SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIOLOGIA COMO SISTEMA SOCIAL
OBSERVACION, DISCUSION Y DISEÑO, DEL
TOPICO CULTURAL
COMUNICACIÓN ESCRITA
SOCIOLOGIA DE LA CULTURA
GABRIEL ARMANDO CALDERÓN
JAVIER BLANCO
ONEYDA FLOREZ MEJIA
LUIS ANDRES CRUZ
CARLOS ANDRÉS MARTÍNEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA
SOCIOLOGIA DE LA CULTURA
BARRANCABERMEJA
2016
INTRODUCCIÓN
Con este trabajo conoció la historia del vallenato y
se vislumbraron los cambios que han tenido las
fiestas, ferias y carnavales, denotando que son
muchas las variantes en cuanto a su organización,
desde el punto de vista de lo social, económico y
cultural.
Cantos de vaquería dieron letra al género. El
acordeón, de origen polaco, le puso el ritmo.
Allá en las sabanas de la Costa Atlántica, en
una región conocida antiguamente como
Provincia de Padilla, y que hoy corresponde
a buena parte de los departamentos de
Bolívar, Sucre y Córdoba, en esa parte nació
el vallenato.
HISTORIA
INSTRUMENTOS QUE INTERVIENEN
La música vallenata requiere la
participación de instrumentos cómo: El
acordeón diatónico, la guaracha, guitarra
y la caja vallenata. Dentro de los ritmos
que forman parte del vallenato encontramos
algunos cómo: El paseo, el merengue, la
puya, el son y la tambora.
Desde sus comienzos se dice que el vallenato
representó el sentir de toda la costa del Caribe
de Colombia, ha sido hasta que ha pasado más
de la mitad del siglo XX cuando ha comenzó
realmente su popularidad.
Pasaron los años y el Vallenato creció tanto, al
punto de lograr representar completamente a toda
su nación, comenzaron a surgir ciertas figuras, por
ejemplo: Rafael Orozco, Diomedes Diaz, Jorge
Celedón, Adriana Lucia, Carlos Malo, etc.
También agrupaciones cómo: El Binomio de Oro,
los Chiches del Vallenato, los Diablitos del
Vallenato, Embajadores del Vallenato, los
Gigantes del Vallenato, Los Hermanos Zuleta,
los Inquietos del Vallenato y varias agrupaciones
más.
Como muchos géneros, el vallenato también
fue inicialmente del pueblo y solo medio siglo
después alcanza un status social.
El 27 de abril de 1968 como inicio del Festival
Vallenato, año en que se organiza el primer
Festival de la Leyenda Vallenata gracias al
impulso de la gestora cultural Consuelo
Araújo Noguera, el compositos Rafael
Escalona y el gobernador Alfonso López
Michelsen.
Carlos Vives, realizo el lanzamiento de un
disco que se llamó: Clásicos de la provincia y
aquí teníamos la oportunidad de poder
escuchar mezclas de Vallenato con Cumbia,
pop e incluso Rock y de manera muy original.
Lo que más hace la diferencia entre el
Vallenato actual con el de los inicios es
que antes el cantante interpretaba la
canción y al mismo tiempo el acordeón
sin embargo ahora no es indispensable
que el vocalista sepa interpretar o no el
acordeón
Mercado Musical
Con la expansión de la industria discográfica en
el siglo XX y del internet a finales del mismo,
la música Vallenata dejó de ser local y se amplió
al nivel nacional y en algunos casos llegó a
países como Venezuela y Ecuador.
La música Vallenata se popularizó en
Colombia y algunos cantantes y grupos del
género alcanzaron fama nacional e
incluso internacional.
El festival de la Leyenda Vallenata realiza
anualmente cuatro concursos: conjunto típico de
música vallenata en tres categorías (profesional,
aficionado e infantil) Canción vallenata inédita
(Merengue, Paseo, Puya y son) Piquería,
Piloneras, además de la representación a
manera de teatro callejero de la Leyenda del
Milagro
Valledupar tiene nuevo rey en la versión
número 49 del Festival Vallenato. En la
categoría de acordeoneros profesionales el
ganador fue Jaime Dangond.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cátedra de estudios afrodescendientes
Cátedra de estudios afrodescendientesCátedra de estudios afrodescendientes
Cátedra de estudios afrodescendientes
sandymarcastillo
 
Presentación folclore
Presentación folclorePresentación folclore
Presentación folclore
María Valdés
 
Trajes folkloricos de México
Trajes folkloricos de MéxicoTrajes folkloricos de México
Trajes folkloricos de México
Lupita Ruiz
 
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
Carlos Castillo
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
XilenaRCh18
 
Folklore mexicano
Folklore mexicanoFolklore mexicano
Folklore mexicano
Alondra Aluci
 
Identidad musical de colombia
Identidad musical de colombiaIdentidad musical de colombia
Identidad musical de colombia
Luz Stella Mareño Martinez
 
Trabajo colaborativo numero_3_catedra_afrocolombiana
Trabajo colaborativo numero_3_catedra_afrocolombianaTrabajo colaborativo numero_3_catedra_afrocolombiana
Trabajo colaborativo numero_3_catedra_afrocolombiana
Daladierosorio
 
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonasConservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
antonia201145
 
Decadencia Virreinato Peruano
Decadencia Virreinato Peruano Decadencia Virreinato Peruano
Decadencia Virreinato Peruano
alfredo estrada
 
Trabajo colaborativo no 2
Trabajo colaborativo  no 2Trabajo colaborativo  no 2
Trabajo colaborativo no 2
william_a_cano
 
Guillermo y sonia.aragón
Guillermo y sonia.aragónGuillermo y sonia.aragón
Guillermo y sonia.aragón
aulacervantes
 

La actualidad más candente (12)

Cátedra de estudios afrodescendientes
Cátedra de estudios afrodescendientesCátedra de estudios afrodescendientes
Cátedra de estudios afrodescendientes
 
Presentación folclore
Presentación folclorePresentación folclore
Presentación folclore
 
Trajes folkloricos de México
Trajes folkloricos de MéxicoTrajes folkloricos de México
Trajes folkloricos de México
 
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
Folklore mexicano
Folklore mexicanoFolklore mexicano
Folklore mexicano
 
Identidad musical de colombia
Identidad musical de colombiaIdentidad musical de colombia
Identidad musical de colombia
 
Trabajo colaborativo numero_3_catedra_afrocolombiana
Trabajo colaborativo numero_3_catedra_afrocolombianaTrabajo colaborativo numero_3_catedra_afrocolombiana
Trabajo colaborativo numero_3_catedra_afrocolombiana
 
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonasConservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
 
Decadencia Virreinato Peruano
Decadencia Virreinato Peruano Decadencia Virreinato Peruano
Decadencia Virreinato Peruano
 
Trabajo colaborativo no 2
Trabajo colaborativo  no 2Trabajo colaborativo  no 2
Trabajo colaborativo no 2
 
Guillermo y sonia.aragón
Guillermo y sonia.aragónGuillermo y sonia.aragón
Guillermo y sonia.aragón
 

Similar a Diapositivas corregidas

La música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 añosLa música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 años
Léö MiiRanda
 
Tópico de industria cultural de la Música Vallenata
Tópico de industria cultural de la Música VallenataTópico de industria cultural de la Música Vallenata
Tópico de industria cultural de la Música Vallenata
Diego Fuentes
 
Olivos del sol 5 grado
Olivos del sol  5 gradoOlivos del sol  5 grado
Olivos del sol 5 grado
Gerardo Daniel Gallo
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
Fercho Carrillo
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
Fercho Carrillo
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
RubenDario2455
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
FERNANDA942109
 
Pp música luis navarro
Pp música luis navarroPp música luis navarro
Pp música luis navarro
lnremo
 
Historia del Bolero - 1a parte
Historia del Bolero - 1a parteHistoria del Bolero - 1a parte
Historia del Bolero - 1a parte
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Puerto Rico: algunas expresiones culturales
Puerto Rico: algunas expresiones culturalesPuerto Rico: algunas expresiones culturales
Puerto Rico: algunas expresiones culturales
María Flores Collazo
 
La música
La músicaLa música
La música
Pamela Núñez
 
Diapositivas sociologia de la cultura
Diapositivas sociologia de la culturaDiapositivas sociologia de la cultura
Diapositivas sociologia de la cultura
oneyda florez mejia
 
Diapositivas sociologia cultura
Diapositivas sociologia culturaDiapositivas sociologia cultura
Diapositivas sociologia cultura
oneyda florez mejia
 
Bachata
BachataBachata
Bachata
cabetomolina
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Diapositivas sociologia cultura slider
Diapositivas sociologia cultura sliderDiapositivas sociologia cultura slider
Diapositivas sociologia cultura slider
oneyda florez mejia
 
Diapositivas sociologia cultura
Diapositivas sociologia culturaDiapositivas sociologia cultura
Diapositivas sociologia cultura
oneyda florez mejia
 
Diapositivas sociologia cultura
Diapositivas sociologia culturaDiapositivas sociologia cultura
Diapositivas sociologia cultura
oneyda florez mejia
 
El Nacionalismo Musical Argentino
El Nacionalismo Musical ArgentinoEl Nacionalismo Musical Argentino
El Nacionalismo Musical Argentino
Javier Mingrone
 
La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970
kikapu8
 

Similar a Diapositivas corregidas (20)

La música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 añosLa música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 años
 
Tópico de industria cultural de la Música Vallenata
Tópico de industria cultural de la Música VallenataTópico de industria cultural de la Música Vallenata
Tópico de industria cultural de la Música Vallenata
 
Olivos del sol 5 grado
Olivos del sol  5 gradoOlivos del sol  5 grado
Olivos del sol 5 grado
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Pp música luis navarro
Pp música luis navarroPp música luis navarro
Pp música luis navarro
 
Historia del Bolero - 1a parte
Historia del Bolero - 1a parteHistoria del Bolero - 1a parte
Historia del Bolero - 1a parte
 
Puerto Rico: algunas expresiones culturales
Puerto Rico: algunas expresiones culturalesPuerto Rico: algunas expresiones culturales
Puerto Rico: algunas expresiones culturales
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Diapositivas sociologia de la cultura
Diapositivas sociologia de la culturaDiapositivas sociologia de la cultura
Diapositivas sociologia de la cultura
 
Diapositivas sociologia cultura
Diapositivas sociologia culturaDiapositivas sociologia cultura
Diapositivas sociologia cultura
 
Bachata
BachataBachata
Bachata
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Diapositivas sociologia cultura slider
Diapositivas sociologia cultura sliderDiapositivas sociologia cultura slider
Diapositivas sociologia cultura slider
 
Diapositivas sociologia cultura
Diapositivas sociologia culturaDiapositivas sociologia cultura
Diapositivas sociologia cultura
 
Diapositivas sociologia cultura
Diapositivas sociologia culturaDiapositivas sociologia cultura
Diapositivas sociologia cultura
 
El Nacionalismo Musical Argentino
El Nacionalismo Musical ArgentinoEl Nacionalismo Musical Argentino
El Nacionalismo Musical Argentino
 
La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Diapositivas corregidas

  • 1. LA SOCIOLOGIA COMO SISTEMA SOCIAL OBSERVACION, DISCUSION Y DISEÑO, DEL TOPICO CULTURAL COMUNICACIÓN ESCRITA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA GABRIEL ARMANDO CALDERÓN JAVIER BLANCO ONEYDA FLOREZ MEJIA LUIS ANDRES CRUZ CARLOS ANDRÉS MARTÍNEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA BARRANCABERMEJA 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN Con este trabajo conoció la historia del vallenato y se vislumbraron los cambios que han tenido las fiestas, ferias y carnavales, denotando que son muchas las variantes en cuanto a su organización, desde el punto de vista de lo social, económico y cultural.
  • 3. Cantos de vaquería dieron letra al género. El acordeón, de origen polaco, le puso el ritmo. Allá en las sabanas de la Costa Atlántica, en una región conocida antiguamente como Provincia de Padilla, y que hoy corresponde a buena parte de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba, en esa parte nació el vallenato. HISTORIA
  • 4. INSTRUMENTOS QUE INTERVIENEN La música vallenata requiere la participación de instrumentos cómo: El acordeón diatónico, la guaracha, guitarra y la caja vallenata. Dentro de los ritmos que forman parte del vallenato encontramos algunos cómo: El paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora.
  • 5. Desde sus comienzos se dice que el vallenato representó el sentir de toda la costa del Caribe de Colombia, ha sido hasta que ha pasado más de la mitad del siglo XX cuando ha comenzó realmente su popularidad.
  • 6. Pasaron los años y el Vallenato creció tanto, al punto de lograr representar completamente a toda su nación, comenzaron a surgir ciertas figuras, por ejemplo: Rafael Orozco, Diomedes Diaz, Jorge Celedón, Adriana Lucia, Carlos Malo, etc. También agrupaciones cómo: El Binomio de Oro, los Chiches del Vallenato, los Diablitos del Vallenato, Embajadores del Vallenato, los Gigantes del Vallenato, Los Hermanos Zuleta, los Inquietos del Vallenato y varias agrupaciones más.
  • 7. Como muchos géneros, el vallenato también fue inicialmente del pueblo y solo medio siglo después alcanza un status social. El 27 de abril de 1968 como inicio del Festival Vallenato, año en que se organiza el primer Festival de la Leyenda Vallenata gracias al impulso de la gestora cultural Consuelo Araújo Noguera, el compositos Rafael Escalona y el gobernador Alfonso López Michelsen.
  • 8. Carlos Vives, realizo el lanzamiento de un disco que se llamó: Clásicos de la provincia y aquí teníamos la oportunidad de poder escuchar mezclas de Vallenato con Cumbia, pop e incluso Rock y de manera muy original.
  • 9. Lo que más hace la diferencia entre el Vallenato actual con el de los inicios es que antes el cantante interpretaba la canción y al mismo tiempo el acordeón sin embargo ahora no es indispensable que el vocalista sepa interpretar o no el acordeón
  • 10. Mercado Musical Con la expansión de la industria discográfica en el siglo XX y del internet a finales del mismo, la música Vallenata dejó de ser local y se amplió al nivel nacional y en algunos casos llegó a países como Venezuela y Ecuador. La música Vallenata se popularizó en Colombia y algunos cantantes y grupos del género alcanzaron fama nacional e incluso internacional.
  • 11. El festival de la Leyenda Vallenata realiza anualmente cuatro concursos: conjunto típico de música vallenata en tres categorías (profesional, aficionado e infantil) Canción vallenata inédita (Merengue, Paseo, Puya y son) Piquería, Piloneras, además de la representación a manera de teatro callejero de la Leyenda del Milagro
  • 12. Valledupar tiene nuevo rey en la versión número 49 del Festival Vallenato. En la categoría de acordeoneros profesionales el ganador fue Jaime Dangond.