SlideShare una empresa de Scribd logo
Recuperación de los materiales El reciclaje del aluminio
El  aluminio es el más ligero de los metales, su temperatura de fusión es relativamente bajo, tiene miles de usos, por su ligereza, maleabilidad y por ser neutro, se usa para envases de bebidas y alimentos. es muy flexible y ligero,  Además de que su resistencia permite hacer envases muy delgados, el reciclaje de envases de aluminio es muy fácil para el consumidor, tanto en su separación, su almacenaje y su transporte.
Características físicas Entre las características físicas del aluminio, destacan las siguientes: Es un metal ligero, cuya densidad es de 2.700 kg/m3 (2,7 veces la densidad del agua), un tercio de la del acero.  Tiene un punto de fusión bajo: 660 °C (933 K).  Es de color blanco brillante, con buenas propiedades ópticas y un alto poder de reflexión de radiaciones luminosas y térmicas.  Resistente a la corrosión, a los productos químicos, a la intemperie y al agua de mar, gracias a la capa de Al2O3 formada.  Abundante en la naturaleza. Es el tercer elemento más común en la corteza terrestre, tras el oxígeno y el silicio.  Su producción metalúrgica a partir de minerales es muy costosa y requiere gran cantidad de energía eléctrica.  Material barato y fácil de reciclar.
Los principales usos industriales de las aleaciones metálicas de aluminio son: ,[object Object]
Estructuras portantes de aluminio en edificios.Embalaje de alimentos; papel de aluminio, latas, tetrabriks, etc.  ,[object Object]
Bienes de uso doméstico; utensilios de cocina, herramientas.
Transmisión eléctrica.. Su mayor ligereza reduce el esfuerzo que deben soportar las torres de alta tensión y permite una mayor separación entre torres, disminuyendo los costes de la infraestructura.
Recipientes criogénicos (hasta -200 °C), ya que contrariamente al acero no presenta temperatura de transición dúctil a frágil. Por ello la tenacidad del material es mejor a bajas temperaturas.
Calderería. ,[object Object]
¿Dónde encontramos el aluminio? El aluminio no surge en la corteza terrestre como aluminio puro, sino como un compuesto, por ejemplo, la bauxita. Su extracción se lleva a cabo en dos fases. El óxido de aluminio se separa de la bauxita mediante el proceso Bayer. A continuación, dicho óxido de aluminio se divide en aluminio y oxígeno mediante electrólisis en hornos de fusión de aluminio.
¿Qué es la bauxita? La bauxita es una roca sedimentaria de origen químico compuesta mayoritariamente por alúmina (Al2O3) y, en menor medida, óxido de hierro y sílice. Es la principal fuente de aluminio utilizada por la industria. Es un residuo producido por la meteorización de las rocas ígneas en condiciones geomorfológicas y climáticas favorables. Nombrado por Les Baux, Provenza, Francia, donde fue descubierto por el geólogoPierre Berthier en 1821.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aluminio
AluminioAluminio
AluminioMICHAEL
 
Aluminio ciencias 3
Aluminio ciencias 3Aluminio ciencias 3
Aluminio ciencias 3
Monse Mele
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
Andres Mendoza
 
El Aluminio
El Aluminio El Aluminio
El Aluminio
Fernanda0404
 
Aluminio y Magnesio
Aluminio y MagnesioAluminio y Magnesio
Aluminio y Magnesio
davidfergil
 
Aleaciones de aluminio
Aleaciones de aluminioAleaciones de aluminio
Aleaciones de aluminiojsegiraldo
 
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIOPROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
ALUMINO Y LA SALUD
ALUMINO Y LA SALUDALUMINO Y LA SALUD
ALUMINO Y LA SALUD
asociacion
 
Proceso de producción de aluminio
Proceso de producción de aluminioProceso de producción de aluminio
Proceso de producción de aluminioNelson Daniel Cepeda
 
Metalurgia del Aluminio
Metalurgia del AluminioMetalurgia del Aluminio
Metalurgia del Aluminio
ARMXXX
 
El Aluminio
El AluminioEl Aluminio
El Aluminio
Juan Manuel Penagos
 
RECICLAJE DEL ALUMINIO
RECICLAJE  DEL ALUMINIORECICLAJE  DEL ALUMINIO
RECICLAJE DEL ALUMINIOguest900a21
 
Impacto ambiental del acero y aluminio
Impacto ambiental del acero y aluminioImpacto ambiental del acero y aluminio
Impacto ambiental del acero y aluminiopeibanez
 

La actualidad más candente (20)

El Aluminio
El AluminioEl Aluminio
El Aluminio
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Aluminio ciencias 3
Aluminio ciencias 3Aluminio ciencias 3
Aluminio ciencias 3
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
El Aluminio
El Aluminio El Aluminio
El Aluminio
 
Aluminio y Magnesio
Aluminio y MagnesioAluminio y Magnesio
Aluminio y Magnesio
 
el aluminio
el aluminio el aluminio
el aluminio
 
Aleaciones de aluminio
Aleaciones de aluminioAleaciones de aluminio
Aleaciones de aluminio
 
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIOPROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
 
Aluminio mg cayumil.
Aluminio mg cayumil.Aluminio mg cayumil.
Aluminio mg cayumil.
 
ALUMINO Y LA SALUD
ALUMINO Y LA SALUDALUMINO Y LA SALUD
ALUMINO Y LA SALUD
 
Proceso de producción de aluminio
Proceso de producción de aluminioProceso de producción de aluminio
Proceso de producción de aluminio
 
Metalurgia del Aluminio
Metalurgia del AluminioMetalurgia del Aluminio
Metalurgia del Aluminio
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
El Aluminio
El AluminioEl Aluminio
El Aluminio
 
Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo
Ciencias Para El Mundo ContemporáNeoCiencias Para El Mundo ContemporáNeo
Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo
 
RECICLAJE DEL ALUMINIO
RECICLAJE  DEL ALUMINIORECICLAJE  DEL ALUMINIO
RECICLAJE DEL ALUMINIO
 
Reciclaje del Aluminio
Reciclaje del AluminioReciclaje del Aluminio
Reciclaje del Aluminio
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Impacto ambiental del acero y aluminio
Impacto ambiental del acero y aluminioImpacto ambiental del acero y aluminio
Impacto ambiental del acero y aluminio
 

Destacado

Envase y empaque de aluminio
Envase y empaque de aluminio  Envase y empaque de aluminio
Envase y empaque de aluminio Mitch Gandarilla
 
refractarios
refractariosrefractarios
refractarios
jan carlos zarasi
 
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)vania_atziri
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
Pneumatic Surface Grinding Machine
Pneumatic Surface Grinding MachinePneumatic Surface Grinding Machine
Pneumatic Surface Grinding Machine
Umesh Meher
 
Chapter 9.1 : Introduction to Stoichiometry
Chapter 9.1 : Introduction to StoichiometryChapter 9.1 : Introduction to Stoichiometry
Chapter 9.1 : Introduction to StoichiometryChris Foltz
 
Slides ensae 3
Slides ensae 3Slides ensae 3
Slides ensae 3
Arthur Charpentier
 
Ge nerador de radionuclidos ale
Ge nerador de radionuclidos   aleGe nerador de radionuclidos   ale
Ge nerador de radionuclidos aleYonny Gonzales
 
Problemas tqm pau
Problemas tqm pauProblemas tqm pau
Problemas tqm pau
VICTOR M. VITORIA
 
Presentacion de catalisis (a)
Presentacion de catalisis (a)Presentacion de catalisis (a)
Presentacion de catalisis (a)
Joss Mendoza Flores
 
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Ângel Noguez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometriaang325
 
Gravure Du Metal
Gravure Du MetalGravure Du Metal
Gravure Du Metal
Abdelyamine Naitbouda
 
Fly Ash as a construction material
Fly Ash as a construction materialFly Ash as a construction material
Fly Ash as a construction material
Gourav Agarwal
 
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4
Diego Martín Núñez
 

Destacado (20)

Envase y empaque de aluminio
Envase y empaque de aluminio  Envase y empaque de aluminio
Envase y empaque de aluminio
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
 
refractarios
refractariosrefractarios
refractarios
 
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
 
Porcelana
PorcelanaPorcelana
Porcelana
 
Pneumatic Surface Grinding Machine
Pneumatic Surface Grinding MachinePneumatic Surface Grinding Machine
Pneumatic Surface Grinding Machine
 
Chapter 9.1 : Introduction to Stoichiometry
Chapter 9.1 : Introduction to StoichiometryChapter 9.1 : Introduction to Stoichiometry
Chapter 9.1 : Introduction to Stoichiometry
 
Slides ensae 3
Slides ensae 3Slides ensae 3
Slides ensae 3
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Ge nerador de radionuclidos ale
Ge nerador de radionuclidos   aleGe nerador de radionuclidos   ale
Ge nerador de radionuclidos ale
 
Ceramo-ceramicas
Ceramo-ceramicasCeramo-ceramicas
Ceramo-ceramicas
 
Problemas tqm pau
Problemas tqm pauProblemas tqm pau
Problemas tqm pau
 
Presentacion de catalisis (a)
Presentacion de catalisis (a)Presentacion de catalisis (a)
Presentacion de catalisis (a)
 
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
 
Nomenclatura binaria
Nomenclatura binariaNomenclatura binaria
Nomenclatura binaria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Gravure Du Metal
Gravure Du MetalGravure Du Metal
Gravure Du Metal
 
Fly Ash as a construction material
Fly Ash as a construction materialFly Ash as a construction material
Fly Ash as a construction material
 
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4
 

Similar a Diapositivas Emma

Tecnologia automotriz
Tecnologia automotrizTecnologia automotriz
Tecnologia automotrizStc27
 
Aluminio CM
Aluminio CMAluminio CM
Aluminio CMwinea
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
decoracionesbm
 
EL ALUMINIO
EL ALUMINIOEL ALUMINIO
EL ALUMINIO
Arqui Gil
 
Aluminio
AluminioAluminio
Metales no férricos y no ferrosos
Metales no férricos y no ferrososMetales no férricos y no ferrosos
Metales no férricos y no ferrososJosefina64
 
Reciclaluminio08
Reciclaluminio08Reciclaluminio08
Reciclaluminio08
guesta98bbc
 
Aluminioooo
AluminiooooAluminioooo
metales ferrosos
metales ferrososmetales ferrosos
metales ferrososguest029d21
 
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillertecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillerguest029d21
 
Exposicion tdge
Exposicion tdgeExposicion tdge
Exposicion tdge
Daniel Valdivieso
 
aluminio.ppt
aluminio.pptaluminio.ppt
aluminio.ppt
RobertoGarcia445531
 

Similar a Diapositivas Emma (20)

Tecnologia automotriz
Tecnologia automotrizTecnologia automotriz
Tecnologia automotriz
 
Alumnio
AlumnioAlumnio
Alumnio
 
Aluminio CM
Aluminio CMAluminio CM
Aluminio CM
 
Aluminio Hector
Aluminio HectorAluminio Hector
Aluminio Hector
 
Aluminio hector
Aluminio hectorAluminio hector
Aluminio hector
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
El Aluminio
El AluminioEl Aluminio
El Aluminio
 
los metales
los metales los metales
los metales
 
EL ALUMINIO
EL ALUMINIOEL ALUMINIO
EL ALUMINIO
 
17 aluminio
17 aluminio17 aluminio
17 aluminio
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Obtencion del cobre
Obtencion del cobreObtencion del cobre
Obtencion del cobre
 
Metales no férricos y no ferrosos
Metales no férricos y no ferrososMetales no férricos y no ferrosos
Metales no férricos y no ferrosos
 
Reciclaluminio08
Reciclaluminio08Reciclaluminio08
Reciclaluminio08
 
Aluminioooo
AluminiooooAluminioooo
Aluminioooo
 
Asgas
AsgasAsgas
Asgas
 
metales ferrosos
metales ferrososmetales ferrosos
metales ferrosos
 
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillertecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
 
Exposicion tdge
Exposicion tdgeExposicion tdge
Exposicion tdge
 
aluminio.ppt
aluminio.pptaluminio.ppt
aluminio.ppt
 

Diapositivas Emma

  • 1. Recuperación de los materiales El reciclaje del aluminio
  • 2. El aluminio es el más ligero de los metales, su temperatura de fusión es relativamente bajo, tiene miles de usos, por su ligereza, maleabilidad y por ser neutro, se usa para envases de bebidas y alimentos. es muy flexible y ligero, Además de que su resistencia permite hacer envases muy delgados, el reciclaje de envases de aluminio es muy fácil para el consumidor, tanto en su separación, su almacenaje y su transporte.
  • 3. Características físicas Entre las características físicas del aluminio, destacan las siguientes: Es un metal ligero, cuya densidad es de 2.700 kg/m3 (2,7 veces la densidad del agua), un tercio de la del acero. Tiene un punto de fusión bajo: 660 °C (933 K). Es de color blanco brillante, con buenas propiedades ópticas y un alto poder de reflexión de radiaciones luminosas y térmicas. Resistente a la corrosión, a los productos químicos, a la intemperie y al agua de mar, gracias a la capa de Al2O3 formada. Abundante en la naturaleza. Es el tercer elemento más común en la corteza terrestre, tras el oxígeno y el silicio. Su producción metalúrgica a partir de minerales es muy costosa y requiere gran cantidad de energía eléctrica. Material barato y fácil de reciclar.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Bienes de uso doméstico; utensilios de cocina, herramientas.
  • 7. Transmisión eléctrica.. Su mayor ligereza reduce el esfuerzo que deben soportar las torres de alta tensión y permite una mayor separación entre torres, disminuyendo los costes de la infraestructura.
  • 8. Recipientes criogénicos (hasta -200 °C), ya que contrariamente al acero no presenta temperatura de transición dúctil a frágil. Por ello la tenacidad del material es mejor a bajas temperaturas.
  • 9.
  • 10. ¿Dónde encontramos el aluminio? El aluminio no surge en la corteza terrestre como aluminio puro, sino como un compuesto, por ejemplo, la bauxita. Su extracción se lleva a cabo en dos fases. El óxido de aluminio se separa de la bauxita mediante el proceso Bayer. A continuación, dicho óxido de aluminio se divide en aluminio y oxígeno mediante electrólisis en hornos de fusión de aluminio.
  • 11. ¿Qué es la bauxita? La bauxita es una roca sedimentaria de origen químico compuesta mayoritariamente por alúmina (Al2O3) y, en menor medida, óxido de hierro y sílice. Es la principal fuente de aluminio utilizada por la industria. Es un residuo producido por la meteorización de las rocas ígneas en condiciones geomorfológicas y climáticas favorables. Nombrado por Les Baux, Provenza, Francia, donde fue descubierto por el geólogoPierre Berthier en 1821.
  • 12. ¿Cómo reutilizar el aluminio? A través de reciclaje……….. Veamos!!!!!!!!!! Se define como el sometimiento de un residuo en el ciclo de producción para ser reutilizados como materia prima para la fabricación de objetos como por ejemplo, plásticos, vidrios, cartones, etc.
  • 13. El ciclo del reciclaje del aluminio
  • 14. Otras ideas de reciclaje