SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO DE RESULTADOS
ASIGNATURA: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
DOCENTE: C.P.C. ARTURO FONSECA SANTACRUZ
ALUMNOS:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
QUE ES EL ESTADO DE RESULTADOS
es un estado
netamente económico
que suministra toda
la información de una
entidad; es decir
resume todo
los ingresos y
los gastos producidos
en un
determinado tiempo.
este estado
contiene tres
elementos
fundamentales que
son: los gastos, los
ingresos y
los costos.
LOS GASTOS son aquellas
salidas
de activos generados en
un determinando tiempo,
LOS INGRESOS son
entradas de efectivo que
percibe una empresa y LOS
COSTOS son todos los
importes que son
entregados a cambio de
obtener un bien o servicio .
FINALIDAD
Su finalidad del estado de
ganancias y pérdidas es
dar a conocer los
resultados de
las operaciones
financieras realizadas en
un empresa y analizar su
situación financiera, su
estructura de ingresos,
costos y tomar decisiones
acertadas sobre el futuro
de la empresa.
IMPORTANCIA
La importancia
nos da ha conocer
la existen de dos
posibles
resultados, que
sea positivo o por
el contrario,
negativo. Con el
primero de
ellos aumenta la
riqueza de los
propietarios de
la empresa.
En
contraposición,
un resultado
negativo reduce
la riqueza de los
propietarios de
la empresa y
minora el valor
del patrimonio
neto.
OBJETIVOS
 Conocer cuales son las principales
posesiones y bienes de la empresa.
 Respaldar los valores y los bienes que se
poseen y de los cuales se tiene beneficio
alguno, con las obligaciones en las que
incurrió la empresa para adquirirlos o
respaldarlos.
 facilita la toma de decisiones económicas.
 flujos de fondos que los inversores y
acreedores recibirán del ente por
distintos conceptos.
 Presenta los resultados de las operaciones
de negocios durante un periodo
especifico.
 Resume los ingresos generados y los
gastos incurridos por la empresa durante
un periodo contable.
CARACTERISTICAS
Es un Estado Financiero
Básico.
Muestra la
utilidad o
pérdida
neta y
procedimie
nto para
obtenerla.
La información que
proporciona
corresponde a un
ejercicio determinado.
Se elabora
a base del
movimiento
de las
cuentas de
resultados.
NIC 1 PRESENTACION DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
 ha sido diseñada para mejorar la calidad de los estados financieros,
presentados según las Normas Internacionales de Contabilidad, mediante
las siguientes medidas:
Asegurar que, en los estados financieros se cumpla con las NIC, requisitos
como presentación y revelación.
Objetivos
 Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados financieros
de propósito general, para asegurar que los mismos sean comparables, tanto
con los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos
anteriores, como con los de otras entidades.
 Esta Norma establece requerimientos generales para la presentación de los
estados financieros, guías para determinar su estructura y requisitos mínimos
sobre su contenido.
IMPORTANCIA
La importancia de esta Norma consiste en establecer las bases para la
presentación de los estados financieros con propósitos de información general, a
fin de asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados
financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores.
FINALIDAD
 Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la
situación financiera y del rendimiento financiero de la entidad.
 El objetivo de los estados financieros con propósitos de información general
es suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento
financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia
variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas.
 Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión
realizada por los administradores con los recursos que se les han confiado.
 Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministrarán información
acerca de los siguientes elementos de la entidad:
Ayuda a los usuarios a
predecir flujos futuros de
efectivo así como su
distribución temporal y
su grado de certidumbre.
INFORMACIÓN
QUE
SUMINISTRAN
SNOTAS
Activos
Pasivos
Patrimonio
Ingresos y Gastos
Aportaciones y
distribuciones a los
propietarios
Flujos de
efectivo
ESTADOS FINANCIEROS
COMPONENTES DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
 Estado de situación financiera.
 Estado de resultados
 Estado de cambios en el patrimonio neto
 Estado de flujo de efectivo
CARACTERISTICAS
Presentación razonable
Cumplimiento de las NIIFs
Negocio en Marcha: Suposición que la empresa o entre sobre el que se informa no tiene una
vigencia determinada sino es un negocio continuo
Devengo: Las operaciones reconocidas y registradas son solo aquellas que han ocurrido y
que deben reconocerse: mediables y relevantes.
Materialidad (importancia relativa) y agrupación: cada partida importante se muestra
separada a menos que no tengan importancia relativa.
Compensación: una entidad no compensara activos con pasivos o ingresos con gastos a menos
que así lo requiera una NIFFs
Frecuencia de la información: al menos anualmente
Información comparativa
Uniformidad.
ESTADO DE RESULTADOS POR
NATURALEZA
 CONCEPTO
Mide el desempeño de
las operaciones de las
empresas en un tiempo
determinado en cuanto
a sus ingresos y egresos.
De acuerdo a nuestro plan
contable general empresarial, para
obtener la utilidad respectiva se
toma en cuenta todos los rubros
que representan INGRESOS Y
EGRESOS para la empresa
originadas durante el ejercicio.
ESTADO DE RESULTADOS POR
NATURALEZA
INGRESOS:
Son elementos
contables que
representan la
entrada de activos
como resultado de las
operaciones
principales de una
entidad, están son la
recompensa por
hacer negocios
• Cuenta 70:
• ventas.
• Cuenta 73:
• descuentos, rebajas y
bonificaciones obtenidos.
• Cuenta 75:
• otros ingresos de gestión.
• Cuenta 76:
• ganancias por medición de
activos no financieros al
valor razonable.
• Cuenta 77:
• ingresos financieros.
Los ingresos
esta
conformado
por las
siguientes
cuentas:
ESTADO DE RESULTADOS POR
NATURALEZA
EGRESOS:
Es un elemento contable
que representa la salida de
activos como resultado de
las operación principales
de una empresa, son los
sacrificios que e requieren
para obtener la
recompensa (INGRESOS).
Los Egresos esta conformado por las
siguientes cuentas:
•Cuenta 60:
•Compras.
•Cuenta 61:
•variación de existencias (ajustado con la cuenta 69
COSTO DE VENTAS).
•Cuenta 64:
•Gastos por tributos.
•Cuenta 65:
•Otros de gastos de gestión.
•Cuenta 66:
•perdida por medición de activos no financieros al
valor razonable.
•Cuenta 67:
•gastos de gestión.
•Cuenta 68:
•valuación y deterioro de activos y provisiones
Modelo a emplearse en la presentación
del estado de resultado por naturaleza
El estado de
resultados por
naturaleza se
debe elaborar
en forma clara,
veraz, confiable
y oportuna.
Ante esta
consideración no
existe una forma
única para
presentar este
estado
financiero pero
la mas aceptada
y aplicada en
nuestro medio
es la
denominación
forma de
reporte:
a) Encabezamiento:
En la parte superior se anota el
nombre “estado de resultado
por naturaleza” en la parte
superior izquierdo se anota el
ejercicio contable
correspondiente, el numero de
ruc y nombre o razón social de
la empresa:
b) cuerpo:
Se inscribe todo los rubros que
denotan ingresos y egresos
culminando en la utilidad o
perdida neta del ejercicio.
Conceptualización de las partidas que conforman
el estado de resultados por naturaleza
Una vez presentado el
modelo del EE.RR. Por
naturaleza,
conceptualizaremos cada
una de las cuentas del
elemento 8 que tengan
que ver con el estado
financiero a fin de
conocer su aplicación,
relación y saldo.
PARA ELLO ES IMPORTANTE
TOMAR EN CUENTA LO
SIGUIENTE:
Debe incluirse todas las partidas que
representen ingresos o ganancias y
egresos o perdidas originadas durante el
ejercicio.
Solo debe incluirse todas las partidas que
afecten la determinacion de los
resultados netos.
Margen comercial
(80)
Es el parámetro de
gestión fundamental
de las empresas
comerciales,
representa la utilidad
bruta, es decir la
diferencia entre el
valor de ventas
brutas y el costo de
mercaderías.
Producción del
ejercicio (81)
Esta representado por el valor de
bienes y servicios que la empresa
ha producido independientemente
de que se haya vendido,
almacenado o inmovilizado.
Valor agregado
(82)
 Es de suma importancia en el
análisis económico y
financiero y por lo tanto en la
gestión empresarial. Nos da a
conocer la verdadera
producción económica de la
empresa y como ella
contribuye al circuito
económico nacional.
Excedente bruto
(insuficiencia bruta)
de explotación (83).
Generalmente este
saldo es acreedor,
pero puede ser
excepcionalmente
deudor, entonces
se habla de
insuficiencia bruta
de explotación, es
tan importante
como el valor
agregado, resulta
de restar a este los
impuestos y las
cargas de personal.
El excedente bruto
de explotación nos
indica la capacidad
de auto
financiamiento de
la empresa.
Resultado de explotación (84)
El excedente bruto
corregido por las cargas
diversas de gestión, las
provisiones del ejercicio, los
descuentos, rebajas y
bonificaciones obtenidos, los
ingresos diversos y las cargas
cubiertas por provisiones
permiten obtener el
resultado de explotación,
cuya utilidad como
parámetro de gestión.
Permite efectuar
comparaciones en el tiempo y
en el espacio entre empresas
dejando de lado los efectos
del financiamiento, lo cual
hace posible el análisis critico
de los resultados de las
empresas.
Permite poner en evidencia el
peso de las cargas financieras
en las empresas por la
comparación con el resultado
antes de las participaciones
en impuesto a la renta.
Resultado antes de
participaciones e
impuestos (85).
Nos permite conocer
las influencias de las
cargas, así como los
productos
excepcionales y
financieros sobre el
resultado de
explotación.
Resultado del
ejercicio (89)
Representa la diferencia de
los ingresos y las cargas, si
su saldo es deudor se dice
que existe perdida y si es
acreedor, utilidad, la cuenta
89 debe quedar cerrada al
final del ejercicio,
transfiriendo su saldo a las
divisionarias 59.1 ò 59.2 de
esta manera el resultado
pasa al balance general.
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS POR
FUNCION
ES EL MAS COMUN PARA DETERMINAR
LA UTILIDAD NETA DE LA EMPRESA
COMO CONSECUENCIA DE SUS
INGRESOS Y GASTOS
CONCEPTO COSTO DE PRODUCCION VENDIDA
COSTO DEL SERVICIO
GASTO DE ADMINISTRACION
GASTO DE VENTAS
GASTOS FINANCIEROS
ADQ Y PRODUCC
Y SERVICIO
GASTOS
OPERATIVOS
LA UTILIDAD Y PERDIDA NETA
ESTA DADA
UTILIDAD NETA =INGRESOS –
GASTOS
PERDIDA NETA =GASTOS - INGRESOS
ECUACION
ESTADO DE GANANCIAS Y
PERDIDAS POR FUNCION
IMPORTANCIA
TIENE LA FINALIDAD DE DETERMINAR
EL PRODUCTO NETO DE LA ACTIVIDAD
ECONIMICA , MEDIANTE LA VENTA DE
BIENES Y SERVICIOS – EL C/V
RUBROS DEL ESTADO DE GANACIAS Y PORDIDAS POR FUNCION
VENTAS NETAS-VENTAS DERIVADAS DEL GIRO DEL NEGOCIO
(-) DEVOLUCIONES Y DCTOS BONIFICACIONES CONCEDIDAS
OTROS INGRESOS OPERACIONALES-SON INGRESOS
RELACIONADOS CON EL GIRO DEL NEGOCIO
COSTO DE VENTAS-DESEMBOLSO QUE SE HACE PARA LA
ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS
CONCEPTOS
GASTOS OPERACIONALES-
UTILIDAD OPERATIVA
INGRESOS FINANCIEROS
1 GASTO DE ADMINISTRACION
2 GASTO DE VENTAS
1 GASTO FINANCIEROS
2 OTROS INGRESOS
3 OTROS GASTOS
CONCEPTOS
UTILIDAD BRUTA XX
GASTOS OPERATIVOS ( XX )
GASTO DE ADMIN (XX)
GASTO DE VENTAS ( XX )
UTILIDAD OPERATIVA XX
RESULTADO ANTES DE
PARTICIPACIONES E IMP A LA
RENTA
UTILIDAD OPERATIVA XX XX
OTROS INGRESOS (XX) ( XX )
RESULTADO ANTES DE LAS PARTICIPACIONESE IMP A LA RENTA XX
PARTICIPACIONES – REPARTO DE LAS UTOLIDADES
IMPUESTO A LA RENTA- CALCULADA SOBRE LAS UTILIDADES
RESULTADO DEL EJERCICIO
UTILIDAD O PERDIDA NETA XX
RESERVA LEGAL ( XX )
RESULTADO DEL EJERCICIO XX
RESERVA LEGAL- 10% ES LA APROPIACION DE UTILIDADES
UTILIDAD PERDIDA NETA DEL
EJERCICIO
RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIONES XX
PARTICIPACIONES ( XX )
IMP A LA RENTA ( XX )
RESULTADO ANTES DE PARTIDAS EXTRAORDINARIAS XX
 GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
Charly Teahc
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
Juan Carlos Fernández
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Geraldine Palomino
 
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria600582
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
WILSON VELASTEGUI
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
Fernando Calderon Beingolea
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
Marycarmen Tello Valencia
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
JoseSanchezMateo1
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
WILSON VELASTEGUI
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNGenesis Acosta
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore27
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
BENJI SILVA RUIZ
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
Tania Jimenez
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
 
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
 
Niif y nic
Niif y nicNiif y nic
Niif y nic
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
 

Destacado

Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
Alan Chero
 
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
Castañeda Mejía & Asociados
 
Alejandro prieto llorente operación contable en los procesos de negocio
Alejandro prieto llorente   operación contable en los procesos de negocioAlejandro prieto llorente   operación contable en los procesos de negocio
Alejandro prieto llorente operación contable en los procesos de negocio
IVAN ALONSO ESPINOZA LOPEZ
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
Maria Isabel Roca
 
05 estado del resultado integral y estado de resultados
05 estado del resultado integral y estado de resultados05 estado del resultado integral y estado de resultados
05 estado del resultado integral y estado de resultados
Gary GhostBlue
 
Estado de resultados contabilidad.
Estado de resultados   contabilidad.Estado de resultados   contabilidad.
Estado de resultados contabilidad.Pipe Lopez
 
estado de resultado
estado de resultado estado de resultado
estado de resultado Juanita RC
 

Destacado (8)

Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
 
Alejandro prieto llorente operación contable en los procesos de negocio
Alejandro prieto llorente   operación contable en los procesos de negocioAlejandro prieto llorente   operación contable en los procesos de negocio
Alejandro prieto llorente operación contable en los procesos de negocio
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
 
Estado de-resultado
Estado de-resultadoEstado de-resultado
Estado de-resultado
 
05 estado del resultado integral y estado de resultados
05 estado del resultado integral y estado de resultados05 estado del resultado integral y estado de resultados
05 estado del resultado integral y estado de resultados
 
Estado de resultados contabilidad.
Estado de resultados   contabilidad.Estado de resultados   contabilidad.
Estado de resultados contabilidad.
 
estado de resultado
estado de resultado estado de resultado
estado de resultado
 

Similar a Estado de resultados

anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
BlancAsociados
 
Estados Financieros
Estados Financieros Estados Financieros
Estados Financieros
Johanna Altamirano
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
UNniversid
 
Power point estados financieros
Power point estados financierosPower point estados financieros
Power point estados financieros
LadyBarragan
 
Estados Financieros 12.pptx
Estados Financieros 12.pptxEstados Financieros 12.pptx
Estados Financieros 12.pptx
SAMUELSERGIODAVIDBUS
 
Unidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financierosUnidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financieros
ToTCOOPiTech
 
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptxEEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
ItaloGonzales2
 
Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
Carlos Gonzalez Silos
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Alejandro Aguilar
 
Tpas1
Tpas1Tpas1
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Sandy Reyna Cama
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Sandy Reyna Cama
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosjarp_0001
 
Los estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compuLos estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compu
kleer123
 
Los estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compuLos estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compu
kleer123
 
Revistafinanzasmaribytpdf
RevistafinanzasmaribytpdfRevistafinanzasmaribytpdf
Revistafinanzasmaribytpdf
maribyt brizuela
 
Estado de ganancias y perdidas.pdf paty
Estado de ganancias y perdidas.pdf patyEstado de ganancias y perdidas.pdf paty
Estado de ganancias y perdidas.pdf paty
Deyvis VL
 
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus GeneralidadesEstados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus Generalidadeschioo6
 
Capital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financierosCapital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financieros
YEINERENRIQUEBRAVOMI
 

Similar a Estado de resultados (20)

anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
 
Estados Financieros
Estados Financieros Estados Financieros
Estados Financieros
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Power point estados financieros
Power point estados financierosPower point estados financieros
Power point estados financieros
 
Estados Financieros 12.pptx
Estados Financieros 12.pptxEstados Financieros 12.pptx
Estados Financieros 12.pptx
 
Unidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financierosUnidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financieros
 
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptxEEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
 
Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Tpas1
Tpas1Tpas1
Tpas1
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
 
Los estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compuLos estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compu
 
Los estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compuLos estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compu
 
Revistafinanzasmaribytpdf
RevistafinanzasmaribytpdfRevistafinanzasmaribytpdf
Revistafinanzasmaribytpdf
 
Estado de ganancias y perdidas.pdf paty
Estado de ganancias y perdidas.pdf patyEstado de ganancias y perdidas.pdf paty
Estado de ganancias y perdidas.pdf paty
 
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus GeneralidadesEstados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
 
Capital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financierosCapital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financieros
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Estado de resultados

  • 1. ESTADO DE RESULTADOS ASIGNATURA: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DOCENTE: C.P.C. ARTURO FONSECA SANTACRUZ ALUMNOS: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
  • 2. QUE ES EL ESTADO DE RESULTADOS es un estado netamente económico que suministra toda la información de una entidad; es decir resume todo los ingresos y los gastos producidos en un determinado tiempo. este estado contiene tres elementos fundamentales que son: los gastos, los ingresos y los costos. LOS GASTOS son aquellas salidas de activos generados en un determinando tiempo, LOS INGRESOS son entradas de efectivo que percibe una empresa y LOS COSTOS son todos los importes que son entregados a cambio de obtener un bien o servicio .
  • 3. FINALIDAD Su finalidad del estado de ganancias y pérdidas es dar a conocer los resultados de las operaciones financieras realizadas en un empresa y analizar su situación financiera, su estructura de ingresos, costos y tomar decisiones acertadas sobre el futuro de la empresa. IMPORTANCIA La importancia nos da ha conocer la existen de dos posibles resultados, que sea positivo o por el contrario, negativo. Con el primero de ellos aumenta la riqueza de los propietarios de la empresa. En contraposición, un resultado negativo reduce la riqueza de los propietarios de la empresa y minora el valor del patrimonio neto.
  • 4. OBJETIVOS  Conocer cuales son las principales posesiones y bienes de la empresa.  Respaldar los valores y los bienes que se poseen y de los cuales se tiene beneficio alguno, con las obligaciones en las que incurrió la empresa para adquirirlos o respaldarlos.  facilita la toma de decisiones económicas.  flujos de fondos que los inversores y acreedores recibirán del ente por distintos conceptos.  Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo especifico.  Resume los ingresos generados y los gastos incurridos por la empresa durante un periodo contable. CARACTERISTICAS Es un Estado Financiero Básico. Muestra la utilidad o pérdida neta y procedimie nto para obtenerla. La información que proporciona corresponde a un ejercicio determinado. Se elabora a base del movimiento de las cuentas de resultados.
  • 5. NIC 1 PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS  ha sido diseñada para mejorar la calidad de los estados financieros, presentados según las Normas Internacionales de Contabilidad, mediante las siguientes medidas: Asegurar que, en los estados financieros se cumpla con las NIC, requisitos como presentación y revelación.
  • 6. Objetivos  Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados financieros de propósito general, para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras entidades.  Esta Norma establece requerimientos generales para la presentación de los estados financieros, guías para determinar su estructura y requisitos mínimos sobre su contenido.
  • 7. IMPORTANCIA La importancia de esta Norma consiste en establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósitos de información general, a fin de asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores.
  • 8. FINALIDAD  Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de la entidad.  El objetivo de los estados financieros con propósitos de información general es suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas.  Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que se les han confiado.  Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministrarán información acerca de los siguientes elementos de la entidad:
  • 9. Ayuda a los usuarios a predecir flujos futuros de efectivo así como su distribución temporal y su grado de certidumbre. INFORMACIÓN QUE SUMINISTRAN SNOTAS Activos Pasivos Patrimonio Ingresos y Gastos Aportaciones y distribuciones a los propietarios Flujos de efectivo ESTADOS FINANCIEROS
  • 10. COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS  Estado de situación financiera.  Estado de resultados  Estado de cambios en el patrimonio neto  Estado de flujo de efectivo
  • 11. CARACTERISTICAS Presentación razonable Cumplimiento de las NIIFs Negocio en Marcha: Suposición que la empresa o entre sobre el que se informa no tiene una vigencia determinada sino es un negocio continuo Devengo: Las operaciones reconocidas y registradas son solo aquellas que han ocurrido y que deben reconocerse: mediables y relevantes. Materialidad (importancia relativa) y agrupación: cada partida importante se muestra separada a menos que no tengan importancia relativa. Compensación: una entidad no compensara activos con pasivos o ingresos con gastos a menos que así lo requiera una NIFFs Frecuencia de la información: al menos anualmente Información comparativa Uniformidad.
  • 12. ESTADO DE RESULTADOS POR NATURALEZA  CONCEPTO Mide el desempeño de las operaciones de las empresas en un tiempo determinado en cuanto a sus ingresos y egresos. De acuerdo a nuestro plan contable general empresarial, para obtener la utilidad respectiva se toma en cuenta todos los rubros que representan INGRESOS Y EGRESOS para la empresa originadas durante el ejercicio.
  • 13. ESTADO DE RESULTADOS POR NATURALEZA INGRESOS: Son elementos contables que representan la entrada de activos como resultado de las operaciones principales de una entidad, están son la recompensa por hacer negocios • Cuenta 70: • ventas. • Cuenta 73: • descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos. • Cuenta 75: • otros ingresos de gestión. • Cuenta 76: • ganancias por medición de activos no financieros al valor razonable. • Cuenta 77: • ingresos financieros. Los ingresos esta conformado por las siguientes cuentas:
  • 14. ESTADO DE RESULTADOS POR NATURALEZA EGRESOS: Es un elemento contable que representa la salida de activos como resultado de las operación principales de una empresa, son los sacrificios que e requieren para obtener la recompensa (INGRESOS). Los Egresos esta conformado por las siguientes cuentas: •Cuenta 60: •Compras. •Cuenta 61: •variación de existencias (ajustado con la cuenta 69 COSTO DE VENTAS). •Cuenta 64: •Gastos por tributos. •Cuenta 65: •Otros de gastos de gestión. •Cuenta 66: •perdida por medición de activos no financieros al valor razonable. •Cuenta 67: •gastos de gestión. •Cuenta 68: •valuación y deterioro de activos y provisiones
  • 15. Modelo a emplearse en la presentación del estado de resultado por naturaleza El estado de resultados por naturaleza se debe elaborar en forma clara, veraz, confiable y oportuna. Ante esta consideración no existe una forma única para presentar este estado financiero pero la mas aceptada y aplicada en nuestro medio es la denominación forma de reporte: a) Encabezamiento: En la parte superior se anota el nombre “estado de resultado por naturaleza” en la parte superior izquierdo se anota el ejercicio contable correspondiente, el numero de ruc y nombre o razón social de la empresa: b) cuerpo: Se inscribe todo los rubros que denotan ingresos y egresos culminando en la utilidad o perdida neta del ejercicio.
  • 16.
  • 17. Conceptualización de las partidas que conforman el estado de resultados por naturaleza Una vez presentado el modelo del EE.RR. Por naturaleza, conceptualizaremos cada una de las cuentas del elemento 8 que tengan que ver con el estado financiero a fin de conocer su aplicación, relación y saldo. PARA ELLO ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA LO SIGUIENTE: Debe incluirse todas las partidas que representen ingresos o ganancias y egresos o perdidas originadas durante el ejercicio. Solo debe incluirse todas las partidas que afecten la determinacion de los resultados netos.
  • 18. Margen comercial (80) Es el parámetro de gestión fundamental de las empresas comerciales, representa la utilidad bruta, es decir la diferencia entre el valor de ventas brutas y el costo de mercaderías. Producción del ejercicio (81) Esta representado por el valor de bienes y servicios que la empresa ha producido independientemente de que se haya vendido, almacenado o inmovilizado.
  • 19. Valor agregado (82)  Es de suma importancia en el análisis económico y financiero y por lo tanto en la gestión empresarial. Nos da a conocer la verdadera producción económica de la empresa y como ella contribuye al circuito económico nacional. Excedente bruto (insuficiencia bruta) de explotación (83). Generalmente este saldo es acreedor, pero puede ser excepcionalmente deudor, entonces se habla de insuficiencia bruta de explotación, es tan importante como el valor agregado, resulta de restar a este los impuestos y las cargas de personal. El excedente bruto de explotación nos indica la capacidad de auto financiamiento de la empresa.
  • 20. Resultado de explotación (84) El excedente bruto corregido por las cargas diversas de gestión, las provisiones del ejercicio, los descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos, los ingresos diversos y las cargas cubiertas por provisiones permiten obtener el resultado de explotación, cuya utilidad como parámetro de gestión. Permite efectuar comparaciones en el tiempo y en el espacio entre empresas dejando de lado los efectos del financiamiento, lo cual hace posible el análisis critico de los resultados de las empresas. Permite poner en evidencia el peso de las cargas financieras en las empresas por la comparación con el resultado antes de las participaciones en impuesto a la renta.
  • 21. Resultado antes de participaciones e impuestos (85). Nos permite conocer las influencias de las cargas, así como los productos excepcionales y financieros sobre el resultado de explotación. Resultado del ejercicio (89) Representa la diferencia de los ingresos y las cargas, si su saldo es deudor se dice que existe perdida y si es acreedor, utilidad, la cuenta 89 debe quedar cerrada al final del ejercicio, transfiriendo su saldo a las divisionarias 59.1 ò 59.2 de esta manera el resultado pasa al balance general.
  • 22. ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS POR FUNCION ES EL MAS COMUN PARA DETERMINAR LA UTILIDAD NETA DE LA EMPRESA COMO CONSECUENCIA DE SUS INGRESOS Y GASTOS CONCEPTO COSTO DE PRODUCCION VENDIDA COSTO DEL SERVICIO GASTO DE ADMINISTRACION GASTO DE VENTAS GASTOS FINANCIEROS ADQ Y PRODUCC Y SERVICIO GASTOS OPERATIVOS
  • 23. LA UTILIDAD Y PERDIDA NETA ESTA DADA UTILIDAD NETA =INGRESOS – GASTOS PERDIDA NETA =GASTOS - INGRESOS ECUACION ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS POR FUNCION IMPORTANCIA TIENE LA FINALIDAD DE DETERMINAR EL PRODUCTO NETO DE LA ACTIVIDAD ECONIMICA , MEDIANTE LA VENTA DE BIENES Y SERVICIOS – EL C/V
  • 24.
  • 25. RUBROS DEL ESTADO DE GANACIAS Y PORDIDAS POR FUNCION VENTAS NETAS-VENTAS DERIVADAS DEL GIRO DEL NEGOCIO (-) DEVOLUCIONES Y DCTOS BONIFICACIONES CONCEDIDAS OTROS INGRESOS OPERACIONALES-SON INGRESOS RELACIONADOS CON EL GIRO DEL NEGOCIO COSTO DE VENTAS-DESEMBOLSO QUE SE HACE PARA LA ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS CONCEPTOS
  • 26. GASTOS OPERACIONALES- UTILIDAD OPERATIVA INGRESOS FINANCIEROS 1 GASTO DE ADMINISTRACION 2 GASTO DE VENTAS 1 GASTO FINANCIEROS 2 OTROS INGRESOS 3 OTROS GASTOS CONCEPTOS UTILIDAD BRUTA XX GASTOS OPERATIVOS ( XX ) GASTO DE ADMIN (XX) GASTO DE VENTAS ( XX ) UTILIDAD OPERATIVA XX
  • 27. RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIONES E IMP A LA RENTA UTILIDAD OPERATIVA XX XX OTROS INGRESOS (XX) ( XX ) RESULTADO ANTES DE LAS PARTICIPACIONESE IMP A LA RENTA XX PARTICIPACIONES – REPARTO DE LAS UTOLIDADES IMPUESTO A LA RENTA- CALCULADA SOBRE LAS UTILIDADES RESULTADO DEL EJERCICIO UTILIDAD O PERDIDA NETA XX RESERVA LEGAL ( XX ) RESULTADO DEL EJERCICIO XX RESERVA LEGAL- 10% ES LA APROPIACION DE UTILIDADES UTILIDAD PERDIDA NETA DEL EJERCICIO RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIONES XX PARTICIPACIONES ( XX ) IMP A LA RENTA ( XX ) RESULTADO ANTES DE PARTIDAS EXTRAORDINARIAS XX