SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Educación
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Escuela de Psicología
Núcleo San Joaquín-Turmero Edo. Aragua
Adicciones y Drogodependencia
Facilitador: Roberto Gómez Elaborado por:
Asignatura: Nivel III Informática Arantxa Bolívar
20.988.124
Sección: 730
Enero, 2016
Fumar cigarrillos, beber
alcohol, mascar hojas de
coca, esnifar preparados
psicoactivos, beber pócimas,
fumar marihuana, utilizar el
opio para el dolor, entre otros.
(Becoña, 1998b)
Junto a las anteriores, y sus
derivados industriales o
químicos, destacan las
nuevas adicciones, unas
derivadas de sustancias,
como es el caso de la
heroína, la cocaína, las
drogas de diseño, el LSD,
entre las más importantes..
Como el término adicción es bastante equívoco e inespecífico, hoy en
día se prefiere denominar a la adicción que está sujeta a sustancias como
Drogodependencia. En un drogodependiente se manifiestan al menos tres de
los siguientes criterios:
 Fuerte Deseo
 Tolerancia
 Control
 Síndrome de Abstinencia
 Descuido
 No puede detener la Adicción
“Patrón desadaptativo de consumo de la sustancia que conlleva un deterioro o
malestar clínicamente significativos, expresado por tres o más de los síntomas
que se indicarán a continuación, y durante un período continuo de 12 meses.”
Tolerancia, definida por (A. una necesidad de cantidades
marcadamente crecientes de la sustancia para conseguir la intoxicación o el
efecto deseado. B el efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye
claramente con su consumo continuado.
Abstinencia, definida por (A. el síndrome de abstinencia característico
para la sustancia. B. se toma la misma sustancia (o una muy parecida) para
aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.
La sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o
durante un período más largo de lo que inicialmente se pretendía.
Existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o
interrumpir el consumo de la sustancia.
Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención
de la sustancia (por ej., visitar a varios médicos o desplazarse largas distancias),
en el consumo de la sustancia (por ej., fumar un pitillo tras otro) o en la
recuperación de los efectos de la sustancia.
Reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas,
debido al consumo de la sustancia.
Se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de
problemas psicológicos o físicos recidivantes o persistentes, que parecen
causados o exacerbados por el consumo (por ej., consumo de la cocaína a pesar
de saber que provoca depresión, o continuada ingesta de alcohol a pesar de que
empeora una úlcera).
El abuso de drogas
se entiende como
desaprobación social
e incluye diferentes
tipos de
comportamiento
Consumo
experimental y
recreativo
Consumo inicial por
las razones
anteriores pero con
desarrollo de
dependencia
Consumo de
drogas
psicoactivas
2. Incluye sentimientos de
insatisfacción y un deseo
compulsivo de repetir la
administración para
producir placer o para
evitar el malestar.
3. El abuso de drogas,
casual o compulsivo,
puede considerarse como
un comportamiento que se
mantiene por sus
consecuencias
1. Empleo episódico,
utilizando dosis
relativamente bajas,
evitando la toxicidad
clínica y el desarrollo de
tolerancia y dependencia
física.
Aproximadamente entre un 5 y un
7% de la población padece algún tipo de
dependencia. El número de dependientes a
los medicamentos alcanza los 1,4 millones
y aproximadamente unos 25.000 españoles
dependen de drogas duras como la cocaína
o la heroína.
Bajo la dependencia del alcohol y
las drogas se hallan más hombres que
mujeres, mientras que respecto a los
medicamentos, son ellas las más
afectadas.
El consumo de
estupefacientes en Venezuela
inicia a los nueve años (el
promedio mundial es ocho),
de acuerdo con cifras de la
Oficina Nacional Antidrogas
(ONA). Hace una década era
a los 13. Y a medida de que
pasa el tiempo el número
baja.
Estudios de la Organización
Mundial de la Salud revelan
que el aumento de adictos a
los narcóticos ilícitos en los
últimos 10 años se
incrementó 30%
Formas de Dependencia
Morfináceo-Opiáceos Barbitúricos y alcohol
El opio, la heroína, la
metadona y algunos otros
medicamentos de fuerte
efecto son los que más
potencial de dependencia
presentan
Los somníferos (barbitúricos)
esconden un gran potencial de
dependencia. Cuando se dejan,
pueden crear síntomas tales
como ansiedad, temblor o miedo
Cocaína Cannabis-Marihuana Anfetaminas
Alucinógenos Disolventes
Depend. al
Alcohol
POLITOXICOMANÍA
Referencias Virtuales
Becoña, E y Oblitas, L. (2011). Adicciones y Salud. Revista Psicología Científica.
Documento Electrónico Disponible: (http://www.psicologiacientifica.com)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). (2010).
Trastornos relacionados con sustancias; Criterios para
F1x.2x Dependencia de sustancias. Documento Electrónico Disponible:
(http://www.psicomed.net)
 Márquez, L. (2011). Incrementó en un 30 por ciento el consumo drogas en
Venezuela, según Organización Mundial de la Salud. Documento Electrónico
Disponible: (http://www.informe21.com)
Onmeda, R. (2011). Dependencia, Adicción: Definición. Documento Electrónico
Disponible: (http://www.onmeda.es)
Que Pasa En Tu Cerebro Cuando Estas Drogado. (2014). Documento Electrónico
Disponible: (http://www.youtube.com)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogasDiapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogas
lulu2895
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
maritzacunala
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
Angela Rios
 
La drogadicción y el alcoholismo
La drogadicción y el alcoholismoLa drogadicción y el alcoholismo
La drogadicción y el alcoholismo
Dr. Jair García-Guerrero
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
ratitaaaa
 
Drogas y Alcohol
Drogas y AlcoholDrogas y Alcohol
Drogas y Alcohol
thierrymolina
 
Drogadiccion !
Drogadiccion !Drogadiccion !
Drogadiccion !
guest02c57d
 
Las Drogas slideshare
Las Drogas slideshare Las Drogas slideshare
Las Drogas slideshare
Lissette Chacón
 
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTLAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
Verónica Luque
 
Adicciones del Siglo 21
Adicciones del Siglo 21Adicciones del Siglo 21
Adicciones del Siglo 21
Milenio Bicentenario
 
Substance Abuse and Mental Health Disorders
Substance Abuse and Mental Health DisordersSubstance Abuse and Mental Health Disorders
Substance Abuse and Mental Health Disorders
Angela Penny, MBA
 
Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas
O_DAYANITHA
 
Adolescentes drogas
Adolescentes drogasAdolescentes drogas
Adolescentes drogas
heber conde osorio
 
Drogas
DrogasDrogas
TIPOS ADICCIONES
 TIPOS ADICCIONES TIPOS ADICCIONES
TIPOS ADICCIONES
tuliio
 
Metanfetaminas
MetanfetaminasMetanfetaminas
Metanfetaminas
landey13
 
Tipos de drogas
Tipos de drogasTipos de drogas
Tipos de drogas
San Sebastián University
 
La marihuana
La marihuanaLa marihuana
La marihuana
Dayana_vasquez
 
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogas
Sarisnt
 
Alcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismoAlcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismo
Carlos Andrés Guerrero Arias
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogasDiapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 
La drogadicción y el alcoholismo
La drogadicción y el alcoholismoLa drogadicción y el alcoholismo
La drogadicción y el alcoholismo
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Drogas y Alcohol
Drogas y AlcoholDrogas y Alcohol
Drogas y Alcohol
 
Drogadiccion !
Drogadiccion !Drogadiccion !
Drogadiccion !
 
Las Drogas slideshare
Las Drogas slideshare Las Drogas slideshare
Las Drogas slideshare
 
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTLAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
 
Adicciones del Siglo 21
Adicciones del Siglo 21Adicciones del Siglo 21
Adicciones del Siglo 21
 
Substance Abuse and Mental Health Disorders
Substance Abuse and Mental Health DisordersSubstance Abuse and Mental Health Disorders
Substance Abuse and Mental Health Disorders
 
Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas
 
Adolescentes drogas
Adolescentes drogasAdolescentes drogas
Adolescentes drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
TIPOS ADICCIONES
 TIPOS ADICCIONES TIPOS ADICCIONES
TIPOS ADICCIONES
 
Metanfetaminas
MetanfetaminasMetanfetaminas
Metanfetaminas
 
Tipos de drogas
Tipos de drogasTipos de drogas
Tipos de drogas
 
La marihuana
La marihuanaLa marihuana
La marihuana
 
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogas
 
Alcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismoAlcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismo
 

Similar a Diapositivas drogodependencia

Oficina Antidrogas del Ejercito Bases Cientificas Prevencion del consumo
Oficina Antidrogas del Ejercito  Bases Cientificas Prevencion del consumoOficina Antidrogas del Ejercito  Bases Cientificas Prevencion del consumo
Oficina Antidrogas del Ejercito Bases Cientificas Prevencion del consumo
Carlos Jose Bolivar Ruiz
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
Yesenia Jussayu Gonzalez
 
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806aEvaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
morelba cifuentes
 
Consecuencias del consumo de alcohol y drogas
Consecuencias del consumo de alcohol y drogasConsecuencias del consumo de alcohol y drogas
Consecuencias del consumo de alcohol y drogas
luisavanessa1
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
ANTONIOCISNEROSFR
 
Adicciones y exclusión social
Adicciones y exclusión socialAdicciones y exclusión social
Adicciones y exclusión social
Departamento Comunicacion Cáritas Granada
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
Carlos Sernaqué Sandoya
 
Patologías adolescentes
Patologías adolescentesPatologías adolescentes
Patologías adolescentes
PanchaSponge
 
Platica de consumo de drogas
Platica de consumo de drogasPlatica de consumo de drogas
Platica de consumo de drogas
KarannaPauloaguarniz
 
Drogas guia adicciones
Drogas guia adiccionesDrogas guia adicciones
Drogas guia adicciones
Emma Zunao
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
benisabeth
 
Drogas revista
Drogas revistaDrogas revista
Drogas revista
lennisbeatrizbarco
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
danielitoxubitolda16
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
aracelytyy
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Leonardo Diaz
 
tarea cony y juanito-2c
tarea cony y juanito-2ctarea cony y juanito-2c
tarea cony y juanito-2c
barra.constanza
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
Leonel-27
 
Drogadicción
Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
Eider_1040
 
problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)
esstefany
 
Trabajorevistaxd
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxd
orosas03
 

Similar a Diapositivas drogodependencia (20)

Oficina Antidrogas del Ejercito Bases Cientificas Prevencion del consumo
Oficina Antidrogas del Ejercito  Bases Cientificas Prevencion del consumoOficina Antidrogas del Ejercito  Bases Cientificas Prevencion del consumo
Oficina Antidrogas del Ejercito Bases Cientificas Prevencion del consumo
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806aEvaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
 
Consecuencias del consumo de alcohol y drogas
Consecuencias del consumo de alcohol y drogasConsecuencias del consumo de alcohol y drogas
Consecuencias del consumo de alcohol y drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Adicciones y exclusión social
Adicciones y exclusión socialAdicciones y exclusión social
Adicciones y exclusión social
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
Patologías adolescentes
Patologías adolescentesPatologías adolescentes
Patologías adolescentes
 
Platica de consumo de drogas
Platica de consumo de drogasPlatica de consumo de drogas
Platica de consumo de drogas
 
Drogas guia adicciones
Drogas guia adiccionesDrogas guia adicciones
Drogas guia adicciones
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogas revista
Drogas revistaDrogas revista
Drogas revista
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
tarea cony y juanito-2c
tarea cony y juanito-2ctarea cony y juanito-2c
tarea cony y juanito-2c
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Drogadicción
Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)
 
Trabajorevistaxd
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxd
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Diapositivas drogodependencia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para Educación Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Escuela de Psicología Núcleo San Joaquín-Turmero Edo. Aragua Adicciones y Drogodependencia Facilitador: Roberto Gómez Elaborado por: Asignatura: Nivel III Informática Arantxa Bolívar 20.988.124 Sección: 730 Enero, 2016
  • 2. Fumar cigarrillos, beber alcohol, mascar hojas de coca, esnifar preparados psicoactivos, beber pócimas, fumar marihuana, utilizar el opio para el dolor, entre otros. (Becoña, 1998b) Junto a las anteriores, y sus derivados industriales o químicos, destacan las nuevas adicciones, unas derivadas de sustancias, como es el caso de la heroína, la cocaína, las drogas de diseño, el LSD, entre las más importantes..
  • 3. Como el término adicción es bastante equívoco e inespecífico, hoy en día se prefiere denominar a la adicción que está sujeta a sustancias como Drogodependencia. En un drogodependiente se manifiestan al menos tres de los siguientes criterios:  Fuerte Deseo  Tolerancia  Control  Síndrome de Abstinencia  Descuido  No puede detener la Adicción
  • 4. “Patrón desadaptativo de consumo de la sustancia que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos, expresado por tres o más de los síntomas que se indicarán a continuación, y durante un período continuo de 12 meses.” Tolerancia, definida por (A. una necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para conseguir la intoxicación o el efecto deseado. B el efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con su consumo continuado. Abstinencia, definida por (A. el síndrome de abstinencia característico para la sustancia. B. se toma la misma sustancia (o una muy parecida) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia. La sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o durante un período más largo de lo que inicialmente se pretendía.
  • 5. Existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el consumo de la sustancia. Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia (por ej., visitar a varios médicos o desplazarse largas distancias), en el consumo de la sustancia (por ej., fumar un pitillo tras otro) o en la recuperación de los efectos de la sustancia. Reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas, debido al consumo de la sustancia. Se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas psicológicos o físicos recidivantes o persistentes, que parecen causados o exacerbados por el consumo (por ej., consumo de la cocaína a pesar de saber que provoca depresión, o continuada ingesta de alcohol a pesar de que empeora una úlcera).
  • 6. El abuso de drogas se entiende como desaprobación social e incluye diferentes tipos de comportamiento Consumo experimental y recreativo Consumo inicial por las razones anteriores pero con desarrollo de dependencia Consumo de drogas psicoactivas
  • 7. 2. Incluye sentimientos de insatisfacción y un deseo compulsivo de repetir la administración para producir placer o para evitar el malestar. 3. El abuso de drogas, casual o compulsivo, puede considerarse como un comportamiento que se mantiene por sus consecuencias 1. Empleo episódico, utilizando dosis relativamente bajas, evitando la toxicidad clínica y el desarrollo de tolerancia y dependencia física.
  • 8. Aproximadamente entre un 5 y un 7% de la población padece algún tipo de dependencia. El número de dependientes a los medicamentos alcanza los 1,4 millones y aproximadamente unos 25.000 españoles dependen de drogas duras como la cocaína o la heroína. Bajo la dependencia del alcohol y las drogas se hallan más hombres que mujeres, mientras que respecto a los medicamentos, son ellas las más afectadas.
  • 9. El consumo de estupefacientes en Venezuela inicia a los nueve años (el promedio mundial es ocho), de acuerdo con cifras de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA). Hace una década era a los 13. Y a medida de que pasa el tiempo el número baja. Estudios de la Organización Mundial de la Salud revelan que el aumento de adictos a los narcóticos ilícitos en los últimos 10 años se incrementó 30%
  • 10. Formas de Dependencia Morfináceo-Opiáceos Barbitúricos y alcohol El opio, la heroína, la metadona y algunos otros medicamentos de fuerte efecto son los que más potencial de dependencia presentan Los somníferos (barbitúricos) esconden un gran potencial de dependencia. Cuando se dejan, pueden crear síntomas tales como ansiedad, temblor o miedo Cocaína Cannabis-Marihuana Anfetaminas Alucinógenos Disolventes Depend. al Alcohol POLITOXICOMANÍA
  • 11. Referencias Virtuales Becoña, E y Oblitas, L. (2011). Adicciones y Salud. Revista Psicología Científica. Documento Electrónico Disponible: (http://www.psicologiacientifica.com) Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). (2010). Trastornos relacionados con sustancias; Criterios para F1x.2x Dependencia de sustancias. Documento Electrónico Disponible: (http://www.psicomed.net)  Márquez, L. (2011). Incrementó en un 30 por ciento el consumo drogas en Venezuela, según Organización Mundial de la Salud. Documento Electrónico Disponible: (http://www.informe21.com) Onmeda, R. (2011). Dependencia, Adicción: Definición. Documento Electrónico Disponible: (http://www.onmeda.es) Que Pasa En Tu Cerebro Cuando Estas Drogado. (2014). Documento Electrónico Disponible: (http://www.youtube.com)