SlideShare una empresa de Scribd logo
1
D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
• Ley N° 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo.
• G.050 seguridad en la construcción.
• D.S.N° 005 -2012 TR – reglamento de la ley de seguridad en el trabajo.
• D.S N°011-2019 TR, Reglamento de la ley y seguridad en el trabajo en el
sector de la construcción.
• OSHA 29 CFR 1926.651.Sub Sección P, excavaciones. Seguridad en
Excavaciones.
• OSHA 29 CFR 1926.652. Protección a los trabajadores .
• OSHA 2226, Excavaciones.
2
D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
3
D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
• Es el estrato o capa superficial de la
corteza terrestre, resultante de un
proceso natural de desintegración a
través de los años, producto de
agentes atmosféricos como el viento,
la nieve, la helada, el agua, etc.
• Para planificar las actividades de
excavación, es importante conocer el
tipo de suelo, así como sus
propiedades.
4
D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
Según su estructura. Podemos halar de:
5
D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
Establece una clasificación de 03 tipos dependiendo del nivel de
compresión .
Tipo A
• Tiene una resistencia a la compresión confinada de 1.5
toneladas de presión por pie cuadrado o mayor. Es más
estable para excavar. Ejemplos: arcilla, arcilla limosa,
arcilla arenosa, el suelo franco arcilloso.
Tipo B
• Presenta una fuerza de compresión media (entre 0.5 y 1.5
toneladas por pie cuadrado).Encontramos a la grava
angular, el limo, el suelo franco limoso.
Tipo C
• Baja fuerza de compresión (menos de 0.5 toneladas por
pie cuadrado).Ejm: arena, grava.
.
6
D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
• Se entenderá por excavación al
proceso de excavar y retirar
volúmenes de tierra u otros
materiales para la conformación de
espacios donde serán alojados
cimentaciones, tanques de agua,
hormigones, mamposterías y
secciones correspondientes a
sistemas hidráulicos o sanitarios
según planos de proyecto.
7
D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
Excavaciones en zanjas
• Se entiende por zanja una
excavación larga y angosta
realizada en el terreno y se utiliza
para instalar tuberías subterráneas
de agua, electricidad o gas. etc.
8
D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
Excavaciones en pozos
• Excavaciones realizadas
verticalmente y pueden ser de
sección cuadrada o circular .
• Por lo general son de gran
profundidad.
9
D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
Excavaciones manuales
• No se utiliza maquinaria , se realiza para volúmenes de menor
cuantía.
• Permite conformar espacios menores para alojar cimentaciones,
mampostería y secciones correspondientes a sistemas eléctricos,
hidráulicos, o sanitarios, según planos del proyecto.
10
D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
Excavaciones mecanizadas
• Es aquella que se efectúa con cualquier equipo que tenga una
fuente de potencia distinta a la fuerza humana (electricidad,
neumática o hidráulica o de combustión interna).
• Pueden emplearse maquinarias de diversas capacidades y
características operadas por trabajadores competentes y
experiencia comprobada para su operación segura.
10
D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
• Generación de zonas susceptibles a derrumbes por el paso de
vehículos o a vibraciones en el perímetro de la excavación.
• Disgregación y perdida de cohesión del material.
• Desprendimiento de las paredes por el efecto de las cargas.
• Caídas de materiales al fondo de la excavación.
• Inundación de la excavación por ingreso de agua subterránea.
10
D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
• Lesiones severas por choques eléctricos.
• Asfixia e intoxicación por la falta de ventilación en la fosa de
excavación.
• Lesiones por golpes causados por material que cae dentro de la
excavación.
• Lesiones por caídas del personal dentro de la zanja.
10
D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
• Investigar información relacionada con el tipo de suelo determinada
por una persona competente y calificada y si es requerido un
estudio de suelos y cálculos asociados para evitar accidentes.
• El tipo de excavación que se va a realizar.
• Inventario de estructuras vecinas como postes, muros u otras
edificaciones.
• Identificación de redes existentes en el área de la actividad.
• Identificar los peligros y riesgos realizando el análisis de los riesgos
de la excavación.
• Definir la ubicación de los puntos de acopio de materiales y
escombros siendo retirados con seguridad.
• Definir las áreas de circulación de vehículos, área de transito de
personal.
10
D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
10
D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
Toda excavación, independientemente de su longitud pero de profundidad
mayor a 1.20 metros, se debe disponer como mínimo:
• Por lo menos dos medios para el acceso y salida de personas y/o
equipos, ubicados en sitios opuestos dentro de la excavación,
claramente señalizados y libres.
• Pueden incluir escaleras, rampas, elevadores, entre otros.
• Las escaleras deben sobrepasar 1 metro sobre el borde y aseguradas
en el extremo superior.
• Se debe instalar ventilación de acuerdo con la condición para evitar
atmósferas inflamables y/o tóxicas.
10
D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
• Las zanjas con un ancho a nivel de piso mayor a 0.70 metros deben
contar con pasarelas , estas no deben estar alejadas mas de 15 metros
entre si y su diseño debe contemplar:
• Si el ancho se encuentra entre 0.70 y 1.2 metros las pasarelas deben
tener un ancho mínimo de 0.90 metros.
• Si el ancho sobrepasa los 1.2 metros las pasarelas deben tener
adicionalmente pasamanos.
10
D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
• La pala de la retroexcavadora no debe elevarse por encima de la
cabina de los camiones.
• No se debe permitir la circulación de personas a menos de 2 metros de
distancia del vehículos de carga cuando esté siendo cargado.
• Toda la maquinaria pesada debe contar con luces, alarma de retroceso
y bocina.
• Deben instalarse barreras físicas como una manera de restringir el
movimiento de equipos móviles de una excavación.
10
D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
• Se debe de conformar un muro de seguridad, si existe circulación
de vehículos o equipos móviles en la zona de excavación, de una
altura igual a las ¾ partes de la altura del neumático del equipo de
mayor tamaño que circule por la zona.
10
D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
DIAPOSITIVAS DE  EXCAVACIÒN.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS DE EXCAVACIÒN.pptx

2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf
2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf
2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdfJulioCesarVelabancho
 
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavacionesNestor Vazquez zarate
 
3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-Princesita Violeta
 
Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1Newsotty Herrera
 
agua potable y alcantarillado sanitario caraz.ppt
agua potable  y alcantarillado sanitario caraz.pptagua potable  y alcantarillado sanitario caraz.ppt
agua potable y alcantarillado sanitario caraz.pptAdolfoQM1
 
SESION 03.pdf medio ambiental en excavacion
SESION 03.pdf medio ambiental en excavacionSESION 03.pdf medio ambiental en excavacion
SESION 03.pdf medio ambiental en excavacionapariciochara1
 
Excavación y excavación de zanjas en construcción.pptx
Excavación y excavación de zanjas en construcción.pptxExcavación y excavación de zanjas en construcción.pptx
Excavación y excavación de zanjas en construcción.pptxmarcialporrascastill1
 
Espacios confinados.pdfespacios confinados
Espacios confinados.pdfespacios confinadosEspacios confinados.pdfespacios confinados
Espacios confinados.pdfespacios confinadosdiazadrianapaola598
 
Redes Subterraneas -- Conceptos basicos
Redes Subterraneas  -- Conceptos basicosRedes Subterraneas  -- Conceptos basicos
Redes Subterraneas -- Conceptos basicosEdgar Najera
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasSandra Echavarri Jaudenes
 
000 bueno direccion de obra en puentes
000 bueno direccion de obra en puentes000 bueno direccion de obra en puentes
000 bueno direccion de obra en puentessolincho1
 
Seguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjasSeguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjasYanet Caldas
 
Visita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominioVisita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominioArquitecturaClculo
 
Obrasdemovimientodetierrayasfalto 110624162706-phpapp01
Obrasdemovimientodetierrayasfalto 110624162706-phpapp01Obrasdemovimientodetierrayasfalto 110624162706-phpapp01
Obrasdemovimientodetierrayasfalto 110624162706-phpapp01Antonio LR
 
Procedimientos constructivos de obras de tierra
Procedimientos constructivos de obras de tierraProcedimientos constructivos de obras de tierra
Procedimientos constructivos de obras de tierraAntonio LR
 
Obrasdemovimientodetierrayasfalto 110624162706-phpapp01
Obrasdemovimientodetierrayasfalto 110624162706-phpapp01Obrasdemovimientodetierrayasfalto 110624162706-phpapp01
Obrasdemovimientodetierrayasfalto 110624162706-phpapp01solincho1
 

Similar a DIAPOSITIVAS DE EXCAVACIÒN.pptx (20)

Trabajo nuevo
Trabajo nuevoTrabajo nuevo
Trabajo nuevo
 
2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf
2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf
2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf
 
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
 
3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-
 
Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1
 
agua potable y alcantarillado sanitario caraz.ppt
agua potable  y alcantarillado sanitario caraz.pptagua potable  y alcantarillado sanitario caraz.ppt
agua potable y alcantarillado sanitario caraz.ppt
 
SESION 03.pdf medio ambiental en excavacion
SESION 03.pdf medio ambiental en excavacionSESION 03.pdf medio ambiental en excavacion
SESION 03.pdf medio ambiental en excavacion
 
Excavación y excavación de zanjas en construcción.pptx
Excavación y excavación de zanjas en construcción.pptxExcavación y excavación de zanjas en construcción.pptx
Excavación y excavación de zanjas en construcción.pptx
 
Espacios confinados.pdfespacios confinados
Espacios confinados.pdfespacios confinadosEspacios confinados.pdfespacios confinados
Espacios confinados.pdfespacios confinados
 
Redes Subterraneas -- Conceptos basicos
Redes Subterraneas  -- Conceptos basicosRedes Subterraneas  -- Conceptos basicos
Redes Subterraneas -- Conceptos basicos
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
 
000 bueno direccion de obra en puentes
000 bueno direccion de obra en puentes000 bueno direccion de obra en puentes
000 bueno direccion de obra en puentes
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
 
40030430 resumen-norma-e050
40030430 resumen-norma-e05040030430 resumen-norma-e050
40030430 resumen-norma-e050
 
Seguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjasSeguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjas
 
Visita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominioVisita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominio
 
I sm 103-03
I sm 103-03I sm 103-03
I sm 103-03
 
Obrasdemovimientodetierrayasfalto 110624162706-phpapp01
Obrasdemovimientodetierrayasfalto 110624162706-phpapp01Obrasdemovimientodetierrayasfalto 110624162706-phpapp01
Obrasdemovimientodetierrayasfalto 110624162706-phpapp01
 
Procedimientos constructivos de obras de tierra
Procedimientos constructivos de obras de tierraProcedimientos constructivos de obras de tierra
Procedimientos constructivos de obras de tierra
 
Obrasdemovimientodetierrayasfalto 110624162706-phpapp01
Obrasdemovimientodetierrayasfalto 110624162706-phpapp01Obrasdemovimientodetierrayasfalto 110624162706-phpapp01
Obrasdemovimientodetierrayasfalto 110624162706-phpapp01
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 

DIAPOSITIVAS DE EXCAVACIÒN.pptx

  • 1.
  • 3. • Ley N° 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo. • G.050 seguridad en la construcción. • D.S.N° 005 -2012 TR – reglamento de la ley de seguridad en el trabajo. • D.S N°011-2019 TR, Reglamento de la ley y seguridad en el trabajo en el sector de la construcción. • OSHA 29 CFR 1926.651.Sub Sección P, excavaciones. Seguridad en Excavaciones. • OSHA 29 CFR 1926.652. Protección a los trabajadores . • OSHA 2226, Excavaciones. 2 D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
  • 4. 3 D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS • Es el estrato o capa superficial de la corteza terrestre, resultante de un proceso natural de desintegración a través de los años, producto de agentes atmosféricos como el viento, la nieve, la helada, el agua, etc. • Para planificar las actividades de excavación, es importante conocer el tipo de suelo, así como sus propiedades.
  • 5. 4 D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS Según su estructura. Podemos halar de:
  • 6. 5 D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS Establece una clasificación de 03 tipos dependiendo del nivel de compresión . Tipo A • Tiene una resistencia a la compresión confinada de 1.5 toneladas de presión por pie cuadrado o mayor. Es más estable para excavar. Ejemplos: arcilla, arcilla limosa, arcilla arenosa, el suelo franco arcilloso. Tipo B • Presenta una fuerza de compresión media (entre 0.5 y 1.5 toneladas por pie cuadrado).Encontramos a la grava angular, el limo, el suelo franco limoso. Tipo C • Baja fuerza de compresión (menos de 0.5 toneladas por pie cuadrado).Ejm: arena, grava.
  • 7. . 6 D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS • Se entenderá por excavación al proceso de excavar y retirar volúmenes de tierra u otros materiales para la conformación de espacios donde serán alojados cimentaciones, tanques de agua, hormigones, mamposterías y secciones correspondientes a sistemas hidráulicos o sanitarios según planos de proyecto.
  • 8. 7 D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS Excavaciones en zanjas • Se entiende por zanja una excavación larga y angosta realizada en el terreno y se utiliza para instalar tuberías subterráneas de agua, electricidad o gas. etc.
  • 9. 8 D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS Excavaciones en pozos • Excavaciones realizadas verticalmente y pueden ser de sección cuadrada o circular . • Por lo general son de gran profundidad.
  • 10. 9 D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS Excavaciones manuales • No se utiliza maquinaria , se realiza para volúmenes de menor cuantía. • Permite conformar espacios menores para alojar cimentaciones, mampostería y secciones correspondientes a sistemas eléctricos, hidráulicos, o sanitarios, según planos del proyecto.
  • 11. 10 D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS Excavaciones mecanizadas • Es aquella que se efectúa con cualquier equipo que tenga una fuente de potencia distinta a la fuerza humana (electricidad, neumática o hidráulica o de combustión interna). • Pueden emplearse maquinarias de diversas capacidades y características operadas por trabajadores competentes y experiencia comprobada para su operación segura.
  • 12. 10 D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS • Generación de zonas susceptibles a derrumbes por el paso de vehículos o a vibraciones en el perímetro de la excavación. • Disgregación y perdida de cohesión del material. • Desprendimiento de las paredes por el efecto de las cargas. • Caídas de materiales al fondo de la excavación. • Inundación de la excavación por ingreso de agua subterránea.
  • 13. 10 D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS • Lesiones severas por choques eléctricos. • Asfixia e intoxicación por la falta de ventilación en la fosa de excavación. • Lesiones por golpes causados por material que cae dentro de la excavación. • Lesiones por caídas del personal dentro de la zanja.
  • 14. 10 D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS • Investigar información relacionada con el tipo de suelo determinada por una persona competente y calificada y si es requerido un estudio de suelos y cálculos asociados para evitar accidentes. • El tipo de excavación que se va a realizar. • Inventario de estructuras vecinas como postes, muros u otras edificaciones. • Identificación de redes existentes en el área de la actividad. • Identificar los peligros y riesgos realizando el análisis de los riesgos de la excavación. • Definir la ubicación de los puntos de acopio de materiales y escombros siendo retirados con seguridad. • Definir las áreas de circulación de vehículos, área de transito de personal.
  • 15. 10 D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS
  • 16. 10 D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS Toda excavación, independientemente de su longitud pero de profundidad mayor a 1.20 metros, se debe disponer como mínimo: • Por lo menos dos medios para el acceso y salida de personas y/o equipos, ubicados en sitios opuestos dentro de la excavación, claramente señalizados y libres. • Pueden incluir escaleras, rampas, elevadores, entre otros. • Las escaleras deben sobrepasar 1 metro sobre el borde y aseguradas en el extremo superior. • Se debe instalar ventilación de acuerdo con la condición para evitar atmósferas inflamables y/o tóxicas.
  • 17. 10 D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS • Las zanjas con un ancho a nivel de piso mayor a 0.70 metros deben contar con pasarelas , estas no deben estar alejadas mas de 15 metros entre si y su diseño debe contemplar: • Si el ancho se encuentra entre 0.70 y 1.2 metros las pasarelas deben tener un ancho mínimo de 0.90 metros. • Si el ancho sobrepasa los 1.2 metros las pasarelas deben tener adicionalmente pasamanos.
  • 18. 10 D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS • La pala de la retroexcavadora no debe elevarse por encima de la cabina de los camiones. • No se debe permitir la circulación de personas a menos de 2 metros de distancia del vehículos de carga cuando esté siendo cargado. • Toda la maquinaria pesada debe contar con luces, alarma de retroceso y bocina. • Deben instalarse barreras físicas como una manera de restringir el movimiento de equipos móviles de una excavación.
  • 19. 10 D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS • Se debe de conformar un muro de seguridad, si existe circulación de vehículos o equipos móviles en la zona de excavación, de una altura igual a las ¾ partes de la altura del neumático del equipo de mayor tamaño que circule por la zona.
  • 20. 10 D&F INGENIERÍA Y PROYECTOS