SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO VIRTUAL
INTRODUCCIÓN:
En el siguiente documento presentare todo un laboratorio de Química hecho
virtualmente y dirigido por la Profesora Diana donde se realiza observaciones con
carácter científico, de las que se obtienen informaciones. La Química es una
ciencia experimental en donde se fundamenta la experimentación, la observación
y la comunicación de los resultados obtenidos para el desarrollo de estas
capacidades.
OBJETIVOS:
1. Prepararnos como estudiantes en el desarrollo y comprensión de cada
experimento.
2. Desarrollar habilidades analíticas y experimentales mediante la observación
en las áreas de mecánica de materiales para evaluar, diseñar y optimizar
componentes.
3. Que nosotros los alumnos que vayan a realizar prácticas en un laboratorio
de química hayan VISUALIZADO, y completamente asimilado VÍA ONLINE.
PROCEDIMIENTO
1. Primero que todo ingresamos a la pagina del laboratorio virtual:
http://labovirtual.blogspot.com.co/p/materiall-de-laboratorio.html.
2. Al ingresar nos encontramos con la pagina donde nos presentan el material
de laboratorio.
3. Nos presenta el material para medir volúmenes
4. Nos dan a conocer las matraces
5. Nos presentan el material general
6. Nos dan a conocer el material para pesar
7. Nos presentan el material para calentar:
8. Nos da a conocer los refrigerantes
9. Nos presentan el material de soporte
10. Nos dan a conocer cada uno de los embudos que existen
11. Otros materiales
12. El material auxiliar
13. Nos dan a conocer los instrumentos
14. Por ultimo nos presentan el material de seguridad
MARCO TEÓRICO:
PROBETA:
Tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como
recipiente de líquidos o gases, el cual tiene como finalidad medir el volumen
de los mismos.
PIPETA GRADUADA:
Es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de
líquido con bastante precisión. Están formadas por un tubo
transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica. Disponibles
con graduación en distintas capacidades.
PIPETA AFORADA:
La Pipeta volumétrica esta hecha para entregar un volumen bien
determinado, el que esta dado por una o dos marcas en la pipeta. Si la
marca es una sola, el líquido se debe dejar escurrir sin soplar, que baje por
capilaridad solamente esperando 15 segundos luego que cayo la última gota.
BURETA:
Las buretas son unos recipientes de forma alargada, tubulares y están
graduados. Las buretas disponen de una llave de paso en su extremo
inferior, esto sirve para regular el líquido que dejan salir.
MATRAZ AFORADO:
Contiene volumen de líquido . El cuello se hace relativamente estrecho de modo
que un pequeño cambio en el volumen del líquido provoque una considerable
diferencia en la altura del menisco; de esta forma el error que se cometa al llevar
el menisco hasta el enrase sea en consecuencia muy pequeño.
Los matraces aforados suelen llevar tapones esmerilados para poder agitar las
disoluciones sin peligro de que se derrame líquido, siendo la distancia desde el
enrase hasta el tapón relativamente grande para que halla suficiente espacio para
agitar.
MATRACES
MATRAZ ERLENMEYER
Es un recipiente de vidrio con la boca más estrecha que el fondo. Se utiliza
para mezclar disoluciones que, durante la mezcla, hay que agitar para que
reaccionen más rápidamente. La forma que tiene, disminuye el peligro de que se
pueda derramar su contenido. Normalmente tiene una escala de volumen en
mililitros a título de orientación.
MATRAZ DE FONDO REDONDO
Este tipo de matraz se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente. Su
fondo esférico favorece la concentración de los reactivos, no se puede
apoyar en una superficie plana, por lo que se utiliza un soporte.
MATRAZ DE FONDO PLANO
Se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente.
MATRAZ DE DE DOS BOCAS:
Un matraz de dos bocas se utiliza para hacer reacciones químicas en las que
necesitas adicionar o controlar varios parámetros. Fundamentalmente cada
boca se conecta con otro instrumental, con un termómetro, etc.
MATRAZ DE DESTILACIÓN:
Se utiliza para separar mezclas de dos líquidos con diferentes puntos de
ebullición. La destilación se produce cuando se calienta el matraz y los
componentes de la mezcla cambian de líquido a gas, los líquidos de punto
de ebullición más bajos cambian primero y líquidos con los puntos de
ebullición más altos cambian al último.
MATRAZ KITASATO:
Sirve para realizar experimentos al agua, como: destilación, recolección de
gases en cuba hidroneumatica, pero su uso mas difundido son las filtraciones
al vació de sustancias pastosas y solidas de tamaño muy pequeño.
VASO DE PRECIPITADOS:
Es un recipiente cilíndrico de vidrio borosilicado fino que se utiliza muy
comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias
y traspasar líquidos.
VARILLA DE AGITACIÓN:
Es un fino cilindro de vidrio macizo, que se utiliza principalmente para mezclar
o disolver sustancias con el fin de homogenizar. Generalmente su diámetro es
de 6mm y longitud es de 40 cm.
TUBO DE ENSAYO:
Es un tubo de cristal, cerrado por uno de sus extremos, que se utiliza para
hacer análisis químicos.
CRISTALIZADO:
Recipiente de vidrio donde se vierte una disolución para que cristalice.
CUENTA GOTAS:
Instrumento para verter un líquido gota a gota que consiste en un pequeño
tubo de cristal o plástico con una pieza de goma en uno de sus extremos y
acabado por el otro de forma capilar.
FRASCO LAVADOR:
Son frascos cerrados con un tapón atravesado por dos tubos. Por uno de
ellos se sopla, saliendo el agua por el otro. Se utilizan para enjuagar el material
de laboratorio, ya sea para disolver o para lavar.
PIPETA PASTEUR:
Es similar a un utensilio de gotero, generalmente formada por un tubo
de vidrio con borde cónico. Sirve para hacer la transferencia de pequeñas
cantidades de líquidos.
MORTERO:
Utensilio de laboratorio que sirve para moler o machacar semillas, sustancias
químicas, etc.; consiste en un recipiente de piedra, cerámica, madera u otro
material con forma de vaso ancho de cavidad semiesférica y un pequeño mazo
(mano de mortero) con el que se machaca.
BALANZA:
Instrumento para pesar mediante la comparación del objeto que se quiere
pesar con otro de peso conocido.
GRANATARIO:
Es un tipo de balanza muy sensible, esto quiere decir que pesa cantidades
muy pequeñas y también es utilizada para determinar o pesar
la masa de objetos y gases
CUCHARITA ESPÁTULA:
Una espátula es una herramienta que consiste en una lámina plana de metal
con agarradera o mango similar a un cuchillo con punta roma. Según su
uso, se diferencian diferentes tipos de espátula. Sirve para trasegar sólidos y
tomar muestras de sólidos.
VIDRIO DE RELOJ:
Es una lámina de vidrio en forma circular cóncava-convexa. Se utiliza en
química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como cubierta de
vasos de precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas.
PLACA PETRI:
Es un recipiente redondo, de cristal o plástico, con una cubierta de la misma
forma que la placa, pero algo más grande de diámetro, para que se pueda
colocar encima y cerrar el recipiente.
PESASUSTANCIAS:
Este instrumento sirve para pesar elementos o sustancias.
ESPÁTULA:
Instrumento para diversos usos que consiste en una paleta pequeña formada
por una lámina de metal de forma triangular con los bordes afilados y un
mango largo.
MECHERO DE BUNSEN:
Es un instrumento utilizado en los laboratorios científicos para calentar
o esterilizar muestras o reactivos químicos.
MECHERO DE ALCOHOL:
Es una fuente de calor, de baja intensidad, que funciona con alcohol etílico.
Como un accesorio de seguridad se utiliza una pieza que en caso de
accidente, cubre la entrada de oxígeno, de manera que el fuego se sofoca. Se
utiliza en laboratorio para hacer combustión.
PINZAS DE CRISOL:
Es una herramienta de acero inoxidable y su función es sostener y manipular
capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos. Se utiliza principalmente
como medida de seguridad cuando estos son calentados o poseen algún
grado de peligrosidad al manipularlos directamente.
CRISOL:
El Crisol de Porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente
para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. La Porcelana le
permite resistir altas temperaturas.
REJILLA DE AMIANTO:
Es una rejilla metálica con una capa de amianto que es un material que
soporta grandes temperaturas. La rejilla de amianto se coloca entre el fuego y
el recipiente a calentar para que no entren en contacto directo e impida
que se rompan debido a diferencias bruscas de temperatura.
PINZA PARA TUBO DE ENSAYO:
Las Pinzas de Tubo de Ensayo se utilizan para manejar y poner a fuego los
tubos de ensayo como módulo de seguridad.
CAPSULA DE PORCELANA:
La Capsula de Porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un pico
en su costado. Este es utilizado para evaporar el exceso de solvente en
una muestra.
REFRIGERANTE RECTO:
Es un aparato de laboratorio, construido en vidrio, que se usa para
condensar los vapores que se desprenden del matraz de destilacion,
por medio de un liquido refrigerante que circula por éste, usualmente agua.
REFRIGERANTE DE BOLAS:
Los refrigerantes de bola se fabrican de vidrio y su función es presentar
mayor superficie de contacto entre el vapor de su interior caliente y el
agua exterior que enfría. De este modo se asegura que todo el vapor se
condense en líquido.
TRÍPODE:
Este es utilizado principalmente como una herramienta que sostiene la rejilla de
asbesto.
PIE:
Es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de
laboratorio, mediante doble nueces. Sirve para sujetar tubos de ensayo,
buretas, embudos de filtración, etc.
GRADILLA PARA TUBOS DE ENSAYO:
Es el soporte adecuado para mantener los tubos de ensayo en posición
vertical. Los hay de varios tamaños, tanto en cuanto al número de tubos de
ensayo que puede contener como al diámetro de los orificios para los distintos
tubos de ensayo.
NUEZ DOBLE:
sirve para sujetar otros materiales, como pueden ser aros, agarraderas, pinzas,
etc.
PINZAS PARA BURETAS:
Herramienta de metal que se une al soporte universal para sujetar verticalmente
una sola bureta.
TRIANGULO PARA CRISOL:
Es un instrumento de laboratorio utilizado en procesos de calentamiento de
sustancias. Se utiliza para sostener crisoles cuando estos deben ser calentados.
EMBUDO:
El embudo es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales
gaseosos granulares en recipientes con bocas angostas. Es decir, es utilizado
para evitar el derrame del líquido al moverlo de un envase a otro.
EMBUDO BUCHNER:
Es una pieza del material de laboratorio química utilizado para realizar filtraciones.
EMBUDOS DE SEGURIDAD:
Permiten un vertido de líquidos peligrosos sin ningún peligro. Sin derrames. Están
fabricados en teflón de alta calidad, resistente a ácidos y disolventes.
EMBUDO DE DECANTACION:
Es un elemento de vidrio que se puede encontrar en los laboratorios, y que se
emplea para separar dos líquidos inmicibles, es decir, para la separación de fases
liquidas de distinta densidad.
TUBO EN U:
Es un tubo cilíndrico en forma de "U" de unos 2 cm de diámetro que se utiliza
fundamentalmente para verificar reacciones de Oxidación-Reducción (REDOX)
donde cada una de las semirreacciones tiene lugar en cada una de las ramas.
FRASCO LAVADO DE GASES:
Se utilizan para el lavado de gases. Para ello, el frasco lavador se conecta a un
flujo de gas y, en función de la aplicación, se llena con líquido. El gas se introduce
en el líquido a través de un tubo, mediante lo cual se eliminan las impurezas
contenidas en el gas. Mediante la selección adecuada de la solución utilizada,
también es posible una humidifica (con agua), un secado (con ácido sulfúrico
concentrado), e incluso una separación selectiva. El gas limpiado se extrae del
frasco lavador a través de un segundo tubo.
TROMPA DE AGUA:
La trompa de agua es un instrumento que sirve para practicar el vacío en un
recipiente. Consiste en un tubo de vidrio abierto al exterior por donde se realiza la
alimentación con agua desde el exterior el cual se va estrechando, de manera
que en su parte más estrecha termina bruscamente aunque comunica con otro
que, penetrando en su interior, deja un cierto hueco por el que se producirá la
extracción de aire. Tal extracción se lleva a cabo a través de una sección de tubo
que habrá de comunicarse con el recipiente en el que se desea practicar el vacío.
Por otra parte, la segunda sección de tubo que ajustaba casi perfectamente con la
primera en el estrechamiento, se abre al exterior a través de una tercera abertura
que comunica con el exterior, permitiendo con ello el vaciado del agua. Para
terminar con la descripción de este instrumento, apuntemos que la trompa trabaja
en posición vertical para permitir la circulación del agua mediante la simple acción
de la gravedad.
PICNOMETRO:
Se emplean para medir densidad de un fluido. Normalmente para la determinación
de la densidad de algunos productos especiales como las pinturas, se utilizan
picnómetros metálicos. Si el frasco se pesa vacío, luego lleno de agua, y luego
lleno del líquido problema, la densidad de éste puede calcularse sencillamente.
CENTRIFUGA:
La centrífuga es un equipo de laboratorio que genera movimientos de rotación,
tiene el objetivo de separar los componentes que constituyen una sustancia.
AGITADOR MAGNÉTICO:
Es un dispositivo electrónico que utiliza un campo magnético para mezclar de
manera automatizada un solvente y uno o más solutos.
Este dispositivo se compone de una pequeña barra magnética o barra de agitación
y una placa debajo de la cual se tiene un magneto rotatorio o una serie de electro
magnetos dispuestos en forma circular a fin de crear un campo
magnético rotatorio.
REFRACTOMETRO:
Los refractómetros son instrumentos ópticos que sirve para determinar el
porcentaje de sólidos solubles en una disolución líquida. Para ello, el refractómetro
hace uso del principio de refracción total de la luz (originada por el tipo y la
concentración de las sustancias disueltas en una disolución líquida por ejemplo El
azúcar), el cual tiene lugar en la capa límite entre el prisma y la muestra.
COLORIMETRO:
Es el dispositivo que permite la cuantificación de un color y
permite su comparación con otro. Una vez hecha la
cuantificación, el valor numérico asignado al color estudiado
permitirá su adecuada clasificación en la escala de colores.
PRUEBA DIAGNOSTICA O ACTIVIDAD.
CONCLUSIONES:
1. Con un laboratorio podemos identificar cada material de
laboratorio.
2. Importancia de conocer los distintos materiales, su uso, su nombre,
para que sirven etc.
3. Es una manera muy practica para enriquecer nuestros
conocimientos y ser mas seguros al realizar cualquier
procedimiento con estos materiales.
4. es una forma didáctica de aprender de ellos ya que usamos la
tecnología.
WEBGRAFIA:
 http://labovirtual.blogspot.com/p/materiall-de-laboratorio.html
 http://www.monografias.com/trabajos72/instrumentos-laboratorio-
quimica/instrumentos-laboratorio-quimica.shtml
 https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-
quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-
quimico/probeta.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del laboratorio
Elementos del laboratorioElementos del laboratorio
Elementos del laboratorio
normal superior de piedecuesta
 
Presen instrumentos de laboratorio
Presen instrumentos de laboratorioPresen instrumentos de laboratorio
Presen instrumentos de laboratorioLilibet Soto
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Gabrielalvarez167
 
Partes del laboratorio
Partes del laboratorioPartes del laboratorio
Partes del laboratorio
Carlos Salazar
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
Mafe Cabrera
 
Materiales de Laboratorio
Materiales de LaboratorioMateriales de Laboratorio
Materiales de Laboratorio
Valentina Reyes Cordero
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Oriana Reyes Palma
 
Material de laboratorio de química
Material de laboratorio de químicaMaterial de laboratorio de química
Material de laboratorio de químicaMila Esteban
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
Carlos Salazar
 
Material de laboratorio [autoguardado]
Material de laboratorio [autoguardado]Material de laboratorio [autoguardado]
Material de laboratorio [autoguardado]antoburui
 
Alvaro y juampe as17 4a
Alvaro y juampe as17 4aAlvaro y juampe as17 4a
Alvaro y juampe as17 4ajustinianaAS17
 
Instrumentos de laboratorio de química
Instrumentos de laboratorio de químicaInstrumentos de laboratorio de química
Instrumentos de laboratorio de química
red360
 
cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico
Yosimar Petz R
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorioguest98417f32
 
Materiales laboratorio
Materiales laboratorioMateriales laboratorio
Materiales laboratoriolilietpr
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Mercedes Mendez Rojas
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
lauraVelaLoaiza
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
PAULAVALENTINA9
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
Ana Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del laboratorio
Elementos del laboratorioElementos del laboratorio
Elementos del laboratorio
 
Presen instrumentos de laboratorio
Presen instrumentos de laboratorioPresen instrumentos de laboratorio
Presen instrumentos de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Partes del laboratorio
Partes del laboratorioPartes del laboratorio
Partes del laboratorio
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Materiales de Laboratorio
Materiales de LaboratorioMateriales de Laboratorio
Materiales de Laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Material de laboratorio de química
Material de laboratorio de químicaMaterial de laboratorio de química
Material de laboratorio de química
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 
Material de laboratorio2
Material de laboratorio2Material de laboratorio2
Material de laboratorio2
 
Material de laboratorio [autoguardado]
Material de laboratorio [autoguardado]Material de laboratorio [autoguardado]
Material de laboratorio [autoguardado]
 
Alvaro y juampe as17 4a
Alvaro y juampe as17 4aAlvaro y juampe as17 4a
Alvaro y juampe as17 4a
 
Instrumentos de laboratorio de química
Instrumentos de laboratorio de químicaInstrumentos de laboratorio de química
Instrumentos de laboratorio de química
 
cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
 
Materiales laboratorio
Materiales laboratorioMateriales laboratorio
Materiales laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
 

Similar a Primer periodo

Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
MaraRodriguez92
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Danny Santos
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
EVELINGGALICIA0712
 
Elementos de laboratorio ma
Elementos de laboratorio maElementos de laboratorio ma
Elementos de laboratorio ma
mariana sanchez prada
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
mpazosf
 
Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1
maria fernanada zuluaga castiblanco
 
los instrumentos del laboratorio
 los instrumentos del laboratorio los instrumentos del laboratorio
los instrumentos del laboratorio
Jenifer Gonzalez
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
StephaniaLadinoSanab
 
Laboratoriovirtual
LaboratoriovirtualLaboratoriovirtual
Laboratoriovirtual
karol amaya
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
natalia reyes villanueva
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
MarianaBorrego1
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LINAGONZALEZ106
 
Laboratorio Sanidad Animal E Elementos .pptx
Laboratorio Sanidad Animal E Elementos  .pptxLaboratorio Sanidad Animal E Elementos  .pptx
Laboratorio Sanidad Animal E Elementos .pptx
AbrilAnzalone1
 
Materialesdelaboratorioquimica sofia hernandez
Materialesdelaboratorioquimica sofia hernandezMaterialesdelaboratorioquimica sofia hernandez
Materialesdelaboratorioquimica sofia hernandez
KARENSOFAHERNNDEZAGU
 
Práctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de LaboratorioPráctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de Laboratorio
Susana Rojas
 

Similar a Primer periodo (20)

Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Elementos de laboratorio ma
Elementos de laboratorio maElementos de laboratorio ma
Elementos de laboratorio ma
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1
 
los instrumentos del laboratorio
 los instrumentos del laboratorio los instrumentos del laboratorio
los instrumentos del laboratorio
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
 
Laboratoriovirtual
LaboratoriovirtualLaboratoriovirtual
Laboratoriovirtual
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1
 
Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1
 
Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Material de laboratorio2
Material de laboratorio2Material de laboratorio2
Material de laboratorio2
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Laboratorio Sanidad Animal E Elementos .pptx
Laboratorio Sanidad Animal E Elementos  .pptxLaboratorio Sanidad Animal E Elementos  .pptx
Laboratorio Sanidad Animal E Elementos .pptx
 
Materialesdelaboratorioquimica sofia hernandez
Materialesdelaboratorioquimica sofia hernandezMaterialesdelaboratorioquimica sofia hernandez
Materialesdelaboratorioquimica sofia hernandez
 
Práctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de LaboratorioPráctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de Laboratorio
 

Más de paulacamachop

Jclic
JclicJclic
Como crear videos
Como crear  videosComo crear  videos
Como crear videos
paulacamachop
 
Actividad 4 p yola
Actividad 4 p  yolaActividad 4 p  yola
Actividad 4 p yola
paulacamachop
 
Actividad 4 p yola
Actividad 4 p  yolaActividad 4 p  yola
Actividad 4 p yola
paulacamachop
 
Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
paulacamachop
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
paulacamachop
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
paulacamachop
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
paulacamachop
 
Actividad3
Actividad3Actividad3
Actividad3
paulacamachop
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
paulacamachop
 

Más de paulacamachop (10)

Jclic
JclicJclic
Jclic
 
Como crear videos
Como crear  videosComo crear  videos
Como crear videos
 
Actividad 4 p yola
Actividad 4 p  yolaActividad 4 p  yola
Actividad 4 p yola
 
Actividad 4 p yola
Actividad 4 p  yolaActividad 4 p  yola
Actividad 4 p yola
 
Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad3
Actividad3Actividad3
Actividad3
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Primer periodo

  • 1. LABORATORIO VIRTUAL INTRODUCCIÓN: En el siguiente documento presentare todo un laboratorio de Química hecho virtualmente y dirigido por la Profesora Diana donde se realiza observaciones con carácter científico, de las que se obtienen informaciones. La Química es una ciencia experimental en donde se fundamenta la experimentación, la observación y la comunicación de los resultados obtenidos para el desarrollo de estas capacidades. OBJETIVOS: 1. Prepararnos como estudiantes en el desarrollo y comprensión de cada experimento. 2. Desarrollar habilidades analíticas y experimentales mediante la observación en las áreas de mecánica de materiales para evaluar, diseñar y optimizar componentes. 3. Que nosotros los alumnos que vayan a realizar prácticas en un laboratorio de química hayan VISUALIZADO, y completamente asimilado VÍA ONLINE. PROCEDIMIENTO 1. Primero que todo ingresamos a la pagina del laboratorio virtual: http://labovirtual.blogspot.com.co/p/materiall-de-laboratorio.html. 2. Al ingresar nos encontramos con la pagina donde nos presentan el material de laboratorio. 3. Nos presenta el material para medir volúmenes
  • 2. 4. Nos dan a conocer las matraces 5. Nos presentan el material general
  • 3. 6. Nos dan a conocer el material para pesar 7. Nos presentan el material para calentar:
  • 4. 8. Nos da a conocer los refrigerantes 9. Nos presentan el material de soporte
  • 5. 10. Nos dan a conocer cada uno de los embudos que existen 11. Otros materiales
  • 6. 12. El material auxiliar 13. Nos dan a conocer los instrumentos
  • 7. 14. Por ultimo nos presentan el material de seguridad
  • 8. MARCO TEÓRICO: PROBETA: Tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como recipiente de líquidos o gases, el cual tiene como finalidad medir el volumen de los mismos. PIPETA GRADUADA:
  • 9. Es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión. Están formadas por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica. Disponibles con graduación en distintas capacidades. PIPETA AFORADA: La Pipeta volumétrica esta hecha para entregar un volumen bien determinado, el que esta dado por una o dos marcas en la pipeta. Si la marca es una sola, el líquido se debe dejar escurrir sin soplar, que baje por capilaridad solamente esperando 15 segundos luego que cayo la última gota. BURETA: Las buretas son unos recipientes de forma alargada, tubulares y están graduados. Las buretas disponen de una llave de paso en su extremo inferior, esto sirve para regular el líquido que dejan salir.
  • 10. MATRAZ AFORADO: Contiene volumen de líquido . El cuello se hace relativamente estrecho de modo que un pequeño cambio en el volumen del líquido provoque una considerable diferencia en la altura del menisco; de esta forma el error que se cometa al llevar el menisco hasta el enrase sea en consecuencia muy pequeño. Los matraces aforados suelen llevar tapones esmerilados para poder agitar las disoluciones sin peligro de que se derrame líquido, siendo la distancia desde el enrase hasta el tapón relativamente grande para que halla suficiente espacio para agitar. MATRACES MATRAZ ERLENMEYER Es un recipiente de vidrio con la boca más estrecha que el fondo. Se utiliza para mezclar disoluciones que, durante la mezcla, hay que agitar para que reaccionen más rápidamente. La forma que tiene, disminuye el peligro de que se pueda derramar su contenido. Normalmente tiene una escala de volumen en mililitros a título de orientación. MATRAZ DE FONDO REDONDO
  • 11. Este tipo de matraz se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente. Su fondo esférico favorece la concentración de los reactivos, no se puede apoyar en una superficie plana, por lo que se utiliza un soporte. MATRAZ DE FONDO PLANO Se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente. MATRAZ DE DE DOS BOCAS:
  • 12. Un matraz de dos bocas se utiliza para hacer reacciones químicas en las que necesitas adicionar o controlar varios parámetros. Fundamentalmente cada boca se conecta con otro instrumental, con un termómetro, etc. MATRAZ DE DESTILACIÓN: Se utiliza para separar mezclas de dos líquidos con diferentes puntos de ebullición. La destilación se produce cuando se calienta el matraz y los componentes de la mezcla cambian de líquido a gas, los líquidos de punto de ebullición más bajos cambian primero y líquidos con los puntos de ebullición más altos cambian al último. MATRAZ KITASATO: Sirve para realizar experimentos al agua, como: destilación, recolección de gases en cuba hidroneumatica, pero su uso mas difundido son las filtraciones al vació de sustancias pastosas y solidas de tamaño muy pequeño. VASO DE PRECIPITADOS:
  • 13. Es un recipiente cilíndrico de vidrio borosilicado fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. VARILLA DE AGITACIÓN: Es un fino cilindro de vidrio macizo, que se utiliza principalmente para mezclar o disolver sustancias con el fin de homogenizar. Generalmente su diámetro es de 6mm y longitud es de 40 cm. TUBO DE ENSAYO:
  • 14. Es un tubo de cristal, cerrado por uno de sus extremos, que se utiliza para hacer análisis químicos. CRISTALIZADO: Recipiente de vidrio donde se vierte una disolución para que cristalice. CUENTA GOTAS: Instrumento para verter un líquido gota a gota que consiste en un pequeño tubo de cristal o plástico con una pieza de goma en uno de sus extremos y acabado por el otro de forma capilar. FRASCO LAVADOR:
  • 15. Son frascos cerrados con un tapón atravesado por dos tubos. Por uno de ellos se sopla, saliendo el agua por el otro. Se utilizan para enjuagar el material de laboratorio, ya sea para disolver o para lavar. PIPETA PASTEUR: Es similar a un utensilio de gotero, generalmente formada por un tubo de vidrio con borde cónico. Sirve para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de líquidos. MORTERO: Utensilio de laboratorio que sirve para moler o machacar semillas, sustancias químicas, etc.; consiste en un recipiente de piedra, cerámica, madera u otro material con forma de vaso ancho de cavidad semiesférica y un pequeño mazo (mano de mortero) con el que se machaca. BALANZA:
  • 16. Instrumento para pesar mediante la comparación del objeto que se quiere pesar con otro de peso conocido. GRANATARIO: Es un tipo de balanza muy sensible, esto quiere decir que pesa cantidades muy pequeñas y también es utilizada para determinar o pesar la masa de objetos y gases CUCHARITA ESPÁTULA: Una espátula es una herramienta que consiste en una lámina plana de metal con agarradera o mango similar a un cuchillo con punta roma. Según su uso, se diferencian diferentes tipos de espátula. Sirve para trasegar sólidos y tomar muestras de sólidos. VIDRIO DE RELOJ:
  • 17. Es una lámina de vidrio en forma circular cóncava-convexa. Se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como cubierta de vasos de precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas. PLACA PETRI: Es un recipiente redondo, de cristal o plástico, con una cubierta de la misma forma que la placa, pero algo más grande de diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente. PESASUSTANCIAS: Este instrumento sirve para pesar elementos o sustancias. ESPÁTULA: Instrumento para diversos usos que consiste en una paleta pequeña formada por una lámina de metal de forma triangular con los bordes afilados y un mango largo. MECHERO DE BUNSEN:
  • 18. Es un instrumento utilizado en los laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. MECHERO DE ALCOHOL: Es una fuente de calor, de baja intensidad, que funciona con alcohol etílico. Como un accesorio de seguridad se utiliza una pieza que en caso de accidente, cubre la entrada de oxígeno, de manera que el fuego se sofoca. Se utiliza en laboratorio para hacer combustión. PINZAS DE CRISOL: Es una herramienta de acero inoxidable y su función es sostener y manipular capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos. Se utiliza principalmente como medida de seguridad cuando estos son calentados o poseen algún grado de peligrosidad al manipularlos directamente.
  • 19. CRISOL: El Crisol de Porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. La Porcelana le permite resistir altas temperaturas. REJILLA DE AMIANTO: Es una rejilla metálica con una capa de amianto que es un material que soporta grandes temperaturas. La rejilla de amianto se coloca entre el fuego y el recipiente a calentar para que no entren en contacto directo e impida que se rompan debido a diferencias bruscas de temperatura. PINZA PARA TUBO DE ENSAYO: Las Pinzas de Tubo de Ensayo se utilizan para manejar y poner a fuego los tubos de ensayo como módulo de seguridad. CAPSULA DE PORCELANA:
  • 20. La Capsula de Porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado. Este es utilizado para evaporar el exceso de solvente en una muestra. REFRIGERANTE RECTO: Es un aparato de laboratorio, construido en vidrio, que se usa para condensar los vapores que se desprenden del matraz de destilacion, por medio de un liquido refrigerante que circula por éste, usualmente agua. REFRIGERANTE DE BOLAS: Los refrigerantes de bola se fabrican de vidrio y su función es presentar mayor superficie de contacto entre el vapor de su interior caliente y el agua exterior que enfría. De este modo se asegura que todo el vapor se condense en líquido. TRÍPODE: Este es utilizado principalmente como una herramienta que sostiene la rejilla de asbesto.
  • 21. PIE: Es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio, mediante doble nueces. Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, etc. GRADILLA PARA TUBOS DE ENSAYO: Es el soporte adecuado para mantener los tubos de ensayo en posición vertical. Los hay de varios tamaños, tanto en cuanto al número de tubos de ensayo que puede contener como al diámetro de los orificios para los distintos tubos de ensayo. NUEZ DOBLE: sirve para sujetar otros materiales, como pueden ser aros, agarraderas, pinzas, etc. PINZAS PARA BURETAS:
  • 22. Herramienta de metal que se une al soporte universal para sujetar verticalmente una sola bureta. TRIANGULO PARA CRISOL: Es un instrumento de laboratorio utilizado en procesos de calentamiento de sustancias. Se utiliza para sostener crisoles cuando estos deben ser calentados. EMBUDO: El embudo es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales gaseosos granulares en recipientes con bocas angostas. Es decir, es utilizado para evitar el derrame del líquido al moverlo de un envase a otro. EMBUDO BUCHNER:
  • 23. Es una pieza del material de laboratorio química utilizado para realizar filtraciones. EMBUDOS DE SEGURIDAD: Permiten un vertido de líquidos peligrosos sin ningún peligro. Sin derrames. Están fabricados en teflón de alta calidad, resistente a ácidos y disolventes. EMBUDO DE DECANTACION: Es un elemento de vidrio que se puede encontrar en los laboratorios, y que se emplea para separar dos líquidos inmicibles, es decir, para la separación de fases liquidas de distinta densidad. TUBO EN U:
  • 24. Es un tubo cilíndrico en forma de "U" de unos 2 cm de diámetro que se utiliza fundamentalmente para verificar reacciones de Oxidación-Reducción (REDOX) donde cada una de las semirreacciones tiene lugar en cada una de las ramas. FRASCO LAVADO DE GASES: Se utilizan para el lavado de gases. Para ello, el frasco lavador se conecta a un flujo de gas y, en función de la aplicación, se llena con líquido. El gas se introduce en el líquido a través de un tubo, mediante lo cual se eliminan las impurezas contenidas en el gas. Mediante la selección adecuada de la solución utilizada, también es posible una humidifica (con agua), un secado (con ácido sulfúrico concentrado), e incluso una separación selectiva. El gas limpiado se extrae del frasco lavador a través de un segundo tubo. TROMPA DE AGUA: La trompa de agua es un instrumento que sirve para practicar el vacío en un recipiente. Consiste en un tubo de vidrio abierto al exterior por donde se realiza la alimentación con agua desde el exterior el cual se va estrechando, de manera que en su parte más estrecha termina bruscamente aunque comunica con otro que, penetrando en su interior, deja un cierto hueco por el que se producirá la extracción de aire. Tal extracción se lleva a cabo a través de una sección de tubo que habrá de comunicarse con el recipiente en el que se desea practicar el vacío. Por otra parte, la segunda sección de tubo que ajustaba casi perfectamente con la primera en el estrechamiento, se abre al exterior a través de una tercera abertura que comunica con el exterior, permitiendo con ello el vaciado del agua. Para terminar con la descripción de este instrumento, apuntemos que la trompa trabaja en posición vertical para permitir la circulación del agua mediante la simple acción de la gravedad. PICNOMETRO:
  • 25. Se emplean para medir densidad de un fluido. Normalmente para la determinación de la densidad de algunos productos especiales como las pinturas, se utilizan picnómetros metálicos. Si el frasco se pesa vacío, luego lleno de agua, y luego lleno del líquido problema, la densidad de éste puede calcularse sencillamente. CENTRIFUGA: La centrífuga es un equipo de laboratorio que genera movimientos de rotación, tiene el objetivo de separar los componentes que constituyen una sustancia. AGITADOR MAGNÉTICO: Es un dispositivo electrónico que utiliza un campo magnético para mezclar de manera automatizada un solvente y uno o más solutos. Este dispositivo se compone de una pequeña barra magnética o barra de agitación y una placa debajo de la cual se tiene un magneto rotatorio o una serie de electro
  • 26. magnetos dispuestos en forma circular a fin de crear un campo magnético rotatorio. REFRACTOMETRO: Los refractómetros son instrumentos ópticos que sirve para determinar el porcentaje de sólidos solubles en una disolución líquida. Para ello, el refractómetro hace uso del principio de refracción total de la luz (originada por el tipo y la concentración de las sustancias disueltas en una disolución líquida por ejemplo El azúcar), el cual tiene lugar en la capa límite entre el prisma y la muestra. COLORIMETRO: Es el dispositivo que permite la cuantificación de un color y permite su comparación con otro. Una vez hecha la cuantificación, el valor numérico asignado al color estudiado permitirá su adecuada clasificación en la escala de colores. PRUEBA DIAGNOSTICA O ACTIVIDAD.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32. 1. Con un laboratorio podemos identificar cada material de laboratorio. 2. Importancia de conocer los distintos materiales, su uso, su nombre, para que sirven etc. 3. Es una manera muy practica para enriquecer nuestros conocimientos y ser mas seguros al realizar cualquier procedimiento con estos materiales. 4. es una forma didáctica de aprender de ellos ya que usamos la tecnología. WEBGRAFIA:  http://labovirtual.blogspot.com/p/materiall-de-laboratorio.html  http://www.monografias.com/trabajos72/instrumentos-laboratorio- quimica/instrumentos-laboratorio-quimica.shtml  https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio- quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio- quimico/probeta.html