SlideShare una empresa de Scribd logo
FITOTERAPIA
KAREN VARGAS RIBERA
FISIOTERAPIA Y PSICOMOTRICIDAD
4 SEMESTRE
QUÉ ES LA FITOTERAPIA?
 La fitoterapia es la ciencia medica que estudia la utilización
de las plantas medicinales y sus derivados con finalidad
terapéuticas, ya sea para prevenir, para aliviar o para curar
las enfermedades.
COMPOSICIÓN DE LA FITOTERAPIA
Principios Activos
• Tienen su acción curativa a un grupo de sustancias químicas que están
producidas por las plantas durante su normal metabolismo.
Fitocomplejos (excipientes)
• Sustancias a veces llamadas secundarias que desarrollan una acción
sinérgica que regulan la acción de los principios activos , amplifica los
efectos deseados y limitan efectos tóxicos.
APLICACIONES DE LA FITOTERAPIA
 ciertos trastornos crónicos: depresión, ansiedad,
hipertensión, diabetes, asma, alergias, artritis.
 males transitorios no graves: dermatitis, cefaleas, trastornos
menstruales.
 alivio de síntomas concretos: tos, picores, astenia, dolor
reumático, etc.
DOSIS, TIEMPOS DE LA FITOTERAPIA
 El tiempo y la dosis de la fitoterapia se divide en dos fases: fases
agudas y fases crónicas.
 Fases agudas: Dosis máxima 3-6 veces al día. Reducir la dosis
cuando los síntomas mejoran.
 Fases crónicas: Dosis inferiores a los normales y alcanzar el
máximo en 7-10 días.
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
MEDICINALES PARA DIFERENTE
PATOLOGÍA
 Plantas con acción inmunoestimulante.
 Plantas con acción sobre el aparato digestivo.
 Plantas con acción sobre el aparato cardiovascular.
 Plantas con acción sobre el aparato respiratorio.
 Plantas antirreumáticas y anti dolorosas.
 Plantas a nivel del Sistema Nervioso.
PLANTAS CON ACCIÓN
INMUNOESTIMULANTE
 Echinacea: Contiene polisacáridos
responsables de la acción
inmunoestimulante, polifenoles de
acción antinflamatoria, indicaciones:
infecciones aparato genitales y de las
vías respiratorias, influencia, resfriado y
otras enfermedades infectivas.
 Astragalus Membranaceus: Planta de
origen chino es muy prometedora por
la prevención y curación de muchas
enfermedades virales, indicaciones:
resfriado e influencia, sida, leucopenia
crónica.
PLANTAS CON ACCIÓN SOBRE EL
APARATO DIGESTIVO
 Aloe vera : Posee propiedades
inmunoestimulante y cicatrizantes,
baja la secreción de ácido clorhídrico
en la sangre y inactiva la pepsina de
manera reversible, es un potente
inmunoestimulante antiviral, y
estimula la producción de macrófagos
y células natural killers.
 Alcachofa: Tiene propiedades
colerético (o sea activa la producción
de la bilis), indicaciones: tratamiento
contra el colesterol elevado,
prevención de la arterosclerosis.
 Gingko Biloba: Es una de las plantas más
estudiadas, con más de 400 estudios
experimentales, el extracto de las hojas
contiene varias moléculas, incluyendo
glucosidos flavonoide, estabilización de
las membranas celulares, afectos
antioxidantes, efectos de la eliminación
radicales libres, aumenta la utilización de
oxígeno y glucosa, indicaciones: isquemia
cerebral, tratamiento de al aterosclerosis,
diabetes mellitus, efectos contra la
 Jengibre: Antioxidante, antiinflamatorio, impide la emesis:
detiene vómito y nausea, se emplea también para
la aparición de ulceras.
PLANTAS CON ACCIÓN SOBRE EL
APARATO CARDIOVASCULAR
 Espino albar: El espino albar presenta propiedades muy importantes
para cuidar la salud del corazón y las arterias, debido a que posee
propiedades vasodilatadoras de las arterias coronarias, lo que favorece
la circulación de la sangre debido a los flavonoides, minerales y
neurotransmisores de dopina y purina adenina, además, posee
propiedades cardiotónicas ayudando a bombear la sangre con más
fuerza, entre otras.
PLANTAS CON ACCIÓN SOBRE EL
APARATO RESPIRATORIO
 Althafa offficinalis: La altea es una planta que contiene mucílagos,
sustancias que consisten en polisacáridos heterogéneos que tienen
acción sobre los tejidos: emoliente, mejorante de la suavidad y de
elasticidad, reduce la sensibilidad; indicaciones: bronquitis con tos seca.
 Eucalipto: Es un árbol de la familia
botánica Myrtaceae originario de
Australia. Es muy conocido por las
propiedades medicinales de las hojas
de eucalipto, las cuales se utilizan en
remedios caseros para mejorar la
salud.
PLANTAS ANTIRREUMÁTICAS Y ANTI
DOLOROSAS
 Garra del diablo: Antipirético, analgésico y antiinflamatorio para dolores
post-parto, infecciones cutáneas y trastornos que implican el sistema
neuromuscular y musculo esquelético.
 Salixalba: Efecto antiflogístico, antirreumático, anti doloroso, antiespasmódicos,
antiagregante plaquetario. Se emplea también en caso de ansiedad, trastornos de
enfermedades de las vías aéreas. Disminuye niveles de glucosa en la sangre.
PLANTAS A NIVEL DEL SISTEMA
NERVIOSO
 Valeriana: Se une fundamentalmente a los receptores de la dopamina
para el tratamiento de: ansiedad, insomnio, trastornos gastro
intestinales, calambres, cefaleas.
 Melissa officinalis: Las propiedades
principales son: sedación del sistema
nervioso, antibacteriana, ansiolítica,
antioxidantes y controlan los espasmos
musculares.
Diapositiva de-fitoterapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
guesta14779
 
Introducción a la fitoterapia
Introducción a la fitoterapiaIntroducción a la fitoterapia
Introducción a la fitoterapiaAcydeas Toledo
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
Lupita094
 
Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..Dila0887
 
FITOTERAPIA
FITOTERAPIAFITOTERAPIA
Clase semana 10 fitoterapia genitourinario
Clase semana 10 fitoterapia genitourinarioClase semana 10 fitoterapia genitourinario
Clase semana 10 fitoterapia genitourinariomargothaguilar
 
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptxGRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
noemileon9
 
fitoterapia y herbolaria 223.pptx
fitoterapia y herbolaria 223.pptxfitoterapia y herbolaria 223.pptx
fitoterapia y herbolaria 223.pptx
YleyanRosarioPaulino
 
Flores de Bach
Flores de BachFlores de Bach
Flores de Bach
Diana Condori
 
Medicina tradicional peruana
Medicina tradicional peruanaMedicina tradicional peruana
Medicina tradicional peruana
Solev Cabrejos
 
Sistema Respiratorio Plantas Medicinales
Sistema Respiratorio   Plantas MedicinalesSistema Respiratorio   Plantas Medicinales
Sistema Respiratorio Plantas Medicinales
gemas
 
Fitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicosFitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicos
PROYECTOCENAL
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
GHP
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
Roberto De Echeverría
 
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementariaMedicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementariaAnibal Bombilla Torres
 
Productos dietéticos
Productos dietéticosProductos dietéticos
Productos dietéticosGonzaloICOM
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5lenguaje2010micro
 

La actualidad más candente (20)

Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
 
Introducción a la fitoterapia
Introducción a la fitoterapiaIntroducción a la fitoterapia
Introducción a la fitoterapia
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
 
fitoterapia
fitoterapiafitoterapia
fitoterapia
 
Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..
 
FITOTERAPIA
FITOTERAPIAFITOTERAPIA
FITOTERAPIA
 
medicina natural
medicina naturalmedicina natural
medicina natural
 
Clase semana 10 fitoterapia genitourinario
Clase semana 10 fitoterapia genitourinarioClase semana 10 fitoterapia genitourinario
Clase semana 10 fitoterapia genitourinario
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptxGRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
 
fitoterapia y herbolaria 223.pptx
fitoterapia y herbolaria 223.pptxfitoterapia y herbolaria 223.pptx
fitoterapia y herbolaria 223.pptx
 
Flores de Bach
Flores de BachFlores de Bach
Flores de Bach
 
Medicina tradicional peruana
Medicina tradicional peruanaMedicina tradicional peruana
Medicina tradicional peruana
 
Sistema Respiratorio Plantas Medicinales
Sistema Respiratorio   Plantas MedicinalesSistema Respiratorio   Plantas Medicinales
Sistema Respiratorio Plantas Medicinales
 
Fitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicosFitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicos
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
 
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementariaMedicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
 
Productos dietéticos
Productos dietéticosProductos dietéticos
Productos dietéticos
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5
 

Similar a Diapositiva de-fitoterapia

Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
marlemoreno
 
9. FITOTERÁPICOS.pptx
9. FITOTERÁPICOS.pptx9. FITOTERÁPICOS.pptx
9. FITOTERÁPICOS.pptx
DeisyMaryIza
 
CS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docx
CS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docxCS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docx
CS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docx
NANCYPULIDO14
 
MEDICINA ALTERNATIVA HERBOLARIA (2).pdf
MEDICINA ALTERNATIVA  HERBOLARIA (2).pdfMEDICINA ALTERNATIVA  HERBOLARIA (2).pdf
MEDICINA ALTERNATIVA HERBOLARIA (2).pdf
FIORELLAPIROTUANAMA
 
Fitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicosFitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicos
Jiimena Diiaz
 
Mexico herbolario medicina
Mexico herbolario  medicinaMexico herbolario  medicina
Mexico herbolario medicina
Bárbara Camila
 
Mexico herbolario medicina
Mexico herbolario  medicinaMexico herbolario  medicina
Mexico herbolario medicina
Bárbara Camila
 
Mexico herbolario medicina
Mexico herbolario  medicinaMexico herbolario  medicina
Mexico herbolario medicina
rosamarambio
 
Lfvn protandim fitoquimicos es 011915.pptx.
Lfvn protandim fitoquimicos es 011915.pptx.Lfvn protandim fitoquimicos es 011915.pptx.
Lfvn protandim fitoquimicos es 011915.pptx.
WILLY COLON
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el serPlantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el serOlga Parra
 
Medicina Ancestral Mapuche
Medicina  Ancestral Mapuche Medicina  Ancestral Mapuche
Medicina Ancestral Mapuche
José María Galeano
 
Proy1 a palaciosmadrigal_gabriela2.docx - copia
Proy1 a palaciosmadrigal_gabriela2.docx - copiaProy1 a palaciosmadrigal_gabriela2.docx - copia
Proy1 a palaciosmadrigal_gabriela2.docx - copia
Gabriela Palacios Madrigal
 
30 hierbas que curan
30 hierbas que curan30 hierbas que curan
30 hierbas que curan
Robert Molina
 
Fármacos. sara serrano e irene calvo
Fármacos. sara serrano e irene calvoFármacos. sara serrano e irene calvo
Fármacos. sara serrano e irene calvoMª Estela Quintanar
 
Medicina tradicional y alternativa
Medicina tradicional y alternativaMedicina tradicional y alternativa
Medicina tradicional y alternativaNataly Larico Tapia
 
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguezIntb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Diana_Huchin
 
Plantas medicinales y su poder curativo
Plantas medicinales y su poder curativoPlantas medicinales y su poder curativo
Plantas medicinales y su poder curativo
David Asacata
 

Similar a Diapositiva de-fitoterapia (20)

Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
 
9. FITOTERÁPICOS.pptx
9. FITOTERÁPICOS.pptx9. FITOTERÁPICOS.pptx
9. FITOTERÁPICOS.pptx
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
CS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docx
CS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docxCS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docx
CS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docx
 
MEDICINA ALTERNATIVA HERBOLARIA (2).pdf
MEDICINA ALTERNATIVA  HERBOLARIA (2).pdfMEDICINA ALTERNATIVA  HERBOLARIA (2).pdf
MEDICINA ALTERNATIVA HERBOLARIA (2).pdf
 
Fitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicosFitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicos
 
Mexico herbolario medicina
Mexico herbolario  medicinaMexico herbolario  medicina
Mexico herbolario medicina
 
Mexico herbolario medicina
Mexico herbolario  medicinaMexico herbolario  medicina
Mexico herbolario medicina
 
Mexico herbolario medicina
Mexico herbolario  medicinaMexico herbolario  medicina
Mexico herbolario medicina
 
Lfvn protandim fitoquimicos es 011915.pptx.
Lfvn protandim fitoquimicos es 011915.pptx.Lfvn protandim fitoquimicos es 011915.pptx.
Lfvn protandim fitoquimicos es 011915.pptx.
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el serPlantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
 
Medicina Ancestral Mapuche
Medicina  Ancestral Mapuche Medicina  Ancestral Mapuche
Medicina Ancestral Mapuche
 
Proy1 a palaciosmadrigal_gabriela2.docx - copia
Proy1 a palaciosmadrigal_gabriela2.docx - copiaProy1 a palaciosmadrigal_gabriela2.docx - copia
Proy1 a palaciosmadrigal_gabriela2.docx - copia
 
30 hierbas que curan
30 hierbas que curan30 hierbas que curan
30 hierbas que curan
 
Fármacos. sara serrano e irene calvo
Fármacos. sara serrano e irene calvoFármacos. sara serrano e irene calvo
Fármacos. sara serrano e irene calvo
 
Medicina tradicional y alternativa
Medicina tradicional y alternativaMedicina tradicional y alternativa
Medicina tradicional y alternativa
 
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguezIntb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
 
PlantasMedicinales.pptx
PlantasMedicinales.pptxPlantasMedicinales.pptx
PlantasMedicinales.pptx
 
Catálago de plantas
Catálago de plantasCatálago de plantas
Catálago de plantas
 
Plantas medicinales y su poder curativo
Plantas medicinales y su poder curativoPlantas medicinales y su poder curativo
Plantas medicinales y su poder curativo
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Diapositiva de-fitoterapia

  • 1. FITOTERAPIA KAREN VARGAS RIBERA FISIOTERAPIA Y PSICOMOTRICIDAD 4 SEMESTRE
  • 2. QUÉ ES LA FITOTERAPIA?  La fitoterapia es la ciencia medica que estudia la utilización de las plantas medicinales y sus derivados con finalidad terapéuticas, ya sea para prevenir, para aliviar o para curar las enfermedades.
  • 3. COMPOSICIÓN DE LA FITOTERAPIA Principios Activos • Tienen su acción curativa a un grupo de sustancias químicas que están producidas por las plantas durante su normal metabolismo. Fitocomplejos (excipientes) • Sustancias a veces llamadas secundarias que desarrollan una acción sinérgica que regulan la acción de los principios activos , amplifica los efectos deseados y limitan efectos tóxicos.
  • 4. APLICACIONES DE LA FITOTERAPIA  ciertos trastornos crónicos: depresión, ansiedad, hipertensión, diabetes, asma, alergias, artritis.  males transitorios no graves: dermatitis, cefaleas, trastornos menstruales.  alivio de síntomas concretos: tos, picores, astenia, dolor reumático, etc.
  • 5. DOSIS, TIEMPOS DE LA FITOTERAPIA  El tiempo y la dosis de la fitoterapia se divide en dos fases: fases agudas y fases crónicas.  Fases agudas: Dosis máxima 3-6 veces al día. Reducir la dosis cuando los síntomas mejoran.  Fases crónicas: Dosis inferiores a los normales y alcanzar el máximo en 7-10 días.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES PARA DIFERENTE PATOLOGÍA  Plantas con acción inmunoestimulante.  Plantas con acción sobre el aparato digestivo.  Plantas con acción sobre el aparato cardiovascular.  Plantas con acción sobre el aparato respiratorio.  Plantas antirreumáticas y anti dolorosas.  Plantas a nivel del Sistema Nervioso.
  • 7. PLANTAS CON ACCIÓN INMUNOESTIMULANTE  Echinacea: Contiene polisacáridos responsables de la acción inmunoestimulante, polifenoles de acción antinflamatoria, indicaciones: infecciones aparato genitales y de las vías respiratorias, influencia, resfriado y otras enfermedades infectivas.  Astragalus Membranaceus: Planta de origen chino es muy prometedora por la prevención y curación de muchas enfermedades virales, indicaciones: resfriado e influencia, sida, leucopenia crónica.
  • 8. PLANTAS CON ACCIÓN SOBRE EL APARATO DIGESTIVO  Aloe vera : Posee propiedades inmunoestimulante y cicatrizantes, baja la secreción de ácido clorhídrico en la sangre y inactiva la pepsina de manera reversible, es un potente inmunoestimulante antiviral, y estimula la producción de macrófagos y células natural killers.  Alcachofa: Tiene propiedades colerético (o sea activa la producción de la bilis), indicaciones: tratamiento contra el colesterol elevado, prevención de la arterosclerosis.
  • 9.  Gingko Biloba: Es una de las plantas más estudiadas, con más de 400 estudios experimentales, el extracto de las hojas contiene varias moléculas, incluyendo glucosidos flavonoide, estabilización de las membranas celulares, afectos antioxidantes, efectos de la eliminación radicales libres, aumenta la utilización de oxígeno y glucosa, indicaciones: isquemia cerebral, tratamiento de al aterosclerosis, diabetes mellitus, efectos contra la
  • 10.  Jengibre: Antioxidante, antiinflamatorio, impide la emesis: detiene vómito y nausea, se emplea también para la aparición de ulceras.
  • 11. PLANTAS CON ACCIÓN SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR  Espino albar: El espino albar presenta propiedades muy importantes para cuidar la salud del corazón y las arterias, debido a que posee propiedades vasodilatadoras de las arterias coronarias, lo que favorece la circulación de la sangre debido a los flavonoides, minerales y neurotransmisores de dopina y purina adenina, además, posee propiedades cardiotónicas ayudando a bombear la sangre con más fuerza, entre otras.
  • 12. PLANTAS CON ACCIÓN SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO  Althafa offficinalis: La altea es una planta que contiene mucílagos, sustancias que consisten en polisacáridos heterogéneos que tienen acción sobre los tejidos: emoliente, mejorante de la suavidad y de elasticidad, reduce la sensibilidad; indicaciones: bronquitis con tos seca.
  • 13.  Eucalipto: Es un árbol de la familia botánica Myrtaceae originario de Australia. Es muy conocido por las propiedades medicinales de las hojas de eucalipto, las cuales se utilizan en remedios caseros para mejorar la salud.
  • 14. PLANTAS ANTIRREUMÁTICAS Y ANTI DOLOROSAS  Garra del diablo: Antipirético, analgésico y antiinflamatorio para dolores post-parto, infecciones cutáneas y trastornos que implican el sistema neuromuscular y musculo esquelético.
  • 15.  Salixalba: Efecto antiflogístico, antirreumático, anti doloroso, antiespasmódicos, antiagregante plaquetario. Se emplea también en caso de ansiedad, trastornos de enfermedades de las vías aéreas. Disminuye niveles de glucosa en la sangre.
  • 16. PLANTAS A NIVEL DEL SISTEMA NERVIOSO  Valeriana: Se une fundamentalmente a los receptores de la dopamina para el tratamiento de: ansiedad, insomnio, trastornos gastro intestinales, calambres, cefaleas.
  • 17.  Melissa officinalis: Las propiedades principales son: sedación del sistema nervioso, antibacteriana, ansiolítica, antioxidantes y controlan los espasmos musculares.