SlideShare una empresa de Scribd logo
El ProductoArtesano La Artesanía como atractivo turístico
Objetivos: 	Los alumnos del primer semestre de la carrera de Turismo y Hotelería al final de esta presentación podrán: Analizar desde el punto de vista social la incidencia del arte popular en la economía de los pueblos. Entender la identidad cultural y la importancia del mismo en los tiempos modernos Comprender las diferentes manifestaciones culturales y aprender a valorizarlas
Generalidades de la Artesanía La Artesaníaes tan antiguacomo la humanidad. Casitodaslastécnicasartesanalesquehoy se practicantienencientos o miles de años de antigüedad. Cadasociedad lo plantea de diferentemanera, de ahíesebatallar entre los artístico y lo artesano, lo hecho a mano y lo industrial. lo tradicional y lo moderno.
Concepto de artesanias El conceptoartesanía se funde con el de "arte popular", entendidocomoaquelconjunto de actividadesproductoras, de carácteresencialmente manual, realizadaspor un solo individuo o unaunidad familiar, transmitidasportradición de padres a hijos y cuyosproductos, generalmente de carácteranónimo, estandestinados a la cobertura de necesidadesconcretas.
Artesanía e Identidad Las artes de los pueblos tienen la maravillosa capacidad de reescribirse una y otra vez. La producción de bienes culturales y, en especial en el caso del oficio artesano, representa un factor importante tanto para nuestra identidad como para el desarrollo.
Artesanía e Identidad
Artesanía como Atractivo Turístico La actividadartesanal forma parte de lasredessociales, económicas y culturales del medio rural, de laszonaspopulares de lasciudades y desdeluego de lasnacionalidadesindígenasoriginarias de nuestropaís.  Estaactividad se realiza al interior de unaeconomíamayoritariamentedoméstica y básicamente de autoconsumo y se debeincentivarparaque se transmita de generación en generación.
Una vista al ecuador cultural
Actividades: Formen grupos de trabajo de tres estudiantes Hagan un análisis del video expuesto y elaboren un informe que exponga los criterios del grupo Investiguen en internet una artesanía autóctona de una región determinada y hagan una presentación en Power Point de la misma enfocando su connotación social y turística.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo Cultural
Turismo CulturalTurismo Cultural
Turismo Cultural
Gestion Cultural Lujan
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
Angeline Gonzalez
 
Reflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisis
Reflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisisReflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisis
Reflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisisUniversity of Deusto
 
Escuela preparatoria 183
Escuela preparatoria 183Escuela preparatoria 183
Escuela preparatoria 183khriztal
 
14 etnoarte luiza_azevedo
14 etnoarte luiza_azevedo14 etnoarte luiza_azevedo
14 etnoarte luiza_azevedo
Luiza Azevedo
 
Laimagenartistica
LaimagenartisticaLaimagenartistica
Laimagenartistica
felinae
 
Global parte1
Global parte1Global parte1
Global parte1ale_vegag
 
Estetica-Trabajo2
Estetica-Trabajo2Estetica-Trabajo2
Estetica-Trabajo2
doralyr
 
Proyecto borges
Proyecto borgesProyecto borges
Proyecto borges
conniesl
 
Educación Cultural, Unidad Cinco Novenos C y D
Educación Cultural, Unidad Cinco Novenos C y DEducación Cultural, Unidad Cinco Novenos C y D
Educación Cultural, Unidad Cinco Novenos C y D
Tania Chaquinga
 

La actualidad más candente (12)

Turismo Cultural
Turismo CulturalTurismo Cultural
Turismo Cultural
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
 
Reflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisis
Reflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisisReflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisis
Reflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisis
 
Escuela preparatoria 183
Escuela preparatoria 183Escuela preparatoria 183
Escuela preparatoria 183
 
14 etnoarte luiza_azevedo
14 etnoarte luiza_azevedo14 etnoarte luiza_azevedo
14 etnoarte luiza_azevedo
 
Para subirr
Para subirrPara subirr
Para subirr
 
Laimagenartistica
LaimagenartisticaLaimagenartistica
Laimagenartistica
 
Global parte1
Global parte1Global parte1
Global parte1
 
Estetica-Trabajo2
Estetica-Trabajo2Estetica-Trabajo2
Estetica-Trabajo2
 
Proyecto borges
Proyecto borgesProyecto borges
Proyecto borges
 
Educación Cultural, Unidad Cinco Novenos C y D
Educación Cultural, Unidad Cinco Novenos C y DEducación Cultural, Unidad Cinco Novenos C y D
Educación Cultural, Unidad Cinco Novenos C y D
 
Arte
ArteArte
Arte
 

Destacado

Marketing para PYME's 6
Marketing para PYME's 6Marketing para PYME's 6
Marketing para PYME's 6
José Arahal
 
Gerenciademarketing 100916142855-phpapp02
Gerenciademarketing 100916142855-phpapp02Gerenciademarketing 100916142855-phpapp02
Gerenciademarketing 100916142855-phpapp02gabymendez10
 
Charla Arriba mi Pyme Corfo 2013
Charla Arriba mi Pyme Corfo 2013Charla Arriba mi Pyme Corfo 2013
Charla Arriba mi Pyme Corfo 2013
Smallketing
 
Caso de estudio: El sector vitivinícola y la bodega Abadía Retuerta (España)
Caso de estudio: El sector vitivinícola y la bodega Abadía Retuerta (España)Caso de estudio: El sector vitivinícola y la bodega Abadía Retuerta (España)
Caso de estudio: El sector vitivinícola y la bodega Abadía Retuerta (España)
Carlos Betancur Gálvez
 
ISO 31000: GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 31000: GESTIÓN DE RIESGOSISO 31000: GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 31000: GESTIÓN DE RIESGOS
Juan Carlos Bajo Albarracín
 
Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...
Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...
Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...
IEBS Business School
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
migliver
 
ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO
ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGOISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO
ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO
Warwick Fabrics (Australia) Pty. Ltd.
 
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgosDescubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
gedpro project management experts
 
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTOINTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
GESTION DE RIESGOS-UESA
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
Jorge Gamarra Tolentino
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ROSAURA PINEDA
 

Destacado (14)

Marketing para PYME's 6
Marketing para PYME's 6Marketing para PYME's 6
Marketing para PYME's 6
 
Gerenciademarketing 100916142855-phpapp02
Gerenciademarketing 100916142855-phpapp02Gerenciademarketing 100916142855-phpapp02
Gerenciademarketing 100916142855-phpapp02
 
Charla Arriba mi Pyme Corfo 2013
Charla Arriba mi Pyme Corfo 2013Charla Arriba mi Pyme Corfo 2013
Charla Arriba mi Pyme Corfo 2013
 
Caso de estudio: El sector vitivinícola y la bodega Abadía Retuerta (España)
Caso de estudio: El sector vitivinícola y la bodega Abadía Retuerta (España)Caso de estudio: El sector vitivinícola y la bodega Abadía Retuerta (España)
Caso de estudio: El sector vitivinícola y la bodega Abadía Retuerta (España)
 
metodo pest
metodo pestmetodo pest
metodo pest
 
ISO 31000: GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 31000: GESTIÓN DE RIESGOSISO 31000: GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 31000: GESTIÓN DE RIESGOS
 
Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...
Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...
Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
 
Iso 31000
Iso 31000Iso 31000
Iso 31000
 
ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO
ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGOISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO
ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO
 
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgosDescubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
 
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTOINTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 

Similar a Tarea 1 Modulo 5

Sandra touza. ponlecaralturismo.-IV Curso de Verano Turismo UDC
Sandra touza. ponlecaralturismo.-IV Curso de Verano Turismo UDCSandra touza. ponlecaralturismo.-IV Curso de Verano Turismo UDC
Sandra touza. ponlecaralturismo.-IV Curso de Verano Turismo UDC
Iria Caamaño-Franco
 
Turismo Creativo
Turismo CreativoTurismo Creativo
Turismo Creativo
CEGOS Turismo
 
Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011
Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011
Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011
CreativeTourismNetwork
 
Artesanias en colombia
Artesanias en colombiaArtesanias en colombia
Artesanias en colombia
ginaquiroga_13
 
catalogo-encuentro-de-las-culturas indigenas.pdf
catalogo-encuentro-de-las-culturas indigenas.pdfcatalogo-encuentro-de-las-culturas indigenas.pdf
catalogo-encuentro-de-las-culturas indigenas.pdf
ssuser6ca45b
 
Artesanias del peru_dic.2019 libro
Artesanias del peru_dic.2019 libroArtesanias del peru_dic.2019 libro
Artesanias del peru_dic.2019 libro
Jhonatan Quispe Cayetano
 
El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas
El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas
El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas
IEBSchool
 
ESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESIS
ESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESISESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESIS
ESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESIS
IvonneEscudero1
 
Turismo artesanal lat2015
Turismo artesanal lat2015Turismo artesanal lat2015
Turismo artesanal lat2015
Fabián Reyes Méndez
 
Diseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdf
AngelicaSalguero3
 
Manual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres ArtesanalesManual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Eric Tribut
 
Tallistas de canoabo
Tallistas de canoaboTallistas de canoabo
Tallistas de canoaboLuis Acosta
 
Propuesta Arteperu
Propuesta ArteperuPropuesta Arteperu
Propuesta Arteperuguestafff8bf
 

Similar a Tarea 1 Modulo 5 (20)

Sandra touza. ponlecaralturismo.-IV Curso de Verano Turismo UDC
Sandra touza. ponlecaralturismo.-IV Curso de Verano Turismo UDCSandra touza. ponlecaralturismo.-IV Curso de Verano Turismo UDC
Sandra touza. ponlecaralturismo.-IV Curso de Verano Turismo UDC
 
Artesania???
Artesania???Artesania???
Artesania???
 
1 at.doc
1 at.doc1 at.doc
1 at.doc
 
Fitur13 cast
Fitur13 castFitur13 cast
Fitur13 cast
 
Artesanias mayas
Artesanias mayasArtesanias mayas
Artesanias mayas
 
Artesanias mayas
Artesanias mayasArtesanias mayas
Artesanias mayas
 
Turismo Creativo
Turismo CreativoTurismo Creativo
Turismo Creativo
 
Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011
Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011
Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011
 
Artesanias en colombia
Artesanias en colombiaArtesanias en colombia
Artesanias en colombia
 
catalogo-encuentro-de-las-culturas indigenas.pdf
catalogo-encuentro-de-las-culturas indigenas.pdfcatalogo-encuentro-de-las-culturas indigenas.pdf
catalogo-encuentro-de-las-culturas indigenas.pdf
 
Cett presentacion
Cett presentacionCett presentacion
Cett presentacion
 
Artesanias del peru_dic.2019 libro
Artesanias del peru_dic.2019 libroArtesanias del peru_dic.2019 libro
Artesanias del peru_dic.2019 libro
 
El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas
El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas
El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas
 
ESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESIS
ESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESISESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESIS
ESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESIS
 
Turismo artesanal lat2015
Turismo artesanal lat2015Turismo artesanal lat2015
Turismo artesanal lat2015
 
Diseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdf
 
Manual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres ArtesanalesManual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
 
Tallistas de canoabo
Tallistas de canoaboTallistas de canoabo
Tallistas de canoabo
 
Situación/Problema
Situación/ProblemaSituación/Problema
Situación/Problema
 
Propuesta Arteperu
Propuesta ArteperuPropuesta Arteperu
Propuesta Arteperu
 

Tarea 1 Modulo 5

  • 1. El ProductoArtesano La Artesanía como atractivo turístico
  • 2. Objetivos: Los alumnos del primer semestre de la carrera de Turismo y Hotelería al final de esta presentación podrán: Analizar desde el punto de vista social la incidencia del arte popular en la economía de los pueblos. Entender la identidad cultural y la importancia del mismo en los tiempos modernos Comprender las diferentes manifestaciones culturales y aprender a valorizarlas
  • 3. Generalidades de la Artesanía La Artesaníaes tan antiguacomo la humanidad. Casitodaslastécnicasartesanalesquehoy se practicantienencientos o miles de años de antigüedad. Cadasociedad lo plantea de diferentemanera, de ahíesebatallar entre los artístico y lo artesano, lo hecho a mano y lo industrial. lo tradicional y lo moderno.
  • 4. Concepto de artesanias El conceptoartesanía se funde con el de "arte popular", entendidocomoaquelconjunto de actividadesproductoras, de carácteresencialmente manual, realizadaspor un solo individuo o unaunidad familiar, transmitidasportradición de padres a hijos y cuyosproductos, generalmente de carácteranónimo, estandestinados a la cobertura de necesidadesconcretas.
  • 5. Artesanía e Identidad Las artes de los pueblos tienen la maravillosa capacidad de reescribirse una y otra vez. La producción de bienes culturales y, en especial en el caso del oficio artesano, representa un factor importante tanto para nuestra identidad como para el desarrollo.
  • 7. Artesanía como Atractivo Turístico La actividadartesanal forma parte de lasredessociales, económicas y culturales del medio rural, de laszonaspopulares de lasciudades y desdeluego de lasnacionalidadesindígenasoriginarias de nuestropaís. Estaactividad se realiza al interior de unaeconomíamayoritariamentedoméstica y básicamente de autoconsumo y se debeincentivarparaque se transmita de generación en generación.
  • 8. Una vista al ecuador cultural
  • 9. Actividades: Formen grupos de trabajo de tres estudiantes Hagan un análisis del video expuesto y elaboren un informe que exponga los criterios del grupo Investiguen en internet una artesanía autóctona de una región determinada y hagan una presentación en Power Point de la misma enfocando su connotación social y turística.