SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIIVERSIDAD DE CARTAGENA
COMPRENSION DE TEXTOS II
PROTOTIPOS TEXTUALES
INTEGRANTES:
LEIDY LOPEZ P.
YINET PEÑA R.
ANA BELLO C.
KELLY ARNEDO S.
SARETH MOLINA G.
TUTORA: MILAGROS PEREZ P.
Tomado de Google
PROTOTIPOS
TEXTUALES
SON LAS FORMAS DE ORGANIZAR Y CLASIFICAR LOS DISTINTOS
MODELOS QUE UTILIZA UN EMISOR PARA ELABORAR UN MENSAJE, YA
SEA VERBAL O ESCRITO. CADA PROTOTIPO O MODELO TEXTUAL
CONTIENE UN LENGUAJE Y UN ESTILO DETERMINADO.
Tomado de Google
CARACTERÍSTICAS
LAS CARACTERÍSTICAS EXTERNAS: son aquellas que se observan a
simple vista sin necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del
contenido y al esquema de presentación.
LAS CARACTERÍSTICAS INTERNAS: estas son aquellas
características que se observan al leer un texto tales como la objetividad,
subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales.
CLASIFICACION
Narración: Es una exposición de
hechos. Los contenidos de las
narraciones son variables y se presentan
en distintos tipos de textos. En esta
existe un orden temporal. En síntesis, el
tema de un texto narrativo es ubicar
hechos o conceptos en el tiempo.
• INTENCION COMUNICATIVA: Informar,
entretener, explicar, persuadir.
Tomado de Google
ELEMENTOS
Los elementos básicos de una
narración son los personajes (humanos
o antropomorfos, reales o ficticios,
individuales o colectivos) y las
acciones, que siguen un orden causal
y cronológico y se desarrollan en un
espacio y un tiempo.
ESTRUCTURA
Un estado o situación inicial de la
que se parte.
Un conflicto o peripecia que altera
esa situación y que desarrolla el
proceso narrativo (acciones que
originan cambios de diversos tipos).
Una resolución o desenlace, que
dará lugar a un estado o situación
final.
Tomado de Google
Silueta Textual
Imagen tomada de https://es.slideshare.net/jessicaortiz90260/siluetas-de-textos
Descripción: La descripción es un
tipo de texto que refleja el aspecto
y las características de objetos,
países, ambientes o personas. La
descripción es como una
fotografía, a través de la cual se
sabe cómo es lo descrito. Es por lo
tanto una pintura con palabras,
una representación verbal que
detalla un suceso u objeto.
• INTENCION COMUNICATIVA:
Informar, explicar, argumentar. Tomado de Google
ELEMENTOS
El observador: la posición del observador puede ser: · Dentro de la escena o
cuadro o fuera de él · En primera o tercera persona · Fija o en movimiento.
El mundo real o imaginario: los objetos o elementos a describir pueden ser
paisajes, ambientes interiores o exteriores, personas, objetos, animales. Los
elementos pueden estar quietos, en movimiento o ambas cosas a la vez.
Asimismo pueden verse en forma parcial, en su totalidad, en detalle.
Recursos: en los textos descriptivos se emplean gran cantidad de recursos,
de los cuales algunos son propios o característicos. El manejo del lenguaje es
muy detallado y, en las textos descriptivos literarios, se persigue un fin estético,
por lo que el despliegue de recursos es aún mayor.
ESTRUCTURA
Podemos considerar tres procedimientos ordenados:
Establecimiento del tema: es la presentación del objeto como un todo. Éste
se puede establecer desde el inicio o bien después de enumerar
características.
Caracterización: se distinguen las cualidades, las propiedades y las partes del
objeto de la descripción.
Relación con el mundo exterior: se establece una relación tanto en lo que se
refiere al espacio y el tiempo como a las múltiples asociaciones que se pueden
activar con otros mundos y otros objetos análogos (comparación, metonimia,
metáfora).
Silueta Textual
Imagen tomada de https://es.slideshare.net/jessicaortiz90260/siluetas-de-textos
Exposición: La exposición se basa en
un texto en el que se ofrece
información; el autor expone lo
recabado. También es explicativo en la
medida en que incluye las explicaciones
necesarias para permitir que los lectores
entiendan la información presentada. Un
excelente texto expositivo incorpora
narraciones que dan vida a esa prosa y
cautivan el interés de los lectores.
• INTENCION COMUNICATIVA: Transmitir
información. Tomado de Google
• Presentación del
tema objeto de la
explicación.
• Desarrollo de la
exposición. En esta parte
se usan diversos
procedimientos
explicativos: clasificación,
definición, descripción,
ejemplos, analogía, entre
otros.
• Conclusión. Aunque no
es imprescindible, es
frecuente que estos
textos incluyan una
conclusión. A veces se
incorpora un resumen o
síntesis de los temas o
aspectos tratados.
ESTRUCTURA
Silueta Textual
Imagen tomada de http://danielvkdsjfhyfy.blogspot.com.co/2015/10/estructura-del-texto-
informativa.html
Argumentación: El argumento
consiste en aportar razones para
defender un punto de vista, una
opinión. La argumentación se da
cuando existen asuntos que se
presentan a controversia; su
propósito es ofrecer una información
lo más completa posible e intentar
convencer al lector mediante
razonamientos.
• INTENCION COMUNICATIVA:
Convencer, persuadir.
Tomado de Google
La estructura básica de un texto argumentativo incluye cuatro partes: tema, tesis,
desarrollo y conclusión. Sin embargo, esta organización suele variar, sobre todo en los
textos en que la argumentación se combina con otras modalidades.
El tema objeto de la controversia.
La tesis o afirmación de la que se parte.
El desarrollo o cuerpo con argumentos que fundamentan la tesis y
refutan opiniones contrarias.
La conclusión validada por los argumentos. En el caso de que la tesis
se declare al final, coincide con la conclusión.
ESTRUCTURA
Silueta Textual
Imagen tomada de Texto argumentativo. Plantilla y ejemplo
Dialogo: el dialogo es la acción de
hablar con una o más personas
llevando a cabo una conversación
lógica. El objetivo primordial de un
dialogo es el intercambio de ideas,
conceptos o hechos entre dos o
más hablantes o interlocutores. El
dialogo es característico del texto
dramático, pero se utiliza también
en la poesía y en la narrativa.
• INTENCION COMUNICATIVA:
Comunicar, exponer ideas.
Tomado de Google
Emisor
Es quien trasmite el
mensaje, En el
recae la
responsabilidad de
transmitir un
mensaje claro y
preciso, además de
elaborar un mensaje
de interés para su
receptor o
interlocutores.
Receptor
Es la persona que
recibe, interpresa y
evalúa el mensaje
entregado por el
emisor. Se dice que
el mensaje no es lo
que diga el emisor, si
no, lo que entienda el
receptor, es por ello
que se hace énfasis
en la claridad y
veracidad de lo que
se expone.
Desarrollo
El desarrollo es
la parte donde se
inicia el dialogo.
En el mismo se
establecen el
intercambio de
ideas, tanto del
emisor como del
receptor.
Final
El final es lo que
indica que el dialogo
ha terminado y que
ambos participantes
ha llevado una
conversación
amena.
Bibliografía
 Adriana, T. O., & Díaz Eleonora, A. (s.f.). Prototipos textuales.
 Camba, M. E. (05 de 09 de 2018). Formación Docente Idónea.
Obtenido de https://formacion-docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/texto_descriptivo/
 Las Modalidades Textuales. (s.f.).
 Partesdel.com. (06 de 09 de 2018). Obtenido de https://www.partesdel.com/dialogo.html
 Proyectos salón hogar. (05 de 09 de 2018).
Obtenido de http://salonhogar.net/salones/espanol/4-6/texto_descriptivo.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razas de conejos
Razas de conejosRazas de conejos
Razas de conejos
Ximena Quiroga
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Daniela Perez
 
Pp la-idea-principal
Pp la-idea-principalPp la-idea-principal
Pp la-idea-principal
80415
 
La paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tiposLa paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tipos
Juanita León Núñez
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
yosoyarual
 
Caracterización de razas
Caracterización de razasCaracterización de razas
Caracterización de razas
leonardojdc
 
Evolución y etología del caballo
Evolución y etología del caballoEvolución y etología del caballo
Evolución y etología del caballoAna Ortega Gómez
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academicoKatyana Silva
 
Textos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuosTextos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuos
Vladimir Pomares
 
texto narrativo (la fabula)
texto narrativo (la fabula)texto narrativo (la fabula)
texto narrativo (la fabula)
dayanacuy
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
Ana Grismaldo
 

La actualidad más candente (20)

Razas de conejos
Razas de conejosRazas de conejos
Razas de conejos
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Pp la-idea-principal
Pp la-idea-principalPp la-idea-principal
Pp la-idea-principal
 
Razas caprinas
Razas caprinasRazas caprinas
Razas caprinas
 
Los conejos
Los conejosLos conejos
Los conejos
 
La paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tiposLa paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tipos
 
Celo y servicio
Celo y servicioCelo y servicio
Celo y servicio
 
La reseña critica.
La reseña critica.La reseña critica.
La reseña critica.
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Caracterización de razas
Caracterización de razasCaracterización de razas
Caracterización de razas
 
Razas de ganado bovino
Razas de ganado bovinoRazas de ganado bovino
Razas de ganado bovino
 
El texto narrativo.
El texto narrativo.El texto narrativo.
El texto narrativo.
 
Evolución y etología del caballo
Evolución y etología del caballoEvolución y etología del caballo
Evolución y etología del caballo
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academico
 
Tema idea central
Tema idea centralTema idea central
Tema idea central
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
Textos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuosTextos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuos
 
texto narrativo (la fabula)
texto narrativo (la fabula)texto narrativo (la fabula)
texto narrativo (la fabula)
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 

Similar a Prototipos textuales

Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
mariamendoza277
 
Andres
AndresAndres
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Andresdoria4
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
AndreaDurango4
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
johanallorente3
 
Prototipos textuales kelly reyes
Prototipos textuales kelly reyesPrototipos textuales kelly reyes
Prototipos textuales kelly reyes
KellyReyes25
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
rafaelrossi29
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ELVIAMARIA3
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
MariaJoseUsta
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
DiegoAndresPerezRodr
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Javier Guardo Pajaro
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
MariaJoseUsta
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Camilo Perez
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ASFORDMIGUELGOMEZDIA
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
Mary Medina Diaz
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
A. Galindo.
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
MarbedisNavarroPiere
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Juaquin Turizo Morales
 

Similar a Prototipos textuales (20)

Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Prototipos textuales kelly reyes
Prototipos textuales kelly reyesPrototipos textuales kelly reyes
Prototipos textuales kelly reyes
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
TEXTOS
TEXTOSTEXTOS
TEXTOS
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Prototipos textuales

  • 1. UNIIVERSIDAD DE CARTAGENA COMPRENSION DE TEXTOS II PROTOTIPOS TEXTUALES INTEGRANTES: LEIDY LOPEZ P. YINET PEÑA R. ANA BELLO C. KELLY ARNEDO S. SARETH MOLINA G. TUTORA: MILAGROS PEREZ P. Tomado de Google
  • 2. PROTOTIPOS TEXTUALES SON LAS FORMAS DE ORGANIZAR Y CLASIFICAR LOS DISTINTOS MODELOS QUE UTILIZA UN EMISOR PARA ELABORAR UN MENSAJE, YA SEA VERBAL O ESCRITO. CADA PROTOTIPO O MODELO TEXTUAL CONTIENE UN LENGUAJE Y UN ESTILO DETERMINADO. Tomado de Google
  • 3. CARACTERÍSTICAS LAS CARACTERÍSTICAS EXTERNAS: son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido y al esquema de presentación. LAS CARACTERÍSTICAS INTERNAS: estas son aquellas características que se observan al leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales.
  • 4. CLASIFICACION Narración: Es una exposición de hechos. Los contenidos de las narraciones son variables y se presentan en distintos tipos de textos. En esta existe un orden temporal. En síntesis, el tema de un texto narrativo es ubicar hechos o conceptos en el tiempo. • INTENCION COMUNICATIVA: Informar, entretener, explicar, persuadir. Tomado de Google
  • 5. ELEMENTOS Los elementos básicos de una narración son los personajes (humanos o antropomorfos, reales o ficticios, individuales o colectivos) y las acciones, que siguen un orden causal y cronológico y se desarrollan en un espacio y un tiempo. ESTRUCTURA Un estado o situación inicial de la que se parte. Un conflicto o peripecia que altera esa situación y que desarrolla el proceso narrativo (acciones que originan cambios de diversos tipos). Una resolución o desenlace, que dará lugar a un estado o situación final. Tomado de Google
  • 6. Silueta Textual Imagen tomada de https://es.slideshare.net/jessicaortiz90260/siluetas-de-textos
  • 7. Descripción: La descripción es un tipo de texto que refleja el aspecto y las características de objetos, países, ambientes o personas. La descripción es como una fotografía, a través de la cual se sabe cómo es lo descrito. Es por lo tanto una pintura con palabras, una representación verbal que detalla un suceso u objeto. • INTENCION COMUNICATIVA: Informar, explicar, argumentar. Tomado de Google
  • 8. ELEMENTOS El observador: la posición del observador puede ser: · Dentro de la escena o cuadro o fuera de él · En primera o tercera persona · Fija o en movimiento. El mundo real o imaginario: los objetos o elementos a describir pueden ser paisajes, ambientes interiores o exteriores, personas, objetos, animales. Los elementos pueden estar quietos, en movimiento o ambas cosas a la vez. Asimismo pueden verse en forma parcial, en su totalidad, en detalle. Recursos: en los textos descriptivos se emplean gran cantidad de recursos, de los cuales algunos son propios o característicos. El manejo del lenguaje es muy detallado y, en las textos descriptivos literarios, se persigue un fin estético, por lo que el despliegue de recursos es aún mayor.
  • 9. ESTRUCTURA Podemos considerar tres procedimientos ordenados: Establecimiento del tema: es la presentación del objeto como un todo. Éste se puede establecer desde el inicio o bien después de enumerar características. Caracterización: se distinguen las cualidades, las propiedades y las partes del objeto de la descripción. Relación con el mundo exterior: se establece una relación tanto en lo que se refiere al espacio y el tiempo como a las múltiples asociaciones que se pueden activar con otros mundos y otros objetos análogos (comparación, metonimia, metáfora).
  • 10. Silueta Textual Imagen tomada de https://es.slideshare.net/jessicaortiz90260/siluetas-de-textos
  • 11. Exposición: La exposición se basa en un texto en el que se ofrece información; el autor expone lo recabado. También es explicativo en la medida en que incluye las explicaciones necesarias para permitir que los lectores entiendan la información presentada. Un excelente texto expositivo incorpora narraciones que dan vida a esa prosa y cautivan el interés de los lectores. • INTENCION COMUNICATIVA: Transmitir información. Tomado de Google
  • 12. • Presentación del tema objeto de la explicación. • Desarrollo de la exposición. En esta parte se usan diversos procedimientos explicativos: clasificación, definición, descripción, ejemplos, analogía, entre otros. • Conclusión. Aunque no es imprescindible, es frecuente que estos textos incluyan una conclusión. A veces se incorpora un resumen o síntesis de los temas o aspectos tratados. ESTRUCTURA
  • 13. Silueta Textual Imagen tomada de http://danielvkdsjfhyfy.blogspot.com.co/2015/10/estructura-del-texto- informativa.html
  • 14. Argumentación: El argumento consiste en aportar razones para defender un punto de vista, una opinión. La argumentación se da cuando existen asuntos que se presentan a controversia; su propósito es ofrecer una información lo más completa posible e intentar convencer al lector mediante razonamientos. • INTENCION COMUNICATIVA: Convencer, persuadir. Tomado de Google
  • 15. La estructura básica de un texto argumentativo incluye cuatro partes: tema, tesis, desarrollo y conclusión. Sin embargo, esta organización suele variar, sobre todo en los textos en que la argumentación se combina con otras modalidades. El tema objeto de la controversia. La tesis o afirmación de la que se parte. El desarrollo o cuerpo con argumentos que fundamentan la tesis y refutan opiniones contrarias. La conclusión validada por los argumentos. En el caso de que la tesis se declare al final, coincide con la conclusión. ESTRUCTURA
  • 16. Silueta Textual Imagen tomada de Texto argumentativo. Plantilla y ejemplo
  • 17. Dialogo: el dialogo es la acción de hablar con una o más personas llevando a cabo una conversación lógica. El objetivo primordial de un dialogo es el intercambio de ideas, conceptos o hechos entre dos o más hablantes o interlocutores. El dialogo es característico del texto dramático, pero se utiliza también en la poesía y en la narrativa. • INTENCION COMUNICATIVA: Comunicar, exponer ideas. Tomado de Google
  • 18. Emisor Es quien trasmite el mensaje, En el recae la responsabilidad de transmitir un mensaje claro y preciso, además de elaborar un mensaje de interés para su receptor o interlocutores. Receptor Es la persona que recibe, interpresa y evalúa el mensaje entregado por el emisor. Se dice que el mensaje no es lo que diga el emisor, si no, lo que entienda el receptor, es por ello que se hace énfasis en la claridad y veracidad de lo que se expone. Desarrollo El desarrollo es la parte donde se inicia el dialogo. En el mismo se establecen el intercambio de ideas, tanto del emisor como del receptor. Final El final es lo que indica que el dialogo ha terminado y que ambos participantes ha llevado una conversación amena.
  • 19. Bibliografía  Adriana, T. O., & Díaz Eleonora, A. (s.f.). Prototipos textuales.  Camba, M. E. (05 de 09 de 2018). Formación Docente Idónea. Obtenido de https://formacion-docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/texto_descriptivo/  Las Modalidades Textuales. (s.f.).  Partesdel.com. (06 de 09 de 2018). Obtenido de https://www.partesdel.com/dialogo.html  Proyectos salón hogar. (05 de 09 de 2018). Obtenido de http://salonhogar.net/salones/espanol/4-6/texto_descriptivo.htm