SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTINTOR CASERO
TIPO ¨A,B¨
 Un extintor, extintor de fuego, o matafuego es un
artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en
un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero)
que contiene un agente extintor de incendios a presión,
de modo que al abrir una válvula el agente sale por una
boquilla (a veces situada en el extremo de una
manguera) que se debe dirigir a la base del fuego.
Generalmente tienen un dispositivo para prevención de
activado accidental, el cual debe ser deshabilitado antes
de emplear el artefacto.
¿Qué es un extintor?
 Al agitar la botella, el bicarbonato, el efervescente y el
vinagre dan lugar a una reacción química produciendo un
gas llamado Dióxido de Carbono (CO2). Este gas es más
pesado que el aire, por lo que permanece dentro de la
botella desplazando el aire que antes había.
 Al liberar este gas en la llama o fuego, ésta se apaga
porque el oxígeno que necesita la combustión ha vuelto a
ser desplazado por el dióxido de carbono (CO2).
 El CO2 es el gas que se utiliza para recargar los extintores o
matafuegos, y también es el gas que se utiliza para
gasificar refrescos y sodas.
EXPLICACIÓN
 A través del método científico y del
experimento presentado pudimos probar
nuestra hipótesis la cual tiene la siguiente
ecuación:
NaHCO3(S) + CH3CO2H(aq) CO2(g) + H2O(l) +
CH3CO2Na(aq)
 La mezcla del ácido acético (vinagre) y el
bicarbonato de sodio producen Dióxido de
carbono, agua y acetato de sodio, siendo el
Dióxido de carbono el que hace que el fuego
se extinga.
 Bicarbonato.
 Pastilla efervescente.
 Equipo venoclisis.
 Servilleta de papel.
 Una botella de plástico.
 Vinagre.
 Hilo de coser.
 Soldimix.
MATERIALES:
 Al alcance de cualquier persona.
 Muy bajo costo.
 Se obtiene un buen resultado al inicio de un incendio
(antes de propagarce).
 Es muy ligero.
Beneficios del Equipo:
 Abrimos la servilleta de forma que quede una superficie
cuadrada, echamos unas 2 cucharitas de bicarbonato y
una pastilla efervescente, cerramos por los extremos,
en forma de bolsa.
 Enrollamos fuertemente con el hilo hasta tenerla bien
encerrada, dejando un pequeño trozo de hilo suelto.
 Cogemos la tapa de la botella, le realizamos un agujero
para alojar el equipo venoclisis y luego lo sellamos con
soldimix para evitar fugas.
2° PRESENTACIÓN:
 Cogemos la botella de plástico y la rellenamos con vinagre
aproximadamente 1/8 de la botella.
 Metemos la bolsita de bicarbonato con el efervescente en la
botella de forma que quede colgando del hilo y no toque el
vinagre (no dejar que se junte el bicarbonato con el vinagre
antes de sella el embace).
 Cerramos la botella, asegurándonos de que el hilo quede
pillado y la botella quede bien sellada.
 Evitar que el bicarbonato toque el vinagre antes de
que el embace sea sellado.
 Sellar la botella antes de agitarla.
 Agitarse antes de usar.
PRECAUCIONES
 LÓPEZ MAGUIÑA, Giommar Antonio.
 ENCARNACIÓN TRAVEZAÑO, Jhon.
 GUZMÁN TEJEDA, Saul Moises.
INTEGRANTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ajiaco de papa
Ajiaco de papaAjiaco de papa
Ajiaco de papa
nancy charcape
 
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
nachitosteffania
 
DIPTICO DRECICLAJE.docx
DIPTICO DRECICLAJE.docxDIPTICO DRECICLAJE.docx
DIPTICO DRECICLAJE.docx
FANNY364388
 
Los fuegos artificiales- Mario
Los fuegos artificiales- MarioLos fuegos artificiales- Mario
Los fuegos artificiales- Mario
primercicloalqueria
 
Triptico experimento de jarra reciclable
Triptico experimento de jarra reciclableTriptico experimento de jarra reciclable
Triptico experimento de jarra reciclable
cintiazapanaquispe
 
triptico purificador.docx
triptico purificador.docxtriptico purificador.docx
triptico purificador.docx
RosarioQp1
 
CONFERENCIA: "EL RECICLAJE" (ANGELA. 6º)
CONFERENCIA: "EL RECICLAJE" (ANGELA. 6º)CONFERENCIA: "EL RECICLAJE" (ANGELA. 6º)
CONFERENCIA: "EL RECICLAJE" (ANGELA. 6º)
jmanuelcl7
 
AFICHE DE LAS 3R
AFICHE DE LAS 3RAFICHE DE LAS 3R
AFICHE DE LAS 3R
andreaygnacio
 
Triptico mulato
Triptico mulatoTriptico mulato
Triptico mulato
Kely
 
Carta de compromiso
Carta de compromisoCarta de compromiso
Carta de compromiso
Wilberth Lazarte
 
soy unico para Dios
soy unico para Diossoy unico para Dios
soy unico para Dios
Luz Milagro
 
Purificacion del agua
Purificacion del aguaPurificacion del agua
Purificacion del agua
Rosa Uceda
 
Triptico aspiradora casera
Triptico aspiradora caseraTriptico aspiradora casera
Triptico aspiradora casera
Intermath
 
Purificador de Agua Casero
Purificador de Agua CaseroPurificador de Agua Casero
Purificador de Agua Casero
Free TIC
 
Materiales biodegradables
Materiales biodegradablesMateriales biodegradables
Materiales biodegradables
Carlos Andrés Franco Pachón
 
Guía práctica del biohuerto
Guía práctica del biohuertoGuía práctica del biohuerto
Guía práctica del biohuerto
innovadordocente
 
Informe de eureka
Informe de eurekaInforme de eureka
Informe de eureka
CarlaZegarra
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
Ericka Zambrano
 
Cocina mejorada
Cocina mejoradaCocina mejorada
Cocina mejorada
Jose Ramirez
 
las tres r de la ecologia
las tres r de la ecologialas tres r de la ecologia
las tres r de la ecologia
dulcecandymiss
 

La actualidad más candente (20)

Ajiaco de papa
Ajiaco de papaAjiaco de papa
Ajiaco de papa
 
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
 
DIPTICO DRECICLAJE.docx
DIPTICO DRECICLAJE.docxDIPTICO DRECICLAJE.docx
DIPTICO DRECICLAJE.docx
 
Los fuegos artificiales- Mario
Los fuegos artificiales- MarioLos fuegos artificiales- Mario
Los fuegos artificiales- Mario
 
Triptico experimento de jarra reciclable
Triptico experimento de jarra reciclableTriptico experimento de jarra reciclable
Triptico experimento de jarra reciclable
 
triptico purificador.docx
triptico purificador.docxtriptico purificador.docx
triptico purificador.docx
 
CONFERENCIA: "EL RECICLAJE" (ANGELA. 6º)
CONFERENCIA: "EL RECICLAJE" (ANGELA. 6º)CONFERENCIA: "EL RECICLAJE" (ANGELA. 6º)
CONFERENCIA: "EL RECICLAJE" (ANGELA. 6º)
 
AFICHE DE LAS 3R
AFICHE DE LAS 3RAFICHE DE LAS 3R
AFICHE DE LAS 3R
 
Triptico mulato
Triptico mulatoTriptico mulato
Triptico mulato
 
Carta de compromiso
Carta de compromisoCarta de compromiso
Carta de compromiso
 
soy unico para Dios
soy unico para Diossoy unico para Dios
soy unico para Dios
 
Purificacion del agua
Purificacion del aguaPurificacion del agua
Purificacion del agua
 
Triptico aspiradora casera
Triptico aspiradora caseraTriptico aspiradora casera
Triptico aspiradora casera
 
Purificador de Agua Casero
Purificador de Agua CaseroPurificador de Agua Casero
Purificador de Agua Casero
 
Materiales biodegradables
Materiales biodegradablesMateriales biodegradables
Materiales biodegradables
 
Guía práctica del biohuerto
Guía práctica del biohuertoGuía práctica del biohuerto
Guía práctica del biohuerto
 
Informe de eureka
Informe de eurekaInforme de eureka
Informe de eureka
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Cocina mejorada
Cocina mejoradaCocina mejorada
Cocina mejorada
 
las tres r de la ecologia
las tres r de la ecologialas tres r de la ecologia
las tres r de la ecologia
 

Destacado

Cómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintorCómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintor
CavitoSam
 
Ciencia tecnologia
Ciencia tecnologiaCiencia tecnologia
Ciencia tecnologia
Jesús Beltrán
 
BMCD_Manufacturing_&_Facility Solutions
BMCD_Manufacturing_&_Facility SolutionsBMCD_Manufacturing_&_Facility Solutions
BMCD_Manufacturing_&_Facility Solutions
Matthew Skelton
 
Olga,laura,isa,marina seg lab
Olga,laura,isa,marina seg labOlga,laura,isa,marina seg lab
Olga,laura,isa,marina seg lab
IES Miguel Crespo
 
Trabajo de metodos de la ciencia seg lab
Trabajo de metodos de la ciencia seg labTrabajo de metodos de la ciencia seg lab
Trabajo de metodos de la ciencia seg lab
IES Miguel Crespo
 
Cohete casero
Cohete caseroCohete casero
Aplicacion al método cientifico
Aplicacion al  método cientificoAplicacion al  método cientifico
Aplicacion al método cientifico
EVELYN ALICEA
 
El aguacate y sus muchas propiedades
El aguacate y sus muchas propiedadesEl aguacate y sus muchas propiedades
El aguacate y sus muchas propiedades
Zuirisadai Sanchez Ruz
 
ÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresaÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresa
asuncionvelilla.blogspot.com
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De Extintores
Javier Muñoz
 
12 claves educativas
12 claves educativas12 claves educativas
12 claves educativas
darwin alfonso dela cruz castro
 

Destacado (11)

Cómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintorCómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintor
 
Ciencia tecnologia
Ciencia tecnologiaCiencia tecnologia
Ciencia tecnologia
 
BMCD_Manufacturing_&_Facility Solutions
BMCD_Manufacturing_&_Facility SolutionsBMCD_Manufacturing_&_Facility Solutions
BMCD_Manufacturing_&_Facility Solutions
 
Olga,laura,isa,marina seg lab
Olga,laura,isa,marina seg labOlga,laura,isa,marina seg lab
Olga,laura,isa,marina seg lab
 
Trabajo de metodos de la ciencia seg lab
Trabajo de metodos de la ciencia seg labTrabajo de metodos de la ciencia seg lab
Trabajo de metodos de la ciencia seg lab
 
Cohete casero
Cohete caseroCohete casero
Cohete casero
 
Aplicacion al método cientifico
Aplicacion al  método cientificoAplicacion al  método cientifico
Aplicacion al método cientifico
 
El aguacate y sus muchas propiedades
El aguacate y sus muchas propiedadesEl aguacate y sus muchas propiedades
El aguacate y sus muchas propiedades
 
ÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresaÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresa
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De Extintores
 
12 claves educativas
12 claves educativas12 claves educativas
12 claves educativas
 

Similar a Diapositiva extintor casero[1]

Extintor
ExtintorExtintor
Extintor
giommar20
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
Solange
 
En el laboratorio_escolar_construimos_un_modelo_de
En el laboratorio_escolar_construimos_un_modelo_deEn el laboratorio_escolar_construimos_un_modelo_de
En el laboratorio_escolar_construimos_un_modelo_de
Cristina Benay
 
Cómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintorCómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintor
Asun Godino García
 
botella fumadora
botella fumadorabotella fumadora
botella fumadora
guestcf8823
 
botella fumadora
botella fumadorabotella fumadora
botella fumadora
Pegu ranciu
 
Experimentos de química
Experimentos de químicaExperimentos de química
Experimentos de química
vaaniitoo
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
Rubí Zaldívar
 
experimento de ciencias naturales 5togra
experimento de ciencias naturales 5tograexperimento de ciencias naturales 5togra
experimento de ciencias naturales 5togra
JazminPearanda1
 
Exposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogasExposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogas
Leandro Garcia Manzano
 
Exposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogasExposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogas
Leandro Garcia Manzano
 
Experimento airbag
Experimento airbagExperimento airbag
Experimento airbag
martaramon
 
Recristalización de productos orgánicos
Recristalización de productos orgánicosRecristalización de productos orgánicos
Recristalización de productos orgánicos
LAUREN CECILIA ARAUJO BAYA
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
caprion12345
 
Soldadura Oxiacetilenica
Soldadura OxiacetilenicaSoldadura Oxiacetilenica
Soldadura Oxiacetilenica
MariannysJhonny
 
Lanzacohetes de vinagre
Lanzacohetes de vinagre Lanzacohetes de vinagre
Lanzacohetes de vinagre
Luisa Villa
 
Instrumentos de laboratorio de química
Instrumentos de laboratorio de químicaInstrumentos de laboratorio de química
Instrumentos de laboratorio de química
red360
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
paulacamachop
 
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio. Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Jesus Martinez Peralta
 
Daniela carvajal
Daniela carvajalDaniela carvajal
Daniela carvajal
DanielaCarvajalCalderon
 

Similar a Diapositiva extintor casero[1] (20)

Extintor
ExtintorExtintor
Extintor
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
En el laboratorio_escolar_construimos_un_modelo_de
En el laboratorio_escolar_construimos_un_modelo_deEn el laboratorio_escolar_construimos_un_modelo_de
En el laboratorio_escolar_construimos_un_modelo_de
 
Cómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintorCómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintor
 
botella fumadora
botella fumadorabotella fumadora
botella fumadora
 
botella fumadora
botella fumadorabotella fumadora
botella fumadora
 
Experimentos de química
Experimentos de químicaExperimentos de química
Experimentos de química
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
 
experimento de ciencias naturales 5togra
experimento de ciencias naturales 5tograexperimento de ciencias naturales 5togra
experimento de ciencias naturales 5togra
 
Exposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogasExposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogas
 
Exposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogasExposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogas
 
Experimento airbag
Experimento airbagExperimento airbag
Experimento airbag
 
Recristalización de productos orgánicos
Recristalización de productos orgánicosRecristalización de productos orgánicos
Recristalización de productos orgánicos
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Soldadura Oxiacetilenica
Soldadura OxiacetilenicaSoldadura Oxiacetilenica
Soldadura Oxiacetilenica
 
Lanzacohetes de vinagre
Lanzacohetes de vinagre Lanzacohetes de vinagre
Lanzacohetes de vinagre
 
Instrumentos de laboratorio de química
Instrumentos de laboratorio de químicaInstrumentos de laboratorio de química
Instrumentos de laboratorio de química
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio. Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
 
Daniela carvajal
Daniela carvajalDaniela carvajal
Daniela carvajal
 

Diapositiva extintor casero[1]

  • 2.  Un extintor, extintor de fuego, o matafuego es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una boquilla (a veces situada en el extremo de una manguera) que se debe dirigir a la base del fuego. Generalmente tienen un dispositivo para prevención de activado accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de emplear el artefacto. ¿Qué es un extintor?
  • 3.
  • 4.  Al agitar la botella, el bicarbonato, el efervescente y el vinagre dan lugar a una reacción química produciendo un gas llamado Dióxido de Carbono (CO2). Este gas es más pesado que el aire, por lo que permanece dentro de la botella desplazando el aire que antes había.  Al liberar este gas en la llama o fuego, ésta se apaga porque el oxígeno que necesita la combustión ha vuelto a ser desplazado por el dióxido de carbono (CO2).  El CO2 es el gas que se utiliza para recargar los extintores o matafuegos, y también es el gas que se utiliza para gasificar refrescos y sodas. EXPLICACIÓN
  • 5.  A través del método científico y del experimento presentado pudimos probar nuestra hipótesis la cual tiene la siguiente ecuación: NaHCO3(S) + CH3CO2H(aq) CO2(g) + H2O(l) + CH3CO2Na(aq)  La mezcla del ácido acético (vinagre) y el bicarbonato de sodio producen Dióxido de carbono, agua y acetato de sodio, siendo el Dióxido de carbono el que hace que el fuego se extinga.
  • 6.  Bicarbonato.  Pastilla efervescente.  Equipo venoclisis.  Servilleta de papel.  Una botella de plástico.  Vinagre.  Hilo de coser.  Soldimix. MATERIALES:
  • 7.  Al alcance de cualquier persona.  Muy bajo costo.  Se obtiene un buen resultado al inicio de un incendio (antes de propagarce).  Es muy ligero. Beneficios del Equipo:
  • 8.  Abrimos la servilleta de forma que quede una superficie cuadrada, echamos unas 2 cucharitas de bicarbonato y una pastilla efervescente, cerramos por los extremos, en forma de bolsa.  Enrollamos fuertemente con el hilo hasta tenerla bien encerrada, dejando un pequeño trozo de hilo suelto.  Cogemos la tapa de la botella, le realizamos un agujero para alojar el equipo venoclisis y luego lo sellamos con soldimix para evitar fugas. 2° PRESENTACIÓN:
  • 9.  Cogemos la botella de plástico y la rellenamos con vinagre aproximadamente 1/8 de la botella.  Metemos la bolsita de bicarbonato con el efervescente en la botella de forma que quede colgando del hilo y no toque el vinagre (no dejar que se junte el bicarbonato con el vinagre antes de sella el embace).  Cerramos la botella, asegurándonos de que el hilo quede pillado y la botella quede bien sellada.
  • 10.  Evitar que el bicarbonato toque el vinagre antes de que el embace sea sellado.  Sellar la botella antes de agitarla.  Agitarse antes de usar. PRECAUCIONES
  • 11.  LÓPEZ MAGUIÑA, Giommar Antonio.  ENCARNACIÓN TRAVEZAÑO, Jhon.  GUZMÁN TEJEDA, Saul Moises. INTEGRANTES