40030430 resumen-norma-e050

Bryan Portocarrero Rosas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos N.T. E.050 - GENERALIDADES
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN
E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES
• Aplicación en todo el territorio nacional.
• Las exigencias de esta Norma se consideran mínimas.
• No se aplica en casos de fenómenos de geodinámica
externa
• No se aplica en casos de presunción de existencia de
ruinas arqueológicas; galerías u oquedades subterráneas
de origen natural o artificial.
• En estos casos deberán efectuarse estudios específicos
que confirmen y solucionen dichos problemas
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS
• Edificaciones para servicios
• Edificación de 1 a 3 pisos, con más de 500 m2
de área techada en planta.
• Edificación de 4 o más pisos de altura.
• Edificaciones industriales, fábricas, talleres,
etc.
• Edificaciones especiales con peligro de falla.
• Edificación que requiera pilotes, pilares o
plateas de fundación.
• Edificación adyacente a taludes o suelos
inestables.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
• Establecer requisitos para la
ejecución de EMS
• Para Cimentación de
Edificaciones y otras obras
• Asegurar estabilidad y
permanencia de las obras
OBJETIVO DE LA NORMA
N.T. E.050 – INFORMACION PREVIA
DEL TERRENO A INVESTIGAR
• Plano de ubicación y accesos.
• Plano topográfico con curvas de nivel
(linderos, usos del terreno, obras
anteriores, obras existentes, situación y
disposición de acequias y drenajes y
ubicación prevista para las obras).
• La situación legal del terreno.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. E.050 – INFORMACION PREVIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
Otras informaciones
• Usos anteriores; cultivo, cantera, minera,
botadero, relleno sanitario, etc.
• Construcciones antiguas, restos
arqueológicos u obras semejantes que
puedan afectar al EMS.
• Datos disponibles sobre EMS efectuados.
• De ser posibles tipo y nivel de cimentación.
• Capacidad portante, deformabilidad y/o la
estabilidad del terreno.
• Número de pisos, cotas, áreas, estructura,
sótanos, luces y cargas estimadas.
• Casos especiales; cargas concentradas,
maquinaria pesada o vibraciones, etc.
• Movimientos de tierras ejecutados y
previstos.
• Programa de Investigación Mínimo del
EMS, según la Tabla siguiente.
N.T. E.050 – INFORMACION PREVIA
DE LA OBRA A CIMENTAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. E.050 – INFORMACION PREVIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
PROGRAMA DE INVESTIGACION
 Condiciones de Frontera
 Número “n” de puntos de Investigación
 Profundidad “p” mínima a alcanzar
Cimentación Superficial
Cimentación Profunda.
 Distribución de los puntos de Investigación
 Número y tipo de muestras a extraer
 Ensayos a realizar “in situ” y en el laboratorio
N.T. E.050 – INFORMACION PREVIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
TABLA N° 2.3.2
NÚMERO DE PUNTOS DE INVESTIGACION
Tipo de edificación
Número de puntos de investigación
(n)
A 1 cada 225 m2
B 1 cada 450 m2
C 1 cada 800 m2
Urbanizaciones 3 por cada Ha. de terreno habilitado
TABLA N° 2.1.2
TIPO DE EDIFICACIÓN
N° DE PISOS
(Incluidos los sótanos)
TIPO DE ESTRUCTURA
DISTANCIA
MAYOR
ENTRE
APOYOS•
(m)
≤ 3 4 a 8 9 a 12 > 12
APORTICADA DE
ACERO
< 12 C C C B
PÓRTICOS Y/O MUROS
DE CONCRETO
< 10 C C B A
MUROS PORTANTES
DE ALBAÑILERÍA
< 12 B A --- ---
BASES DE MÁQUINAS
Y SIMILARES
Cualquiera A --- --- ---
ESTRUCTURAS
ESPECIALES
Cualquiera A A A A
OTRAS ESTRUCTURAS Cualquiera B A A A
Cuando la distancia sobrepasa la indicada, se clasificará en el tipo de edificación
inmediato superior.
≤ 9 m de
altura
> 9 m de alturaTANQUES ELEVADOS Y SIMILARES
B A
N.T. E.050 – INFORMACION PREVIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
Profundidad “p” mínima de Investigación –
zapatas superficiales
PRIMER PISO
Df
zDp f +=
Edificación sin sótano
Z = 1.5B
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
Profundidad “p” mínima de Investigación –
bajo sótano
PRIMER PISO
SOTANO
Df
zDhp f ++=
Edificación con sótano
h
Z = 1.5B
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
Profundidad “p” mínima de Investigación
en plateas o solados
Df
P > 3.0 m
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
Profundidad “p” de Investigación
Cimentaciones Profundas
zDhp f ++=
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
• Ensayo de penetración
estándar SPT
• Clasificación de suelos
(SUCS)
• Densidad in-situ; cono
de arena, nuclear, balón
de jebe, etc.
• Penetración cuasi-
estática; cono y cono de
fricción
• Clasificación de suelos
(visual, manual)
• Capacidad portante;
carga estática.
• Corte por veleta; suelos
cohesivos
• Penetrómetro dinámico
(DPL)
• Muestreo por
perforaciones con
barrena
• Perforación de núcleos
de roca
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
Cu = Cohesión en condiciones no drenadas.
N = Número de golpes por cada 0,30 m de penetración en el ensayo estándar de penetración.
Cn= Número de golpes por cada 0,20 m de penetración mediante auscultación con DPSH
n = Número de golpes por cada 0,10 m de penetración mediante auscultación con DPL.
qc = Resistencia de punta del cono en unidades de presión.
fc = Fricción en el manguito.
St = Sensitividad.
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
ENSAYOS DE LABORATORIO
• Contenido de Humedad
• Análisis Granulométrico
• Límite Líquido y Límite
Plástico
• Peso Específico Relativo de
Sólidos
• Clasificación Unificada
(SUCS)
• Densidad Relativa
• Peso volumétrico de suelo
cohesivo
• Límite de Contracción
• Ensayo de Proctor
Modificado
• Descripción Visual-Manual
• Sales Solubles Totales
• Consolidación
Unidimensional
• Colapsibilidad Potencial
• Compresión Triaxial UU
• Compresión Triaxial CD
• Compresión no Confinada
• Expansión o Asentamiento
• Corte Directo
• Contenido de Cloruros
• Contenido de Sulfatos
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
INFORME DEL EMS
MEMORIA DESCRIPTIVA
- Resumen de las Condiciones de Cimentación
-Información Previa
- Exploración de Campo
- Ensayos de Laboratorio
- Perfil de Suelos
- Nivel de la Napa Freática
- Análisis de la Cimentación : Tipo cimentacion, profundidad de cimentacion, capacidad
admisible, asentamientos, agresión al concreto, nivel freático, parámetro para diseño de estructuras
de contención y otros, recomendaciones, etc.
- Efecto del Sismo
PLANOS Y PERFIL DEL TERRENO
ENSAYOS IN SITU Y DE LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
Planos y Perfiles de Suelos
TABLA N° 2.4.2
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN SÍMBOLO
Pozo o Calicata C – n
Perforación P – n
Trinchera T – n
Auscultación A – n
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
DIVISIONES MAYORES
SÍMBOLO
DESCRIPCIÓN
SUCS GRÁFICO
SUELOSGRANULARES
GRAVA Y
SUELOS
GRAVOSOS
GW GRAVA BIEN GRADUADA
GP GRAVA MAL GRADUADA
GM GRAVA LIMOSA
GC GRAVA ARCILLOSA
ARENA Y
SUELOS
ARENOSOS
SW ARENA BIEN GRADUADA
SP ARENA MAL GRADUADA
SM ARENA LIMOSA
SC ARENA ARCILLOSA
SUELOSFINOS
LIMOS Y
ARCILLAS
(LL < 50)
ML
LIMO INORGÁNICO DE
BAJA PLASTICIDAD
CL
ARCILLA INORGÁNICA
DE BAJA PLASTICIDAD
OL
LIMO ORGÁNICO O
ARCILLA ORGÁNICA DE
BAJA PLASTICIDAD
LIMOS Y
ARCILLAS
(LL > 50)
MH
LIMO INORGÁNICO DE
ALTA PLASTICIDAD
CH
ARCILLA INORGÁNICA
DE ALTA PLASTICIDAD
OH
LIMO ORGÁNICO O
ARCILLA ORGÁNICA DE
ALTA PLASTICIDAD
SUELOS ALTAMENTE
ORGÁNICOS
Pt
TURBA Y OTROS
SUELOS ALTAMENTE
ORGÁNICOS.
ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE
CIMENTACION
•CARGAS A UTILIZAR
•ASENTAMIENTO TOLERABLE
•CAPACIDAD DE CARGA
•FACTOR DE SEGURIDAD FRENTE A UNA FALLA
POR CORTE
•PRESIÓN ADMISIBLE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
ASENTAMIENTO TOLERABLE
• El EMS indicará el
asentamiento tolerable
• El Asentamiento
Diferencial no genere
una distorsión angular
mayor que la indicada en
la Tabla.
• En suelos granulares el
asentamiento diferencial
será el 75% del
asentamiento total.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
asentamiento tolerable
TABLA N° 3.2.0
DISTORSIÓN ANGULAR = α
α = δ/L DESCRIPCIÓN
1/150 Límite en el que se debe esperar daño estructural en edificios convencionales.
1/250 Límite en que la pérdida de verticalidad de edificios altos y rígidos puede ser visible.
1/300 Límite en que se debe esperar dificultades con puentes grúas.
1/300 Límite en que se debe esperar las primeras grietas en paredes.
1/500 Límite seguro para edificios en los que no se permiten grietas.
1/500
Límite para cimentaciones rígidas circulares o para anillos de cimentación de estructuras
rígidas, altas y esbeltas.
1/650
Límite para edificios rígidos de concreto cimentados sobre un solado con espesor aproximado
de 1,20 m.
1/750 Límite donde se esperan dificultades en maquinaria sensible a asentamientos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
PRESION ADMISIBLE
• Considera la Profundidad de cimentación.
• Dimensión de los elementos de la cimentación.
• Características físico – mecánicas de los suelos
• Nivel Freático y su posible variación
• Cambios en los suelos, por cambios de humedad
• Asentamiento tolerable de la estructura.
Presión Admisible será la menor entre:
Capacidad de carga
Asentamiento admisible.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
• DEFINICION
• PROFUNDIDAD DE CIMENTACION
• PRESION ADMISIBLE
• CIMENTACION SOBRE RELLENOS
• CARGAS EXCENTRICAS
• CARGAS INCLINADAS
• CIMENTACIONES SUPERFICIALES EN TALUDES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
PROFUNDIDAD DE CIMENTACION
• No debe cimentarse
sobre:
turba, suelo orgánico,
tierra vegetal, relleno de
desmonte o rellenos
sanitario o industrial, ni
rellenos No
Controlados.
• Df > 0.8 m
• Df losa > 0.4 m (con viga
perimetral)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
CIMENTACION SOBRE RELLENOS CONTROLADOS
Depósitos artificiales conformado por material
seleccionado compactado en capas.
La compactación debe ser controlada con métodos
convencionales y su compacidad verificada por el
ensayo SPT ( o auscultaciones tipo Peck o DPL)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
CIMENTACION SOBRE RELLENOS CONTROLADOS
Rellenos controlados o de Ingeniería:
– Más de 12% de finos, GC% > 90%
– Caso contrario GC% > 95%
– Un control por cada 250 m2 (mínimo tres)
– Áreas menores a 25 m2, uno como mínimo
– Espesor máximo por capa 0,30 m
– SPT (por metro), el N 60 > 25 golpes
– Densidad cada 0,50 m de espesor
No se cimentará en rellenos no controlados.
PROBLEMAS ESPECIALES DE
CIMENTACION
• SUELOS COLAPSABLES
• ATAQUE QUIMICO POR SUELOS Y AGUAS
SUBTERRANEAS
• SUELOS EXPANSIVOS
• LICUACION DE SUELOS
• SOSTENIMIENTO DE EXCAVACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Mecánica de
Suelos
MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
N.T. DE EDIFICACIONES E.050
1 de 28

Recomendados

Norna tecnica edificaciones la E0.50 por
Norna tecnica edificaciones la E0.50Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50YOMAR HUAMANÍ RAMOS
5.9K vistas102 diapositivas
Resumen de la norma e 050 por
Resumen de la norma e 050Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050RICHARD CULQUE
37.3K vistas38 diapositivas
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS por
NORMA TÉCNICA E.020 CARGASNORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGASsociedad constructora casa bravo
24K vistas43 diapositivas
Calzaduras y muros pantalla por
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaJorge washington Ramírez Quispe
7.4K vistas34 diapositivas
Norma e.020 por
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
33.4K vistas24 diapositivas
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN por
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNLucero Llenque Sanchez
32.8K vistas880 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 01. suelos de subrasante por
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteAntonio Palomino
60.9K vistas87 diapositivas
Metrado introducción por
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducciónCristhiam Montalvan Coronel
17K vistas21 diapositivas
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010 por
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010Rafael Yosel Chipa C.
2.2K vistas79 diapositivas
Movimiento de Tierras por
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de TierrasJosé Luis Rodríguez Corro
45.7K vistas36 diapositivas
2. metrado de cargas por
2. metrado de cargas2. metrado de cargas
2. metrado de cargasJuan Soto
9.8K vistas31 diapositivas
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO por
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOWilliam Huachaca Torres
52.6K vistas30 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Clase 01. suelos de subrasante por Antonio Palomino
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
Antonio Palomino60.9K vistas
2. metrado de cargas por Juan Soto
2. metrado de cargas2. metrado de cargas
2. metrado de cargas
Juan Soto9.8K vistas
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1) por Elvis chacon
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Elvis chacon49.6K vistas
72571366 capacidad-portante-de-suelos por Milton Hernan
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
Milton Hernan57.4K vistas
Ntp 339.034 2008 por ERICK S.A.
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
ERICK S.A.50.5K vistas
Suelos expansivos por Frk Firtin
Suelos expansivosSuelos expansivos
Suelos expansivos
Frk Firtin31.7K vistas
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU por Everth Pauro H
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Everth Pauro H49.8K vistas
Albanileria confinada-y-armada por Javier DV
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
Javier DV80.2K vistas

Similar a 40030430 resumen-norma-e050

NORMA E 050.pptx por
NORMA E 050.pptxNORMA E 050.pptx
NORMA E 050.pptxjosequillatupa1
123 vistas31 diapositivas
4. ingenieria geotecnica en edificaciones por
4. ingenieria geotecnica en edificaciones4. ingenieria geotecnica en edificaciones
4. ingenieria geotecnica en edificacionesAdolfo Camayo Ginche
1.7K vistas97 diapositivas
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf por
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdfdaniCOAGUILARAMOS
82 vistas97 diapositivas
Norma de suelos e 050 por
Norma de suelos e 050Norma de suelos e 050
Norma de suelos e 050xxirmelxx
9.1K vistas13 diapositivas
Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02 por
Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02
Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02Chomi Gonz
400 vistas15 diapositivas

Similar a 40030430 resumen-norma-e050(20)

4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf por daniCOAGUILARAMOS
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
daniCOAGUILARAMOS82 vistas
Norma de suelos e 050 por xxirmelxx
Norma de suelos e 050Norma de suelos e 050
Norma de suelos e 050
xxirmelxx9.1K vistas
Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02 por Chomi Gonz
Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02
Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02
Chomi Gonz400 vistas
Guiarapida por iific
GuiarapidaGuiarapida
Guiarapida
iific764 vistas
Guiarapida por iific
GuiarapidaGuiarapida
Guiarapida
iific2.8K vistas
EMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdf por CristianLenin3
EMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdfEMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdf
EMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdf
CristianLenin3149 vistas
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si... por Naydu Moran Carmen
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Naydu Moran Carmen20.3K vistas
Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1] por Beni Toca Melo
Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]
Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]
Beni Toca Melo16.4K vistas

40030430 resumen-norma-e050

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos N.T. E.050 - GENERALIDADES NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES • Aplicación en todo el territorio nacional. • Las exigencias de esta Norma se consideran mínimas. • No se aplica en casos de fenómenos de geodinámica externa • No se aplica en casos de presunción de existencia de ruinas arqueológicas; galerías u oquedades subterráneas de origen natural o artificial. • En estos casos deberán efectuarse estudios específicos que confirmen y solucionen dichos problemas MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
  • 2. N.T. DE EDIFICACIONES E.050 OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS • Edificaciones para servicios • Edificación de 1 a 3 pisos, con más de 500 m2 de área techada en planta. • Edificación de 4 o más pisos de altura. • Edificaciones industriales, fábricas, talleres, etc. • Edificaciones especiales con peligro de falla. • Edificación que requiera pilotes, pilares o plateas de fundación. • Edificación adyacente a taludes o suelos inestables. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
  • 3. N.T. DE EDIFICACIONES E.050 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H • Establecer requisitos para la ejecución de EMS • Para Cimentación de Edificaciones y otras obras • Asegurar estabilidad y permanencia de las obras OBJETIVO DE LA NORMA
  • 4. N.T. E.050 – INFORMACION PREVIA DEL TERRENO A INVESTIGAR • Plano de ubicación y accesos. • Plano topográfico con curvas de nivel (linderos, usos del terreno, obras anteriores, obras existentes, situación y disposición de acequias y drenajes y ubicación prevista para las obras). • La situación legal del terreno. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
  • 5. N.T. E.050 – INFORMACION PREVIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H Otras informaciones • Usos anteriores; cultivo, cantera, minera, botadero, relleno sanitario, etc. • Construcciones antiguas, restos arqueológicos u obras semejantes que puedan afectar al EMS. • Datos disponibles sobre EMS efectuados. • De ser posibles tipo y nivel de cimentación. • Capacidad portante, deformabilidad y/o la estabilidad del terreno.
  • 6. • Número de pisos, cotas, áreas, estructura, sótanos, luces y cargas estimadas. • Casos especiales; cargas concentradas, maquinaria pesada o vibraciones, etc. • Movimientos de tierras ejecutados y previstos. • Programa de Investigación Mínimo del EMS, según la Tabla siguiente. N.T. E.050 – INFORMACION PREVIA DE LA OBRA A CIMENTAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
  • 7. N.T. E.050 – INFORMACION PREVIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H PROGRAMA DE INVESTIGACION  Condiciones de Frontera  Número “n” de puntos de Investigación  Profundidad “p” mínima a alcanzar Cimentación Superficial Cimentación Profunda.  Distribución de los puntos de Investigación  Número y tipo de muestras a extraer  Ensayos a realizar “in situ” y en el laboratorio
  • 8. N.T. E.050 – INFORMACION PREVIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H TABLA N° 2.3.2 NÚMERO DE PUNTOS DE INVESTIGACION Tipo de edificación Número de puntos de investigación (n) A 1 cada 225 m2 B 1 cada 450 m2 C 1 cada 800 m2 Urbanizaciones 3 por cada Ha. de terreno habilitado
  • 9. TABLA N° 2.1.2 TIPO DE EDIFICACIÓN N° DE PISOS (Incluidos los sótanos) TIPO DE ESTRUCTURA DISTANCIA MAYOR ENTRE APOYOS• (m) ≤ 3 4 a 8 9 a 12 > 12 APORTICADA DE ACERO < 12 C C C B PÓRTICOS Y/O MUROS DE CONCRETO < 10 C C B A MUROS PORTANTES DE ALBAÑILERÍA < 12 B A --- --- BASES DE MÁQUINAS Y SIMILARES Cualquiera A --- --- --- ESTRUCTURAS ESPECIALES Cualquiera A A A A OTRAS ESTRUCTURAS Cualquiera B A A A Cuando la distancia sobrepasa la indicada, se clasificará en el tipo de edificación inmediato superior. ≤ 9 m de altura > 9 m de alturaTANQUES ELEVADOS Y SIMILARES B A N.T. E.050 – INFORMACION PREVIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
  • 10. N.T. DE EDIFICACIONES E.050 Profundidad “p” mínima de Investigación – zapatas superficiales PRIMER PISO Df zDp f += Edificación sin sótano Z = 1.5B UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
  • 11. N.T. DE EDIFICACIONES E.050 Profundidad “p” mínima de Investigación – bajo sótano PRIMER PISO SOTANO Df zDhp f ++= Edificación con sótano h Z = 1.5B UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
  • 12. N.T. DE EDIFICACIONES E.050 Profundidad “p” mínima de Investigación en plateas o solados Df P > 3.0 m UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
  • 13. N.T. DE EDIFICACIONES E.050 Profundidad “p” de Investigación Cimentaciones Profundas zDhp f ++= UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
  • 14. N.T. DE EDIFICACIONES E.050 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN • Ensayo de penetración estándar SPT • Clasificación de suelos (SUCS) • Densidad in-situ; cono de arena, nuclear, balón de jebe, etc. • Penetración cuasi- estática; cono y cono de fricción • Clasificación de suelos (visual, manual) • Capacidad portante; carga estática. • Corte por veleta; suelos cohesivos • Penetrómetro dinámico (DPL) • Muestreo por perforaciones con barrena • Perforación de núcleos de roca
  • 15. N.T. DE EDIFICACIONES E.050 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H Cu = Cohesión en condiciones no drenadas. N = Número de golpes por cada 0,30 m de penetración en el ensayo estándar de penetración. Cn= Número de golpes por cada 0,20 m de penetración mediante auscultación con DPSH n = Número de golpes por cada 0,10 m de penetración mediante auscultación con DPL. qc = Resistencia de punta del cono en unidades de presión. fc = Fricción en el manguito. St = Sensitividad.
  • 16. N.T. DE EDIFICACIONES E.050 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H ENSAYOS DE LABORATORIO • Contenido de Humedad • Análisis Granulométrico • Límite Líquido y Límite Plástico • Peso Específico Relativo de Sólidos • Clasificación Unificada (SUCS) • Densidad Relativa • Peso volumétrico de suelo cohesivo • Límite de Contracción • Ensayo de Proctor Modificado • Descripción Visual-Manual • Sales Solubles Totales • Consolidación Unidimensional • Colapsibilidad Potencial • Compresión Triaxial UU • Compresión Triaxial CD • Compresión no Confinada • Expansión o Asentamiento • Corte Directo • Contenido de Cloruros • Contenido de Sulfatos
  • 17. N.T. DE EDIFICACIONES E.050 INFORME DEL EMS MEMORIA DESCRIPTIVA - Resumen de las Condiciones de Cimentación -Información Previa - Exploración de Campo - Ensayos de Laboratorio - Perfil de Suelos - Nivel de la Napa Freática - Análisis de la Cimentación : Tipo cimentacion, profundidad de cimentacion, capacidad admisible, asentamientos, agresión al concreto, nivel freático, parámetro para diseño de estructuras de contención y otros, recomendaciones, etc. - Efecto del Sismo PLANOS Y PERFIL DEL TERRENO ENSAYOS IN SITU Y DE LABORATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
  • 18. N.T. DE EDIFICACIONES E.050 Planos y Perfiles de Suelos TABLA N° 2.4.2 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN SÍMBOLO Pozo o Calicata C – n Perforación P – n Trinchera T – n Auscultación A – n UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H
  • 19. N.T. DE EDIFICACIONES E.050 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H DIVISIONES MAYORES SÍMBOLO DESCRIPCIÓN SUCS GRÁFICO SUELOSGRANULARES GRAVA Y SUELOS GRAVOSOS GW GRAVA BIEN GRADUADA GP GRAVA MAL GRADUADA GM GRAVA LIMOSA GC GRAVA ARCILLOSA ARENA Y SUELOS ARENOSOS SW ARENA BIEN GRADUADA SP ARENA MAL GRADUADA SM ARENA LIMOSA SC ARENA ARCILLOSA SUELOSFINOS LIMOS Y ARCILLAS (LL < 50) ML LIMO INORGÁNICO DE BAJA PLASTICIDAD CL ARCILLA INORGÁNICA DE BAJA PLASTICIDAD OL LIMO ORGÁNICO O ARCILLA ORGÁNICA DE BAJA PLASTICIDAD LIMOS Y ARCILLAS (LL > 50) MH LIMO INORGÁNICO DE ALTA PLASTICIDAD CH ARCILLA INORGÁNICA DE ALTA PLASTICIDAD OH LIMO ORGÁNICO O ARCILLA ORGÁNICA DE ALTA PLASTICIDAD SUELOS ALTAMENTE ORGÁNICOS Pt TURBA Y OTROS SUELOS ALTAMENTE ORGÁNICOS.
  • 20. ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION •CARGAS A UTILIZAR •ASENTAMIENTO TOLERABLE •CAPACIDAD DE CARGA •FACTOR DE SEGURIDAD FRENTE A UNA FALLA POR CORTE •PRESIÓN ADMISIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H N.T. DE EDIFICACIONES E.050
  • 21. ASENTAMIENTO TOLERABLE • El EMS indicará el asentamiento tolerable • El Asentamiento Diferencial no genere una distorsión angular mayor que la indicada en la Tabla. • En suelos granulares el asentamiento diferencial será el 75% del asentamiento total. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H N.T. DE EDIFICACIONES E.050
  • 22. asentamiento tolerable TABLA N° 3.2.0 DISTORSIÓN ANGULAR = α α = δ/L DESCRIPCIÓN 1/150 Límite en el que se debe esperar daño estructural en edificios convencionales. 1/250 Límite en que la pérdida de verticalidad de edificios altos y rígidos puede ser visible. 1/300 Límite en que se debe esperar dificultades con puentes grúas. 1/300 Límite en que se debe esperar las primeras grietas en paredes. 1/500 Límite seguro para edificios en los que no se permiten grietas. 1/500 Límite para cimentaciones rígidas circulares o para anillos de cimentación de estructuras rígidas, altas y esbeltas. 1/650 Límite para edificios rígidos de concreto cimentados sobre un solado con espesor aproximado de 1,20 m. 1/750 Límite donde se esperan dificultades en maquinaria sensible a asentamientos. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H N.T. DE EDIFICACIONES E.050
  • 23. PRESION ADMISIBLE • Considera la Profundidad de cimentación. • Dimensión de los elementos de la cimentación. • Características físico – mecánicas de los suelos • Nivel Freático y su posible variación • Cambios en los suelos, por cambios de humedad • Asentamiento tolerable de la estructura. Presión Admisible será la menor entre: Capacidad de carga Asentamiento admisible. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H N.T. DE EDIFICACIONES E.050
  • 24. CIMENTACIONES SUPERFICIALES • DEFINICION • PROFUNDIDAD DE CIMENTACION • PRESION ADMISIBLE • CIMENTACION SOBRE RELLENOS • CARGAS EXCENTRICAS • CARGAS INCLINADAS • CIMENTACIONES SUPERFICIALES EN TALUDES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H N.T. DE EDIFICACIONES E.050
  • 25. PROFUNDIDAD DE CIMENTACION • No debe cimentarse sobre: turba, suelo orgánico, tierra vegetal, relleno de desmonte o rellenos sanitario o industrial, ni rellenos No Controlados. • Df > 0.8 m • Df losa > 0.4 m (con viga perimetral) UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H N.T. DE EDIFICACIONES E.050
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H N.T. DE EDIFICACIONES E.050 CIMENTACION SOBRE RELLENOS CONTROLADOS Depósitos artificiales conformado por material seleccionado compactado en capas. La compactación debe ser controlada con métodos convencionales y su compacidad verificada por el ensayo SPT ( o auscultaciones tipo Peck o DPL)
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H N.T. DE EDIFICACIONES E.050 CIMENTACION SOBRE RELLENOS CONTROLADOS Rellenos controlados o de Ingeniería: – Más de 12% de finos, GC% > 90% – Caso contrario GC% > 95% – Un control por cada 250 m2 (mínimo tres) – Áreas menores a 25 m2, uno como mínimo – Espesor máximo por capa 0,30 m – SPT (por metro), el N 60 > 25 golpes – Densidad cada 0,50 m de espesor No se cimentará en rellenos no controlados.
  • 28. PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACION • SUELOS COLAPSABLES • ATAQUE QUIMICO POR SUELOS Y AGUAS SUBTERRANEAS • SUELOS EXPANSIVOS • LICUACION DE SUELOS • SOSTENIMIENTO DE EXCAVACIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Dpto. Académico de Mecánica de Suelos MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES – EC 521H N.T. DE EDIFICACIONES E.050