SlideShare una empresa de Scribd logo
por:
        Adrián A. Muñoz
   Programa: Lic. Matemáticas
Curso: competencia comunicativa I
     Universidad del Tolima
TIPOLOGÍAS
                      TEXTUALES



    LA           LA            LA             LA
DESCRIPCIÓN   NARRACIÓN   ARGUMENTACION   EXPOSICION
Las tipologías textuales
            
Un texto técnicamente se puede realizar
de acuerdo con ciertas formas de
redacción inspiradas en el propósito, el
estilo, la organización y el enfoque del
tema. Estas técnicas son la descripción, la
narración       la     exposición        la
argumentación y el dialogo.
La descripción
                 
Describir es representar por medio del lenguaje la
imagen de objetos –materiales e inmateriales-, personas
y demás seres vivos, paisajes, lugares, situaciones y
aspectos de la realidad; para indicar sus
dimensiones, formas, relaciones, perspectivas, cualidad
es y características.
«la descripción suscita en la imaginación del
lector, una impresión similar a la impresión sensible
que este tendría de lo que se describe»
Etapas para la construcción de un
        texto descriptivo
                  

               SELECCIÓN DE
 OBSERVACIÓN                  PRESENTACIÓN
                  RASGOS

La descripción puede ser de dos tipos:
 Científica (objetiva): «como son las cosas» da a
  conocer el objeto tal cual es. Su estilo: la
  objetividad, la claridad, la coherencia lógica y
  referencial, lenguaje denotativo.
 Literaria (subjetiva): «como percibe y ve las cosas el
  autor» lo que más importa es la capacidad expresiva.
  En su estilo predominan los símiles y las
  comparaciones, las imágenes que estimulan a la
  imaginación.
La narración
                 
Narrar, es relatar hechos verídicos o
ficticios, situados en un lugar y tiempo, y
desarrollados con la participación de
personajes, reales o imaginarios.
Ésta puede incluir la descripción como recurso
cuando la emplea para caracterizar los
personajes o describir las acciones y el mismo
ambiente. El estilo de la narración puede ser en
primera o en tercera persona. (citar ejemplos)
Clasificación del texto narrativo
   según la trama de la acción
                         
 Tradicional: inicia con la presentación de el
  ambiente, personajes… (detalles) en la mitad el nudo
  o desarrollo de los principales acontecimientos, y
  culmina con el desenlace o solución feliz o triste de
  los hechos.
 Periodística: también llamada de relatos
  informativos, invierte el orden: inicial relatando los
  hechos mas importantes (desenlace) seguido del
  desarrollo de los hechos más importantes y termina
  con los detalles de menor interés.
Clasificación del texto narrativo
     según la trama de la acción

                         Encabezamiento:
           detalles          clímax

                            Desarrollo:
         Desarrollo           aspectos
          o nudo            secundarios


        Desenlace o            Detalles
                               menores
          clímax

Estructura tradicional   Estructura periodística

Hay dos clases fundamentales de narración:
 Narración ficticia: fabulas, novelas y cuentos; sus
  elementos son creación del autor.
 Narración verídica: propia de la historia, las
  crónicas, las noticias y reportajes periodísticos, en
  donde los elementos de la narración se ciñen a la
  verdad de lo acontecido.
La exposición
                          las diversas facetas de
Exponer equivale a dar a conocer
un tema, dentro de un propósito meramente
informativo; para lo cual el autor se puede apoyar de la
descripción objetiva y la narración verídica. En este
texto se manejan conceptos, ideas, juicios, reflexiones y
toda clase de contenidos cognoscitivos.
El estilo de la exposición se caracteriza principalmente
por la claridad conceptual, la objetividad, la coherencia
lógica… (las mismas características de la descripción
objetiva)
Objetivo: «dar a conocer»
La argumentación
              
la argumentación al igual que la exposición parte del
nivel objetivo-intelectivo. Pero la diferencia es que la
argumentación va más allá de la pura información; su
objetivo es formular razones para sustentar una verdad
u opinión o para convencer a otro(s) para que se
conecten a el punto de vista de el autor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
Zeus Castro
 
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusiónAna Edna Gonzalez Mendiola
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualemetk
 
modos-y-estilos-narrativos.ppt
modos-y-estilos-narrativos.pptmodos-y-estilos-narrativos.ppt
modos-y-estilos-narrativos.ppt
GLORIAISABELOPAZOALT
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
losherrandeka
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 
LAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSOLAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSO
Rosa Lopez
 
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Nieves San Andrés Vasco
 
El PÁRRAFO
El PÁRRAFOEl PÁRRAFO
El PÁRRAFO
Ivan Villamizar
 
texto descriptivo
texto descriptivotexto descriptivo
texto descriptivo
Yanina C.J
 
La Argumentacion
La ArgumentacionLa Argumentacion
La Argumentacion
Beatriz Mantilla
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opiniónKerly Hernandez
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
panchalandia
 

La actualidad más candente (20)

Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
 
modos-y-estilos-narrativos.ppt
modos-y-estilos-narrativos.pptmodos-y-estilos-narrativos.ppt
modos-y-estilos-narrativos.ppt
 
Razonamiento Verbal
Razonamiento VerbalRazonamiento Verbal
Razonamiento Verbal
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Marcadores de discurso
Marcadores de discursoMarcadores de discurso
Marcadores de discurso
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Coherencia cohesion elipsis
Coherencia cohesion elipsisCoherencia cohesion elipsis
Coherencia cohesion elipsis
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
LAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSOLAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSO
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
 
El PÁRRAFO
El PÁRRAFOEl PÁRRAFO
El PÁRRAFO
 
texto descriptivo
texto descriptivotexto descriptivo
texto descriptivo
 
La Argumentacion
La ArgumentacionLa Argumentacion
La Argumentacion
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 

Similar a Géneros discursivos y tipologías textuales

Texto nuevoooo
Texto nuevooooTexto nuevoooo
Texto nuevoooo
sofiaespitia2
 
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
RlafontMestra
 
Texto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevoTexto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevo
sofiaespitia2
 
Qué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textualesQué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textuales
Compassion International
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
Dannyjmayporto
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
jonnatanmoralescano1
 
prototipos textuales
prototipos textualesprototipos textuales
prototipos textuales
LuisAlbertoMartnezCo1
 
Generos periodisticos
Generos periodisticos Generos periodisticos
Generos periodisticos
MarisolAja
 
Prototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.cPrototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.c
Daniela Calle
 
Las formas
Las formasLas formas
Las formas
Teresa_8
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
Mary Medina Diaz
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Crizthell Tepeyac
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
MaraRicardoMartnez
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
santymejia03
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
wendyscastro
 
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
JohanaPatriciaCarran
 
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
JohanaPatriciaCarran
 
Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textosActividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textos
JohanaPatriciaCarran
 

Similar a Géneros discursivos y tipologías textuales (20)

Texto nuevoooo
Texto nuevooooTexto nuevoooo
Texto nuevoooo
 
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
 
Texto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevoTexto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevo
 
Qué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textualesQué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
prototipos textuales
prototipos textualesprototipos textuales
prototipos textuales
 
Generos periodisticos
Generos periodisticos Generos periodisticos
Generos periodisticos
 
La narracion
La narracionLa narracion
La narracion
 
Prototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.cPrototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.c
 
Las formas
Las formasLas formas
Las formas
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Queesuntexto (1)
Queesuntexto (1)Queesuntexto (1)
Queesuntexto (1)
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
 
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
 
Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textosActividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Géneros discursivos y tipologías textuales

  • 1. por: Adrián A. Muñoz Programa: Lic. Matemáticas Curso: competencia comunicativa I Universidad del Tolima
  • 2. TIPOLOGÍAS TEXTUALES LA LA LA LA DESCRIPCIÓN NARRACIÓN ARGUMENTACION EXPOSICION
  • 3. Las tipologías textuales  Un texto técnicamente se puede realizar de acuerdo con ciertas formas de redacción inspiradas en el propósito, el estilo, la organización y el enfoque del tema. Estas técnicas son la descripción, la narración la exposición la argumentación y el dialogo.
  • 4. La descripción  Describir es representar por medio del lenguaje la imagen de objetos –materiales e inmateriales-, personas y demás seres vivos, paisajes, lugares, situaciones y aspectos de la realidad; para indicar sus dimensiones, formas, relaciones, perspectivas, cualidad es y características. «la descripción suscita en la imaginación del lector, una impresión similar a la impresión sensible que este tendría de lo que se describe»
  • 5. Etapas para la construcción de un texto descriptivo  SELECCIÓN DE OBSERVACIÓN PRESENTACIÓN RASGOS
  • 6.  La descripción puede ser de dos tipos:  Científica (objetiva): «como son las cosas» da a conocer el objeto tal cual es. Su estilo: la objetividad, la claridad, la coherencia lógica y referencial, lenguaje denotativo.  Literaria (subjetiva): «como percibe y ve las cosas el autor» lo que más importa es la capacidad expresiva. En su estilo predominan los símiles y las comparaciones, las imágenes que estimulan a la imaginación.
  • 7. La narración  Narrar, es relatar hechos verídicos o ficticios, situados en un lugar y tiempo, y desarrollados con la participación de personajes, reales o imaginarios. Ésta puede incluir la descripción como recurso cuando la emplea para caracterizar los personajes o describir las acciones y el mismo ambiente. El estilo de la narración puede ser en primera o en tercera persona. (citar ejemplos)
  • 8. Clasificación del texto narrativo según la trama de la acción   Tradicional: inicia con la presentación de el ambiente, personajes… (detalles) en la mitad el nudo o desarrollo de los principales acontecimientos, y culmina con el desenlace o solución feliz o triste de los hechos.  Periodística: también llamada de relatos informativos, invierte el orden: inicial relatando los hechos mas importantes (desenlace) seguido del desarrollo de los hechos más importantes y termina con los detalles de menor interés.
  • 9. Clasificación del texto narrativo según la trama de la acción Encabezamiento: detalles clímax Desarrollo: Desarrollo aspectos o nudo secundarios Desenlace o Detalles menores clímax Estructura tradicional Estructura periodística
  • 10.  Hay dos clases fundamentales de narración:  Narración ficticia: fabulas, novelas y cuentos; sus elementos son creación del autor.  Narración verídica: propia de la historia, las crónicas, las noticias y reportajes periodísticos, en donde los elementos de la narración se ciñen a la verdad de lo acontecido.
  • 11. La exposición  las diversas facetas de Exponer equivale a dar a conocer un tema, dentro de un propósito meramente informativo; para lo cual el autor se puede apoyar de la descripción objetiva y la narración verídica. En este texto se manejan conceptos, ideas, juicios, reflexiones y toda clase de contenidos cognoscitivos. El estilo de la exposición se caracteriza principalmente por la claridad conceptual, la objetividad, la coherencia lógica… (las mismas características de la descripción objetiva) Objetivo: «dar a conocer»
  • 12. La argumentación  la argumentación al igual que la exposición parte del nivel objetivo-intelectivo. Pero la diferencia es que la argumentación va más allá de la pura información; su objetivo es formular razones para sustentar una verdad u opinión o para convencer a otro(s) para que se conecten a el punto de vista de el autor.