SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
PROYECTOS DE INVERSIÓN
EQUIPO D
INTEGRANTES:
CHICAIZA GUAMAN LEIDY GABRIELA
CUYABAZO MÁRQUEZ MARÍA JOSÉ
MORALES DÍAZ ERICK SEBASTIÁN
PISCO ESPINAL LENNY YAMILEX
RUIZ MANJARREZ JORDY JOEL
SALAVARRÍA CHÉVEZ KATHERINE MELANIA
SUAREZ VEGA CINDY MAYERLI
VERA MENDIETA KATHERINE JOMAYRA
CURSO:
NOVENO “A”
DOCENTE:
ING. XIMENA GUILLIN
ESTADOS FINANCIEROS
PROYECTADOS
Los estados financieros proyectados pretenden mostrar los
resultados y la situación financiera basada en proyectos o fenómenos
que se suponen se realizan como planes o proyectos futuros, o
simplemente la proyección de las tendencias observada
La información proyectada contribuye a que los usuarios de los
estados básicos cuenten con una herramienta que les permita
observar la perspectiva de los objetivos que la entidad se propone
alcanzar. (Gutierrez & Ruiz, 2012)
OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
PROYECTADOS
Entre los objetivos de los estados financieros proyectados se pueden destacar:
Brindar
información
contable.
Analizar posibles
escenarios
futuros
Proyectar el
desarrollo
Determinación
del valor de los
activos
Brindar
información
confiable
Analizar los
resultados
Reducir y
planificar
(Gutierrez & Ruiz, 2012)
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS PROYECTADOS
Según (Llamas, 2020), las características son las siguientes:
Comprensibilidad
Relevancia
Fiabilidad
Comparabilidad
Pertenencia
ESTADOS DE RESULTADOS
El estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias, es un estado
financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma en la cual se
obtuvo el resultado del ejercicio durante un período determinado.
(Gonzales de Paz & Quintanilla Rivas, 2012)
El Estado de resultados debe mostrar la información relacionada con las
operaciones de una entidad lucrativa en un periodo contable mediante un
adecuado enfrentamiento de los ingresos con los costos y gastos relativos, para
así determinar la utilidad o pérdida neta del periodo (Llamas, 2020)
ELEMENTOS DEL ESTADO DE
RESULTADOS
Un estado de resultados está compuesto por los siguientes elementos:
1 Ventas
Utilidad bruta
Gastos de
operación
Utilidad
sobre flujo
Depreciaciones y
amortizaciones
Utilidad de operación
Gastos y productos
financieros
Utilidad antes de
impuestos
2
3
4
5
6
7
8
9 Impuestos
10 Utilidad Neta
(Rivas, 2014)
ELEMENTOS DEL ESTADO DE
RESULTADOS
Los elementos que integran el Estado de Resultados ssegún (Gonzales
de Paz & Quintanilla Rivas, 2012)
INGRESOS GASTOS COSTOS
PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE
RESULTADOS
La presentación del Estado de resultados consta de tres partes, que son:
Encabezado
Cuerpo
Calce o pie
1. Nombre de la
empresa.
2. Nombre del estado
financiero.
3. Fecha (periodo que
se informa).
1. Utilidad o pérdida
antes de impuestos a
la utilidad.
2. Utilidad o pérdida
antes de las
operaciones
discontinuadas.
3. Utilidad o pérdida
neta.
1. Firmas
EJERCICIO DEL ESTADO DE
RESULTADOS
FLUJO DE CAJA
El flujo de caja es un instrumento financiero que permite a los tomadores de decisión,
visualizar el dinero que genera una empresa, el cual está constituido por un listado de
los egresos e ingresos de efectivo que se prevé que el negocio produzca. (Rodriguez
& Lopez, 2016)
El Flujo de Caja es un presupuesto donde se proyecta periodo a periodo del horizonte
de evaluación, la forma como fluye el efectivo desde y hacia el inversionista (Morales,
2018
Se entiende por flujo de efectivo o flujo de caja a la estimación de los ingresos y
egresos de efectivo de una empresa, para un periodo determinado. (Flores Soria,
2013)
OBJETIVOS DEL FLUJO DE
CAJA
Controlar el
movimiento de
efectivo
Determinar los
períodos
Mostrar el nivel
mínimo de efectivo
Fijar las políticas Proyectar los futuros
(Flores Soria, 2013)
IMPORTANCIA DEL FLUJO
DE CAJA
Permite a la gerencia financiera
prever las necesidades de efectivo
que necesita la empresa a corto
plazo
Se trata de un programa que
relaciona las entradas de efectivo y
los gastos también en efectivo
Un plan de entradas y salidas de
dinero y, como tal, difiere en un
aspecto muy importante de los
otros presupuestos que se estudian
(Flores Soria, 2013)
ELEMENTOS DEL FLUJO DE
CAJA
Según (Apaza, 2019), los elementos del flujo de caja son:
Valor de desecho o salvamento del
proyecto
Los egresos iniciales de fondo.
Los ingresos y egresos de
operación.
El momento en que ocurren estos
ingresos y egresos
MÉTODOS DEL FLUJO DE
CAJA
Según (Saldarriaga, 2015), existen dos procedimientos para elaborar el
flujo de caja: el método directo e indirecto. La utilización de cada uno
obedecerá a la finalidad que la empresa persiga.
Método directo
Se lleva un control de los
egresos e ingresos en el período
establecido, discriminando las
salidas y entradas de efectivo.
Método indirecto
Se parte del resultado, donde no
se discrimina las cuentas. A ello,
se le adiciona aspectos que no
generan efectivos de dinero,
como son las depreciaciones
ESTRUCTURA DEL FLUJO
DE CAJA
La construcción de los flujos de caja puede basarse en una estructura
general que se aplica a cualquier finalidad de estudio de proyectos. Para
un proyecto que busca medir la rentabilidad de la inversión.
Los ingresos y egresos afectos a impuesto son
todos aquellos que aumentan o disminuyen la
utilidad contable de la empresa. (Flores, 2010)
EJERCICIO DEL FLUJO DE
CAJA
Con los datos que se dan a continuación, prepara el estado del flujo de efectivo para el año
terminado el 31/12/2021 de la empresa GRUPO D, durante el 2021 se efectuó las siguientes
transacciones:
a) La empresa se dedica a la comercialización de productos de consumo. Compro activos
fijos (Equipos y Muebles) por el importe de $100.000,00 en efectivo.
b) Efectuó inversiones a largo plazo, en acciones de una empresa, por el importe de
$5.000,00 pagando en efectivo.
c) Recibió préstamos a largo plazo por el importe de $100.00,00 y pago a los acreedores
de largo plazo el importe de $17.250,00
d) Aumento el capital social por aporte de efectivo de los accionistas en la cantidad de
$50.000,00
e) Un aumento de efectivo de $5.000,00
f) Pago de dividendos en efectivo por $43.750,00
g) Pagos de documentos por pagar a bancos por ($40.000,00)
h) Efectivo y equivalente al inicio del año es de $10.000,00
i) Efectivo y equivalente al final del año es de $15.000,00
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O
BALANCE GENERAL
El estado de situación financiera presenta los activos, pasivos y
patrimonio de una entidad en una fecha específica, al final del período
sobre el que se informa. (Morales, 2018)
Es un estado financiero pro forma que muestra los recursos y
obligaciones de una empresa en una fecha determinada, por lo que se
considera un estado financiero estático (Flores Soria, 2013)
El balance general es una herramienta muy importante que nos ofrece
información básica de la empresa en un solo vistazo. (Sevilla Arias,
2014)
ESTRUCTURA DEL BALANCE
GENERAL
Para (Sevilla Arias, 2014), el balance general tiene una estructura
claramente diferenciada que se divide en:
Activo Pasivo Patrimonio neto
TIPOS DE BALANCES
Los principales tipos de balance general son:
Comparativo Consolidado Estimado Proforma
DIAPOSITIVAS DEL GRUPO D.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS DEL GRUPO D.pptx

Octavio marino peña práctica educativa -estados financieros
Octavio marino peña  práctica educativa -estados financierosOctavio marino peña  práctica educativa -estados financieros
Octavio marino peña práctica educativa -estados financieros
octaviomarinopena
 
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptxEEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
ItaloGonzales2
 
Marilyn
MarilynMarilyn
Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
Carlos Gonzalez Silos
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
Mayra Lastra
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
Mayra Lastra
 
Trabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
miguel070291
 
contabilidad.pdf
contabilidad.pdfcontabilidad.pdf
contabilidad.pdf
JaairSaalazar
 
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdfUNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
JhobyronTorres
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
mariangela uzcategui
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
AlexmayBriceno
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
Alejandro Pita
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
herscar
 
Estados & analisis financieros
Estados & analisis financierosEstados & analisis financieros
Estados & analisis financieros
nega2014
 
Estados Financieros hasta diciembre 2020
Estados Financieros hasta diciembre 2020Estados Financieros hasta diciembre 2020
Estados Financieros hasta diciembre 2020
desafiochile
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
FrankyeCerna
 
Yo si sé Contabilidad: Nicolle
Yo si sé Contabilidad: NicolleYo si sé Contabilidad: Nicolle
Yo si sé Contabilidad: Nicolle
ANTICONAVERGARALUISA
 
Formulaciòn De Ee
Formulaciòn De EeFormulaciòn De Ee
Formulaciòn De Ee
CKTA
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
antoniela prieto
 

Similar a DIAPOSITIVAS DEL GRUPO D.pptx (20)

Octavio marino peña práctica educativa -estados financieros
Octavio marino peña  práctica educativa -estados financierosOctavio marino peña  práctica educativa -estados financieros
Octavio marino peña práctica educativa -estados financieros
 
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptxEEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
 
Marilyn
MarilynMarilyn
Marilyn
 
Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
Trabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
 
contabilidad.pdf
contabilidad.pdfcontabilidad.pdf
contabilidad.pdf
 
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdfUNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Estados & analisis financieros
Estados & analisis financierosEstados & analisis financieros
Estados & analisis financieros
 
Estados Financieros hasta diciembre 2020
Estados Financieros hasta diciembre 2020Estados Financieros hasta diciembre 2020
Estados Financieros hasta diciembre 2020
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
 
Yo si sé Contabilidad: Nicolle
Yo si sé Contabilidad: NicolleYo si sé Contabilidad: Nicolle
Yo si sé Contabilidad: Nicolle
 
Formulaciòn De Ee
Formulaciòn De EeFormulaciòn De Ee
Formulaciòn De Ee
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 

Último

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
XxsmalXxYT
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 

Último (20)

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 

DIAPOSITIVAS DEL GRUPO D.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROYECTOS DE INVERSIÓN EQUIPO D INTEGRANTES: CHICAIZA GUAMAN LEIDY GABRIELA CUYABAZO MÁRQUEZ MARÍA JOSÉ MORALES DÍAZ ERICK SEBASTIÁN PISCO ESPINAL LENNY YAMILEX RUIZ MANJARREZ JORDY JOEL SALAVARRÍA CHÉVEZ KATHERINE MELANIA SUAREZ VEGA CINDY MAYERLI VERA MENDIETA KATHERINE JOMAYRA CURSO: NOVENO “A” DOCENTE: ING. XIMENA GUILLIN
  • 2. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Los estados financieros proyectados pretenden mostrar los resultados y la situación financiera basada en proyectos o fenómenos que se suponen se realizan como planes o proyectos futuros, o simplemente la proyección de las tendencias observada La información proyectada contribuye a que los usuarios de los estados básicos cuenten con una herramienta que les permita observar la perspectiva de los objetivos que la entidad se propone alcanzar. (Gutierrez & Ruiz, 2012)
  • 3. OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Entre los objetivos de los estados financieros proyectados se pueden destacar: Brindar información contable. Analizar posibles escenarios futuros Proyectar el desarrollo Determinación del valor de los activos Brindar información confiable Analizar los resultados Reducir y planificar (Gutierrez & Ruiz, 2012)
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Según (Llamas, 2020), las características son las siguientes: Comprensibilidad Relevancia Fiabilidad Comparabilidad Pertenencia
  • 5. ESTADOS DE RESULTADOS El estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias, es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma en la cual se obtuvo el resultado del ejercicio durante un período determinado. (Gonzales de Paz & Quintanilla Rivas, 2012) El Estado de resultados debe mostrar la información relacionada con las operaciones de una entidad lucrativa en un periodo contable mediante un adecuado enfrentamiento de los ingresos con los costos y gastos relativos, para así determinar la utilidad o pérdida neta del periodo (Llamas, 2020)
  • 6. ELEMENTOS DEL ESTADO DE RESULTADOS Un estado de resultados está compuesto por los siguientes elementos: 1 Ventas Utilidad bruta Gastos de operación Utilidad sobre flujo Depreciaciones y amortizaciones Utilidad de operación Gastos y productos financieros Utilidad antes de impuestos 2 3 4 5 6 7 8 9 Impuestos 10 Utilidad Neta (Rivas, 2014)
  • 7. ELEMENTOS DEL ESTADO DE RESULTADOS Los elementos que integran el Estado de Resultados ssegún (Gonzales de Paz & Quintanilla Rivas, 2012) INGRESOS GASTOS COSTOS
  • 8. PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS La presentación del Estado de resultados consta de tres partes, que son: Encabezado Cuerpo Calce o pie 1. Nombre de la empresa. 2. Nombre del estado financiero. 3. Fecha (periodo que se informa). 1. Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad. 2. Utilidad o pérdida antes de las operaciones discontinuadas. 3. Utilidad o pérdida neta. 1. Firmas
  • 9. EJERCICIO DEL ESTADO DE RESULTADOS
  • 10.
  • 11. FLUJO DE CAJA El flujo de caja es un instrumento financiero que permite a los tomadores de decisión, visualizar el dinero que genera una empresa, el cual está constituido por un listado de los egresos e ingresos de efectivo que se prevé que el negocio produzca. (Rodriguez & Lopez, 2016) El Flujo de Caja es un presupuesto donde se proyecta periodo a periodo del horizonte de evaluación, la forma como fluye el efectivo desde y hacia el inversionista (Morales, 2018 Se entiende por flujo de efectivo o flujo de caja a la estimación de los ingresos y egresos de efectivo de una empresa, para un periodo determinado. (Flores Soria, 2013)
  • 12. OBJETIVOS DEL FLUJO DE CAJA Controlar el movimiento de efectivo Determinar los períodos Mostrar el nivel mínimo de efectivo Fijar las políticas Proyectar los futuros (Flores Soria, 2013)
  • 13. IMPORTANCIA DEL FLUJO DE CAJA Permite a la gerencia financiera prever las necesidades de efectivo que necesita la empresa a corto plazo Se trata de un programa que relaciona las entradas de efectivo y los gastos también en efectivo Un plan de entradas y salidas de dinero y, como tal, difiere en un aspecto muy importante de los otros presupuestos que se estudian (Flores Soria, 2013)
  • 14. ELEMENTOS DEL FLUJO DE CAJA Según (Apaza, 2019), los elementos del flujo de caja son: Valor de desecho o salvamento del proyecto Los egresos iniciales de fondo. Los ingresos y egresos de operación. El momento en que ocurren estos ingresos y egresos
  • 15. MÉTODOS DEL FLUJO DE CAJA Según (Saldarriaga, 2015), existen dos procedimientos para elaborar el flujo de caja: el método directo e indirecto. La utilización de cada uno obedecerá a la finalidad que la empresa persiga. Método directo Se lleva un control de los egresos e ingresos en el período establecido, discriminando las salidas y entradas de efectivo. Método indirecto Se parte del resultado, donde no se discrimina las cuentas. A ello, se le adiciona aspectos que no generan efectivos de dinero, como son las depreciaciones
  • 16. ESTRUCTURA DEL FLUJO DE CAJA La construcción de los flujos de caja puede basarse en una estructura general que se aplica a cualquier finalidad de estudio de proyectos. Para un proyecto que busca medir la rentabilidad de la inversión. Los ingresos y egresos afectos a impuesto son todos aquellos que aumentan o disminuyen la utilidad contable de la empresa. (Flores, 2010)
  • 17. EJERCICIO DEL FLUJO DE CAJA Con los datos que se dan a continuación, prepara el estado del flujo de efectivo para el año terminado el 31/12/2021 de la empresa GRUPO D, durante el 2021 se efectuó las siguientes transacciones: a) La empresa se dedica a la comercialización de productos de consumo. Compro activos fijos (Equipos y Muebles) por el importe de $100.000,00 en efectivo. b) Efectuó inversiones a largo plazo, en acciones de una empresa, por el importe de $5.000,00 pagando en efectivo. c) Recibió préstamos a largo plazo por el importe de $100.00,00 y pago a los acreedores de largo plazo el importe de $17.250,00 d) Aumento el capital social por aporte de efectivo de los accionistas en la cantidad de $50.000,00 e) Un aumento de efectivo de $5.000,00 f) Pago de dividendos en efectivo por $43.750,00 g) Pagos de documentos por pagar a bancos por ($40.000,00) h) Efectivo y equivalente al inicio del año es de $10.000,00 i) Efectivo y equivalente al final del año es de $15.000,00
  • 18.
  • 19.
  • 20. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O BALANCE GENERAL El estado de situación financiera presenta los activos, pasivos y patrimonio de una entidad en una fecha específica, al final del período sobre el que se informa. (Morales, 2018) Es un estado financiero pro forma que muestra los recursos y obligaciones de una empresa en una fecha determinada, por lo que se considera un estado financiero estático (Flores Soria, 2013) El balance general es una herramienta muy importante que nos ofrece información básica de la empresa en un solo vistazo. (Sevilla Arias, 2014)
  • 21. ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL Para (Sevilla Arias, 2014), el balance general tiene una estructura claramente diferenciada que se divide en: Activo Pasivo Patrimonio neto
  • 22. TIPOS DE BALANCES Los principales tipos de balance general son: Comparativo Consolidado Estimado Proforma