SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES PRELIMINARES
PROCESO CONSTRUCTIVO
ACTIVIDADES PRELIMINARES
GENERALIDADES:
Comprende la ejecución de todos los trabajos
preliminares e instalaciones provisionales necesarios para
el inicio de las obras por parte del Contratista, tales como:
• Descapote y limpieza del terreno.
• Organización del lugar de trabajo y construcción de instalaciones provisionales.
• Localización y replanteo.
• Demoliciones
• Retiro de elementos en edificaciones.
• Excavaciones y llenos.
• Medidas de protección especial para los equipos existentes en las áreas de
trabajo o zonas adyacentes.
DESCAPOTE Y LIMPIEZA
DEL TERRENO
DESCAPOTE Y LIMPIEZA DEL TERRENO
OBJETIVO
• Disponer el terreno en forma tal que quede libre de todo material vegetal y de
basuras, rellenos mal ejecutados, etc.
ANOTACIONES
• Retirar la vegetación que cubre el área que ocuparán las edificaciones
proyectadas, en vías, parqueaderos y zonas duras.
• Remover basuras acumuladas, rellenos mal hechos, etc.
• Para el descapote, se debe tener el estudio de suelos y todo lo necesario para
ejecutar las actividades siguientes en forma continua.
• Determinar, de acuerdo con el examen del suelo, el espesor de la capa de tierra a
retirar para evitar sobrexcavaciones.
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
• Machetes, palas, picos, barras, coches, serruchos, retroexcavadoras, cargadores,
volquetas, etc.
DESCAPOTE Y LIMPIEZA DEL TERRENO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Proceso Constructivo.
Prerrequisitos:
• Asignar descapote a las áreas requeridas.
• Inventariar árboles y designar tareas de trasladados, podados o transplantes.
• Identificar las instalaciones superficiales o profundas que deban ser protegidas, o trasladadas .
• Tala de árboles, arbustos y maleza levantamiento del capote o grama aprovechable.
• Retiro de la capa vegetal o tierra negra y raíces.
• Cargue y botada de materiales sobrantes.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
• Debe exigirse el uso de botas de cuero o caucho, casco, guantes y gafas protectoras.
• Buena señalización, que asegure tomar medidas de precaución por la obra en construcción,
salida y entrada de volquetas y equipos, etc.
DESCAPOTE Y LIMPIEZA DEL TERRENO
MANEJO Y CONTROL AMBIENTAL
• Si existen fuentes de aguas, se definirá que medidas se requieren para
protegerlas e impedir que sean obstruídas, represadas o contaminadas.
• Para evitar el deterioro de las vías y alcantarillados de aguas lluvias, se deben
atender las normas sobre aseo de volquetas, transporte y disposición de
tierras y escombros.
• Definir el sitio donde se botarán los materiales resultantes del descapote y
otros movimientos de tierra y obtener la autorización correspondiente.
RESPONSABILIDADES
• Son responsables: El Proyectista, el residente, la comisión de topografía, el
maestro encargado, los operarios de maquinaria, los obreros, el interventor.
ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DEORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE
TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DETRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DE
INSTALACIONES PROVISIONALES.INSTALACIONES PROVISIONALES.
ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN
DE INSTALACIONES PROVISIONALES.
OBJETIVO
• Comprende la planeación y ejecución de las obras e instalaciones requeridas
para el cumplimiento de todas las actividades propias de la construcción:
Dirección
Supervisión y control
Almacenamiento de materiales
Herramientas y equipos
Preparación de mezclas
Figuración de hierro
Fabricación de muebles y formaletas
Alojamiento de trabajadores y visitantes
Circulación de vehículos y personas
Señalización
Obras de protección.
• Una buena organización, redundará en economía de tiempo, de fatiga, de mano
de obra, de materiales, y facilidad de supervisión y control de obra.
ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN
DE INSTALACIONES PROVISIONALES.
Parámetros generales que deben tenerse en cuenta:
Localización, topografía del terreno, tamaño de la obra.
Sistema de construcción
Secuencia según programación, plazos.
Cantidad de personal
Volumen de materiales y equipo
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.
• Materiales
Elementos prefabricados para casetas.
Materiales para fundaciones, muros, techos, pisos, cerraduras, etc.
Transformadores, tableros de control, redes eléctricas, luminarias, postes, aisladores.
Tuberías para acueducto y desagües.
Materiales para vías y patios de trabajo: cercos.
• Herramientas y Equipos
Lienza. flexómetros, niveles, equipo de topografía, palas, picos, palustres, llanas, reglas,
martillos, destornilladores, alicates, tenazas, machetes, serruchos, etc.
Retroexcavadoras, cargadoras, volquetas, grúas, concretadoras.
Sitios de almacenamiento para cemento, coches, materiales de playa, madera, etc.
ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN
DE INSTALACIONES PROVISIONALES.
CONDICIONES GENERALES
ANOTACIONES
• La edificaciones provisionales deberán ser de ejecución rápida, simples,
preferiblemente con materiales livianos, recuperables, que ofrezcan seguridad y
protección y que se conserven en buen estado mientras dura la obra.
• En el caso de terrenos cenagosos o de poca consistencia, es necesario tomar
precauciones para garantizar la circulación, protección de taludes, etc.
• El acceso de personas extrañas a la obra debe ser restringido mediante cerramientos
y una adecuada señalización.
• En obras de regular o gran tamaño, será necesario prever una caseta para el expendio
y preparación de alimentos para los trabajadores, cuya instalación y administración
pueda ser delegada por contrato.
ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN
DE INSTALACIONES PROVISIONALES.
REQUISITOS Y TOLERANCIAS
Características requeridas
• Facilidad y seguridad en los sistemas de acceso y maniobra para vehículos y
maquinaria requeridos.
• Facilidad para la supervisión y control de las obras.
• Previsión del mínimo recorrido en el transporte interno de materiales.
• Distribución racional de las áreas de almacenamiento y procesamiento de materiales.
• Aprovechamiento de las instalaciones existentes.
ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN
DE INSTALACIONES PROVISIONALES.
SECUENCIA ACTIVIDADES
Proceso constructivo
Prerrequisitos
• Antes de iniciar la construcción de las instalaciónes provisionales, se efectuarán el
descapote y la limpieza, el terraceo cuando sea necesario, mediante cortes y rellenos, las
obras de protección necesarias y la señalización adecuada.
Es importante elaborar un plan de organización de la obra que contemple las diferentes
áreas de trabajo, el almacenamiento de materiales, las circulaciones dentro de la obra,
etc.
• Se debe obtener la licencia de entidades municipales para la instalación de servicios,
construcción, ocupación y rotura de vías.
Ejecución
• Construcción de casetas para: Oficinas de Dirección de Obra, interventoría y almacén,
servicios sanitarios, lavaderos y desvestideros para trabajadores.
Construcción de desagües para aguas negras, lluvias y drenajes.
ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN
DE INSTALACIONES PROVISIONALES.
EJECUCIÒN
ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN
DE INSTALACIONES PROVISIONALES.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Debe exigirse el uso de botas, cascos al
personal, además guantes y gafas
protectoras a quienes van a manipular el
acero.
Construcción del cerramiento y obras de
protección.
Señalización de las diferentes zonas de
trabajo y circulación interna y externa
para prevenir accidentes, por acceso y
salida de volquetas y equipos.
Las instalaciones eléctricas deben
quedar debidamente protegidas para
evitar accidentes y deben ser calculadas
para atender la demanda de todos los
equipos previstos.
Si la obra está situada en zonas de
circulación peatonal, se construirán
pasarelas cubiertas de protección en los
andenes. Estas deberán ser sólidas y
debidamente señalizadas.
MANEJO Y CONTROL AMBIENTAL
ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN
DE INSTALACIONES PROVISIONALES.
LOCALIZACIÓN Y
REPLANTEO
LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO
OBJETIVO
• Con la localización y el replanteo se pretende tener trazada sobre el terreno la obra que se
va a levantar, en la forma prevista por los arquitectos e ingenieros proyectistas y de
acuerdo con las normas municipales; establecer los distintos niveles de piso acabado
interiores y exteriores, alcantarillado, vías, taludes, cerramiento, etc., para iniciar la obra y
referirla a las vías y obras existentes o previstas, mediante amarres verticales y
horizontales aprobados por la autoridad municipal competente.
Materiales
Estacas de madera, puntillas de
hierro y acero, alambre galvanizado,
concreto, hilo.
Herramientas y Equipos
Martillos, machetes, palas, picos, cinceles,
plomadas y equipo completo de topografía.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO
CONDICIONES GENERALES
ANOTACIONES
LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO
REQUISITOS Y TOLERANCIAS
• Características requeridas.
La localización requiere exactitud en todas las medidas, y una adecuada señalización para
marcar sobre el terreno las obras que se van a emprender: Descapote, cortes, explanaciones,
excavaciones para vías de acceso, parqueaderos, cimentaciones, etc.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Proceso constructivo.
Pre-requisitos.
Para iniciar la localización y replanteo de las obras, deberán estar definidos y aprobados los puntos de
referencia o amarre, tanto vertical como horizontal necesarios, así como los límites del terreno a ocupar.
Se requieren planos detallados de localización y ejes de cimentación, con clara ubicación de los niveles
de piso, rasantes de vías, parqueaderos y puntos de referencia.
Se requiere el estudio de suelos y recomendaciones sobre cimentaciones.
Es necesario hacer confrontación de las medidas que aparecen en los planos arquitectónicos,
estructurales, de alcantarillados, acueductos, y análisis y corrección de las discrepancias que se
observen.
LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO
EJECUCIÓN
1.Se hace una localización general que permita constatar si existe alguna discrepancia importante
entre los planos y el terreno, y que cumplan estrictamente las indicaciones sobre retiros dadas por
los organismos municipales.
2.Se procede a demarcar las áreas que deben ser descapotadas y los cortes o rellenos requeridos
para obtener las subrasantes de pisos interiores y exteriores, mediante estacas.
3.Se procede a efectuar los movimientos de tierra necesarios, cortes o rellenos, y sobre éstos se
demarcan los ejes de los muros o columnas.
4.Se demarcan con estacas y puntillas los puntos de intersección de ejes de muros y de columnas.
5.Se colocan los hiladeros de madera a una distancia que permita realizar las excavaciones y
conservarse estables hasta tanto que se realice el vaciado de las fundaciones y se demarque la
primera hilada de mampostería.
6.Templando hilos paralelos entre los hiladeros, se demarcarán sobre el terreno las brechas para
cimentaciones.
LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO
SEGURIDAD INDUSTRIAL
• Se deben atender todas las recomendaciones sobre cimentaciones.
• Si la profundidad de la brecha, o las condiciones del terreno exigen, debe
protegerse la excavación mediante entibado sólido que garantice la seguridad
del personal.
• Debe señalizarse la zona de trabajo mediante cinta respectiva.
• Prever la evacuación del agua en el caso de que ésta se presente.
• El personal debe hacer uso de las botas y cascos y si hay bombas, guantes los
operadores de bombas.
RESPONSABILIDADES
• Son responsables: El proyectista, el residente, el maestro encargado, la
comisión de topografía, los obreros, el interventor.
DEMOLICIONES
DEMOLICIONES
GENERALIDADES:
Se refiere esta actividad a la demolición y retiro de material requeridos para la
construcción de la obra. La demolición se limitará a las dimensiones mínimas
necesarias para la ejecución de la obra.
• Las demoliciones se ejecutarán de acuerdo con las normas de seguridad de las
EE.PP.M., tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los
trabajadores o terceras personas, y daños a las obras que se construyen o a
propiedades vecinas. Además cumplir en su totalidad con el capítulo 13 referente
al impacto comunitario y con la normatividad establecida por del Ministerio del
Medio Ambiente o la entidad competente sobre la disposición final de los
escombros.
• Tipos de demoliciones:
• Demolición de cordones y cunetas.
• Demolición de andenes.
• Demolición de cámaras de inspección y tuberías de concreto empotradas.
• Demolición de sumideros.
• Demoliciones en edificaciones.
• Retiro de elementos en edificaciones.
DEMOLICIONES
• No se consideran demoliciones aquellas que se originen por efecto
directo de la excavación utilizando el mismo equipo o como
consecuencia de los derrumbes generados por descuido en la
ejecución de una actividad.
EXCAVACIONES YEXCAVACIONES Y
LLENOSLLENOS
EXCAVACIONES Y LLENOS
• Cortes, explanaciones y excavaciones
• Rellenos estructurales
• Construcción de drenajes para la protección de los muros de
contención
• Construcción de drenajes en campos deportivos
• Construcción de cunetas o cañuelas
• Construcción de sumideros
• Construcción de subdrenajes
• Recintados
OBJETIVO
• Conseguir los niveles exigidos para la edificación, las vías y los parqueaderos, lo mismo
que para las brechas de cimientos y desagües.
DEFINICIÓN
• Los movimientos de tierra son necesarios para obtener el nivel más bajo de la edificación,
de las vías y parqueaderos, así como de las brechas para cimentaciones y desagües. Estas
excavaciones pueden ser realizadas a mano o con ayuda de maquinaria de diversas
especificaciones según el volumen de tierra, la profundidad y el ancho de las
excavaciones y la naturaleza del suelo.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Materiales.
Tablas, tablones, puntales, largueros para entibados, explosivos.
Herramientas y equipos.
Palas, picos, barras, taladros, cinceles, martillos, manilas, excavadoras de cuchara,
excavadoras de manejo, retroexcavadoras, buldozeres, bombas, volquetas y coches.
CONDICIONES GENERALES
• Es fundamental seguir cuidadosamente las instrucciones y recomendaciones del estudio
de suelos suministrados por los especialistas.
• Terminada la excavación para cimientos y desagües, debe protegerse la superficie de
apoyo con una capa de concreto pobre de 5 a 7 cm. de espesor.
EXCAVACIONES Y LLENOSEXCAVACIONES Y LLENOS
Cortes, explanaciones y excavaciones.Cortes, explanaciones y excavaciones.
REQUISITOS Y TOLERANCIAS
• Las excavaciones deben ser cuidadosamente planificadas para obtener el nivel o
subrasante requeridos para apoyar las bases de pisos, pavimentos, cimentaciones o
desagües, evitando las sobreexcavaciones que implicarían sobrecostos y deterioro de las
condiciones naturales del suelo. Esta labor requiere la intervención del ingeniero de
suelos, de topógrafos, y una estricta supervisión y control.
SECUENCIA ACTIVIDADES
Proceso constructivo
Prerrequisitos
• Análisis de estudio de suelos y de las recomendaciones sobre cimientos.
• Deben estar concluidos el replanteo y la nivelación de la obra, estableciendo mediante
estacas la profundidad de los cortes y excavaciones.
• Las zanjas para cimientos se demarcarán previamente con ayuda de hiladeros.
Ejecución
Las excavaciones y cortes de inician normalmente en la parte más alta del terreno.
Si el terreno es firme, es posible colocar tablones separados debidamente apuntalados
para evitar derrumbes; pero si es deleznable y con alto contenido de agua se deberán
construir trablestacas ensambladas, hincadas al terreno y apuntaladas.
EXCAVACIONES Y LLENOSEXCAVACIONES Y LLENOS
Cortes, explanaciones y excavaciones.Cortes, explanaciones y excavaciones.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
• Debe exigirse el uso de botas, cascos, guantes y gafas protectoras en el caso de utilizar
taladros y cinceles.
• Las excavaciones se iniciarán una vez efectuadas las limpiezas y descapote del terreno,
la señalización para prevenir accidentes, el traslado o protección de las redes e
instalaciones existentes.
• A medida que avanza la explanación o excavación, se deben colocar los elementos de
protección necesarias para impedir el derrumbe de paredes y taludes.
• En zanjas profundas y estrechas habrá que disponer de 60 cm. de ancho libres como
mínimo para permitir el paso de los operarios, y hacer la excavación escalonada para
facilitar la paleada de la tierra sobre plataformas intermedias.
• Para evitar la erosión de los taludes se les aplicará una colada de cemento para que
forme una película o se cubrirán con un manto de polietileno hasta que sean
engramados o se efectúen los rellenos previstos.
MANEJO Y CONTROL AMBIENTAL
• Debe estar previsto el destino de la tierra resultante y obtener los permisos
correspondientes para su transporte y disposición final.
• En ocasiones es necesario hacer descender el nivel de aguas freáticas, para lo cual se
construirá un número conveniente de pozos que puedan drenarse por medio de filtros
tubulares o bombas aspirantes.
EXCAVACIONES Y LLENOSEXCAVACIONES Y LLENOS
Cortes, explanaciones y excavaciones.Cortes, explanaciones y excavaciones.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierrasUPAO
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacionlisaarteagam
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
Caja de regsitro
Caja de regsitroCaja de regsitro
Caja de regsitro
Felix Edgar Tijotani Totora
 
Planos de Estructuras
Planos de EstructurasPlanos de Estructuras
Planos de Estructuras
SistemadeEstudiosMed
 
1. especificaciones tecnicas estructuras
1. especificaciones tecnicas estructuras1. especificaciones tecnicas estructuras
1. especificaciones tecnicas estructuras
jose alvarado carrasco
 
Encofrado de columnas
Encofrado de columnasEncofrado de columnas
Encofrado de columnas
Nilton Acero Paco
 
[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress
[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress
[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress
EiverSarmientoPadill
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
Pedro Urzua
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
MARCODIAZOTOYA
 
Estribos en columnas
Estribos en columnasEstribos en columnas
Estribos en columnas
roberto alarcon
 
Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1
Ruben Caba Ventura
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
Dylann Yo
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
Proceso constructivo en Edificaciones
Proceso constructivo en EdificacionesProceso constructivo en Edificaciones
Proceso constructivo en Edificaciones
Giancarlos Villalobos Romero
 
Losas
LosasLosas
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
Javier DV
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Instalacion de faena
Instalacion de faenaInstalacion de faena
Instalacion de faena
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Caja de regsitro
Caja de regsitroCaja de regsitro
Caja de regsitro
 
Planos de Estructuras
Planos de EstructurasPlanos de Estructuras
Planos de Estructuras
 
1. especificaciones tecnicas estructuras
1. especificaciones tecnicas estructuras1. especificaciones tecnicas estructuras
1. especificaciones tecnicas estructuras
 
Encofrado de columnas
Encofrado de columnasEncofrado de columnas
Encofrado de columnas
 
[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress
[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress
[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress
 
1 losas de_concreto_adrian
1 losas de_concreto_adrian1 losas de_concreto_adrian
1 losas de_concreto_adrian
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
 
Estribos en columnas
Estribos en columnasEstribos en columnas
Estribos en columnas
 
Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
 
Proceso constructivo en Edificaciones
Proceso constructivo en EdificacionesProceso constructivo en Edificaciones
Proceso constructivo en Edificaciones
 
Movimiento de Tierras
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
 

Similar a 3. proceso-constructivo.-preliminares-

3 170512160954
3 1705121609543 170512160954
clase1.pptx
clase1.pptxclase1.pptx
clase nº4 seguridad II construccion en la obra
clase nº4 seguridad II construccion en la obraclase nº4 seguridad II construccion en la obra
clase nº4 seguridad II construccion en la obra
alvaro784082
 
Presentacion power point final
Presentacion power point finalPresentacion power point final
Presentacion power point final
semiotica3
 
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
1721963815
 
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdf
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdfTrabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdf
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdf
LimbergleoMamaniIsit
 
procedimiento de corte y excavación para deposito de desmonte
procedimiento de corte y excavación  para deposito de desmonteprocedimiento de corte y excavación  para deposito de desmonte
procedimiento de corte y excavación para deposito de desmonte
HelardAgustoFuentesT
 
obras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptxobras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptx
CAMILOANDRESSANCHEZD
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Sandra Echavarri Jaudenes
 
Clase 02 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pptx
Clase 02 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pptxClase 02 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pptx
Clase 02 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pptx
JotaAM1
 
Plan de seguridad y salud
Plan de seguridad y saludPlan de seguridad y salud
Plan de seguridad y salud
Guimo Lastra
 
Taller sistemas constructivos avanzados, eett
Taller sistemas constructivos avanzados, eettTaller sistemas constructivos avanzados, eett
Taller sistemas constructivos avanzados, eett
javier castro
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
Francisco Vazallo
 
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentosOperaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Jose Sanchez
 
Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1
Newsotty Herrera
 
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docxObras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Parcero777
 
DIAPOSITIVAS DE EXCAVACIÒN.pptx
DIAPOSITIVAS DE  EXCAVACIÒN.pptxDIAPOSITIVAS DE  EXCAVACIÒN.pptx
DIAPOSITIVAS DE EXCAVACIÒN.pptx
AntonyGonzalez9
 
Administración las especificaciones
Administración las especificacionesAdministración las especificaciones
Administración las especificacionesRobertiño Rivera
 
Desbroce y limpieza del terreno 201 202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDO
Desbroce y limpieza del terreno 201   202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDODesbroce y limpieza del terreno 201   202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDO
Desbroce y limpieza del terreno 201 202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDO
rikycayracayra
 
FIGUERES FABRA JV (2014). Prevención de riesgos en trabajos de derribos
FIGUERES FABRA JV (2014). Prevención de riesgos en trabajos de derribosFIGUERES FABRA JV (2014). Prevención de riesgos en trabajos de derribos
FIGUERES FABRA JV (2014). Prevención de riesgos en trabajos de derribos
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 

Similar a 3. proceso-constructivo.-preliminares- (20)

3 170512160954
3 1705121609543 170512160954
3 170512160954
 
clase1.pptx
clase1.pptxclase1.pptx
clase1.pptx
 
clase nº4 seguridad II construccion en la obra
clase nº4 seguridad II construccion en la obraclase nº4 seguridad II construccion en la obra
clase nº4 seguridad II construccion en la obra
 
Presentacion power point final
Presentacion power point finalPresentacion power point final
Presentacion power point final
 
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
 
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdf
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdfTrabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdf
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdf
 
procedimiento de corte y excavación para deposito de desmonte
procedimiento de corte y excavación  para deposito de desmonteprocedimiento de corte y excavación  para deposito de desmonte
procedimiento de corte y excavación para deposito de desmonte
 
obras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptxobras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptx
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
 
Clase 02 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pptx
Clase 02 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pptxClase 02 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pptx
Clase 02 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pptx
 
Plan de seguridad y salud
Plan de seguridad y saludPlan de seguridad y salud
Plan de seguridad y salud
 
Taller sistemas constructivos avanzados, eett
Taller sistemas constructivos avanzados, eettTaller sistemas constructivos avanzados, eett
Taller sistemas constructivos avanzados, eett
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentosOperaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentos
 
Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1
 
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docxObras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
 
DIAPOSITIVAS DE EXCAVACIÒN.pptx
DIAPOSITIVAS DE  EXCAVACIÒN.pptxDIAPOSITIVAS DE  EXCAVACIÒN.pptx
DIAPOSITIVAS DE EXCAVACIÒN.pptx
 
Administración las especificaciones
Administración las especificacionesAdministración las especificaciones
Administración las especificaciones
 
Desbroce y limpieza del terreno 201 202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDO
Desbroce y limpieza del terreno 201   202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDODesbroce y limpieza del terreno 201   202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDO
Desbroce y limpieza del terreno 201 202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDO
 
FIGUERES FABRA JV (2014). Prevención de riesgos en trabajos de derribos
FIGUERES FABRA JV (2014). Prevención de riesgos en trabajos de derribosFIGUERES FABRA JV (2014). Prevención de riesgos en trabajos de derribos
FIGUERES FABRA JV (2014). Prevención de riesgos en trabajos de derribos
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

3. proceso-constructivo.-preliminares-

  • 2. ACTIVIDADES PRELIMINARES GENERALIDADES: Comprende la ejecución de todos los trabajos preliminares e instalaciones provisionales necesarios para el inicio de las obras por parte del Contratista, tales como: • Descapote y limpieza del terreno. • Organización del lugar de trabajo y construcción de instalaciones provisionales. • Localización y replanteo. • Demoliciones • Retiro de elementos en edificaciones. • Excavaciones y llenos. • Medidas de protección especial para los equipos existentes en las áreas de trabajo o zonas adyacentes.
  • 4.
  • 5. DESCAPOTE Y LIMPIEZA DEL TERRENO OBJETIVO • Disponer el terreno en forma tal que quede libre de todo material vegetal y de basuras, rellenos mal ejecutados, etc. ANOTACIONES • Retirar la vegetación que cubre el área que ocuparán las edificaciones proyectadas, en vías, parqueaderos y zonas duras. • Remover basuras acumuladas, rellenos mal hechos, etc. • Para el descapote, se debe tener el estudio de suelos y todo lo necesario para ejecutar las actividades siguientes en forma continua. • Determinar, de acuerdo con el examen del suelo, el espesor de la capa de tierra a retirar para evitar sobrexcavaciones. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS • Machetes, palas, picos, barras, coches, serruchos, retroexcavadoras, cargadores, volquetas, etc.
  • 6. DESCAPOTE Y LIMPIEZA DEL TERRENO SECUENCIA DE ACTIVIDADES Proceso Constructivo. Prerrequisitos: • Asignar descapote a las áreas requeridas. • Inventariar árboles y designar tareas de trasladados, podados o transplantes. • Identificar las instalaciones superficiales o profundas que deban ser protegidas, o trasladadas . • Tala de árboles, arbustos y maleza levantamiento del capote o grama aprovechable. • Retiro de la capa vegetal o tierra negra y raíces. • Cargue y botada de materiales sobrantes. SEGURIDAD INDUSTRIAL • Debe exigirse el uso de botas de cuero o caucho, casco, guantes y gafas protectoras. • Buena señalización, que asegure tomar medidas de precaución por la obra en construcción, salida y entrada de volquetas y equipos, etc.
  • 7. DESCAPOTE Y LIMPIEZA DEL TERRENO MANEJO Y CONTROL AMBIENTAL • Si existen fuentes de aguas, se definirá que medidas se requieren para protegerlas e impedir que sean obstruídas, represadas o contaminadas. • Para evitar el deterioro de las vías y alcantarillados de aguas lluvias, se deben atender las normas sobre aseo de volquetas, transporte y disposición de tierras y escombros. • Definir el sitio donde se botarán los materiales resultantes del descapote y otros movimientos de tierra y obtener la autorización correspondiente. RESPONSABILIDADES • Son responsables: El Proyectista, el residente, la comisión de topografía, el maestro encargado, los operarios de maquinaria, los obreros, el interventor.
  • 8. ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DEORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DETRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES PROVISIONALES.INSTALACIONES PROVISIONALES.
  • 9.
  • 10. ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES PROVISIONALES. OBJETIVO • Comprende la planeación y ejecución de las obras e instalaciones requeridas para el cumplimiento de todas las actividades propias de la construcción: Dirección Supervisión y control Almacenamiento de materiales Herramientas y equipos Preparación de mezclas Figuración de hierro Fabricación de muebles y formaletas Alojamiento de trabajadores y visitantes Circulación de vehículos y personas Señalización Obras de protección. • Una buena organización, redundará en economía de tiempo, de fatiga, de mano de obra, de materiales, y facilidad de supervisión y control de obra.
  • 11. ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES PROVISIONALES. Parámetros generales que deben tenerse en cuenta: Localización, topografía del terreno, tamaño de la obra. Sistema de construcción Secuencia según programación, plazos. Cantidad de personal Volumen de materiales y equipo MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS. • Materiales Elementos prefabricados para casetas. Materiales para fundaciones, muros, techos, pisos, cerraduras, etc. Transformadores, tableros de control, redes eléctricas, luminarias, postes, aisladores. Tuberías para acueducto y desagües. Materiales para vías y patios de trabajo: cercos. • Herramientas y Equipos Lienza. flexómetros, niveles, equipo de topografía, palas, picos, palustres, llanas, reglas, martillos, destornilladores, alicates, tenazas, machetes, serruchos, etc. Retroexcavadoras, cargadoras, volquetas, grúas, concretadoras. Sitios de almacenamiento para cemento, coches, materiales de playa, madera, etc.
  • 12. ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES PROVISIONALES. CONDICIONES GENERALES ANOTACIONES • La edificaciones provisionales deberán ser de ejecución rápida, simples, preferiblemente con materiales livianos, recuperables, que ofrezcan seguridad y protección y que se conserven en buen estado mientras dura la obra. • En el caso de terrenos cenagosos o de poca consistencia, es necesario tomar precauciones para garantizar la circulación, protección de taludes, etc. • El acceso de personas extrañas a la obra debe ser restringido mediante cerramientos y una adecuada señalización. • En obras de regular o gran tamaño, será necesario prever una caseta para el expendio y preparación de alimentos para los trabajadores, cuya instalación y administración pueda ser delegada por contrato.
  • 13. ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES PROVISIONALES. REQUISITOS Y TOLERANCIAS Características requeridas • Facilidad y seguridad en los sistemas de acceso y maniobra para vehículos y maquinaria requeridos. • Facilidad para la supervisión y control de las obras. • Previsión del mínimo recorrido en el transporte interno de materiales. • Distribución racional de las áreas de almacenamiento y procesamiento de materiales. • Aprovechamiento de las instalaciones existentes.
  • 14. ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES PROVISIONALES. SECUENCIA ACTIVIDADES Proceso constructivo Prerrequisitos • Antes de iniciar la construcción de las instalaciónes provisionales, se efectuarán el descapote y la limpieza, el terraceo cuando sea necesario, mediante cortes y rellenos, las obras de protección necesarias y la señalización adecuada. Es importante elaborar un plan de organización de la obra que contemple las diferentes áreas de trabajo, el almacenamiento de materiales, las circulaciones dentro de la obra, etc. • Se debe obtener la licencia de entidades municipales para la instalación de servicios, construcción, ocupación y rotura de vías. Ejecución • Construcción de casetas para: Oficinas de Dirección de Obra, interventoría y almacén, servicios sanitarios, lavaderos y desvestideros para trabajadores. Construcción de desagües para aguas negras, lluvias y drenajes.
  • 15. ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES PROVISIONALES. EJECUCIÒN
  • 16. ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES PROVISIONALES. SEGURIDAD INDUSTRIAL Debe exigirse el uso de botas, cascos al personal, además guantes y gafas protectoras a quienes van a manipular el acero. Construcción del cerramiento y obras de protección. Señalización de las diferentes zonas de trabajo y circulación interna y externa para prevenir accidentes, por acceso y salida de volquetas y equipos. Las instalaciones eléctricas deben quedar debidamente protegidas para evitar accidentes y deben ser calculadas para atender la demanda de todos los equipos previstos. Si la obra está situada en zonas de circulación peatonal, se construirán pasarelas cubiertas de protección en los andenes. Estas deberán ser sólidas y debidamente señalizadas.
  • 17. MANEJO Y CONTROL AMBIENTAL ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES PROVISIONALES.
  • 19. LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO OBJETIVO • Con la localización y el replanteo se pretende tener trazada sobre el terreno la obra que se va a levantar, en la forma prevista por los arquitectos e ingenieros proyectistas y de acuerdo con las normas municipales; establecer los distintos niveles de piso acabado interiores y exteriores, alcantarillado, vías, taludes, cerramiento, etc., para iniciar la obra y referirla a las vías y obras existentes o previstas, mediante amarres verticales y horizontales aprobados por la autoridad municipal competente. Materiales Estacas de madera, puntillas de hierro y acero, alambre galvanizado, concreto, hilo. Herramientas y Equipos Martillos, machetes, palas, picos, cinceles, plomadas y equipo completo de topografía. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
  • 20. LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO CONDICIONES GENERALES ANOTACIONES
  • 21. LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO REQUISITOS Y TOLERANCIAS • Características requeridas. La localización requiere exactitud en todas las medidas, y una adecuada señalización para marcar sobre el terreno las obras que se van a emprender: Descapote, cortes, explanaciones, excavaciones para vías de acceso, parqueaderos, cimentaciones, etc. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Proceso constructivo. Pre-requisitos. Para iniciar la localización y replanteo de las obras, deberán estar definidos y aprobados los puntos de referencia o amarre, tanto vertical como horizontal necesarios, así como los límites del terreno a ocupar. Se requieren planos detallados de localización y ejes de cimentación, con clara ubicación de los niveles de piso, rasantes de vías, parqueaderos y puntos de referencia. Se requiere el estudio de suelos y recomendaciones sobre cimentaciones. Es necesario hacer confrontación de las medidas que aparecen en los planos arquitectónicos, estructurales, de alcantarillados, acueductos, y análisis y corrección de las discrepancias que se observen.
  • 22. LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO EJECUCIÓN 1.Se hace una localización general que permita constatar si existe alguna discrepancia importante entre los planos y el terreno, y que cumplan estrictamente las indicaciones sobre retiros dadas por los organismos municipales. 2.Se procede a demarcar las áreas que deben ser descapotadas y los cortes o rellenos requeridos para obtener las subrasantes de pisos interiores y exteriores, mediante estacas. 3.Se procede a efectuar los movimientos de tierra necesarios, cortes o rellenos, y sobre éstos se demarcan los ejes de los muros o columnas. 4.Se demarcan con estacas y puntillas los puntos de intersección de ejes de muros y de columnas. 5.Se colocan los hiladeros de madera a una distancia que permita realizar las excavaciones y conservarse estables hasta tanto que se realice el vaciado de las fundaciones y se demarque la primera hilada de mampostería. 6.Templando hilos paralelos entre los hiladeros, se demarcarán sobre el terreno las brechas para cimentaciones.
  • 23. LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO SEGURIDAD INDUSTRIAL • Se deben atender todas las recomendaciones sobre cimentaciones. • Si la profundidad de la brecha, o las condiciones del terreno exigen, debe protegerse la excavación mediante entibado sólido que garantice la seguridad del personal. • Debe señalizarse la zona de trabajo mediante cinta respectiva. • Prever la evacuación del agua en el caso de que ésta se presente. • El personal debe hacer uso de las botas y cascos y si hay bombas, guantes los operadores de bombas. RESPONSABILIDADES • Son responsables: El proyectista, el residente, el maestro encargado, la comisión de topografía, los obreros, el interventor.
  • 25.
  • 26.
  • 27. DEMOLICIONES GENERALIDADES: Se refiere esta actividad a la demolición y retiro de material requeridos para la construcción de la obra. La demolición se limitará a las dimensiones mínimas necesarias para la ejecución de la obra. • Las demoliciones se ejecutarán de acuerdo con las normas de seguridad de las EE.PP.M., tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas, y daños a las obras que se construyen o a propiedades vecinas. Además cumplir en su totalidad con el capítulo 13 referente al impacto comunitario y con la normatividad establecida por del Ministerio del Medio Ambiente o la entidad competente sobre la disposición final de los escombros. • Tipos de demoliciones: • Demolición de cordones y cunetas. • Demolición de andenes. • Demolición de cámaras de inspección y tuberías de concreto empotradas. • Demolición de sumideros. • Demoliciones en edificaciones. • Retiro de elementos en edificaciones.
  • 28. DEMOLICIONES • No se consideran demoliciones aquellas que se originen por efecto directo de la excavación utilizando el mismo equipo o como consecuencia de los derrumbes generados por descuido en la ejecución de una actividad.
  • 30.
  • 31. EXCAVACIONES Y LLENOS • Cortes, explanaciones y excavaciones • Rellenos estructurales • Construcción de drenajes para la protección de los muros de contención • Construcción de drenajes en campos deportivos • Construcción de cunetas o cañuelas • Construcción de sumideros • Construcción de subdrenajes • Recintados
  • 32. OBJETIVO • Conseguir los niveles exigidos para la edificación, las vías y los parqueaderos, lo mismo que para las brechas de cimientos y desagües. DEFINICIÓN • Los movimientos de tierra son necesarios para obtener el nivel más bajo de la edificación, de las vías y parqueaderos, así como de las brechas para cimentaciones y desagües. Estas excavaciones pueden ser realizadas a mano o con ayuda de maquinaria de diversas especificaciones según el volumen de tierra, la profundidad y el ancho de las excavaciones y la naturaleza del suelo. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Materiales. Tablas, tablones, puntales, largueros para entibados, explosivos. Herramientas y equipos. Palas, picos, barras, taladros, cinceles, martillos, manilas, excavadoras de cuchara, excavadoras de manejo, retroexcavadoras, buldozeres, bombas, volquetas y coches. CONDICIONES GENERALES • Es fundamental seguir cuidadosamente las instrucciones y recomendaciones del estudio de suelos suministrados por los especialistas. • Terminada la excavación para cimientos y desagües, debe protegerse la superficie de apoyo con una capa de concreto pobre de 5 a 7 cm. de espesor. EXCAVACIONES Y LLENOSEXCAVACIONES Y LLENOS Cortes, explanaciones y excavaciones.Cortes, explanaciones y excavaciones.
  • 33. REQUISITOS Y TOLERANCIAS • Las excavaciones deben ser cuidadosamente planificadas para obtener el nivel o subrasante requeridos para apoyar las bases de pisos, pavimentos, cimentaciones o desagües, evitando las sobreexcavaciones que implicarían sobrecostos y deterioro de las condiciones naturales del suelo. Esta labor requiere la intervención del ingeniero de suelos, de topógrafos, y una estricta supervisión y control. SECUENCIA ACTIVIDADES Proceso constructivo Prerrequisitos • Análisis de estudio de suelos y de las recomendaciones sobre cimientos. • Deben estar concluidos el replanteo y la nivelación de la obra, estableciendo mediante estacas la profundidad de los cortes y excavaciones. • Las zanjas para cimientos se demarcarán previamente con ayuda de hiladeros. Ejecución Las excavaciones y cortes de inician normalmente en la parte más alta del terreno. Si el terreno es firme, es posible colocar tablones separados debidamente apuntalados para evitar derrumbes; pero si es deleznable y con alto contenido de agua se deberán construir trablestacas ensambladas, hincadas al terreno y apuntaladas. EXCAVACIONES Y LLENOSEXCAVACIONES Y LLENOS Cortes, explanaciones y excavaciones.Cortes, explanaciones y excavaciones.
  • 34. SEGURIDAD INDUSTRIAL • Debe exigirse el uso de botas, cascos, guantes y gafas protectoras en el caso de utilizar taladros y cinceles. • Las excavaciones se iniciarán una vez efectuadas las limpiezas y descapote del terreno, la señalización para prevenir accidentes, el traslado o protección de las redes e instalaciones existentes. • A medida que avanza la explanación o excavación, se deben colocar los elementos de protección necesarias para impedir el derrumbe de paredes y taludes. • En zanjas profundas y estrechas habrá que disponer de 60 cm. de ancho libres como mínimo para permitir el paso de los operarios, y hacer la excavación escalonada para facilitar la paleada de la tierra sobre plataformas intermedias. • Para evitar la erosión de los taludes se les aplicará una colada de cemento para que forme una película o se cubrirán con un manto de polietileno hasta que sean engramados o se efectúen los rellenos previstos. MANEJO Y CONTROL AMBIENTAL • Debe estar previsto el destino de la tierra resultante y obtener los permisos correspondientes para su transporte y disposición final. • En ocasiones es necesario hacer descender el nivel de aguas freáticas, para lo cual se construirá un número conveniente de pozos que puedan drenarse por medio de filtros tubulares o bombas aspirantes. EXCAVACIONES Y LLENOSEXCAVACIONES Y LLENOS Cortes, explanaciones y excavaciones.Cortes, explanaciones y excavaciones.