SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS
Área de Postgrado
Maestría en Gerencia De Salud Pública
San Juan De Los Morros- Estado Guárico
Profesor: Autores:
Dr. Francisco Infante
Aguilar, Karla
Aranguren, Celina
Caballero, Yoveinnys
Castro, Angela
D´Lima, Rebeca
Muros, Desiree
Oropeza, Darlianys
Rodríguez, Jenny
Métodos matemáticos en
Estadística
Aplicación de la Estadística
PARA DATOS DE LA INVESTIGACION
FORMULACION
DE OBJETIVOS JUSTIFICACION
PREGUNTA QUE
MOTIVA LA
INVESTIGACION
PLANTEAMIENTO DE
HIPOTESIS
DESCRIPCION DE
METODOS O TECNICAS A
UTILIZAR
SELECCIÓN DE
HERRAMIENTAS
ESTADISTICAS
Aplicación de la Estadística
PARA DATOS DE LA INVESTIGACION
EN LA FASE INICIAL
RECOLECCION DE
INFORMACION
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DISEÑO DEL
ESTUDIO
EN SU FASE SECUNDARIA
REVISION,
CLASIFICACION Y
CÓMPUTO
NUMERICO
EN SU FASE FINAL
ELABORACION,
PRESENTACION, ANALISIS
E INTERPRETACION DE
LOS DATOS
Aplicación de la Estadística
PARA DATOS DE LA INVESTIGACION
TECNICAS ESTADISTICAS PARA ELANALISIS DE DATOS
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
UTILIZA EL TIPO DE
VARIABLE
CUANTITATIVO
ES AQUELLA QUE SE
ENCARGA DE: RECOGER
ALMACENAR ORDENAR
LA INFORMACION DE UN
CONJUNTO DE DATOS
CON LA FINALIDAD
DE ANALIZAR UNA
MUESTRA SIN
PRETENDER SACAR
CONCLUSIONES DE
TIPO GENERAL
ESTADISTICA INFERENCIAL
PROPOSITO
INFERIR O INDUCIR
LEYES DE
COMPORTAMIENTO
DE UNA POBLACION
FUNCION
PREDECIR
ALGO CON
RESPECTO A LA
FUENTE DE
INFORMACION
Aplicación de la bioestadística en la ciencias
sociales
ESTADISTICA
• Las estadísticas como método de análisis en las ciencias sociales juegan un papel
muy importante, pues nos permiten a través de sus estudios ubicar, clasificar,
interpretar, escoger, distinguir.
CARACTERISTICAS
• Los estudios en las investigaciones sociales debe verse mediante metodología
( cuantitativa).
OBJETIVO
• Analizar los fenómenos sociales con el fin de disponer buenos diagnósticos que
permitan intervenciones sociales adecuadas.
Estadística características objetivo
En ciencias de la
salud:
bioestadística
Determinar. Importancia
Criterios para
establecer el
tamaño de la
muestra (F. G.
Arias, 2006)
Estadísticos:
fórmulas y
tablas
Posibilidades
y Bibliografía
especializada
Aplicación de la Estadística en
las Ciencias de la Salud
Fórmulas para calcular el tamaño de la muestra cuando el objetivo consiste en estimar la
media poblacional:
Cuando el tamaño de la población es conocido (población finita)
n = N. Z2
c. S2
N. e2 + Z2
c. S2
Cuando el tamaño de la población es desconocido (población infinita)
n= Z2
c. S2
e2
Criterios Estadísticos
Fórmulas para calcular el tamaño de la muestra cuando el objetivo radica en
estimar la proporción poblacional:
Si el tamaño de la población es conocido (población finita)
n= N. Z2
c. p. q
(N-1). e2+Z2
c. p.q
Si el tamaño de la población es desconocido (población infinita)
n= Z2
c. p. q
e2
Importancia del uso de la estadística
en las ciencias de la salud
+diapositiva estadistica todas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a +diapositiva estadistica todas.pptx

SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdfSYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
MaryhoryELFBarba
 
calidad de la calidad de vida de los vecinos de san cristobal ffff
calidad de la calidad de vida de los vecinos de san cristobal ffffcalidad de la calidad de vida de los vecinos de san cristobal ffff
calidad de la calidad de vida de los vecinos de san cristobal ffffFrankl Huiza M
 
Lectura Critica Investigacion Cientifica
Lectura Critica Investigacion CientificaLectura Critica Investigacion Cientifica
Lectura Critica Investigacion Cientifica
Nora I. Castiglia
 
Intro Estadistica I.pptx
Intro Estadistica I.pptxIntro Estadistica I.pptx
Intro Estadistica I.pptx
CristianHuezo1
 
A1 const tecnicas_cuantitativas
A1 const tecnicas_cuantitativasA1 const tecnicas_cuantitativas
A1 const tecnicas_cuantitativas
Edelmira Isabel
 
Programa-Estadística-y-Metodología-2019.pdf
Programa-Estadística-y-Metodología-2019.pdfPrograma-Estadística-y-Metodología-2019.pdf
Programa-Estadística-y-Metodología-2019.pdf
JonyWilsonSifuentesD
 
Estadistica medica Dunia Castillo
Estadistica medica  Dunia CastilloEstadistica medica  Dunia Castillo
Estadistica medica Dunia Castillo
Reina Hadas
 
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptxESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
Flor543897
 
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdfBIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
PATRICIAROSARIOPIMEN
 
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdfINTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
PaolaLopez170962
 
METODO EPIDEMIOLOGICO medicina familiar.pptx
METODO EPIDEMIOLOGICO medicina familiar.pptxMETODO EPIDEMIOLOGICO medicina familiar.pptx
METODO EPIDEMIOLOGICO medicina familiar.pptx
RaulAlejandroRodrigu1
 
Estadistica aplicada-a-la-psicología
Estadistica aplicada-a-la-psicologíaEstadistica aplicada-a-la-psicología
Estadistica aplicada-a-la-psicología
Karina Maldonado Chavez
 
Investigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en SaludInvestigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
Diseños experimentales optometría
Diseños experimentales  optometríaDiseños experimentales  optometría
Diseños experimentales optometría
Universidad Técnica de Manabí
 
Diseños experimentales postgrados Patricia Durán Ospina
Diseños experimentales  postgrados Patricia Durán OspinaDiseños experimentales  postgrados Patricia Durán Ospina
Diseños experimentales postgrados Patricia Durán Ospina
Universidad Técnica de Manabí
 
informe de proyecto investigación cuantitativa y cualitativa-1.pdf
informe de proyecto investigación cuantitativa y cualitativa-1.pdfinforme de proyecto investigación cuantitativa y cualitativa-1.pdf
informe de proyecto investigación cuantitativa y cualitativa-1.pdf
EilysPea
 
1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx
1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx
1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx
Martha García
 
322179852-Metodologia-de-La-Investigacion-Matriz-Mapic.pdf
322179852-Metodologia-de-La-Investigacion-Matriz-Mapic.pdf322179852-Metodologia-de-La-Investigacion-Matriz-Mapic.pdf
322179852-Metodologia-de-La-Investigacion-Matriz-Mapic.pdf
SergioChinoGuaygua1
 
Psico 1ra clase variables 2016 ii
Psico 1ra clase variables 2016 iiPsico 1ra clase variables 2016 ii
Psico 1ra clase variables 2016 ii
Univ Peruana Los Andes
 

Similar a +diapositiva estadistica todas.pptx (20)

SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdfSYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
 
calidad de la calidad de vida de los vecinos de san cristobal ffff
calidad de la calidad de vida de los vecinos de san cristobal ffffcalidad de la calidad de vida de los vecinos de san cristobal ffff
calidad de la calidad de vida de los vecinos de san cristobal ffff
 
Lectura Critica Investigacion Cientifica
Lectura Critica Investigacion CientificaLectura Critica Investigacion Cientifica
Lectura Critica Investigacion Cientifica
 
Intro Estadistica I.pptx
Intro Estadistica I.pptxIntro Estadistica I.pptx
Intro Estadistica I.pptx
 
A1 const tecnicas_cuantitativas
A1 const tecnicas_cuantitativasA1 const tecnicas_cuantitativas
A1 const tecnicas_cuantitativas
 
Programa-Estadística-y-Metodología-2019.pdf
Programa-Estadística-y-Metodología-2019.pdfPrograma-Estadística-y-Metodología-2019.pdf
Programa-Estadística-y-Metodología-2019.pdf
 
Estadistica medica Dunia Castillo
Estadistica medica  Dunia CastilloEstadistica medica  Dunia Castillo
Estadistica medica Dunia Castillo
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptxESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
 
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdfBIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
 
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdfINTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
 
METODO EPIDEMIOLOGICO medicina familiar.pptx
METODO EPIDEMIOLOGICO medicina familiar.pptxMETODO EPIDEMIOLOGICO medicina familiar.pptx
METODO EPIDEMIOLOGICO medicina familiar.pptx
 
Estadistica aplicada-a-la-psicología
Estadistica aplicada-a-la-psicologíaEstadistica aplicada-a-la-psicología
Estadistica aplicada-a-la-psicología
 
Investigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en SaludInvestigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en Salud
 
Diseños experimentales optometría
Diseños experimentales  optometríaDiseños experimentales  optometría
Diseños experimentales optometría
 
Diseños experimentales postgrados Patricia Durán Ospina
Diseños experimentales  postgrados Patricia Durán OspinaDiseños experimentales  postgrados Patricia Durán Ospina
Diseños experimentales postgrados Patricia Durán Ospina
 
informe de proyecto investigación cuantitativa y cualitativa-1.pdf
informe de proyecto investigación cuantitativa y cualitativa-1.pdfinforme de proyecto investigación cuantitativa y cualitativa-1.pdf
informe de proyecto investigación cuantitativa y cualitativa-1.pdf
 
1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx
1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx
1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx
 
322179852-Metodologia-de-La-Investigacion-Matriz-Mapic.pdf
322179852-Metodologia-de-La-Investigacion-Matriz-Mapic.pdf322179852-Metodologia-de-La-Investigacion-Matriz-Mapic.pdf
322179852-Metodologia-de-La-Investigacion-Matriz-Mapic.pdf
 
Psico 1ra clase variables 2016 ii
Psico 1ra clase variables 2016 iiPsico 1ra clase variables 2016 ii
Psico 1ra clase variables 2016 ii
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

+diapositiva estadistica todas.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS Área de Postgrado Maestría en Gerencia De Salud Pública San Juan De Los Morros- Estado Guárico Profesor: Autores: Dr. Francisco Infante Aguilar, Karla Aranguren, Celina Caballero, Yoveinnys Castro, Angela D´Lima, Rebeca Muros, Desiree Oropeza, Darlianys Rodríguez, Jenny
  • 3.
  • 4. Aplicación de la Estadística PARA DATOS DE LA INVESTIGACION FORMULACION DE OBJETIVOS JUSTIFICACION PREGUNTA QUE MOTIVA LA INVESTIGACION PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS DESCRIPCION DE METODOS O TECNICAS A UTILIZAR SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS ESTADISTICAS
  • 5. Aplicación de la Estadística PARA DATOS DE LA INVESTIGACION EN LA FASE INICIAL RECOLECCION DE INFORMACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DISEÑO DEL ESTUDIO EN SU FASE SECUNDARIA REVISION, CLASIFICACION Y CÓMPUTO NUMERICO EN SU FASE FINAL ELABORACION, PRESENTACION, ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS
  • 6. Aplicación de la Estadística PARA DATOS DE LA INVESTIGACION TECNICAS ESTADISTICAS PARA ELANALISIS DE DATOS ESTADISTICA DESCRIPTIVA UTILIZA EL TIPO DE VARIABLE CUANTITATIVO ES AQUELLA QUE SE ENCARGA DE: RECOGER ALMACENAR ORDENAR LA INFORMACION DE UN CONJUNTO DE DATOS CON LA FINALIDAD DE ANALIZAR UNA MUESTRA SIN PRETENDER SACAR CONCLUSIONES DE TIPO GENERAL ESTADISTICA INFERENCIAL PROPOSITO INFERIR O INDUCIR LEYES DE COMPORTAMIENTO DE UNA POBLACION FUNCION PREDECIR ALGO CON RESPECTO A LA FUENTE DE INFORMACION
  • 7. Aplicación de la bioestadística en la ciencias sociales ESTADISTICA • Las estadísticas como método de análisis en las ciencias sociales juegan un papel muy importante, pues nos permiten a través de sus estudios ubicar, clasificar, interpretar, escoger, distinguir. CARACTERISTICAS • Los estudios en las investigaciones sociales debe verse mediante metodología ( cuantitativa). OBJETIVO • Analizar los fenómenos sociales con el fin de disponer buenos diagnósticos que permitan intervenciones sociales adecuadas.
  • 8. Estadística características objetivo En ciencias de la salud: bioestadística Determinar. Importancia Criterios para establecer el tamaño de la muestra (F. G. Arias, 2006) Estadísticos: fórmulas y tablas Posibilidades y Bibliografía especializada Aplicación de la Estadística en las Ciencias de la Salud
  • 9. Fórmulas para calcular el tamaño de la muestra cuando el objetivo consiste en estimar la media poblacional: Cuando el tamaño de la población es conocido (población finita) n = N. Z2 c. S2 N. e2 + Z2 c. S2 Cuando el tamaño de la población es desconocido (población infinita) n= Z2 c. S2 e2 Criterios Estadísticos
  • 10. Fórmulas para calcular el tamaño de la muestra cuando el objetivo radica en estimar la proporción poblacional: Si el tamaño de la población es conocido (población finita) n= N. Z2 c. p. q (N-1). e2+Z2 c. p.q Si el tamaño de la población es desconocido (población infinita) n= Z2 c. p. q e2
  • 11. Importancia del uso de la estadística en las ciencias de la salud