SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Karina Herrera 
Curso: B-P2-1 
Fecha: 02/12/2014 
Carrera: Gestión Turística y Hotelera 
Tema: Etnogénesis como práctica arqueología y 
turismo en el pueblo manta (Ecuador)
 Es el proceso mediante el cual 
un grupo de seres humanos 
pasa a ser considerado como 
étnicamente distinto. 
 Algunos pueblos que se 
consideraban extinguidos, han 
iniciado un proceso de 
etnogénesis. En este caso se 
trata de la búsqueda de su 
reconocimiento como grupos 
socioculturales diferentes.
Introducción 
Etnogénesis como práctica arqueología y turismo en el 
pueblo manta. En esta provincia carecen de lengua propia 
al igual que vestimenta, tampoco redes de parentesco que 
logren un grupo-social cultural. También encaran problemas 
territoriales derivados del Parque Nacional Machalilla y de 
sus intereses turísticos en el siglo XX pero han podido 
prevalecer con el turismo comunitario.
La Etnogénesis nos muestra sus 
efectos y causas en Manta que tiene 
diferentes fenómenos por esto nos 
lleva a una reflexión.
Descripción: 
El pueblo Manta se ha constituido como tal a 
principios del siglo XXI. Desde que los indios 
de la costa ecuatoriana fueran reportados por 
primera vez en el siglo XVI, nos sitúa ante un 
proceso de etnogénesis muy particular que 
invita a reflexionar sobre las emergencias 
étnicas en el mundo globalizado.
 El análisis de la arqueologización y del desarrollo del 
turismo comunitario en el pueblo Manta nos invita a 
ampliar sustancialmente esa multidimensionalidad de la 
etnogénesis. Desde esta perspectiva, la etnogénesis 
debería ser entendida como práctica adaptativa, de 
resistencia y creatividad a un tiempo, que afecta a la 
organización social y a la inserción en el entorno del 
grupo que la protagoniza.
 Turismo, para el pueblo Manta, es sinónimo de turismo 
comunitario una modalidad turística en la que la 
comunidad juega un papel central como contexto 
organizativo. 
 En el turismo comunitario se quiere expresar la peculiar 
organización del pueblo manteño: une, separa y matiza 
a las comunidades.
Conclusiones 
La manera en que este 
pueblo desarrolla su 
actividad turística compone 
una forma de ser y de 
presentarse al resto del 
mundo 
Como negocio, como reivindicación 
política y social, como configuración 
grupal, como identidad. Así lo 
experimentan los propios turistas que 
acuden a encontrarse con un pueblo 
indígena ancestral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Conceptos y clasificación del Acervo cultural
Conceptos y clasificación del Acervo culturalConceptos y clasificación del Acervo cultural
Conceptos y clasificación del Acervo cultural
Acervo turístico cultural
 
Indigenismo: Su Influencia en Latinoamerica
Indigenismo: Su Influencia en LatinoamericaIndigenismo: Su Influencia en Latinoamerica
Indigenismo: Su Influencia en Latinoamericacysderi
 
Turismo2 word
Turismo2 wordTurismo2 word
Turismo2 word
Yenni Timaure
 
Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)
Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)
Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)Moises Noh Hoil
 
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En ColombiaTurismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
jmahuth
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
jorge castillo
 
Proyecto borges
Proyecto borgesProyecto borges
Proyecto borges
conniesl
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
Yenni Timaure
 
Patrimonio cultural, turismo y creación de riqueza
Patrimonio cultural, turismo y creación de riquezaPatrimonio cultural, turismo y creación de riqueza
Patrimonio cultural, turismo y creación de riqueza
José Ramón Terry Gregorio
 
Diversidad cultural de tlahuelilpan f
Diversidad cultural de tlahuelilpan fDiversidad cultural de tlahuelilpan f
Diversidad cultural de tlahuelilpan fFernanda López
 
Identidad cultural y desarrollo territorial
Identidad cultural y desarrollo territorialIdentidad cultural y desarrollo territorial
Identidad cultural y desarrollo territorial
José Ramón Terry Gregorio
 
La vida indigena
La vida indigenaLa vida indigena
La vida indigena
Mnica76
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
migueangel199625
 
Trabajo de turismo y gastronomía word
Trabajo de turismo y gastronomía wordTrabajo de turismo y gastronomía word
Trabajo de turismo y gastronomía wordthushikita
 
Infografía Acontecimientos precipitantes
Infografía Acontecimientos precipitantesInfografía Acontecimientos precipitantes
Infografía Acontecimientos precipitantes
exominarodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Conceptos y clasificación del Acervo cultural
Conceptos y clasificación del Acervo culturalConceptos y clasificación del Acervo cultural
Conceptos y clasificación del Acervo cultural
 
Indigenismo: Su Influencia en Latinoamerica
Indigenismo: Su Influencia en LatinoamericaIndigenismo: Su Influencia en Latinoamerica
Indigenismo: Su Influencia en Latinoamerica
 
Indigenismo (panorama general)
Indigenismo (panorama general)Indigenismo (panorama general)
Indigenismo (panorama general)
 
Revision 7 ligia
Revision 7 ligiaRevision 7 ligia
Revision 7 ligia
 
Turismo2 word
Turismo2 wordTurismo2 word
Turismo2 word
 
Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)
Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)
Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)
 
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En ColombiaTurismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
 
Proyecto borges
Proyecto borgesProyecto borges
Proyecto borges
 
Cuadro resumen el indigenismo
Cuadro resumen el indigenismoCuadro resumen el indigenismo
Cuadro resumen el indigenismo
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Patrimonio cultural, turismo y creación de riqueza
Patrimonio cultural, turismo y creación de riquezaPatrimonio cultural, turismo y creación de riqueza
Patrimonio cultural, turismo y creación de riqueza
 
Diversidad cultural de tlahuelilpan f
Diversidad cultural de tlahuelilpan fDiversidad cultural de tlahuelilpan f
Diversidad cultural de tlahuelilpan f
 
Identidad cultural y desarrollo territorial
Identidad cultural y desarrollo territorialIdentidad cultural y desarrollo territorial
Identidad cultural y desarrollo territorial
 
GENERO Y ECONOMIA
GENERO Y ECONOMIAGENERO Y ECONOMIA
GENERO Y ECONOMIA
 
La vida indigena
La vida indigenaLa vida indigena
La vida indigena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de turismo y gastronomía word
Trabajo de turismo y gastronomía wordTrabajo de turismo y gastronomía word
Trabajo de turismo y gastronomía word
 
Infografía Acontecimientos precipitantes
Infografía Acontecimientos precipitantesInfografía Acontecimientos precipitantes
Infografía Acontecimientos precipitantes
 

Destacado

Cómo inventaron que Irán Construye bases militares en Venezuela
Cómo inventaron que Irán Construye bases militares en VenezuelaCómo inventaron que Irán Construye bases militares en Venezuela
Cómo inventaron que Irán Construye bases militares en VenezuelaMArianelaUr
 
Análisis de la Campaña del Sí y No del diario La Verdad
Análisis de la Campaña del Sí y No del diario La VerdadAnálisis de la Campaña del Sí y No del diario La Verdad
Análisis de la Campaña del Sí y No del diario La VerdadMArianelaUr
 
Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo
Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y KoropoAnalisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo
Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y KoropoMArianelaUr
 
Análisis de la propaganda política: Campaña de Sí y No en Venezuela del diari...
Análisis de la propaganda política: Campaña de Sí y No en Venezuela del diari...Análisis de la propaganda política: Campaña de Sí y No en Venezuela del diari...
Análisis de la propaganda política: Campaña de Sí y No en Venezuela del diari...MArianelaUr
 
Los desplazamientos indígenas y la Misión Guaicaipuro. Un acercamiento desde ...
Los desplazamientos indígenas y la Misión Guaicaipuro. Un acercamiento desde ...Los desplazamientos indígenas y la Misión Guaicaipuro. Un acercamiento desde ...
Los desplazamientos indígenas y la Misión Guaicaipuro. Un acercamiento desde ...MArianelaUr
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalMariu Rodriguez
 
Culturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas VenezolanasCulturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas VenezolanasAlfredo Lopez
 

Destacado (7)

Cómo inventaron que Irán Construye bases militares en Venezuela
Cómo inventaron que Irán Construye bases militares en VenezuelaCómo inventaron que Irán Construye bases militares en Venezuela
Cómo inventaron que Irán Construye bases militares en Venezuela
 
Análisis de la Campaña del Sí y No del diario La Verdad
Análisis de la Campaña del Sí y No del diario La VerdadAnálisis de la Campaña del Sí y No del diario La Verdad
Análisis de la Campaña del Sí y No del diario La Verdad
 
Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo
Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y KoropoAnalisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo
Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo
 
Análisis de la propaganda política: Campaña de Sí y No en Venezuela del diari...
Análisis de la propaganda política: Campaña de Sí y No en Venezuela del diari...Análisis de la propaganda política: Campaña de Sí y No en Venezuela del diari...
Análisis de la propaganda política: Campaña de Sí y No en Venezuela del diari...
 
Los desplazamientos indígenas y la Misión Guaicaipuro. Un acercamiento desde ...
Los desplazamientos indígenas y la Misión Guaicaipuro. Un acercamiento desde ...Los desplazamientos indígenas y la Misión Guaicaipuro. Un acercamiento desde ...
Los desplazamientos indígenas y la Misión Guaicaipuro. Un acercamiento desde ...
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
 
Culturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas VenezolanasCulturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas Venezolanas
 

Similar a Diapositivas

IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
Enrique A. Cabanilla
 
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdfTAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
GermanSanchez779327
 
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdfTAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
GermanSanchez779327
 
ESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESIS
ESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESISESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESIS
ESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESIS
IvonneEscudero1
 
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdfTarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
GermanSanchez779327
 
SariAlcantara-turismoypatrimonio
SariAlcantara-turismoypatrimonioSariAlcantara-turismoypatrimonio
SariAlcantara-turismoypatrimonio
Fundación PRISMA
 
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
joshua980505
 
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdfCARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
HeinerDelgadoRomero
 
capituloiimorales.docx
capituloiimorales.docxcapituloiimorales.docx
capituloiimorales.docx
AmericanoEnglish
 
01 turismo-y-cultura-cs2
01 turismo-y-cultura-cs201 turismo-y-cultura-cs2
01 turismo-y-cultura-cs2
Carolina Ordaz
 
tarea 002 Jadira Ortiz.pdf
tarea 002 Jadira Ortiz.pdftarea 002 Jadira Ortiz.pdf
tarea 002 Jadira Ortiz.pdf
GermanSanchez779327
 
Turismo%20 comunitario%20en%20ecuador,%20desarrollo%20y%20sostenibiluidad%20s...
Turismo%20 comunitario%20en%20ecuador,%20desarrollo%20y%20sostenibiluidad%20s...Turismo%20 comunitario%20en%20ecuador,%20desarrollo%20y%20sostenibiluidad%20s...
Turismo%20 comunitario%20en%20ecuador,%20desarrollo%20y%20sostenibiluidad%20s...Urania Estrada Ruiz
 
Tallistas de canoabo
Tallistas de canoaboTallistas de canoabo
Tallistas de canoaboLuis Acosta
 
Libro cultura vs turismo
Libro cultura vs turismoLibro cultura vs turismo
Libro cultura vs turismoDave Montalvo
 
Turismo Rural (completo)
Turismo Rural (completo) Turismo Rural (completo)
Turismo Rural (completo)
abigail07vazq
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
paredes-mmx
 
El turismo en el mundo rural .. ¿Ruina o consolidación de las sociedades i...
El turismo en  el  mundo rural .. ¿Ruina o consolidación  de las sociedades i...El turismo en  el  mundo rural .. ¿Ruina o consolidación  de las sociedades i...
El turismo en el mundo rural .. ¿Ruina o consolidación de las sociedades i...
David Vicent
 

Similar a Diapositivas (20)

IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
 
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdfTAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
 
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdfTAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
 
ESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESIS
ESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESISESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESIS
ESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESIS
 
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdfTarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
 
SariAlcantara-turismoypatrimonio
SariAlcantara-turismoypatrimonioSariAlcantara-turismoypatrimonio
SariAlcantara-turismoypatrimonio
 
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
 
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdfCARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
 
Turismo culturall
Turismo culturallTurismo culturall
Turismo culturall
 
capituloiimorales.docx
capituloiimorales.docxcapituloiimorales.docx
capituloiimorales.docx
 
01 turismo-y-cultura-cs2
01 turismo-y-cultura-cs201 turismo-y-cultura-cs2
01 turismo-y-cultura-cs2
 
tarea 002 Jadira Ortiz.pdf
tarea 002 Jadira Ortiz.pdftarea 002 Jadira Ortiz.pdf
tarea 002 Jadira Ortiz.pdf
 
Turismo%20 comunitario%20en%20ecuador,%20desarrollo%20y%20sostenibiluidad%20s...
Turismo%20 comunitario%20en%20ecuador,%20desarrollo%20y%20sostenibiluidad%20s...Turismo%20 comunitario%20en%20ecuador,%20desarrollo%20y%20sostenibiluidad%20s...
Turismo%20 comunitario%20en%20ecuador,%20desarrollo%20y%20sostenibiluidad%20s...
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
8 ppt jorge rojas turismo y pci 2
8 ppt  jorge rojas turismo y pci  28 ppt  jorge rojas turismo y pci  2
8 ppt jorge rojas turismo y pci 2
 
Tallistas de canoabo
Tallistas de canoaboTallistas de canoabo
Tallistas de canoabo
 
Libro cultura vs turismo
Libro cultura vs turismoLibro cultura vs turismo
Libro cultura vs turismo
 
Turismo Rural (completo)
Turismo Rural (completo) Turismo Rural (completo)
Turismo Rural (completo)
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
 
El turismo en el mundo rural .. ¿Ruina o consolidación de las sociedades i...
El turismo en  el  mundo rural .. ¿Ruina o consolidación  de las sociedades i...El turismo en  el  mundo rural .. ¿Ruina o consolidación  de las sociedades i...
El turismo en el mundo rural .. ¿Ruina o consolidación de las sociedades i...
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Diapositivas

  • 1. Nombre: Karina Herrera Curso: B-P2-1 Fecha: 02/12/2014 Carrera: Gestión Turística y Hotelera Tema: Etnogénesis como práctica arqueología y turismo en el pueblo manta (Ecuador)
  • 2.  Es el proceso mediante el cual un grupo de seres humanos pasa a ser considerado como étnicamente distinto.  Algunos pueblos que se consideraban extinguidos, han iniciado un proceso de etnogénesis. En este caso se trata de la búsqueda de su reconocimiento como grupos socioculturales diferentes.
  • 3. Introducción Etnogénesis como práctica arqueología y turismo en el pueblo manta. En esta provincia carecen de lengua propia al igual que vestimenta, tampoco redes de parentesco que logren un grupo-social cultural. También encaran problemas territoriales derivados del Parque Nacional Machalilla y de sus intereses turísticos en el siglo XX pero han podido prevalecer con el turismo comunitario.
  • 4. La Etnogénesis nos muestra sus efectos y causas en Manta que tiene diferentes fenómenos por esto nos lleva a una reflexión.
  • 5. Descripción: El pueblo Manta se ha constituido como tal a principios del siglo XXI. Desde que los indios de la costa ecuatoriana fueran reportados por primera vez en el siglo XVI, nos sitúa ante un proceso de etnogénesis muy particular que invita a reflexionar sobre las emergencias étnicas en el mundo globalizado.
  • 6.  El análisis de la arqueologización y del desarrollo del turismo comunitario en el pueblo Manta nos invita a ampliar sustancialmente esa multidimensionalidad de la etnogénesis. Desde esta perspectiva, la etnogénesis debería ser entendida como práctica adaptativa, de resistencia y creatividad a un tiempo, que afecta a la organización social y a la inserción en el entorno del grupo que la protagoniza.
  • 7.  Turismo, para el pueblo Manta, es sinónimo de turismo comunitario una modalidad turística en la que la comunidad juega un papel central como contexto organizativo.  En el turismo comunitario se quiere expresar la peculiar organización del pueblo manteño: une, separa y matiza a las comunidades.
  • 8. Conclusiones La manera en que este pueblo desarrolla su actividad turística compone una forma de ser y de presentarse al resto del mundo Como negocio, como reivindicación política y social, como configuración grupal, como identidad. Así lo experimentan los propios turistas que acuden a encontrarse con un pueblo indígena ancestral.