SlideShare una empresa de Scribd logo
Britain As the First Industrial Nation
El nacimiento de la revolución industrial
El nacimiento de las ciudades modernas fue un paso importante en la
historia de la humanidad.
¿Qué nos dan las ciudades que los pueblos
rurales no?
¿Pueden dar tres razones?
¿Por qué ciudades?
Discute por qué las ciudades son importantes.
La Revolución Industrial fue una época de la historia en la que los países
cambiaron enormemente de una sociedad principalmente rural a una
industrial.
Esto significa que muchas personas pasaron de vivir en pequeñas ciudades y
pueblos, donde eran agricultores, a grandes ciudades, donde trabajaban en
lugares como fábricas o molinos.
Se llama revolución porque fue un cambio enorme. El nacimiento de la
Revolución Industrial es el nacimiento del mundo moderno que conocemos
hoy en día.
¿Qué fue la Revolución Industrial?
Palabras clave
rural - la vida en el campo.
industrial : la vida en las ciudades se
centra en la producción en masa.
Fueron seis los factores principales que se unieron
para crear la Revolución Industrial.
A diferencia de las revoluciones políticas o violentas,
la Revolución Industrial ocurrió durante un largo
período de tiempo en lugar de repentinamente.
Al igual que hornear un pastel, los ingredientes para
la Revolución Industrial tenían que estar presentes
juntos en el momento adecuado y luego dejarse
calentar...
Seis factores
En grupos, diseñen una hoja de información y creen una imagen que
resuma la información que se le ha dado.
¡Prepárense para compartir con la clase!
Entre 1750 y 1900, la población creció, un ejemplo fue Gran Bretaña que
aumentó cuatro veces, de 10 millones de personas a 40 millones de personas.
Se encontró que la oferta coincidía con la demanda. Este aumento de la
población llevó a muchos empresarios e innovadores a encontrar soluciones
ingeniosas mientras ganaban mucho dinero.
Aumento de la población
Esto creó problemas:
¿Cómo se podría alimentar, vestir y alojar a esta población?
3.0 mil millones 6.0 mil millones 9.0 mil millones
1960 2000 2050
Durante este período, los agricultores se volvieron más eficientes para
alimentar a la creciente población.
Utilizando avances como la mejora de la rotación de cultivos, la cría
selectiva de animales y la nueva maquinaria, los agricultores hicieron que la
tierra que se había cultivado de manera similar durante siglos fuera más
eficiente.
Uno de los primeros desarrollos más importantes fue
el taladro de semillas.
El taladro de semillas planta semillas de manera
rápida y eficiente sin necesidad de hacerlo a mano.
Mejora de la agricultura
No sólo los agricultores estaban desarrollando nuevas máquinas e ideas.
Las fábricas comenzaron a construirse en las ciudades para producir bienes a
un ritmo mucho más rápido que antes. La gente se trasladaba del campo a
las ciudades para trabajar en ellas.
Fábricas
La tela de lana y los productos de algodón se
habían producido en pequeñas cantidades en los
hogares de las personas durante siglos. Una
fábrica podía producir enormes cantidades de
textiles rápidamente: útiles para la ropa de la
creciente población y como bienes comerciales.
Las primeras fábricas eran alimentadas por agua y
utilizaban máquinas de madera. Los nuevos tipos
de energía conducirían a fábricas más grandes y
eficientes.
El carbón se extraía en grandes cantidades y se
usaba para crear hierro forjado: hierro que era lo
suficientemente resistente como para crear
máquinas grandes y complejas.
La energía de vapor fue una tecnología que condujo
a innovaciones como el martillo de vapor de James
Nasmyth, así como nuevas formas de transporte.
Poder
Con el crecimiento de la agricultura y la industria, las cosas tenían que
moverse en grandes cantidades.
Se mejoraron las carreteras para hacer que los viajes en carro fueran más
fáciles y rápidos.
Los ferrocarriles se establecieron para dar cabida a un nuevo y maravilloso
invento: el tren de vapor.
Transporte
Gran Bretaña no sólo creció en su país. El Imperio Británico se expandió de
unas pocas colonias en 1750 para cubrir una quinta parte de la tierra del
mundo en 1900.
Las colonias en lugares como India, Australia, Canadá y Sudáfrica dieron a
las fábricas británicas acceso a recursos exóticos como el algodón, la seda, la
piel y el té.
En 1900, el Imperio tenía una población de alrededor de 400 millones de
personas; cada uno de éstos era un cliente potencial para las mercancías
británicas, que empujaron la producción siempre hacia adelante.
Imperio británico
Cuando todos se mezclaron, los seis factores que hemos analizado crearon la
Revolución Industrial.
La receta perfecta
Ahora que has tenido la oportunidad de ver los factores que
iniciaron en la Revolución Industrial, realiza un resumen para
tener la información necesaria en tu cuaderno.
Gran Bretaña era conocida como el "taller del mundo" a mediados del siglo 19.
¿Puedes explicar lo que esto significa?
El Taller del Mundo
diapositiva la-revolucion-industrial_ver_1.ppt

Más contenido relacionado

Similar a diapositiva la-revolucion-industrial_ver_1.ppt

La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Rafael Urías
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
kevinvargaspanozo
 
Larevolucionindustrial
Larevolucionindustrial Larevolucionindustrial
Larevolucionindustrial ivanfmgr
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución IndustrialBlood18
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialHeydi Tabango
 
Trabajo de Cristian Matiz y Jeffer Vaquiro
Trabajo de Cristian Matiz y Jeffer VaquiroTrabajo de Cristian Matiz y Jeffer Vaquiro
Trabajo de Cristian Matiz y Jeffer Vaquiroserafin_alberto
 
La revolución Industrial
La revolución IndustrialLa revolución Industrial
La revolución IndustrialCrislopez33
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialCrislopez33
 
13822807 revolucion-industrial
13822807 revolucion-industrial13822807 revolucion-industrial
13822807 revolucion-industrialvegacastillo
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialHeydi Tabango
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialHeydi Tabango
 
Revolucion industrial presentacion
Revolucion industrial presentacionRevolucion industrial presentacion
Revolucion industrial presentacion
alejandraruiz26
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Martha Cabrera
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Tema 2 historia libro de vicens vives 1º bach.
Tema 2 historia libro de vicens vives 1º bach.Tema 2 historia libro de vicens vives 1º bach.
Tema 2 historia libro de vicens vives 1º bach.
inestara
 
Tema 2 historia libro vicens vives 1º bach
Tema 2 historia libro vicens vives 1º bachTema 2 historia libro vicens vives 1º bach
Tema 2 historia libro vicens vives 1º bach
inestara
 
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptxREVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
MIRYYTTA
 
El capitalismo e imperialismo inmc
El capitalismo e imperialismo inmcEl capitalismo e imperialismo inmc
El capitalismo e imperialismo inmcguestd5f3d1
 

Similar a diapositiva la-revolucion-industrial_ver_1.ppt (20)

La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Larevolucionindustrial
Larevolucionindustrial Larevolucionindustrial
Larevolucionindustrial
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Trabajo de Cristian Matiz y Jeffer Vaquiro
Trabajo de Cristian Matiz y Jeffer VaquiroTrabajo de Cristian Matiz y Jeffer Vaquiro
Trabajo de Cristian Matiz y Jeffer Vaquiro
 
La revolución Industrial
La revolución IndustrialLa revolución Industrial
La revolución Industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
13822807 revolucion-industrial
13822807 revolucion-industrial13822807 revolucion-industrial
13822807 revolucion-industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Revolucion industrial presentacion
Revolucion industrial presentacionRevolucion industrial presentacion
Revolucion industrial presentacion
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Tema 2 historia libro de vicens vives 1º bach.
Tema 2 historia libro de vicens vives 1º bach.Tema 2 historia libro de vicens vives 1º bach.
Tema 2 historia libro de vicens vives 1º bach.
 
Tema 2 historia libro vicens vives 1º bach
Tema 2 historia libro vicens vives 1º bachTema 2 historia libro vicens vives 1º bach
Tema 2 historia libro vicens vives 1º bach
 
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptxREVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
 
El capitalismo e imperialismo inmc
El capitalismo e imperialismo inmcEl capitalismo e imperialismo inmc
El capitalismo e imperialismo inmc
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

diapositiva la-revolucion-industrial_ver_1.ppt

  • 1. Britain As the First Industrial Nation El nacimiento de la revolución industrial
  • 2. El nacimiento de las ciudades modernas fue un paso importante en la historia de la humanidad. ¿Qué nos dan las ciudades que los pueblos rurales no? ¿Pueden dar tres razones? ¿Por qué ciudades? Discute por qué las ciudades son importantes.
  • 3. La Revolución Industrial fue una época de la historia en la que los países cambiaron enormemente de una sociedad principalmente rural a una industrial. Esto significa que muchas personas pasaron de vivir en pequeñas ciudades y pueblos, donde eran agricultores, a grandes ciudades, donde trabajaban en lugares como fábricas o molinos. Se llama revolución porque fue un cambio enorme. El nacimiento de la Revolución Industrial es el nacimiento del mundo moderno que conocemos hoy en día. ¿Qué fue la Revolución Industrial? Palabras clave rural - la vida en el campo. industrial : la vida en las ciudades se centra en la producción en masa.
  • 4. Fueron seis los factores principales que se unieron para crear la Revolución Industrial. A diferencia de las revoluciones políticas o violentas, la Revolución Industrial ocurrió durante un largo período de tiempo en lugar de repentinamente. Al igual que hornear un pastel, los ingredientes para la Revolución Industrial tenían que estar presentes juntos en el momento adecuado y luego dejarse calentar... Seis factores En grupos, diseñen una hoja de información y creen una imagen que resuma la información que se le ha dado. ¡Prepárense para compartir con la clase!
  • 5. Entre 1750 y 1900, la población creció, un ejemplo fue Gran Bretaña que aumentó cuatro veces, de 10 millones de personas a 40 millones de personas. Se encontró que la oferta coincidía con la demanda. Este aumento de la población llevó a muchos empresarios e innovadores a encontrar soluciones ingeniosas mientras ganaban mucho dinero. Aumento de la población Esto creó problemas: ¿Cómo se podría alimentar, vestir y alojar a esta población? 3.0 mil millones 6.0 mil millones 9.0 mil millones 1960 2000 2050
  • 6. Durante este período, los agricultores se volvieron más eficientes para alimentar a la creciente población. Utilizando avances como la mejora de la rotación de cultivos, la cría selectiva de animales y la nueva maquinaria, los agricultores hicieron que la tierra que se había cultivado de manera similar durante siglos fuera más eficiente. Uno de los primeros desarrollos más importantes fue el taladro de semillas. El taladro de semillas planta semillas de manera rápida y eficiente sin necesidad de hacerlo a mano. Mejora de la agricultura
  • 7. No sólo los agricultores estaban desarrollando nuevas máquinas e ideas. Las fábricas comenzaron a construirse en las ciudades para producir bienes a un ritmo mucho más rápido que antes. La gente se trasladaba del campo a las ciudades para trabajar en ellas. Fábricas La tela de lana y los productos de algodón se habían producido en pequeñas cantidades en los hogares de las personas durante siglos. Una fábrica podía producir enormes cantidades de textiles rápidamente: útiles para la ropa de la creciente población y como bienes comerciales.
  • 8. Las primeras fábricas eran alimentadas por agua y utilizaban máquinas de madera. Los nuevos tipos de energía conducirían a fábricas más grandes y eficientes. El carbón se extraía en grandes cantidades y se usaba para crear hierro forjado: hierro que era lo suficientemente resistente como para crear máquinas grandes y complejas. La energía de vapor fue una tecnología que condujo a innovaciones como el martillo de vapor de James Nasmyth, así como nuevas formas de transporte. Poder
  • 9. Con el crecimiento de la agricultura y la industria, las cosas tenían que moverse en grandes cantidades. Se mejoraron las carreteras para hacer que los viajes en carro fueran más fáciles y rápidos. Los ferrocarriles se establecieron para dar cabida a un nuevo y maravilloso invento: el tren de vapor. Transporte
  • 10. Gran Bretaña no sólo creció en su país. El Imperio Británico se expandió de unas pocas colonias en 1750 para cubrir una quinta parte de la tierra del mundo en 1900. Las colonias en lugares como India, Australia, Canadá y Sudáfrica dieron a las fábricas británicas acceso a recursos exóticos como el algodón, la seda, la piel y el té. En 1900, el Imperio tenía una población de alrededor de 400 millones de personas; cada uno de éstos era un cliente potencial para las mercancías británicas, que empujaron la producción siempre hacia adelante. Imperio británico
  • 11. Cuando todos se mezclaron, los seis factores que hemos analizado crearon la Revolución Industrial. La receta perfecta Ahora que has tenido la oportunidad de ver los factores que iniciaron en la Revolución Industrial, realiza un resumen para tener la información necesaria en tu cuaderno.
  • 12. Gran Bretaña era conocida como el "taller del mundo" a mediados del siglo 19. ¿Puedes explicar lo que esto significa? El Taller del Mundo