm2 , el concreto a utilizar tendrá una resistencia mínima de f’c=175kg/cm2
  • 3. PREDIMENCIONAMIENTO ESTRUCTURAS I SEMESTRE ACADEMICO 2015-II UPT 2016 TEMA:PREDIMENSIONAMIENTO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA ECONOMICA ESTRUCTURAS I 2016-I ALUMNO ALANOCA CUTIPA JUAN CARLOS CATEDRA: ARQ.JORGE FARAH BERRIOS MANZUR FECHA; MAYO del 2016 LAMINA Nº 01 Para el predimensionamiento se usaran criterios señalados en el reglamento de concreto,asi como en la norma de albañilería,además de recomendaciones de textos de concreto armado. PREDIMENSIONAMINETO DE LA LOSA ALIGERADA Segun el reglamento peruano de concreto armado,respecto a peraltes minimos para no verificar deflexiones dice:En las losas aligeradas continuas conformadas por viguetas de 10 cm. de ancho,bloques de ladrillo de 30 cm. de ancho y losa superior de 5 cm. con sobrecargas menores a 300 kg/mEscriba aquí la ecuación. y luces menores de 7.5 m.,se cumple que: h≥ 𝑙/25 donde 𝑙 :luz libre La losa se armara en la dirección de menor longitud entre los apoyos. Para sobrecargas normales del orden maximo de 300 a 350 kilos por metro cuadrado,el peralte de las losas aligeradas podran ser dimensionadas considerando los siguientes criterios: h=17 cm. para luces menores de 4 m. h=20 cm. para luces comprendidas entre 4 y 5.5 m. h=25 cm. para luces comprendidas entre 5 y 6.5 m. h=30 cm. para luces comprendidas entre 6 y 7.5 m. Se debe entender que “h” expresa la altura o espesor total de la losa aligerada y por tanto incluye los 5 cm. de losa superior y el espesor del ladrillo de techo;los ladrillos seran de 12,15,20 y 25 cm. Respectivamente. En nuestro caso la mayor luz que se presenta es menor que 4 m. lo que recomienda h=17 cm. BASE TEORICA
  • 4. PREDIMENSIONAMINETO DE ELEMENTOS DE REFUERZO HORIZONTALES Y VERTICALES PARA LOS MUROS Los elementos de refuerzo tendran un espesor minimo igual al del muro bruto o del techo según corresponda y su sección(en cm2)no sera menor que el valor dado por la expresión: Ac= 0.9 𝑉 √𝑓′ 𝑐 ≥ 20 𝑡 Donde: V =Fuerza cortante en el paño confinado(kg) F’c=Resistencia del concreto de confinamiento(kg/cm2) T = Eespesor efectivo del muro(cm.) Inicialmente y para determinar los espesores de los muros no se necesita definir el area de concreto de los elementos de confinamineto,pero si las definiremos luego de obtener la fuerza cortante en cada paño de los muros y haber verificado el espesor de estos. También debemos considerar que la distancia maxima centro a centro( 𝑙 )entre elementos de refuerzos verticales sea 2 veces la distancia libre entre elementos horizontales(h),lo cual nos determinara que algunos muros tengan uno o mas paños confinados. PREDIMENSIONAMINETO DE LOS MUROS PORTANTES CONSIDERACIONES: Como debemos procurar que el peso de la edificacion sea el minimo posible para aminorar las fuerzas de inercia originadas por el sismo,se considerara que inicialmente todos los muros son de albañileria y son de espesor:e=15 cm,verificando que este espesor asumido cumpla con el espesor minimo reglamentado en el capitulo E-3 de la NORMA DE ALBAÑILERIA. Veamos: t= ℎ 26 En nuestro caso T= 2.40 26 =9.04 cm Luego t=14 cm cumple con el espesor efectivo minimo. Pero conforme vayamos avanzando en el calculo de esfuerzos producidos en los muros se definirá la necesidad de aumentar el espesor de estos si asi lo requiere el diseño. El espesor se ira decidiendo verificando primero que la seccion del muro es adecuada para resistir los esfuerzos por carga vertical axial y despues los esfuerzos por corte producidos por el sismo.
  • 5. COMENTARIOS Los muros deben tener una densidad adecuada en las dos direcciones y en nuestro caso se cumplen aproximadamente dicha condición.En vista del equilibrio aproximado de longitudes de los muros existentes,seguramente seran suficientes para tener una resistencia adecuada y lo mas probable será que no tengamos que recurrir a muros de concreto armado(placas). A pesar de esto,la desición de cambiar muros de albañileria a muros de concreto armado la tomaremos en el caso de necesitarse,luego del analisis por el corte del predimensionamiento. En este punto seria comveniente hacer una verificación de la densidad minima de muros en cada dirección del edificio ,al respeccto no hay nada reglamentado pero se cuenta con las siguientes recomendaciones: a) La longitud total minima de muros,expresada en metros lineales en cada dirección sera igual a: L=0.042xAxN Donde: A= Area en planta en m2 N= Número de pisos (∅) La fórmula ha sido determinada para muros de 12 cm. de espesor. b) Para cumplir con la densidad minima de muros en cada direccion debe ocurrior que:Escriba aquí la ecuación. A /A >N/150m p Donde: A =Area total de muros en c/dirección(m2) A =Area en planta(m2) N =Número de pisos m p
  • 6. Aplicando las recomendaciones anteriores a nuestro edificio(todos los muros de 14 cm de espesor efectivo)tenemos que en cada dirección debe haber como minimo: a) En cada dirección debe haber como minimo: L=0.042 x A x N L=0.042 x 226.64x4=38.08 m b) A /A >N/150m p Dirección X: 53.90𝑥0.14 226.64 > 4 150 0.0333>0.0267 ok Dirección Y: 58.35𝑥0.14 226.64 > 4 150 0.036>0.0267 ok ESPECIFICACIONES SOBRE EL TIPO DE ALBAÑILERIA A) LA UNIDAD DE LADRILLO. La norma de albañileria (E-070) clasifica las unidades de ladrillo de arcilla en cinco tipos,como se observa en su articulo 3.6,en función de la variación de sus dimensiones y de su resistencia a la compresión f’ . Esta clasificación es importante,porque cuando no se hacen ensayos de prismas de prueba,la resistencia a la compresión de albañileria clasifica normalmente como tipo II cuando el ladrillo es artesanal,y como tipo IV ó V cuando el ladrillo es hecho en maquina. En el presente trabajo tratandoce de una edificación para vivienda de 4 pisos y al usar muros de espesor efectivo 14 cm,es necesario utilizar ladrillos de buena calidad y es por esta razon que se ha decidido por el tipo V y mortero P1 ó P1-C. b
  • 7. Morteros con cal(CC):1.8+0.18f ≤ 3.3 kg/cm Morteros sin cal(SC):1.2+0.18f ≤ 2.7 kg/cm B) ESFUERZOS ADMISIBLES: Siguiendo la norma E-070(tabla n 4 y articulo 12.2),obtenemos: a) f’ =55 kg7cm f’ =180kg/cm b) Uno de los esfuerzos determinantes del comportamiento de la albañileria de cualquier tipo,es la capacidad de resistir esfuerzos cortantes.La norma peruana establece los esfuerzos admisibles de corte (V )para la albañileria confinada en: m 2 m 2 m 2 d 2 d Se observa que la norma relaciona la resistencia al corte solo con el tipo de mortero empleado y no con la calidad de las unidades de albañilería.De acuerdo con las investigaciones realizadas en nuestro país,se establece que la resistevcia al esfuerzo cortante de los muros esta afectada por el tipo de ladrillo mas que por la calidad de mortero empleado. c) Fa=0.20f’m 1 − ℎ 35𝑡 2 para h=2.40 m, t=0.14 m Fa=8.36 kg/cm 2 d) Fm=0.40 f’m Fm=22 kg/cm2 e) Em=500 f’m Em=27,500 kg/cm2 2 f) Ev=0.40 Em Ev=11,000 kg/cm2 2
  • 8. Donde: F’m = Resistencia a la compresión de la albañilería. Fa = Esfuerzo admisible por carga vertical. t = Espesor efectivo del muro. h = altura del muro. Fm = Esfuerzo admisible de compresion por flexion Vm = Esfuerzo admisible por corte. Ev = Modulo de rigidez. fd = Esfuerzo de compresion causado por las cargas muertas actuantes sobre el muro en kg/cm Em = Modulo de elasticidad. 2 PREDIMENSIONAMIENTO DE ESCALERA Siguiendo las recomendaciones del R.N.E.,para longitudes de escaleras menores a 4.00 m se tiene un espesor de garganta de 15 cm. Asimismo especifica que las dimensiones de los pasos(p) y contrapasos(cp)deben regirse por la formula: 2 cp + p =0.60 a 0.64 m.,donde el paso tendra 0.25 m.minimo y el contrapaso tendra 0.175 m. maximo y 0.15 m. minimo. En nuestro caso tenemos que: • Pasos =0.25 m. • Contrapasos=0.171 m.
  • 9. Refuerzo de un elememento horizontal de concreto armado Vigueta de concreto armado Losa de CA Ladrillo para techo Ladrillo de Arcilla Dintel Refuerzo de un elemento vertical de concreto armado. Mortero Panel de albañileríaEstribo Junta Horizontal Borde Vertical Endentado Junta Vertical Sobrecimiento Cimiento Si las condiciones de suelo no son buenas, tales como arena suave o suelo flexible, el sobrecimiento debe tener refuerzo mínimo.
  • 10. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES - VIGAS PREDIMENCIONAMIENTO Pre dimensionamiento de la Viga: para su análisis se tendrá en cuenta la luz libre, la luz entre viga y tendremos la sobre carga que soportara.  Teniendo en cuenta estos parámetros se calcula: Recomendaciones del ACI 318-02, b ≥ 0.25 m Pre dimensionamiento en el eje Y-Y VIGA V Y-Y 101 Redondeando Ancho Tributario "B" Redondeando USAR VIGA V Y-Y 101 (0.30X0.55) b = 0.29 m b = 0.30 m L1 = 5.80 m L2 = 5.80 m h = 0.53 m h = 0.55 m Luz = 5.80 m usos oficinas y departamentos garajes y tiendas Depósitos sobrecarga 250 500 1000 altura total L/11 L/10 L/8
  • 11. PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS: H = LUZ LIBRE 12 ANCHO TRIBUTARIOB = 20 f´c = 210 Kg/cm2 FY = 4200 Kg/cm2 H: Peralte de Viga B: Ancho de Viga     4 BLOQUE 01-PRIMER PISO BLOQUE 01-SEGUNDO PISO AnchoTribut ario EJE VIGA LUZ LIBRE Wu(Kg/m2) H H (USAR) ANCHO B(M) B (USAR) H (USAR) B (USAR) VS-101 4.00 478.00 0.22 0.25 2.70 0.14 0.25 0.25 0.25 VS-102 2.90 478.00 0.16 0.25 2.70 0.14 0.25 0.25 0.25 VS-103 4.00 478.00 0.22 0.25 4.87 0.24 0.25 0.25 0.25 VS-104 2.50 478.00 0.14 0.25 4.87 0.24 0.25 0.25 0.25 VS-105 4.00 478.00 0.22 0.25 4.00 0.20 0.25 0.25 0.25 VS-106 2.10 478.00 0.11 0.25 4.00 0.20 0.25 0.25 0.25 VS-107 3.50 478.00 0.19 0.25 1.60 0.08 0.25 0.25 0.25 VP-101 5.16 898.00 0.39 0.40 2.13 0.11 0.25 0.40 0.25 VP-102 4.08 898.00 0.31 0.35 3.47 0.17 0.25 0.35 0.25 VP-103 6.32 898.00 0.47 0.50 2.13 0.11 0.25 0.50 0.25 EJE VIGA LUZ LIBRE Wu(Kg/m2) H H (USAR) TRIBUTA B(M) B (USAR) H (USAR) B (USAR) VS-101 4.00 818.00 0.29 0.30 2.70 0.14 0.25 0.30 0.25 VS-102 2.90 818.00 0.21 0.25 2.70 0.14 0.25 0.25 0.25 VS-103 4.00 818.00 0.29 0.30 4.87 0.24 0.25 0.30 0.25 VS-104 2.50 818.00 0.18 0.25 4.87 0.24 0.25 0.25 0.25 VS-105 4.00 818.00 0.29 0.30 4.00 0.20 0.25 0.30 0.25 VS-106 2.10 818.00 0.15 0.25 3.50 0.18 0.25 0.25 0.25 VS-107 3.50 818.00 0.25 0.30 1.60 0.08 0.25 0.30 0.25 VP-101 5.16 1238.00 0.45 0.50 2.13 0.11 0.25 0.50 0.25 VP-102 4.08 1238.00 0.36 0.40 3.47 0.17 0.25 0.40 0.25 VP-103 6.32 1238.00 0.56 0.60 2.13 0.11 0.25 0.60 0.25 VP-104 5.16 1238.00 0.45 0.50 3.47 0.17 0.25 0.50 0.25 VP-105 4.08 1238.00 0.36 0.40 2.57 0.13 0.25 0.40 0.25 VP-106 6.80 1238.00 0.60 0.60 2.57 0.13 0.25 0.60 0.25 VP-107 5.12 1238.00 0.45 0.50 3.57 0.18 0.25 0.50 0.25 VP-108 4.10 1238.00 0.36 0.40 4.57 0.23 0.25 0.40 0.25 h  Ln    wu  Wu = 1.40 CM + 1.70 CV WL Sobrecarga = 100 Kg/m2 TECHO 300 Kg/m2 HABITACIONES 400 Kg/m2 VOLADO-PASADIZO WD Peso aligerado = 300 Kg/m2 - Kg/m2 WD Peso acabado = 100 Kg/m2 100 Kg/m2 WD Tabiqueria = 120 Kg/m2 120 Kg/m2 VP VS WD Carga Muerta 520 Kg/m2 220 Kg/m2 Luz Libre f´ c Fy h As b
  • 12. PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS: H = LUZ LIBRE 12 ANCHO TRIBUTARIOB = 20 f´c = 210 Kg/cm2 FY = 4200 Kg/cm2 H: Peralte de Viga B: Ancho de Viga     4 AnchoTribut ario VP-104 5.16 898.00 0.39 0.40 3.47 0.17 0.25 0.40 0.25 VP-105 4.08 898.00 0.31 0.35 2.57 0.13 0.25 0.35 0.25 VP-106 6.80 898.00 0.51 0.55 2.57 0.13 0.25 0.55 0.25 VP-107 5.12 898.00 0.38 0.40 3.57 0.18 0.25 0.40 0.25 VP-108 4.10 898.00 0.31 0.35 4.57 0.23 0.25 0.35 0.25 h  Ln    wu  Wu = 1.40 CM + 1.70 CV WL Sobrecarga = 100 Kg/m2 TECHO 300 Kg/m2 HABITACIONES 400 Kg/m2 VOLADO-PASADIZO WD Peso aligerado = 300 Kg/m2 - Kg/m2 WD Peso acabado = 100 Kg/m2 100 Kg/m2 WD Tabiqueria = 120 Kg/m2 120 Kg/m2 VP VS WD Carga Muerta 520 Kg/m2 220 Kg/m2 Luz Libre f´ c Fy h As b
  • 13. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES - LOSAS Pre dimensionamiento de la Losa Aligerada: para su análisis se tuvo en cuenta: el espesor de la losa estará en función de la separación entre apoyos. La dirección en que se armara será la menor distancia teniendo en cuenta la sgt formula: Datos: RedondeandoLuz = 3.50 m h = 0.18 m h = 0.20 m = 0 2 = 0 2 = 0 2 PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA * Para predimensionar el (h) de las losas aligeradas armadas en un sentido se siguio la Norma E-060 de Concreto Armado, donde se menciona que para prescindir de la verificacion de deflexiones, cuando actuan sobrecargas menores a 300 Kg/m2 se puede utilizar la relacion siguiente: H >= L/25 Para el análisis se tomara la longitud mayor (Luz) de acuerdo al sentido de la vigueta. BLOQUE: AULAS. H = LUZ LUZ = 4.10 25.00 h 0 m H = 0.16 m e = 0.05 m H = 0.20 m h = 0.15 m BLOQUE: SERVICIO HIGIENICO H = LUZ LUZ = 3.65 25.00 h 0 m H = 0.15 m e = 0.05 m H = 0.20 m h = 0.15 m BLOQUE: CAJA DE ESCALERAS H = LUZ LUZ = 4.05 25.00 h 0 m H = 0.16 m e = 0.05 m H = 0.20 m h = 0.15 m e H . e H . e H . Se redondeará a 0.20 m, por motivo destandarización y procesos constructivos. 0.05 0.15 LOSAS ALIGERADAS
  • 14. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES - COLUMNAS  Pre dimensionamiento de Columnas:Según la discusión de algunos resultados de investigación en Japón debido al sismo de TOKACHI 1968, donde colapsaron muchas columnas por: o Fuerza cortante o Deficiencia en el anclaje del acero en las vigas o Deficiencia en los empalmes del acero en las o columnas. o Por aplastamiento COLUMNAS
  • 15. Para lo cual se aplica la siguiente expresión GENERALIDADES Tipos de Columnas: C1 = C2 = C3 = C4 = Columna central Columnaextrema de un pórtico interior principal Columnaextrema de un póritco interior secundario Columnade esquina Formula Para el Dimensionamientode Columnas: Donde: D b P f'c n : : : : : Dimensión de la sección en la dirección del análisis sísmico de la columna La otra dimensiónde la sección de la columna Carga Total que soporta la columna (Acorde a la Tabla Nº 01) Resistencia del Concretoa la compresiónsimple Coeficientesismico, que depende del tipo de columna (ver tabla Nº 01) SEGÚN ENSAYOS EXPERIMENTALES EN JAPÓN - TABLA Nº 01 n = 0.30 n = 0.25 n = 0.25 n = 0.20 Donde: Nota : Se considera primeros pisos a los restantes de los ultimos 4 pisos Es el Peso total de Cargas de Gravedad (D,L) que soporta la columna Carga Total Inclin. Sismo. PG P : : Formulas para el Encontrar el PG. y WT, respectivamente: Donde: WT At WD WL columna : : : : Peso Total Area Tributariade la columna Carga Permanente(muerta) Carga Libre (viva) Pre dimensionamiento la C-01, los demás cálculos se muestran en la hoja de calculo. Anexadas en la hoja de calculo WT = WD + WL PG = WT*At TIPO DE COLUMNA UBICACIÓN PESO "P" Tipo C1, para los Para los Primeros Pisos ColumnaInterior P = 1.10 PG. Tipo C1, para los Para los 4 ultimos pisos superiores ColumnaInterior P = 1.10 PG. Tipo C2 y C3 ColumnasExtremas de Porticos Interiores P = 1.25 PG. Tipo C4 Columnade Esquina P = 1.50 PG. bD = P n*f'c Donde: Nota : PG P Se considera primeros pisos a los restantes de los ultimos 4 pisos Es el Peso total de Cargas de Gravedad (D,L) que soporta la columna Carga Total Inclin. Sismo. DIMENSIONAMIENTO REFERENCIAL DE VIGAS Calculando el peso propio de las vigas, descontando la altura de la losa aligerada de 0.20 m B(m) H(m) L(m) Nº de vigas Pe(T/m³ ) V.P 0.25 0.15 6.4 7 2.4 4.032 V.S 0.25 0.35 24.77 2 2.4 10.403 TOTAL 14.435 Peso de Vigas por m2= Tn/m² redondeand DIMENSIONAMIENTO REFERENCIAL DE COLUMNAS Asumimos el peso propio para una columna de 0.50x0.50 y una altura de 3.55 m B(m) H(m) L(m) Nº de columnas Pe(T/m³ ) C1 C2 0.30 0.30 0.40 0.40 3.10 3.10 4.00 10.00 2.40 2.40 3.571 8.928 TOTAL 12.499 Peso de Colum. por m2= Tn/m² Tn/m²redondeand 0.079 0.080 0.091 0.165 C4 At C1 At C3 At At C2
  • 17.
  • 18.
  • 20. CONCLUCIONES CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN Queda entonces claro que los muros son elementos estructurales principales,tanto por cargas de gravedad como por sismo,y la distribucion simetrica de ellos en planta asi como una densidad adecuada en las dos direcciones sera determinante para un buen comportamineto sismo resistente,especialmente para disminuir los efectos producidos por torsión.