SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRESIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO II
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD 2
PROTOTIPOS TEXTUALES
JOHANA LLORENTE BLANCO
TUTOR
RICARDO HOYOS
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
II SEMESTRE
CENTRO TUTORIAL CERETE – CÓRDOBA
2020
PROTOTIPOS TEXTUALES
Son las distintas maneras en las que se pueden clasificar
y organizar las formas o modelos utilizados por un
emisor para crear un mensaje, ya sea tanto un mensaje
escrito como uno verbal, teniendo cada prototipo un
estilo y lenguaje único.
CARACTERISTICAS
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS: son aquellas que se
observan a simple vista sin necesidad de leer el
texto y se refiere a la distribución del contenido y al
esquema de presentación.
LAS CARACTERÍSTICAS INTERNAS: estas son aquellas
características que se observan al leer un texto tales
como la objetividad, subjetividad, marcas textuales,
modos discursivos y prototipos textuales.
CLASIFICACIÓN
NARRACIÓN: La narración tiene
el propósito de relatar algo
delimitado por el tiempo y el
espacio donde se suscitan los
hechos Se vale de los verbos y
sustantivos para construir la
historia pormenorizada lo que
pasa, a quien le pasa y como
sucede.
 INTENCION COMUNICATIVA:
relatar, contar historias para
informar, entretener, divertir.
Imagen tomada de https://es.vecteezy.com/arte-
vectorial/375935-nino-y-nina-leyendo-cuentos
• ELEMENTOS Los elementos básicos de una
narración son los personajes (humanos o
antropomorfos, reales o ficticios, individuales o
colectivos) y las acciones, que siguen un orden
causal y cronológico y se desarrollan en un espacio
y un tiempo.
• ESTRUCTURA Un estado o situación inicial de la
que se parte. Un conflicto o peripecia que altera esa
situación y que desarrolla el proceso narrativo
(acciones que originan cambios de diversos tipos).
Una resolución o desenlace, que dará lugar a un
estado o situación final.
ELEMENTOS Y ESTRUCTURA DE LA
NARRACIÓN
SILUETA DEL TEXTO NARRATIVO
Imagen copiada de https://www.pinterest.es/pin/513269688775983411/
DESCRIPCION
Es un tipo de texto que
refleja el aspecto y las
características de objetos,
países, ambientes o
personas. La descripción es
como una fotografía, a través
de la cual se sabe cómo es lo
descrito.
 INTENCION COMUNICATIVA:
Informar, explicar,
argumentar.
Imagen copiada de
https://laeracomunicativa.wordpress.com/2014/10/28/informar-y-comunicar/
Elementos de los textos
descriptivos
• El observador: la posición del observador
puede ser: · Dentro de la escena o cuadro o
fuera de él · En primera o tercera persona ·
Fija o en movimiento.
• El mundo real o imaginario: los objetos o
elementos a describir pueden ser paisajes,
ambientes interiores o exteriores, personas,
objetos, animales. Los elementos pueden
estar quietos, en movimiento o ambas cosas
a la vez. Asimismo pueden verse en forma
parcial, en su totalidad, en detalle.
• Recursos: en los textos descriptivos se
emplean gran cantidad de recursos, de los
cuales algunos son propios o característicos.
El manejo del lenguaje es muy detallado y,
en las textos descriptivos literarios, se
persigue un fin estético, por lo que el
despliegue de recursos es aún mayor. Imagen copiada de http://www.emotivacion.com/el-observador-
desapegado.html
Estructura de los textos
narrativos
• Establecimiento del tema: es la presentación del
objeto como un todo. Éste se puede establecer
desde el inicio o bien después de enumerar
características.
• Caracterización: se distinguen las cualidades, las
propiedades y las partes del objeto de la
descripción.
• Relación con el mundo exterior: se establece una
relación tanto en lo que se refiere al espacio y el
tiempo como a las múltiples asociaciones que se
pueden activar con otros mundos y otros objetos
análogos (comparación, metonimia, metáfora)
SILULETA DEL TEXTO DESCRIPTIVO
Imagen copiada de https://www.pinterest.es/pin/726627721107568289/
EXPOSICIÓN
La exposición se basa en un
texto en el que se ofrece
información; el autor expone lo
recabado. También es
explicativo en la medida en
que incluye las explicaciones
necesarias para permitir que
los lectores entiendan la
información presentada. Un
excelente texto expositivo
incorpora narraciones que dan
vida a esa prosa y cautivan el
interés de los lectores.
 INTENCION COMUNICATIVA:
Transmitir información.
Imagen tomada de https://blogs.ucontinental.edu.pe/5-errores-pueden-
arruinar-exposicion/recursos-de-aprendizaje/
Estructura
• Presentación del tema objeto de la explicación.
• Desarrollo de la exposición. En esta parte se
usan diversos procedimientos explicativos:
clasificación, definición, descripción, ejemplos,
analogía, entre otros.
• Conclusión. Aunque no es imprescindible, es
frecuente que estos textos incluyan una
conclusión. A veces se incorpora un resumen o
síntesis de los temas o aspectos tratados.
Silueta textual del texto
expositivo
Imagen tomada de http://www.ejemplo.de/texto-expositivo/
ARGUMENTACION
El argumento consiste en aportar razones para
defender un punto de vista, una opinión. La
argumentación se da cuando existen asuntos que
se presentan a controversia; su propósito es
ofrecer una información lo más completa
posible e intentar convencer al lector mediante
razonamientos. •
INTENCION COMUNICATIVA: Convencer,
persuadir.
https://cristofeliz.wordpress.com/2019/04/15/el-proceso-de-
argumentacion-y-la-formula-arel/
SILUETA TEXTUAL DEL TEXTO
ARGUMENTATIVO
Imagente tomada de https://www.pinterest.es/pin/741616263614017020/
Bibliografia
• Adriana, T. O., & Díaz Eleonora, A. (s.f.).
Prototipos textuales.
• Camba, M. E. (05 de 09 de 2018).
Formación Docente Idónea. Obtenido de
https://formacion-
docente.idoneos.com/didactica_de_la_leng
ua/tipos_de_textos/texto_descriptivo/

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas

Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
TATIANAGORDONJUNCO
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
MariaJose1026
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
mariamendoza277
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Andresdoria4
 
Andres
AndresAndres
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Javier Guardo Pajaro
 
Prototipos textuales (1)
Prototipos textuales (1)Prototipos textuales (1)
Prototipos textuales (1)
clau_villareal2
 
Prototipos textuales.
Prototipos textuales.Prototipos textuales.
Prototipos textuales.
DIANACORREA55
 
Prototipos textuales.
Prototipos textuales.Prototipos textuales.
Prototipos textuales.
WendyJhoannaPinedaGo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ASFORDMIGUELGOMEZDIA
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
Mary Medina Diaz
 
Presentacion prototipos textuales
Presentacion prototipos textualesPresentacion prototipos textuales
Presentacion prototipos textuales
NeilaMelndez
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Aníbal Cabrales
 
Qué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textualesQué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textuales
Compassion International
 
Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]
Maaripi
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ELVIAMARIA3
 
Que son los prototipos textuales
Que son los prototipos textualesQue son los prototipos textuales
Que son los prototipos textuales
AnaMendoza207
 
Géneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textualesGéneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textuales
Andres Adrian Muñoz
 
5. Los textos literarios
5. Los textos literarios5. Los textos literarios
5. Los textos literarios
Espartano86
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
LisetPalacio
 

Similar a Diapositivas (20)

Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales (1)
Prototipos textuales (1)Prototipos textuales (1)
Prototipos textuales (1)
 
Prototipos textuales.
Prototipos textuales.Prototipos textuales.
Prototipos textuales.
 
Prototipos textuales.
Prototipos textuales.Prototipos textuales.
Prototipos textuales.
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Presentacion prototipos textuales
Presentacion prototipos textualesPresentacion prototipos textuales
Presentacion prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Qué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textualesQué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textuales
 
Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Que son los prototipos textuales
Que son los prototipos textualesQue son los prototipos textuales
Que son los prototipos textuales
 
Géneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textualesGéneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textuales
 
5. Los textos literarios
5. Los textos literarios5. Los textos literarios
5. Los textos literarios
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Diapositivas

  • 1. COMPRESIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO II ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD 2 PROTOTIPOS TEXTUALES JOHANA LLORENTE BLANCO TUTOR RICARDO HOYOS UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II SEMESTRE CENTRO TUTORIAL CERETE – CÓRDOBA 2020
  • 2.
  • 3. PROTOTIPOS TEXTUALES Son las distintas maneras en las que se pueden clasificar y organizar las formas o modelos utilizados por un emisor para crear un mensaje, ya sea tanto un mensaje escrito como uno verbal, teniendo cada prototipo un estilo y lenguaje único.
  • 4. CARACTERISTICAS CARACTERÍSTICAS EXTERNAS: son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido y al esquema de presentación. LAS CARACTERÍSTICAS INTERNAS: estas son aquellas características que se observan al leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales.
  • 5. CLASIFICACIÓN NARRACIÓN: La narración tiene el propósito de relatar algo delimitado por el tiempo y el espacio donde se suscitan los hechos Se vale de los verbos y sustantivos para construir la historia pormenorizada lo que pasa, a quien le pasa y como sucede.  INTENCION COMUNICATIVA: relatar, contar historias para informar, entretener, divertir. Imagen tomada de https://es.vecteezy.com/arte- vectorial/375935-nino-y-nina-leyendo-cuentos
  • 6. • ELEMENTOS Los elementos básicos de una narración son los personajes (humanos o antropomorfos, reales o ficticios, individuales o colectivos) y las acciones, que siguen un orden causal y cronológico y se desarrollan en un espacio y un tiempo. • ESTRUCTURA Un estado o situación inicial de la que se parte. Un conflicto o peripecia que altera esa situación y que desarrolla el proceso narrativo (acciones que originan cambios de diversos tipos). Una resolución o desenlace, que dará lugar a un estado o situación final. ELEMENTOS Y ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN
  • 7. SILUETA DEL TEXTO NARRATIVO Imagen copiada de https://www.pinterest.es/pin/513269688775983411/
  • 8. DESCRIPCION Es un tipo de texto que refleja el aspecto y las características de objetos, países, ambientes o personas. La descripción es como una fotografía, a través de la cual se sabe cómo es lo descrito.  INTENCION COMUNICATIVA: Informar, explicar, argumentar. Imagen copiada de https://laeracomunicativa.wordpress.com/2014/10/28/informar-y-comunicar/
  • 9. Elementos de los textos descriptivos • El observador: la posición del observador puede ser: · Dentro de la escena o cuadro o fuera de él · En primera o tercera persona · Fija o en movimiento. • El mundo real o imaginario: los objetos o elementos a describir pueden ser paisajes, ambientes interiores o exteriores, personas, objetos, animales. Los elementos pueden estar quietos, en movimiento o ambas cosas a la vez. Asimismo pueden verse en forma parcial, en su totalidad, en detalle. • Recursos: en los textos descriptivos se emplean gran cantidad de recursos, de los cuales algunos son propios o característicos. El manejo del lenguaje es muy detallado y, en las textos descriptivos literarios, se persigue un fin estético, por lo que el despliegue de recursos es aún mayor. Imagen copiada de http://www.emotivacion.com/el-observador- desapegado.html
  • 10. Estructura de los textos narrativos • Establecimiento del tema: es la presentación del objeto como un todo. Éste se puede establecer desde el inicio o bien después de enumerar características. • Caracterización: se distinguen las cualidades, las propiedades y las partes del objeto de la descripción. • Relación con el mundo exterior: se establece una relación tanto en lo que se refiere al espacio y el tiempo como a las múltiples asociaciones que se pueden activar con otros mundos y otros objetos análogos (comparación, metonimia, metáfora)
  • 11. SILULETA DEL TEXTO DESCRIPTIVO Imagen copiada de https://www.pinterest.es/pin/726627721107568289/
  • 12. EXPOSICIÓN La exposición se basa en un texto en el que se ofrece información; el autor expone lo recabado. También es explicativo en la medida en que incluye las explicaciones necesarias para permitir que los lectores entiendan la información presentada. Un excelente texto expositivo incorpora narraciones que dan vida a esa prosa y cautivan el interés de los lectores.  INTENCION COMUNICATIVA: Transmitir información. Imagen tomada de https://blogs.ucontinental.edu.pe/5-errores-pueden- arruinar-exposicion/recursos-de-aprendizaje/
  • 13. Estructura • Presentación del tema objeto de la explicación. • Desarrollo de la exposición. En esta parte se usan diversos procedimientos explicativos: clasificación, definición, descripción, ejemplos, analogía, entre otros. • Conclusión. Aunque no es imprescindible, es frecuente que estos textos incluyan una conclusión. A veces se incorpora un resumen o síntesis de los temas o aspectos tratados.
  • 14. Silueta textual del texto expositivo Imagen tomada de http://www.ejemplo.de/texto-expositivo/
  • 15. ARGUMENTACION El argumento consiste en aportar razones para defender un punto de vista, una opinión. La argumentación se da cuando existen asuntos que se presentan a controversia; su propósito es ofrecer una información lo más completa posible e intentar convencer al lector mediante razonamientos. • INTENCION COMUNICATIVA: Convencer, persuadir. https://cristofeliz.wordpress.com/2019/04/15/el-proceso-de- argumentacion-y-la-formula-arel/
  • 16. SILUETA TEXTUAL DEL TEXTO ARGUMENTATIVO Imagente tomada de https://www.pinterest.es/pin/741616263614017020/
  • 17. Bibliografia • Adriana, T. O., & Díaz Eleonora, A. (s.f.). Prototipos textuales. • Camba, M. E. (05 de 09 de 2018). Formación Docente Idónea. Obtenido de https://formacion- docente.idoneos.com/didactica_de_la_leng ua/tipos_de_textos/texto_descriptivo/