SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
MAGADALENA TAFUR JIMENEZ

código 51.934.562
MARCELA A. MORENO G.
Código 51.958.369
LAURA NELLY HERNANDEZ
51.997.949
Grupo 176
CURSO DIDEÑO DE PROYECTOS
UNAD
Diciembre de 2013
La población que padece diabetes y obesidad a nivel mundial va cada día más en aumento, al
punto de convertirse en un problema de salud pública del siglo XXI. El estilo de vida actual
presenta una sociedad light, donde predomina el fácil acceso a las comunicaciones, medios
tecnológicos y grandes cantidades de alimentos poco saludables, esto ocasiona un incremento
del sedentarismo y la pérdida de hábitos saludables como la actividad física y la alimentación
balanceada en horarios adecuados, aumentando el riesgo para la salud de las personas que
padecen estas patologías, las cuales se concentran en su mayoría en las grandes capitales del
país siendo Bogotá la ciudad de mayor concentración.
La dieta estricta a que deben someterse las personas que padecen obesidad y diabetes, implica
suprimir alimentos que proporcionan altos niveles de azucares y carbohidratos, como es el caso
del chocolate, pero que a la vez es una gran fuente de energía y que ha demostrado poseer
grandes beneficios para la salud.

FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Existe una alternativa saludable, para que pacientes diabéticos y con problemas de
obesidad puedan consumir chocolate sin alterar su salud y que a la vez puedan
gozar del alto valor nutricional y los grandes beneficios que brinda este alimento?
La diabetes es una de las enfermedades más comunes en los últimos tiempos, en el
mundo entero hay más de 347 millones de personas con diabetes, Según el Dr.
Carlos Eduardo Márquez, director de la Fundación Colombiana de Diabetes, entre el
5 y 7% de la población colombiana ha sido diagnosticada con esta enfermedad, es
decir entre 1.500.000 y 1.700.000 personas diabéticas. La tendencia de crecimiento
de esta enfermedad es del 2,3% anual.
En cuanto a la obesidad, más del 30% de las personas en Colombia sufren de
obesidad.
El chocolate es una fuente rica de energía, tanto para niños y adolescentes, como
para los adultos. Sin embargo los diabéticos y los obesos no pueden consumirlo,
debido a su alto contenido de azúcar y grasa.
Surge la necesidad de ofrecer una alternativa saludable de alimentación para las
personas diabéticas y obesas, de tal forma que puedan disfrutar del delicioso sabor
del chocolate, accediendo a los grandes beneficios que tiene este alimento para la
salud, pero sin ocasionar grandes perjuicios para la misma.
Crear una microempresa de producción y comercialización de chocolate
dietético libre de azucares y preservativos, para brindar la opción a las
personas con diabetes y obesidad de poder consumir el chocolate, de
manera saludable y sin perjuicios para su salud.
 Elaborar un diagnóstico para determinar la viabilidad de la creación de la empresa,

productora y comercializadora de Chocolate Dietético en la ciudad de Bogotá.
 Efectuar un estudio de mercados, para determinar los clientes potenciales en pro de la

creación de la empresa, productora y comercializadora de Chocolate Dietético en la
ciudad de Bogotá.
 Desarrollar un estudio técnico, para determinar las características técnicas de

producción y comercialización de Chocolate Dietético en la ciudad de Bogotá.
 Realizar un estudio financiero, para determinar el valor de la creación de la empresa

productora y comercializadora de Chocolate en la ciudad de Bogotá.
 Realizar un análisis de la dimensión ambiental

sostenibilidad ambiental, económica y social.

del proyecto, en cuanto a
Según la Federación Internacional de Diabetes (2011): En Colombia el 7% de la
población padece de diabetes, y se estima que para 2025, cerca de cinco millones de
colombianos serán diabéticos.
De acuerdo a Yadira Villalba, Presidenta de la Asociación Colombiana de
Endocrinología, (2011). Hay muchas maneras de evitar la diabetes, entre ellas
encontramos: una dieta saludable, realizar actividad física, mantener un peso normal y
evitar el consumo del tabaco.
La diabetes es una enfermedad metabólica provocada por la ausencia, deficiencia o mal
funcionamiento del páncreas, órgano encargado de producir la insulina. Esta hormona
ayuda a transformar y regular la glucosa (azúcar), proveniente de los alimentos y de otras
fuentes, en energía para el cuerpo.

El espectador (2009): Carlos Eduardo Márquez, director de la Fundación Colombiana de
Diabetes, comenta que de acuerdo con las estadísticas del FID, entre 5 y 7% de la
población colombiana ha sido diagnosticada con esta enfermedad, algo que se traduce en
1’500.000 a 1’700.000 personas diabéticas. Eso muestra que desde 1996 y 1997, cuando
se hicieron las primeras estadísticas, la tendencia de crecimiento promedia el 2,3% anual
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): más de 1.000
millones de personas en el planeta padecen sobrepeso –
paradójicamente, casi la misma cifra de personas que sufre
hambruna– y, aproximadamente, 300 millones de personas son
obesas. Si no se toman correctivos, advierte la OMS, se podría llegar a
los 1.500 millones en el 2015. Cerca de 2,6 millones de personas
mueren cada año por obesidad y sobrepeso. Hoy, hay 42 millones de
niños (casi la población de Colombia), padeciendo sobrepeso y
obesidad. Estos niños tienen altísimas probabilidades de convertirse
en adultos obesos y de presentar varias enfermedades derivadas de
este problema a más temprana edad.
De acuerdo a la Asociación Colombiana de obesidad (2013): Más
de 4 millones de colombianos son obesos. En Colombia, el 50 por
ciento de las personas adultas tienen algún grado de sobrepeso; es
decir, tienen más de 25 por ciento de masa corporal, mientras que un
10 registra obesidad severa.
El producto que pretendemos ofrecer es chocolate elaborado a base de pasta de
cacao el 40%, la sacarosa será totalmente sustituida por leche en polvo
descremada, y al ser endulzado con Stevia Rebaudiana puede ser consumido por
personas diabéticas, e incluso por personas que no desean subir de peso, ya que no
contiene azúcar.
Todos los productos presentan las siguientes características:
 Se presenta en diversas formas como son Bolitas, Chapitas y Figuras de
Animalitos o según las fechas y épocas del año como son el día de la madre,
amor y amistad, el día de los niños, Navidad entre otros
 Empacado en papel aluminio.
 Es un producto Orgánico Agroecológico.
 Cien por ciento cacao (pasta de cacao).
 Peso de 12 gramos.
 70% de cacao.
 60% de leche en polvo descremada
 0 % de Azúcar
 Sabores.
 Sellado.
Nuestro producto está dirigido a personas diabéticas o con
problemas de obesidad, no obstante también atenderemos
aquellas personas que deseen prevenir enfermedades,
problemas de sobrepeso o simplemente desean alimentarse
de forma saludable.
Nuestros clientes potenciales serán personas que habitan en
la ciudad de Bogotá, lugar de inicio de nuestro proyecto
ubicados en supermercados, confiterías para personas
diabéticas, entre los que encontramos, estudiantes, amas de
casa, pacientes diabéticos y obesos entre otros.
Teniendo en cuenta los costos de montaje y operación de
nuestro negocio, los cuales ascienden a $6.240.138
mensuales
aproximadamente,
más
$5.000.000
de
amortización de gastos pre operativos, tendríamos un costo
mensual aproximado de $11.240.138, con un margen de
utilidad del 20%, con lo cual tendríamos que cubrir con
ventas de 2.161 unidades al mes.
Entre las principales empresas que fabrican chocolate Light en
Colombia encontramos.
Konfyt Colombia: produce alimentos dietéticos entre los que se
encuentra el chocolate dietético.

Floristerías de Colombia.com: produce arreglos light con chocolate
dietético.
Chocolates y Tortas Personalizadas: produce chocolates para
confitería con chocolate dietético.
Compañía Nacional de Chocolates: Tiene una línea de chocolate
negro.
El precio del chocolate en barras en Colombia oscila entre los
$4.700 y $4.900.
Las golosinas hechas de chocolate tienen gran variedad de
precios, dependiendo de su tamaño forma y la clase de
golosina que se desee, oscilando entre los $1.000 y
$10.000.
La localización de la empresa será
en la ciudad de Bogotá en el barrio
siete de agosto llegando a los
sectores tanto del norte como del
centro y sur de la ciudad como son
los barrios Chapinero, Teusaquillo,
Siete de agosto y Restrepo entre
otros
Son quienes hacen posible el
sueño de crear una empresa
atractiva, innovadora y única para
cada uno de los clientes.
La planta de personal de nuestro
proyecto esta conformada por:
 Chef Chocolatero
Auxiliar del Chef
Vendedores internos y externos
Personal Administrativo
Se cuenta con los equipos
que hagan más efectiva la
producción
de
nuestros
productos sin olvidar el
origen artesanal.

Maquina para fundición
Maquina para moldes.

Maquina Atemperadora

con placa de colado.
Es indispensable adecuar la planta
de producción y la bodega de
almacenamientos de acuerdo a las
especificaciones
técnicas
de
producción siguiendo las normas de
seguridad.
El local comercial debe contar con
una adecuada decoración, luz y un
diseño
agradable
que
haga
atractiva la
presentación
de
nuestros productos
 Luego de analizar los grandes beneficios que tiene el chocolate para la salud de las

personas concluimos que nuestro producto es una alternativa saludable y agradable
que puede ser consumida por los pacientes de diabetes y obesidad sin que represente
riesgos significativos para la salud. De otra parte el chocolate es un alimento que ofrece
grandes beneficios en otros aspectos como disminución de la hipertensión, mejora en el
estado de ánimo, es un potente antioxidante que previene enfermedades como el
cáncer.
 El análisis de la problemática nos permitió determinar que existe un alto porcentaje de

la población nacional que tiene problemas de diabetes y obesidad y que por tanto tiene
la necesidad de mejorar su alimentación, por lo cual nuestro producto ofrece una
alternativa para la solución del problema planteado.
 Una vez realizado el estudio financiero donde identificamos el valor de la inversión y

los costos de nuestro proyecto, podemos concluir que nuestro proyecto es viable y
puede ser financiado, por cualquier entidad sin riesgo.
 En vista que para nuestro proceso productivo no incurrimos en procesos que afecten el

medio ambiente directamente, nuestro proyecto no presenta un riesgo ambiental alto; el
riesgo ocasionado por los productos de desecho puede ser contrarrestado con un
protocolo claro sobre el manejo de desechos.
Cañón Salazar, Henry (2011). Modulo Diseño de Proyectos. UNAD.
Plataforma Virtual UNAD. Campus 8 2013-2 curso 102058, Diseño de Proyectos, Guía trabajo colaborativo 2
Arboleda Vélez, Germán. Proyectos, Formulación, evaluación y control. AC Editores. Bogotá. 1998.
Conteras, Marco Elias. Formulación y Evaluación de Proyectos. UNAD. Bogotá. 1998
Gallardo Cervantes, Juan. Formulación y Evaluación de Proyectos: Un enfoque de Sistemas. Mc Graw Hill.
Mexico. 1998
WEBGRAFIA

http://www.ceeap.es/actualidad/Beneficiosdelchocolate.pdf
http://turnkey.taiwantrade.com.tw/showpage.asp?subid=062&fdname=FOOD+MANUFACTURING&pagename=Pl
anta+de+produccion+de+chocolate
http://www.fedecacao.com.co/site/index.php/1eco-economia
http://turnkey.taiwantrade.com.tw/showpage.asp?subid=062&fdname=FOOD+MANUFACTURING&pagename=Pl
anta+de+produccion+de+chocolate
http://seia.sea.gob.cl/archivos/Adenda_N_1_Fabrica_de_Chocolates_Barry_Callebaut_Chile_.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas grupo 176

Promocion salud-colombia
Promocion salud-colombiaPromocion salud-colombia
Promocion salud-colombia
Dhara1998
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectosmephistol
 
PPT-CHOCOLIFE.pdf
PPT-CHOCOLIFE.pdfPPT-CHOCOLIFE.pdf
PPT-CHOCOLIFE.pdf
LuisFelipeUNI
 
Influencia de la_cultura_en_las_consumidoras_de_ch
Influencia de la_cultura_en_las_consumidoras_de_chInfluencia de la_cultura_en_las_consumidoras_de_ch
Influencia de la_cultura_en_las_consumidoras_de_ch
Wilder Fustamante
 
Panel Nuevas normas CONACTA 2018
Panel Nuevas normas CONACTA 2018Panel Nuevas normas CONACTA 2018
Panel Nuevas normas CONACTA 2018
Camilo Montes
 
Obesidad en méxico
Obesidad en méxicoObesidad en méxico
Obesidad en méxico
paurmzf
 
La Industria Mexicana de Coca-Cola presenta su Informe de Sustentabilidad 201...
La Industria Mexicana de Coca-Cola presenta su Informe de Sustentabilidad 201...La Industria Mexicana de Coca-Cola presenta su Informe de Sustentabilidad 201...
La Industria Mexicana de Coca-Cola presenta su Informe de Sustentabilidad 201...
Coca-Cola de México
 
11 aniversario de www.megaradioexpress.com.mx este 28 de julio de 2020
11 aniversario de www.megaradioexpress.com.mx este 28 de julio de 202011 aniversario de www.megaradioexpress.com.mx este 28 de julio de 2020
11 aniversario de www.megaradioexpress.com.mx este 28 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Proyecto integrador final
Proyecto integrador finalProyecto integrador final
Proyecto integrador final
FEISUZ
 
Fernando javier lavalle gonzález
Fernando javier lavalle gonzálezFernando javier lavalle gonzález
Fernando javier lavalle gonzálezSerie Científica
 
La Diabetes,Michel Blanco Blanco
La Diabetes,Michel Blanco BlancoLa Diabetes,Michel Blanco Blanco
La Diabetes,Michel Blanco BlancoEsmeralda Mendez
 
Proyecto nazareth 1223
Proyecto nazareth 1223Proyecto nazareth 1223
Proyecto nazareth 1223
mnazareth
 
Inicia el Primer Foro Internacional Ponte al 100 - Boletín de prensa
Inicia el Primer Foro Internacional Ponte al 100 - Boletín de prensaInicia el Primer Foro Internacional Ponte al 100 - Boletín de prensa
Inicia el Primer Foro Internacional Ponte al 100 - Boletín de prensa
Ponteal100
 
La Epidemia De Obesidad En Mexico
La Epidemia De Obesidad En MexicoLa Epidemia De Obesidad En Mexico
La Epidemia De Obesidad En MexicoMartin Triana
 
Equipo 9º ..docx
Equipo 9º ..docxEquipo 9º ..docx
Equipo 9º ..docx
jerarenteria
 
Cuadernillo final
Cuadernillo finalCuadernillo final
Cuadernillo finalPatricia Cm
 
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docx
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docxESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docx
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docx
FranciscoJavierZapat13
 
Entre la chatarra
Entre la chatarraEntre la chatarra
Entre la chatarra
Katerine Rodriguez
 

Similar a Diapositivas grupo 176 (20)

Promocion salud-colombia
Promocion salud-colombiaPromocion salud-colombia
Promocion salud-colombia
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
 
PPT-CHOCOLIFE.pdf
PPT-CHOCOLIFE.pdfPPT-CHOCOLIFE.pdf
PPT-CHOCOLIFE.pdf
 
Influencia de la_cultura_en_las_consumidoras_de_ch
Influencia de la_cultura_en_las_consumidoras_de_chInfluencia de la_cultura_en_las_consumidoras_de_ch
Influencia de la_cultura_en_las_consumidoras_de_ch
 
Panel Nuevas normas CONACTA 2018
Panel Nuevas normas CONACTA 2018Panel Nuevas normas CONACTA 2018
Panel Nuevas normas CONACTA 2018
 
Obesidad en méxico
Obesidad en méxicoObesidad en méxico
Obesidad en méxico
 
La Industria Mexicana de Coca-Cola presenta su Informe de Sustentabilidad 201...
La Industria Mexicana de Coca-Cola presenta su Informe de Sustentabilidad 201...La Industria Mexicana de Coca-Cola presenta su Informe de Sustentabilidad 201...
La Industria Mexicana de Coca-Cola presenta su Informe de Sustentabilidad 201...
 
11 aniversario de www.megaradioexpress.com.mx este 28 de julio de 2020
11 aniversario de www.megaradioexpress.com.mx este 28 de julio de 202011 aniversario de www.megaradioexpress.com.mx este 28 de julio de 2020
11 aniversario de www.megaradioexpress.com.mx este 28 de julio de 2020
 
Proyecto integrador final
Proyecto integrador finalProyecto integrador final
Proyecto integrador final
 
Fernando javier lavalle gonzález
Fernando javier lavalle gonzálezFernando javier lavalle gonzález
Fernando javier lavalle gonzález
 
La Diabetes,Michel Blanco Blanco
La Diabetes,Michel Blanco BlancoLa Diabetes,Michel Blanco Blanco
La Diabetes,Michel Blanco Blanco
 
Proyecto nazareth 1223
Proyecto nazareth 1223Proyecto nazareth 1223
Proyecto nazareth 1223
 
Inicia el Primer Foro Internacional Ponte al 100 - Boletín de prensa
Inicia el Primer Foro Internacional Ponte al 100 - Boletín de prensaInicia el Primer Foro Internacional Ponte al 100 - Boletín de prensa
Inicia el Primer Foro Internacional Ponte al 100 - Boletín de prensa
 
Sem ii
Sem iiSem ii
Sem ii
 
La Epidemia De Obesidad En Mexico
La Epidemia De Obesidad En MexicoLa Epidemia De Obesidad En Mexico
La Epidemia De Obesidad En Mexico
 
Equipo 9º ..docx
Equipo 9º ..docxEquipo 9º ..docx
Equipo 9º ..docx
 
Cuadernillo final
Cuadernillo finalCuadernillo final
Cuadernillo final
 
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docx
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docxESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docx
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docx
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Entre la chatarra
Entre la chatarraEntre la chatarra
Entre la chatarra
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Diapositivas grupo 176

  • 1. Por: MAGADALENA TAFUR JIMENEZ código 51.934.562 MARCELA A. MORENO G. Código 51.958.369 LAURA NELLY HERNANDEZ 51.997.949 Grupo 176 CURSO DIDEÑO DE PROYECTOS UNAD Diciembre de 2013
  • 2. La población que padece diabetes y obesidad a nivel mundial va cada día más en aumento, al punto de convertirse en un problema de salud pública del siglo XXI. El estilo de vida actual presenta una sociedad light, donde predomina el fácil acceso a las comunicaciones, medios tecnológicos y grandes cantidades de alimentos poco saludables, esto ocasiona un incremento del sedentarismo y la pérdida de hábitos saludables como la actividad física y la alimentación balanceada en horarios adecuados, aumentando el riesgo para la salud de las personas que padecen estas patologías, las cuales se concentran en su mayoría en las grandes capitales del país siendo Bogotá la ciudad de mayor concentración. La dieta estricta a que deben someterse las personas que padecen obesidad y diabetes, implica suprimir alimentos que proporcionan altos niveles de azucares y carbohidratos, como es el caso del chocolate, pero que a la vez es una gran fuente de energía y que ha demostrado poseer grandes beneficios para la salud. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Existe una alternativa saludable, para que pacientes diabéticos y con problemas de obesidad puedan consumir chocolate sin alterar su salud y que a la vez puedan gozar del alto valor nutricional y los grandes beneficios que brinda este alimento?
  • 3. La diabetes es una de las enfermedades más comunes en los últimos tiempos, en el mundo entero hay más de 347 millones de personas con diabetes, Según el Dr. Carlos Eduardo Márquez, director de la Fundación Colombiana de Diabetes, entre el 5 y 7% de la población colombiana ha sido diagnosticada con esta enfermedad, es decir entre 1.500.000 y 1.700.000 personas diabéticas. La tendencia de crecimiento de esta enfermedad es del 2,3% anual. En cuanto a la obesidad, más del 30% de las personas en Colombia sufren de obesidad. El chocolate es una fuente rica de energía, tanto para niños y adolescentes, como para los adultos. Sin embargo los diabéticos y los obesos no pueden consumirlo, debido a su alto contenido de azúcar y grasa. Surge la necesidad de ofrecer una alternativa saludable de alimentación para las personas diabéticas y obesas, de tal forma que puedan disfrutar del delicioso sabor del chocolate, accediendo a los grandes beneficios que tiene este alimento para la salud, pero sin ocasionar grandes perjuicios para la misma.
  • 4. Crear una microempresa de producción y comercialización de chocolate dietético libre de azucares y preservativos, para brindar la opción a las personas con diabetes y obesidad de poder consumir el chocolate, de manera saludable y sin perjuicios para su salud.
  • 5.  Elaborar un diagnóstico para determinar la viabilidad de la creación de la empresa, productora y comercializadora de Chocolate Dietético en la ciudad de Bogotá.  Efectuar un estudio de mercados, para determinar los clientes potenciales en pro de la creación de la empresa, productora y comercializadora de Chocolate Dietético en la ciudad de Bogotá.  Desarrollar un estudio técnico, para determinar las características técnicas de producción y comercialización de Chocolate Dietético en la ciudad de Bogotá.  Realizar un estudio financiero, para determinar el valor de la creación de la empresa productora y comercializadora de Chocolate en la ciudad de Bogotá.  Realizar un análisis de la dimensión ambiental sostenibilidad ambiental, económica y social. del proyecto, en cuanto a
  • 6. Según la Federación Internacional de Diabetes (2011): En Colombia el 7% de la población padece de diabetes, y se estima que para 2025, cerca de cinco millones de colombianos serán diabéticos. De acuerdo a Yadira Villalba, Presidenta de la Asociación Colombiana de Endocrinología, (2011). Hay muchas maneras de evitar la diabetes, entre ellas encontramos: una dieta saludable, realizar actividad física, mantener un peso normal y evitar el consumo del tabaco. La diabetes es una enfermedad metabólica provocada por la ausencia, deficiencia o mal funcionamiento del páncreas, órgano encargado de producir la insulina. Esta hormona ayuda a transformar y regular la glucosa (azúcar), proveniente de los alimentos y de otras fuentes, en energía para el cuerpo. El espectador (2009): Carlos Eduardo Márquez, director de la Fundación Colombiana de Diabetes, comenta que de acuerdo con las estadísticas del FID, entre 5 y 7% de la población colombiana ha sido diagnosticada con esta enfermedad, algo que se traduce en 1’500.000 a 1’700.000 personas diabéticas. Eso muestra que desde 1996 y 1997, cuando se hicieron las primeras estadísticas, la tendencia de crecimiento promedia el 2,3% anual
  • 7. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): más de 1.000 millones de personas en el planeta padecen sobrepeso – paradójicamente, casi la misma cifra de personas que sufre hambruna– y, aproximadamente, 300 millones de personas son obesas. Si no se toman correctivos, advierte la OMS, se podría llegar a los 1.500 millones en el 2015. Cerca de 2,6 millones de personas mueren cada año por obesidad y sobrepeso. Hoy, hay 42 millones de niños (casi la población de Colombia), padeciendo sobrepeso y obesidad. Estos niños tienen altísimas probabilidades de convertirse en adultos obesos y de presentar varias enfermedades derivadas de este problema a más temprana edad. De acuerdo a la Asociación Colombiana de obesidad (2013): Más de 4 millones de colombianos son obesos. En Colombia, el 50 por ciento de las personas adultas tienen algún grado de sobrepeso; es decir, tienen más de 25 por ciento de masa corporal, mientras que un 10 registra obesidad severa.
  • 8. El producto que pretendemos ofrecer es chocolate elaborado a base de pasta de cacao el 40%, la sacarosa será totalmente sustituida por leche en polvo descremada, y al ser endulzado con Stevia Rebaudiana puede ser consumido por personas diabéticas, e incluso por personas que no desean subir de peso, ya que no contiene azúcar. Todos los productos presentan las siguientes características:  Se presenta en diversas formas como son Bolitas, Chapitas y Figuras de Animalitos o según las fechas y épocas del año como son el día de la madre, amor y amistad, el día de los niños, Navidad entre otros  Empacado en papel aluminio.  Es un producto Orgánico Agroecológico.  Cien por ciento cacao (pasta de cacao).  Peso de 12 gramos.  70% de cacao.  60% de leche en polvo descremada  0 % de Azúcar  Sabores.  Sellado.
  • 9. Nuestro producto está dirigido a personas diabéticas o con problemas de obesidad, no obstante también atenderemos aquellas personas que deseen prevenir enfermedades, problemas de sobrepeso o simplemente desean alimentarse de forma saludable. Nuestros clientes potenciales serán personas que habitan en la ciudad de Bogotá, lugar de inicio de nuestro proyecto ubicados en supermercados, confiterías para personas diabéticas, entre los que encontramos, estudiantes, amas de casa, pacientes diabéticos y obesos entre otros.
  • 10. Teniendo en cuenta los costos de montaje y operación de nuestro negocio, los cuales ascienden a $6.240.138 mensuales aproximadamente, más $5.000.000 de amortización de gastos pre operativos, tendríamos un costo mensual aproximado de $11.240.138, con un margen de utilidad del 20%, con lo cual tendríamos que cubrir con ventas de 2.161 unidades al mes.
  • 11. Entre las principales empresas que fabrican chocolate Light en Colombia encontramos. Konfyt Colombia: produce alimentos dietéticos entre los que se encuentra el chocolate dietético. Floristerías de Colombia.com: produce arreglos light con chocolate dietético. Chocolates y Tortas Personalizadas: produce chocolates para confitería con chocolate dietético. Compañía Nacional de Chocolates: Tiene una línea de chocolate negro.
  • 12. El precio del chocolate en barras en Colombia oscila entre los $4.700 y $4.900. Las golosinas hechas de chocolate tienen gran variedad de precios, dependiendo de su tamaño forma y la clase de golosina que se desee, oscilando entre los $1.000 y $10.000.
  • 13.
  • 14. La localización de la empresa será en la ciudad de Bogotá en el barrio siete de agosto llegando a los sectores tanto del norte como del centro y sur de la ciudad como son los barrios Chapinero, Teusaquillo, Siete de agosto y Restrepo entre otros
  • 15. Son quienes hacen posible el sueño de crear una empresa atractiva, innovadora y única para cada uno de los clientes. La planta de personal de nuestro proyecto esta conformada por:  Chef Chocolatero Auxiliar del Chef Vendedores internos y externos Personal Administrativo
  • 16. Se cuenta con los equipos que hagan más efectiva la producción de nuestros productos sin olvidar el origen artesanal. Maquina para fundición Maquina para moldes. Maquina Atemperadora con placa de colado.
  • 17. Es indispensable adecuar la planta de producción y la bodega de almacenamientos de acuerdo a las especificaciones técnicas de producción siguiendo las normas de seguridad. El local comercial debe contar con una adecuada decoración, luz y un diseño agradable que haga atractiva la presentación de nuestros productos
  • 18.  Luego de analizar los grandes beneficios que tiene el chocolate para la salud de las personas concluimos que nuestro producto es una alternativa saludable y agradable que puede ser consumida por los pacientes de diabetes y obesidad sin que represente riesgos significativos para la salud. De otra parte el chocolate es un alimento que ofrece grandes beneficios en otros aspectos como disminución de la hipertensión, mejora en el estado de ánimo, es un potente antioxidante que previene enfermedades como el cáncer.  El análisis de la problemática nos permitió determinar que existe un alto porcentaje de la población nacional que tiene problemas de diabetes y obesidad y que por tanto tiene la necesidad de mejorar su alimentación, por lo cual nuestro producto ofrece una alternativa para la solución del problema planteado.  Una vez realizado el estudio financiero donde identificamos el valor de la inversión y los costos de nuestro proyecto, podemos concluir que nuestro proyecto es viable y puede ser financiado, por cualquier entidad sin riesgo.  En vista que para nuestro proceso productivo no incurrimos en procesos que afecten el medio ambiente directamente, nuestro proyecto no presenta un riesgo ambiental alto; el riesgo ocasionado por los productos de desecho puede ser contrarrestado con un protocolo claro sobre el manejo de desechos.
  • 19. Cañón Salazar, Henry (2011). Modulo Diseño de Proyectos. UNAD. Plataforma Virtual UNAD. Campus 8 2013-2 curso 102058, Diseño de Proyectos, Guía trabajo colaborativo 2 Arboleda Vélez, Germán. Proyectos, Formulación, evaluación y control. AC Editores. Bogotá. 1998. Conteras, Marco Elias. Formulación y Evaluación de Proyectos. UNAD. Bogotá. 1998 Gallardo Cervantes, Juan. Formulación y Evaluación de Proyectos: Un enfoque de Sistemas. Mc Graw Hill. Mexico. 1998 WEBGRAFIA http://www.ceeap.es/actualidad/Beneficiosdelchocolate.pdf http://turnkey.taiwantrade.com.tw/showpage.asp?subid=062&fdname=FOOD+MANUFACTURING&pagename=Pl anta+de+produccion+de+chocolate http://www.fedecacao.com.co/site/index.php/1eco-economia http://turnkey.taiwantrade.com.tw/showpage.asp?subid=062&fdname=FOOD+MANUFACTURING&pagename=Pl anta+de+produccion+de+chocolate http://seia.sea.gob.cl/archivos/Adenda_N_1_Fabrica_de_Chocolates_Barry_Callebaut_Chile_.pdf