SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
II SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CENTRO TUTORIAL
SAN JUAN NEPOMUCENO
TUTORA:
ARACELYS RODRIGUEZ PALMERA
INTEGRANTES:
NEILA MELENDEZ VARGAS.
KAREN DIAZ HERNANDEZ.
CINDY YEPEZ HERNANDEZ.
NAYERLIS MONTES SIERRA.
AMPARO ARIAS MENDOZA.
PROTOTIPOS TEXTUALES
fuente de imagen: https://www.goconqr.com/p/8222567-prototipos-textuales--slide_sets
Los prototipos textuales son el conjunto de características que tienen en
común algunos textos, escritos o hablados, en otras palabras se refiere a un
tipo de división que se utiliza para sistematizar un texto cualquiera, y
colocarlo en una categoría (prototipo textual), en base a esto parten lo que
son los géneros literarios.
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES SE DIVIDEN EN:
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
Fuente de imagen: http://kerrkorab.blogspot.com/2012/11/prototipos-textuales_4.html
• NARRACIÓN: La narración tiene el propósito de relatar algo delimitado por el
tiempo y el espacio donde se suscitan los hechos. Se vale de los verbos y
sustantivos para construir la historia posmemorizada: lo que pasa, a quien le pasa
y como sucede.
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
Los elementos que contiene una narración son:
• Autor: persona real que gracias a su imaginación inventa o cuenta algo.
• Narrador: quien cuenta la historia; puede ser alguien real o imaginario, refiere lo sucedido en
primero persona, si es alguien que vivió directamente los hechos, o en tercera persona, si solo
cuenta lo que ha visto o escuchado como testigo.
• Acontecimiento: hecho como tal, es quizás el factor más importante; sobre este giran la acción, los
personajes, el ritmo del relato (las pausas, la intensidad, el desarrollo, etc.).
• Personaje: son los participantes del relato.
• Ambiente: lugar donde suceden los acontecimientos y las circunstancias que lo rodean.
• Tiempo: indica cuando suceden los hechos.
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
Tintes literarios de la narración
• Subjetiva: quien cuenta todo es uno de los personajes del relato.
• Objetiva: el narrador se limita a ser un observador y relata el hecho.
• Histórica: lo contado se refiere a un acontecimiento del pasado.
• Realista: se apega fielmente a la realidad, aunque le reste fuerza al lenguaje.
• Fantástica: se refiere con hechos que difícilmente ocurrirían en la realidad.
• Ciencia ficción: se refiere a hechos que podrían ocurrir en el futuro.
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
Fuente de imagen: http://www.juandevallejo.org/biblioteca2.htm
INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LA NARRACIÓN:
• Dependerá de la función de la lengua predominante y del texto especifico del
que se trate.
• Informar, recrear, entretener, divertir.
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
SILUETA TEXTUAL
TEXTO NARRATIVO
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
Fuente de imagen: http://prototipostext.blogspot.com/2014/10/descriptiva.html
• Descripción: es un tipo de texto que refleja el aspecto y las características de
objetos, paisajes, ambientes o personas. La descripción es como una fotografía,
a través de la cual se sabe cómo es lo descrito. (Lozano, L. 2012).
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
TIPOS DE DESCRIPCIÓN SON:
• Prosopografía: descripción física de una persona.
• Etopeya: descripción moral.
• Retrato: descripción que enlaza las dos anteriores.
• Topografía descripción de un lugar.
• Cronografía: descripción referida a lo acontecido en un tiempo
determinado.
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
Elementos de la descripción:
• Texto descriptivo.
• Representación verbal.
• Lenguaje.
Fuente de imagen: http://www.catalunyavanguardista.com/catvan/wp-content/uploads/2015/09/lenguaje_edited-1728x800_c.jpg
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LA DESCRIPCIÓN
Fuente de imagen: http://tlrylitcc.blogspot.com.co/p/intencion-comunicativa-y-funciones-del.html:
• Recrear en el caso de los textos literarios, guiar en el caso
de manuales e informar en el caso de textos científicos.
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
SILUETA TEXTUAL
TEXTO DESCRIPTIVO
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
http://daninunez45.blogspot.com/2015/10/los-prototipos-textuales-son-las.html
• Argumentación: Tiene como finalidad persuadir o convencer al destinatario
acerca del punto de vista del emisor, utilizando una redacción correcta, es decir,
el escrito debe ser coherente, adecuado y con elementos cohesionadores.
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
TIPOS DE ARGUMENTOS
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN
La tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión constituyen generalmente una
argumentación.
• La tesis: es la idea fundamental en torno a la cual se reflexiona. Puede aparecer al
al principio o al final del texto. En este último caso se omite la conclusión por ser
innecesaria. El núcleo de la argumentación lo constituye la tesis, que ha de
presentarse clara y objetivamente.
• Los argumentos: son las razones que se ofrecen bien para confirmar o bien para
para rechazar la tesis. El conjunto de argumentos constituyen el cuerpo
argumentativo.
• La conclusión: recoge la idea presentada en la tesis.
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LA ARGUMENTACIÓN
Fuente de imagen: http://1.bp.blogspot.com/-RiHtF1yGFBI/VQN2zOeQ5pI/AAAAAAAAACA/isbRzHAyjfU/s1600/download.jpg
• La finalidad de la argumentación es convencer o persuadir al receptor de que
actúe de determinada manera o crea lo que se afirma
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
SILUETA TEXTUAL
TEXTO ARGUMENTATIVO
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
Fuente de imagen: https://image.freepik.com/vector-gratis/hombre-de-negocios-en-una-exposicion_459-167.jpg
• EXPOSICIÓN: Se define como una explicación o desarrollo de un tema, de un modo
claro, ordenado y coherente, es la intención para que su receptor comprenda un
fenómeno o acontecimiento, presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una
investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para que lo conozcan.
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
TIPOS DE EXPOSICIÓN
Veamos las variantes que presenta la forma expositiva:
• Descripción técnica: Da a conocer un objeto, su funcionalidad, las partes que lo componen o lo integran.
• Definición: Expone el significado de un concepto. Se trata de explicarlo, aunque no se conozca todo el universo
universo de situaciones donde puede aplicarse.
• Análisis: Su función es fragmentar un todo en sus partes; conlleva siempre una lógica. Se basa en la clasificación
clasificación y división.
• Resumen: Consiste en reducir un texto para exponer lo esencial. Se condensan los elementos principales sin
deformar la idea original o incluir puntos de vista personales.
• Informe: Es la exposición por escrito de una investigación, un reporte de actividades, el avance de un proceso,
etc.
• Reseña: Constituye el informe sobre una obra, libro o acontecimiento después de haberlo presenciado o leído.
Hay dos tipos de reseña:
Informativa: se lee la obra de forma general, una lectura “a vuelo de pájaro”.
Critica: evalúa el contenido y requiere una lectura más minuciosa.
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LA EXPOSICIÓN
Fuente de imagen: http://previews.123rf.com/images/subarashii21/subarashii211506/subarashii21150600199/41708941-funny-cartoon-businessman-presenting-or-showing-something-Stock-Vector.jpg
• Presentar en forma clara, ordenada y sistemática los hechos e ideas. Informar sobre
un tema determinado, de manera que el autor en ningún caso plasme su opinión,
pensamientos o sentimientos.
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
SILUETA TEXTUAL
TEXTO EXPOSITIVO
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
Fuente de imagen: http://orig08.deviantart.net/2d35/f/2015/081/8/2/comunicacion_efectiva_by_rumay_chian-d8ms9pp.png
• DIÁLOGO : Significa intercambio comunicativo entre dos o más hablantes, pero en
un sentido estricto denota conversación entre dos o más personas.
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
Fuente de imagen: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/m/i/2013/03/485986.jpeg
ELEMENTOS EN EL DIALOGO
La conversación es la forma cotidiana de comunicación entre las personas. Se
caracteriza por el uso espontáneo de la lengua oral, por su inmediatez y porque los
interlocutores alternan como emisor y receptor y se influyen mutuamente.
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
INTENCIÓN COMUNICATIVA DEL DIALOGO
Fuente de imagen: https://www.emaze.com/@AFCIZOOC
• Su intención comunicativa es reproducir literariamente las palabras de los
personajes
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
SILUETA TEXTUAL
TEXTO DIALOGICO
BIBLIOGRAFIA O WEBGRAFIA
• Teresa Ochoa, Adriana y Achugar Díaz, Eleonora. Los Prototipos Textuales.
Recuperado de http://prototipostextuales.blogspot.com.co/
• Aragón Ricardez, Alexandra Cecilia y Otros. Prototipos Textuales. Recuperado de
http://trabajosdelgladys.blogspot.com.co/2012/10/prototipos-textuales.html
• Ruben Darío. Temas y propiedades de prototipos textuales. Recuperado de
http://tallerdelectura1.blogspot.com.co/2010/09/bloque-iii-temas-ypropiedades-
de.html
• fuente de imagen: https://www.goconqr.com/p/8222567-prototipos-textuales--slide_sets
• Fuente de imagen: http://kerrkorab.blogspot.com/2012/11/prototipos-textuales_4.html
• Fuente de imagen: http://www.juandevallejo.org/biblioteca2.htm
• Fuente de imagen: http://prototipostext.blogspot.com/2014/10/descriptiva.html
• Fuente de imagen: http://www.catalunyavanguardista.com/catvan/wp-
content/uploads/2015/09/lenguaje_edited-1728x800_c.jpg
• Fuente de imagen: http://tlrylitcc.blogspot.com.co/p/intencion-comunicativa-y-funciones-del.html
• http://daninunez45.blogspot.com/2015/10/los-prototipos-textuales-son-las.html
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
Tannia Briones
 
Clasificación de los textos
Clasificación de los textosClasificación de los textos
Clasificación de los textos
leyendoyescribiendotextos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ASFORDMIGUELGOMEZDIA
 
Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.
NADITABERMUDEZ
 
Texto nuevoooo
Texto nuevooooTexto nuevoooo
Texto nuevoooo
sofiaespitia2
 
Texto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevoTexto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevo
sofiaespitia2
 
6 la ling+£+ìstica del texto
6 la ling+£+ìstica del texto6 la ling+£+ìstica del texto
6 la ling+£+ìstica del texto
Jefferson Humberto Suarez Granda
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Mary Lopez
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Andresdoria4
 
Andres
AndresAndres
Cómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literarioCómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literario
pacoarenas
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivo
profejsegovia
 
Caracteristicas del texto. unidad 2
Caracteristicas del texto. unidad 2Caracteristicas del texto. unidad 2
Caracteristicas del texto. unidad 2
cevallossilvia
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Noeli Orellana
 
Sandra 3
Sandra 3Sandra 3
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Kio Saku
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
KellyMorelo1
 
Pautas para realizar un comentario lingüístico
Pautas para realizar un comentario lingüísticoPautas para realizar un comentario lingüístico
Pautas para realizar un comentario lingüístico
HELMANTICA
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
IrinaPino
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
A. Galindo.
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
 
Clasificación de los textos
Clasificación de los textosClasificación de los textos
Clasificación de los textos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.
 
Texto nuevoooo
Texto nuevooooTexto nuevoooo
Texto nuevoooo
 
Texto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevoTexto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevo
 
6 la ling+£+ìstica del texto
6 la ling+£+ìstica del texto6 la ling+£+ìstica del texto
6 la ling+£+ìstica del texto
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Cómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literarioCómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literario
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivo
 
Caracteristicas del texto. unidad 2
Caracteristicas del texto. unidad 2Caracteristicas del texto. unidad 2
Caracteristicas del texto. unidad 2
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
 
Sandra 3
Sandra 3Sandra 3
Sandra 3
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Pautas para realizar un comentario lingüístico
Pautas para realizar un comentario lingüísticoPautas para realizar un comentario lingüístico
Pautas para realizar un comentario lingüístico
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
 

Similar a Presentacion prototipos textuales

Qué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textualesQué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textuales
Compassion International
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
MariaJose1026
 
Prototipos textuales1
Prototipos textuales1Prototipos textuales1
Prototipos textuales1
katherine peñas pachon
 
Gladys presen
Gladys presenGladys presen
Gladys presen
gladyscas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
johanallorente3
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ArnoldoFlorez
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Camilo Perez
 
5. Los textos literarios
5. Los textos literarios5. Los textos literarios
5. Los textos literarios
Espartano86
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
TATIANAGORDONJUNCO
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ELVIAMARIA3
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Aníbal Cabrales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
rafaelrossi29
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
LisetPalacio
 
Prototipos textuales.
Prototipos textuales.Prototipos textuales.
Prototipos textuales.
WendyJhoannaPinedaGo
 
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
JohanaPatriciaCarran
 
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
JohanaPatriciaCarran
 
Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textosActividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textos
JohanaPatriciaCarran
 
Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textos Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textos
JohanaPatriciaCarran
 
Formas de construcción del pensamiento.pdf
Formas de construcción del pensamiento.pdfFormas de construcción del pensamiento.pdf
Formas de construcción del pensamiento.pdf
AnthonyLimaico
 
Tiposdetexto
TiposdetextoTiposdetexto
Tiposdetexto
educacion
 

Similar a Presentacion prototipos textuales (20)

Qué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textualesQué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales1
Prototipos textuales1Prototipos textuales1
Prototipos textuales1
 
Gladys presen
Gladys presenGladys presen
Gladys presen
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
5. Los textos literarios
5. Los textos literarios5. Los textos literarios
5. Los textos literarios
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Prototipos textuales.
Prototipos textuales.Prototipos textuales.
Prototipos textuales.
 
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
 
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
 
Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textosActividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textos
 
Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textos Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textos
 
Formas de construcción del pensamiento.pdf
Formas de construcción del pensamiento.pdfFormas de construcción del pensamiento.pdf
Formas de construcción del pensamiento.pdf
 
Tiposdetexto
TiposdetextoTiposdetexto
Tiposdetexto
 

Último

MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
AlexbryanTorrico
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 

Último (9)

MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 

Presentacion prototipos textuales

  • 1. COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II II SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CENTRO TUTORIAL SAN JUAN NEPOMUCENO TUTORA: ARACELYS RODRIGUEZ PALMERA INTEGRANTES: NEILA MELENDEZ VARGAS. KAREN DIAZ HERNANDEZ. CINDY YEPEZ HERNANDEZ. NAYERLIS MONTES SIERRA. AMPARO ARIAS MENDOZA.
  • 2. PROTOTIPOS TEXTUALES fuente de imagen: https://www.goconqr.com/p/8222567-prototipos-textuales--slide_sets Los prototipos textuales son el conjunto de características que tienen en común algunos textos, escritos o hablados, en otras palabras se refiere a un tipo de división que se utiliza para sistematizar un texto cualquiera, y colocarlo en una categoría (prototipo textual), en base a esto parten lo que son los géneros literarios.
  • 3. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES SE DIVIDEN EN:
  • 4. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES Fuente de imagen: http://kerrkorab.blogspot.com/2012/11/prototipos-textuales_4.html • NARRACIÓN: La narración tiene el propósito de relatar algo delimitado por el tiempo y el espacio donde se suscitan los hechos. Se vale de los verbos y sustantivos para construir la historia posmemorizada: lo que pasa, a quien le pasa y como sucede.
  • 5. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES Los elementos que contiene una narración son: • Autor: persona real que gracias a su imaginación inventa o cuenta algo. • Narrador: quien cuenta la historia; puede ser alguien real o imaginario, refiere lo sucedido en primero persona, si es alguien que vivió directamente los hechos, o en tercera persona, si solo cuenta lo que ha visto o escuchado como testigo. • Acontecimiento: hecho como tal, es quizás el factor más importante; sobre este giran la acción, los personajes, el ritmo del relato (las pausas, la intensidad, el desarrollo, etc.). • Personaje: son los participantes del relato. • Ambiente: lugar donde suceden los acontecimientos y las circunstancias que lo rodean. • Tiempo: indica cuando suceden los hechos.
  • 6. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES Tintes literarios de la narración • Subjetiva: quien cuenta todo es uno de los personajes del relato. • Objetiva: el narrador se limita a ser un observador y relata el hecho. • Histórica: lo contado se refiere a un acontecimiento del pasado. • Realista: se apega fielmente a la realidad, aunque le reste fuerza al lenguaje. • Fantástica: se refiere con hechos que difícilmente ocurrirían en la realidad. • Ciencia ficción: se refiere a hechos que podrían ocurrir en el futuro.
  • 7. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES Fuente de imagen: http://www.juandevallejo.org/biblioteca2.htm INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LA NARRACIÓN: • Dependerá de la función de la lengua predominante y del texto especifico del que se trate. • Informar, recrear, entretener, divertir.
  • 8. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES SILUETA TEXTUAL TEXTO NARRATIVO
  • 9. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES Fuente de imagen: http://prototipostext.blogspot.com/2014/10/descriptiva.html • Descripción: es un tipo de texto que refleja el aspecto y las características de objetos, paisajes, ambientes o personas. La descripción es como una fotografía, a través de la cual se sabe cómo es lo descrito. (Lozano, L. 2012).
  • 10. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES TIPOS DE DESCRIPCIÓN SON: • Prosopografía: descripción física de una persona. • Etopeya: descripción moral. • Retrato: descripción que enlaza las dos anteriores. • Topografía descripción de un lugar. • Cronografía: descripción referida a lo acontecido en un tiempo determinado.
  • 11. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES Elementos de la descripción: • Texto descriptivo. • Representación verbal. • Lenguaje. Fuente de imagen: http://www.catalunyavanguardista.com/catvan/wp-content/uploads/2015/09/lenguaje_edited-1728x800_c.jpg
  • 12. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LA DESCRIPCIÓN Fuente de imagen: http://tlrylitcc.blogspot.com.co/p/intencion-comunicativa-y-funciones-del.html: • Recrear en el caso de los textos literarios, guiar en el caso de manuales e informar en el caso de textos científicos.
  • 13. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES SILUETA TEXTUAL TEXTO DESCRIPTIVO
  • 14. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES http://daninunez45.blogspot.com/2015/10/los-prototipos-textuales-son-las.html • Argumentación: Tiene como finalidad persuadir o convencer al destinatario acerca del punto de vista del emisor, utilizando una redacción correcta, es decir, el escrito debe ser coherente, adecuado y con elementos cohesionadores.
  • 16. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN La tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión constituyen generalmente una argumentación. • La tesis: es la idea fundamental en torno a la cual se reflexiona. Puede aparecer al al principio o al final del texto. En este último caso se omite la conclusión por ser innecesaria. El núcleo de la argumentación lo constituye la tesis, que ha de presentarse clara y objetivamente. • Los argumentos: son las razones que se ofrecen bien para confirmar o bien para para rechazar la tesis. El conjunto de argumentos constituyen el cuerpo argumentativo. • La conclusión: recoge la idea presentada en la tesis.
  • 17. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LA ARGUMENTACIÓN Fuente de imagen: http://1.bp.blogspot.com/-RiHtF1yGFBI/VQN2zOeQ5pI/AAAAAAAAACA/isbRzHAyjfU/s1600/download.jpg • La finalidad de la argumentación es convencer o persuadir al receptor de que actúe de determinada manera o crea lo que se afirma
  • 18. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES SILUETA TEXTUAL TEXTO ARGUMENTATIVO
  • 19. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES Fuente de imagen: https://image.freepik.com/vector-gratis/hombre-de-negocios-en-una-exposicion_459-167.jpg • EXPOSICIÓN: Se define como una explicación o desarrollo de un tema, de un modo claro, ordenado y coherente, es la intención para que su receptor comprenda un fenómeno o acontecimiento, presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para que lo conozcan.
  • 20. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES TIPOS DE EXPOSICIÓN Veamos las variantes que presenta la forma expositiva: • Descripción técnica: Da a conocer un objeto, su funcionalidad, las partes que lo componen o lo integran. • Definición: Expone el significado de un concepto. Se trata de explicarlo, aunque no se conozca todo el universo universo de situaciones donde puede aplicarse. • Análisis: Su función es fragmentar un todo en sus partes; conlleva siempre una lógica. Se basa en la clasificación clasificación y división. • Resumen: Consiste en reducir un texto para exponer lo esencial. Se condensan los elementos principales sin deformar la idea original o incluir puntos de vista personales. • Informe: Es la exposición por escrito de una investigación, un reporte de actividades, el avance de un proceso, etc. • Reseña: Constituye el informe sobre una obra, libro o acontecimiento después de haberlo presenciado o leído. Hay dos tipos de reseña: Informativa: se lee la obra de forma general, una lectura “a vuelo de pájaro”. Critica: evalúa el contenido y requiere una lectura más minuciosa.
  • 21. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LA EXPOSICIÓN Fuente de imagen: http://previews.123rf.com/images/subarashii21/subarashii211506/subarashii21150600199/41708941-funny-cartoon-businessman-presenting-or-showing-something-Stock-Vector.jpg • Presentar en forma clara, ordenada y sistemática los hechos e ideas. Informar sobre un tema determinado, de manera que el autor en ningún caso plasme su opinión, pensamientos o sentimientos.
  • 22. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES SILUETA TEXTUAL TEXTO EXPOSITIVO
  • 23. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES Fuente de imagen: http://orig08.deviantart.net/2d35/f/2015/081/8/2/comunicacion_efectiva_by_rumay_chian-d8ms9pp.png • DIÁLOGO : Significa intercambio comunicativo entre dos o más hablantes, pero en un sentido estricto denota conversación entre dos o más personas.
  • 24. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES Fuente de imagen: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/m/i/2013/03/485986.jpeg ELEMENTOS EN EL DIALOGO La conversación es la forma cotidiana de comunicación entre las personas. Se caracteriza por el uso espontáneo de la lengua oral, por su inmediatez y porque los interlocutores alternan como emisor y receptor y se influyen mutuamente.
  • 25. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES INTENCIÓN COMUNICATIVA DEL DIALOGO Fuente de imagen: https://www.emaze.com/@AFCIZOOC • Su intención comunicativa es reproducir literariamente las palabras de los personajes
  • 26. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES SILUETA TEXTUAL TEXTO DIALOGICO
  • 27. BIBLIOGRAFIA O WEBGRAFIA • Teresa Ochoa, Adriana y Achugar Díaz, Eleonora. Los Prototipos Textuales. Recuperado de http://prototipostextuales.blogspot.com.co/ • Aragón Ricardez, Alexandra Cecilia y Otros. Prototipos Textuales. Recuperado de http://trabajosdelgladys.blogspot.com.co/2012/10/prototipos-textuales.html • Ruben Darío. Temas y propiedades de prototipos textuales. Recuperado de http://tallerdelectura1.blogspot.com.co/2010/09/bloque-iii-temas-ypropiedades- de.html • fuente de imagen: https://www.goconqr.com/p/8222567-prototipos-textuales--slide_sets • Fuente de imagen: http://kerrkorab.blogspot.com/2012/11/prototipos-textuales_4.html • Fuente de imagen: http://www.juandevallejo.org/biblioteca2.htm • Fuente de imagen: http://prototipostext.blogspot.com/2014/10/descriptiva.html • Fuente de imagen: http://www.catalunyavanguardista.com/catvan/wp- content/uploads/2015/09/lenguaje_edited-1728x800_c.jpg • Fuente de imagen: http://tlrylitcc.blogspot.com.co/p/intencion-comunicativa-y-funciones-del.html • http://daninunez45.blogspot.com/2015/10/los-prototipos-textuales-son-las.html