SlideShare una empresa de Scribd logo
NATIVA IVONNE YANETH BEDOYA
Planteo del tema y Objetivos El objetivo de este trabajo es observar el crecimiento del fenómeno turístico en el ámbito mundial y nacional, y más particularmente, de los denominados ecoturismo, turismo rural y turismo cultural, practicados en territorios indígenas, para detectar algunos de los efectos -deseables e indeseables- que producen, e intentar proponer una nueva modalidad de utilización de los recursos turísticos, que dé cumplimiento a las normas vigentes que otorgan derechos a los Pueblos Indígenas. Teniendo en cuenta que el turismo puede afectar diversos aspectos de la vida de los Pueblos Indígenas, creo necesario realizar algunas precisiones en la utilización de los términos y manifestar mi posición en cuanto a determinados presupuestos, como la propiedad de la tierra y la participación de los Pueblos Indígenas en la gestión sobre sus recursos naturales.
El etnoturismo está directamente relacionado con la revalorización de las culturas ancestrales, como una manera de generar vínculos cercanos con culturas primigenias cuya forma de vida muchas veces se diferencian de manera radical de la occidental. Se trata de una nueva alternativa dentro del  turismo  internacional, que si bien como tal aún no está muy explotado, resulta altamente interesante por el nivelo de contacto que se puede tener con otros gropus humanos, interactuando con ellos e intercambiando experiencias vitales. La gente interesada en este tipo de temas pertenece a un segmento más pequeño y la  oferta  debe ir orientada a ese sector. Se podría incluir como valor agregado a esta clase de lugares en los paquetes clásicos que contienen los grandes  destinos  turísticos de una nación. Sin dudas,el etnoturismo de incluir una alta responsabilidad social y una capacidad de comprensión de las maneras de vivir de otra gente. Las culturas originales latinoamericanas se convierten en un gran atractivo si se las mira con ojos tolerantes y solidarios, al mismo tiempo que genuinamente turísticos.
¿Que son las etnias? Una etnia es una población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente con base en una real o presunta genealogía y ascendencia común, o en otros lazos históricos. Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüística, o religiosas comunes. Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un territorio .
¿Que es el etnoturismo? Ley 300 de 1996 Es el turismo especializado y dirigido que se realiza en territorios de los grupos étnicos con fines culturales, educativos y recreativos  que permite conocer los valores culturales, forma de vida, Manejo ambiental, costumbres de los grupos étnicos , así como aspectos de su historia
Grupo étnico en el Huila Ubicación Geográfica. La Etnia está localizada en la parte occidental de la cordillera central, a 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en el departamento del Cauca, aunque existen algunos asentamientos en el municipio de La Plata en el Huila. Es una región bañada por los ríos Piendamó, Cauca, Manchay, Mi Chambe, Agua Blanca y Cacique, donde se levantan imponentes los páramos de Las Delicias, Moras y Alto de Guamacas. Población.
Lengua Al igual que los Paeces, los estudios recientes se inclinan a pensar que la lengua guambiana es de dudosa clasificación, aunque la mayoría de estudios la ubican dentro de la familia lingüística de los Chibcha, grupo guambiano - kokonuco. Es factible encontrar algunas pequeñas diferencias dialectales entre las comunidades, donde los habitantes del resguardo de Guambía se consideran expertos en el manejo del idioma. Al margen de ello, la realidad demuestra que la mayoría de indígenas maneja el español, especialmente las nuevas generaciones, lo que no indica que la etnia haya perdido su identidad. El aprendizaje del español es fundamental como instrumento de supervivencia y defensa en las relaciones con el mundo "blanco", pero el lenguaje constituye uno de los principales elementos de preservación e identidad cultura
Sistema de Producción La etnia es tradicionalmente agrícola. El trabajo de la tierra es una actividad económica que garantiza la subsistencia y constituye con el indígena una unidad que da sentido al ciclo vital de los guambianos. La tierra representa la "madre", y como tal debe ser amada, respetada, alimentada, cuidada y nutrida con esmero. Por eso es común observar como a la hora de la siembre el indígena le canta y le baila como muestra de aprecio y agradecimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSDaniiela10
 
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenasCuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Marifer Ruiz Tirado
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
MarianaTacuri
 
Esquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolanoEsquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolano
Kathiuska Rodriguez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Kassia Vazkez Sierra
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .yenscarol
 
Construccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolanaConstruccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolana
Nakarid Medina
 
Sociedades supracomunales
Sociedades supracomunalesSociedades supracomunales
Sociedades supracomunales
sandra_chavez
 
Etnia y Raza del Ecuador
Etnia y Raza del EcuadorEtnia y Raza del Ecuador
Etnia y Raza del Ecuador
MarifeMishelIzaOa
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatorianafabian menendez
 
Aspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américaAspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américaMaria Rubio
 
Estrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mentalEstrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mentalKey Arias
 
Triptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianasTriptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianas
cinthya
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
Lissette Acosta
 
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuador
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuadorLinea de tiempo historia del mundo y del ecuador
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuador
luigar01
 
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORCULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
LizzyRuilova
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
TEMITA69
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuadormayra atiencia
 

La actualidad más candente (20)

GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
 
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenasCuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
Esquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolanoEsquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolano
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 
Construccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolanaConstruccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolana
 
Sociedades supracomunales
Sociedades supracomunalesSociedades supracomunales
Sociedades supracomunales
 
Etnia y Raza del Ecuador
Etnia y Raza del EcuadorEtnia y Raza del Ecuador
Etnia y Raza del Ecuador
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatoriana
 
Aspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américaAspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américa
 
Estrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mentalEstrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mental
 
Triptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianasTriptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianas
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la colonia
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuador
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuadorLinea de tiempo historia del mundo y del ecuador
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuador
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORCULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuador
 

Destacado

Etnias de outros continentes
Etnias de outros continentesEtnias de outros continentes
Etnias de outros continentesleonorfeio
 
Colombia turística
Colombia turísticaColombia turística
Colombia turísticavilla6
 
Mandato del Tercer Encuentro Continental de Jóvenes Indígenas
Mandato del Tercer Encuentro Continental de Jóvenes IndígenasMandato del Tercer Encuentro Continental de Jóvenes Indígenas
Mandato del Tercer Encuentro Continental de Jóvenes Indígenas
Crónicas del despojo
 
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoequidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoHector
 
Generalidades de la cultura nasa
Generalidades de la cultura nasaGeneralidades de la cultura nasa
Generalidades de la cultura nasa
ruquita1601
 
la cultura mundial
la cultura mundialla cultura mundial
la cultura mundial
lialma2323
 
Culturas mundiales
Culturas mundialesCulturas mundiales
Culturas mundialesvicaret utp
 
CCCK 2016- Puebla, México (Guía Turística)
CCCK 2016- Puebla, México (Guía Turística)CCCK 2016- Puebla, México (Guía Turística)
CCCK 2016- Puebla, México (Guía Turística)
Federación Puertorriqueña de Karate
 
Diversidad cultural en los continentes
Diversidad cultural en los continentesDiversidad cultural en los continentes
Diversidad cultural en los continentes
evelyn555
 
CULTURA Y ALIMENTACIÓN
CULTURA Y ALIMENTACIÓN CULTURA Y ALIMENTACIÓN
CULTURA Y ALIMENTACIÓN
J. Eduardo Murillo B.
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
Valeria Tana
 
Tribus De Colombia
Tribus De ColombiaTribus De Colombia
Tribus De Colombiadavidbm
 
Raza y etnicidad
Raza y etnicidadRaza y etnicidad
Raza y etnicidadnadiation
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolaria
ivanlink
 
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesDavid Robles
 
Pagos en linea
Pagos en lineaPagos en linea
Pagos en linea
Alberto Aguilar
 
Dinámica de arvenses y entomofauna en nopal (
Dinámica de arvenses y entomofauna en nopal (Dinámica de arvenses y entomofauna en nopal (
Dinámica de arvenses y entomofauna en nopal (
Victorino Antonio Blandón Castro
 
Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.
andres felipe güiza peñaloza
 

Destacado (20)

Etnias de outros continentes
Etnias de outros continentesEtnias de outros continentes
Etnias de outros continentes
 
Colombia turística
Colombia turísticaColombia turística
Colombia turística
 
Mandato del Tercer Encuentro Continental de Jóvenes Indígenas
Mandato del Tercer Encuentro Continental de Jóvenes IndígenasMandato del Tercer Encuentro Continental de Jóvenes Indígenas
Mandato del Tercer Encuentro Continental de Jóvenes Indígenas
 
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoequidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
 
Generalidades de la cultura nasa
Generalidades de la cultura nasaGeneralidades de la cultura nasa
Generalidades de la cultura nasa
 
la cultura mundial
la cultura mundialla cultura mundial
la cultura mundial
 
Culturas mundiales
Culturas mundialesCulturas mundiales
Culturas mundiales
 
Cultura y lengua negociadora
Cultura y lengua negociadoraCultura y lengua negociadora
Cultura y lengua negociadora
 
CCCK 2016- Puebla, México (Guía Turística)
CCCK 2016- Puebla, México (Guía Turística)CCCK 2016- Puebla, México (Guía Turística)
CCCK 2016- Puebla, México (Guía Turística)
 
Etnicidad
EtnicidadEtnicidad
Etnicidad
 
Diversidad cultural en los continentes
Diversidad cultural en los continentesDiversidad cultural en los continentes
Diversidad cultural en los continentes
 
CULTURA Y ALIMENTACIÓN
CULTURA Y ALIMENTACIÓN CULTURA Y ALIMENTACIÓN
CULTURA Y ALIMENTACIÓN
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
Tribus De Colombia
Tribus De ColombiaTribus De Colombia
Tribus De Colombia
 
Raza y etnicidad
Raza y etnicidadRaza y etnicidad
Raza y etnicidad
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolaria
 
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
 
Pagos en linea
Pagos en lineaPagos en linea
Pagos en linea
 
Dinámica de arvenses y entomofauna en nopal (
Dinámica de arvenses y entomofauna en nopal (Dinámica de arvenses y entomofauna en nopal (
Dinámica de arvenses y entomofauna en nopal (
 
Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.
 

Similar a Etnias

capituloiimorales.docx
capituloiimorales.docxcapituloiimorales.docx
capituloiimorales.docx
AmericanoEnglish
 
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Alexandra Pérez Jiménez
 
Inclusion presentacion
Inclusion presentacionInclusion presentacion
Inclusion presentacionlilianafer
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural mjvergarar
 
Cultura mapuche
Cultura mapucheCultura mapuche
Cultura mapucheMM Couve
 
Isleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en ColombiaIsleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en Colombia
SaorisSalasInfante
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
HerneyRengifo1
 
Proyecto de inclusion
Proyecto de inclusionProyecto de inclusion
Proyecto de inclusionlilianafer
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymaraMM Couve
 
Tarea individual sandra_mendoza
Tarea individual sandra_mendozaTarea individual sandra_mendoza
Tarea individual sandra_mendoza
nelsybuelvas
 
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
joshua980505
 
Turismo rural en el Estado de Puebla.
Turismo rural en el Estado de Puebla.Turismo rural en el Estado de Puebla.
Turismo rural en el Estado de Puebla.
Degante123
 
Educaciòn intercultural
Educaciòn interculturalEducaciòn intercultural
Educaciòn intercultural
Loraine Bruges
 
Act5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinezAct5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinez
Rosalinda Martínez
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
cristian-bm
 
Infografia y turismo en venezuela.
Infografia y turismo en venezuela.Infografia y turismo en venezuela.
Infografia y turismo en venezuela.Argenis Leon
 

Similar a Etnias (20)

capituloiimorales.docx
capituloiimorales.docxcapituloiimorales.docx
capituloiimorales.docx
 
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
 
Inclusion presentacion
Inclusion presentacionInclusion presentacion
Inclusion presentacion
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
 
Cultura mapuche
Cultura mapucheCultura mapuche
Cultura mapuche
 
Isleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en ColombiaIsleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en Colombia
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
Maribel herrera tarea 1
Maribel herrera tarea 1Maribel herrera tarea 1
Maribel herrera tarea 1
 
Proyecto de inclusion
Proyecto de inclusionProyecto de inclusion
Proyecto de inclusion
 
Culturas Aymaras
Culturas AymarasCulturas Aymaras
Culturas Aymaras
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymara
 
Tarea individual sandra_mendoza
Tarea individual sandra_mendozaTarea individual sandra_mendoza
Tarea individual sandra_mendoza
 
Diapos de campeche
Diapos de campecheDiapos de campeche
Diapos de campeche
 
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
 
Turismo rural en el Estado de Puebla.
Turismo rural en el Estado de Puebla.Turismo rural en el Estado de Puebla.
Turismo rural en el Estado de Puebla.
 
Educaciòn intercultural
Educaciòn interculturalEducaciòn intercultural
Educaciòn intercultural
 
Act5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinezAct5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinez
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Infografia y turismo en venezuela.
Infografia y turismo en venezuela.Infografia y turismo en venezuela.
Infografia y turismo en venezuela.
 

Etnias

  • 2. Planteo del tema y Objetivos El objetivo de este trabajo es observar el crecimiento del fenómeno turístico en el ámbito mundial y nacional, y más particularmente, de los denominados ecoturismo, turismo rural y turismo cultural, practicados en territorios indígenas, para detectar algunos de los efectos -deseables e indeseables- que producen, e intentar proponer una nueva modalidad de utilización de los recursos turísticos, que dé cumplimiento a las normas vigentes que otorgan derechos a los Pueblos Indígenas. Teniendo en cuenta que el turismo puede afectar diversos aspectos de la vida de los Pueblos Indígenas, creo necesario realizar algunas precisiones en la utilización de los términos y manifestar mi posición en cuanto a determinados presupuestos, como la propiedad de la tierra y la participación de los Pueblos Indígenas en la gestión sobre sus recursos naturales.
  • 3. El etnoturismo está directamente relacionado con la revalorización de las culturas ancestrales, como una manera de generar vínculos cercanos con culturas primigenias cuya forma de vida muchas veces se diferencian de manera radical de la occidental. Se trata de una nueva alternativa dentro del  turismo internacional, que si bien como tal aún no está muy explotado, resulta altamente interesante por el nivelo de contacto que se puede tener con otros gropus humanos, interactuando con ellos e intercambiando experiencias vitales. La gente interesada en este tipo de temas pertenece a un segmento más pequeño y la  oferta  debe ir orientada a ese sector. Se podría incluir como valor agregado a esta clase de lugares en los paquetes clásicos que contienen los grandes destinos  turísticos de una nación. Sin dudas,el etnoturismo de incluir una alta responsabilidad social y una capacidad de comprensión de las maneras de vivir de otra gente. Las culturas originales latinoamericanas se convierten en un gran atractivo si se las mira con ojos tolerantes y solidarios, al mismo tiempo que genuinamente turísticos.
  • 4. ¿Que son las etnias? Una etnia es una población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente con base en una real o presunta genealogía y ascendencia común, o en otros lazos históricos. Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüística, o religiosas comunes. Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un territorio .
  • 5. ¿Que es el etnoturismo? Ley 300 de 1996 Es el turismo especializado y dirigido que se realiza en territorios de los grupos étnicos con fines culturales, educativos y recreativos que permite conocer los valores culturales, forma de vida, Manejo ambiental, costumbres de los grupos étnicos , así como aspectos de su historia
  • 6. Grupo étnico en el Huila Ubicación Geográfica. La Etnia está localizada en la parte occidental de la cordillera central, a 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en el departamento del Cauca, aunque existen algunos asentamientos en el municipio de La Plata en el Huila. Es una región bañada por los ríos Piendamó, Cauca, Manchay, Mi Chambe, Agua Blanca y Cacique, donde se levantan imponentes los páramos de Las Delicias, Moras y Alto de Guamacas. Población.
  • 7. Lengua Al igual que los Paeces, los estudios recientes se inclinan a pensar que la lengua guambiana es de dudosa clasificación, aunque la mayoría de estudios la ubican dentro de la familia lingüística de los Chibcha, grupo guambiano - kokonuco. Es factible encontrar algunas pequeñas diferencias dialectales entre las comunidades, donde los habitantes del resguardo de Guambía se consideran expertos en el manejo del idioma. Al margen de ello, la realidad demuestra que la mayoría de indígenas maneja el español, especialmente las nuevas generaciones, lo que no indica que la etnia haya perdido su identidad. El aprendizaje del español es fundamental como instrumento de supervivencia y defensa en las relaciones con el mundo "blanco", pero el lenguaje constituye uno de los principales elementos de preservación e identidad cultura
  • 8. Sistema de Producción La etnia es tradicionalmente agrícola. El trabajo de la tierra es una actividad económica que garantiza la subsistencia y constituye con el indígena una unidad que da sentido al ciclo vital de los guambianos. La tierra representa la "madre", y como tal debe ser amada, respetada, alimentada, cuidada y nutrida con esmero. Por eso es común observar como a la hora de la siembre el indígena le canta y le baila como muestra de aprecio y agradecimiento.