SlideShare una empresa de Scribd logo
Obesidad en México
Nutrición Clínica DHTIC
Paulina Ramírez Flores
RESUMEN
• El tema de la obesidad me parece muy importante y extenso, ya que
no todas las personas tienen acceso a información sobre este tema
pero si nos ponemos a investigar hay mucha información por
explotar, de igual manera me parece un tema del cual todos
deberíamos saber ya que muchas personas no saben que es una
enfermedad y en algunos lugares de nuestro país lo ven como algo
normal.
INTRODUCCIÓN
• Al elegir este tema pretendo que las personas de cualquier tipo,
condición social, genero, edad, etc. Puedan entender que la
obesidad en una enfermedad y un problema muy grave que
actualmente tenemos en nuestro país en cifras alarmantes,
quiero que quede claro como es la enfermedad, como
prevenirla y como tratarla en caso de padecerla.
La obesidad como un problema
• La obesidad se ha convertido
en un problema de salud
pública de enorme magnitud
y el rápido incremento de su
frecuencia en la población,
observado en los últimos
años, continúa actualmente
sin mostrar signos de retorno.
• Las estrategias poblacionales
dirigidas a la modificación del
entorno son clave para
afrontar el problema, pero
también son sinérgicas con
las estrategias clínicas.
¿Qué es la obesidad?
• Se define como una acumulación
anormal o excesiva de grasa que
puede ser perjudicial para la salud.
• El índice de masa corporal (IMC) es
un indicador simple de la relación
entre el peso y la talla que se utiliza
frecuentemente para identificar el
sobrepeso y la obesidad en los
adultos. Se calcula dividiendo el peso
de una persona en kilos por el
cuadrado de su talla en metros
(kg/m2).
• La definición de la OMS es la
siguiente:
• Un IMC igual o superior a 25
determina sobrepeso.
• Un IMC igual o superior a 30
determina obesidad.
Factores que causan la
obesidad
• La causa fundamental de la obesidad es
un desequilibrio energético entre
calorías consumidas y gastadas. En el
mundo, se ha producido:
• Un aumento en la ingesta de alimentos
hipercalóricos que son ricos en grasa,
sal y azúcares pero pobres en
vitaminas, minerales y otros
micronutrientes.
• Un descenso en la actividad física como
resultado de la naturaleza cada vez más
sedentaria de muchas formas de
trabajo, de los nuevos modos de
desplazamiento y de una creciente
urbanización.
Problemas que conlleva la
obesidad
• las enfermedades cardiovasculares
(principalmente cardiopatía y
accidente cerebrovascular), que en
2012 fueron la causa principal de
defunción;la diabetes; los
trastornos del aparato locomotor
(en especial la osteoartritis, una
enfermedad degenerativa de las
articulaciones muy
discapacitante), y las
enfermedades cardiovasculares.
Como prevenir la obesidad
• La alimentación adecuada acompañada de actividad física periódica es
esencial para la prevención.
• Limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total y
de azúcares.
• Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres,
cereales integrales y frutos secos.
• Realizar una actividad física periódica (60 minutos diarios para los
jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos).
Como tratar la obesidad
• Como alternativas para los casos más
graves existen tratamientos
farmacológicos y quirúrgicos que
permiten conseguir reducciones de
peso más importantes y mantenidas
en el tiempo.
El primer paso en el
tratamiento consiste
en un ajuste y
reeducación de los
hábitos dietéticos y
estilo de vida para
adecuarse a unos
parámetros
saludables.
Cifras de obesidad en nuestro país y en el mundo
Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo.
En 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales,
más de 600 millones eran obesos.
En 2014, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran
obesas.
La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se
cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal.
En 2013, más de 42 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso.
CONCLUSIÓN
México se encuentra con un reto que es la obesidad, los malos
hábitos, la falta de información y los productos que existen no
ayudan en nada a combatir esta enfermedad, es momento de
apoyar a las personas que tienen riesgo de padecer esta
enfermedad y de igual manera ayudar a los que ya la tienen, es
nuestra responsabilidad informarnos y reeducarnos para prevenir
la obesidad y que las cifras poco a poco vayan en descenso tanto
en obesidad como en las consecuencias y las patologías que esta
provoca.
REFERENCIAS
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
OBESIDAD. CONCEPTOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS
Méndez Sánchez; Uribe Esquivel; 2013, Mc Graw Hill
JUSTIFICACIÓN
Considero que es importante mi tema y la forma de abarcarlo ya
que es muy entendible para todo público, todos necesitamos y
debemos tener esta información para poder reeducarnos y poder
lograr tener una vida mejor y saludable, también es trascendente
el tema ya que las cifras que se marcan en nuestro país y en el
mundo son importantes y creo que estamos a buen tiempo de
cambiar, tratar la obesidad y prevenirla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
Hugo Pinto
 
2 clase leyes de la alimentación
2 clase   leyes de la alimentación2 clase   leyes de la alimentación
2 clase leyes de la alimentaciónalbertososa
 
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantilMorbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
Kennia T
 
Factores de riesgo nutricional
Factores de riesgo nutricionalFactores de riesgo nutricional
Factores de riesgo nutricional
adsa35
 
Transicion epidemiológica
Transicion epidemiológicaTransicion epidemiológica
Transicion epidemiológica
Katia Vides Vega
 
Concepto de medicina familiar portafolio
Concepto de medicina familiar portafolioConcepto de medicina familiar portafolio
Concepto de medicina familiar portafolio
Hugo Pinto
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointDaniel Sanchez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.
José María
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de saludBioluzmi
 
Obesidad
ObesidadObesidad
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
Jose Luis Palacios Castillo
 
Ensayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor
Ensayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayorEnsayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor
Ensayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Karol Diaz
 
Transición nutricional
Transición nutricionalTransición nutricional
Transición nutricional
quiqueunderwood
 
estrategias de actividad física para evitar el sedentarismo
estrategias de actividad física para evitar el sedentarismo estrategias de actividad física para evitar el sedentarismo
estrategias de actividad física para evitar el sedentarismo
wilsonunilibre
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
patriciamorinigo
 
Modelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarModelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarMarce Sorto
 

La actualidad más candente (20)

Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
 
2 clase leyes de la alimentación
2 clase   leyes de la alimentación2 clase   leyes de la alimentación
2 clase leyes de la alimentación
 
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantilMorbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
 
Factores de riesgo nutricional
Factores de riesgo nutricionalFactores de riesgo nutricional
Factores de riesgo nutricional
 
Transicion epidemiológica
Transicion epidemiológicaTransicion epidemiológica
Transicion epidemiológica
 
Concepto de medicina familiar portafolio
Concepto de medicina familiar portafolioConcepto de medicina familiar portafolio
Concepto de medicina familiar portafolio
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power point
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 
Ensayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor
Ensayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayorEnsayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor
Ensayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Transición nutricional
Transición nutricionalTransición nutricional
Transición nutricional
 
estrategias de actividad física para evitar el sedentarismo
estrategias de actividad física para evitar el sedentarismo estrategias de actividad física para evitar el sedentarismo
estrategias de actividad física para evitar el sedentarismo
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
 
Modelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarModelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiar
 
Teorías del Envejecimiento
Teorías del EnvejecimientoTeorías del Envejecimiento
Teorías del Envejecimiento
 
Obecidad
ObecidadObecidad
Obecidad
 

Destacado

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
ljoh1305
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Any Hdez Peredo
 
Obesidad en méxico diapositivas terminado
Obesidad en méxico diapositivas terminadoObesidad en méxico diapositivas terminado
Obesidad en méxico diapositivas terminadojackiteamo
 
Presentacion obesidad en mexico
Presentacion obesidad en mexicoPresentacion obesidad en mexico
Presentacion obesidad en mexico
Omar Nuñez
 
Testimonio Cerezo
Testimonio CerezoTestimonio Cerezo
Testimonio Cerezo
Marcos Gaser
 
Resumen - Obesidad y Sobrepeso
Resumen - Obesidad y SobrepesoResumen - Obesidad y Sobrepeso
Resumen - Obesidad y Sobrepeso
Milk México, AC
 
Observacción Observatorio de Obesidad. Chile.
Observacción Observatorio de Obesidad. Chile.Observacción Observatorio de Obesidad. Chile.
Observacción Observatorio de Obesidad. Chile.
ANNA CHRISTINA PINHEIRO FERNANDES
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
MaFer DeeFra
 
sobre peso y obesidad en Mèxico
sobre peso y obesidad en Mèxicosobre peso y obesidad en Mèxico
sobre peso y obesidad en Mèxico
Atziry Lopez
 
La obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentesLa obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentesdianiz03
 
Obesidad Y Sobrepeso en la adolescencia
Obesidad Y Sobrepeso en la adolescenciaObesidad Y Sobrepeso en la adolescencia
Obesidad Y Sobrepeso en la adolescencia
Proyectoen
 
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidadNorma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Guillermo García Chávez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidadmarte03
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOVicente Delgado Lopez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadjorgecarlos_18
 

Destacado (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad en méxico diapositivas terminado
Obesidad en méxico diapositivas terminadoObesidad en méxico diapositivas terminado
Obesidad en méxico diapositivas terminado
 
Presentacion obesidad en mexico
Presentacion obesidad en mexicoPresentacion obesidad en mexico
Presentacion obesidad en mexico
 
U3 T2 Citlali
U3 T2 Citlali U3 T2 Citlali
U3 T2 Citlali
 
Testimonio Cerezo
Testimonio CerezoTestimonio Cerezo
Testimonio Cerezo
 
Resumen - Obesidad y Sobrepeso
Resumen - Obesidad y SobrepesoResumen - Obesidad y Sobrepeso
Resumen - Obesidad y Sobrepeso
 
Observacción Observatorio de Obesidad. Chile.
Observacción Observatorio de Obesidad. Chile.Observacción Observatorio de Obesidad. Chile.
Observacción Observatorio de Obesidad. Chile.
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
 
sobre peso y obesidad en Mèxico
sobre peso y obesidad en Mèxicosobre peso y obesidad en Mèxico
sobre peso y obesidad en Mèxico
 
La obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentesLa obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentes
 
Obesidad Y Sobrepeso en la adolescencia
Obesidad Y Sobrepeso en la adolescenciaObesidad Y Sobrepeso en la adolescencia
Obesidad Y Sobrepeso en la adolescencia
 
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidadNorma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 

Similar a Obesidad en méxico

El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
darianacaballero
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
andreagarces95
 
Instituto san rafael
Instituto san rafaelInstituto san rafael
Instituto san rafaelfloryfede
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
Cabronz09
 
Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!
Grecia Martinez
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
Jorge Garibay
 
Obesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimiaObesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimia
Rinko Zárate
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Adriana Sosa
 
Pp thalia
Pp thaliaPp thalia
Pp thalia
Thalia Mdlp
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
ALMAHERNANDEZ764345
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
AmirLee
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
pepepsicoloco
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
wawa12345678912345
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
vero amigo
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
Sole Carsalade
 

Similar a Obesidad en méxico (20)

El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Instituto san rafael
Instituto san rafaelInstituto san rafael
Instituto san rafael
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimiaObesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimia
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Pp thalia
Pp thaliaPp thalia
Pp thalia
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
 
La obesidad en México
La obesidad en MéxicoLa obesidad en México
La obesidad en México
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Obesidad en méxico

  • 1. Obesidad en México Nutrición Clínica DHTIC Paulina Ramírez Flores
  • 2. RESUMEN • El tema de la obesidad me parece muy importante y extenso, ya que no todas las personas tienen acceso a información sobre este tema pero si nos ponemos a investigar hay mucha información por explotar, de igual manera me parece un tema del cual todos deberíamos saber ya que muchas personas no saben que es una enfermedad y en algunos lugares de nuestro país lo ven como algo normal.
  • 3. INTRODUCCIÓN • Al elegir este tema pretendo que las personas de cualquier tipo, condición social, genero, edad, etc. Puedan entender que la obesidad en una enfermedad y un problema muy grave que actualmente tenemos en nuestro país en cifras alarmantes, quiero que quede claro como es la enfermedad, como prevenirla y como tratarla en caso de padecerla.
  • 4. La obesidad como un problema • La obesidad se ha convertido en un problema de salud pública de enorme magnitud y el rápido incremento de su frecuencia en la población, observado en los últimos años, continúa actualmente sin mostrar signos de retorno. • Las estrategias poblacionales dirigidas a la modificación del entorno son clave para afrontar el problema, pero también son sinérgicas con las estrategias clínicas.
  • 5. ¿Qué es la obesidad? • Se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. • El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). • La definición de la OMS es la siguiente: • Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso. • Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
  • 6. Factores que causan la obesidad • La causa fundamental de la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. En el mundo, se ha producido: • Un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes. • Un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización. Problemas que conlleva la obesidad • las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular), que en 2012 fueron la causa principal de defunción;la diabetes; los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y las enfermedades cardiovasculares.
  • 7. Como prevenir la obesidad • La alimentación adecuada acompañada de actividad física periódica es esencial para la prevención. • Limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total y de azúcares. • Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos. • Realizar una actividad física periódica (60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos).
  • 8. Como tratar la obesidad • Como alternativas para los casos más graves existen tratamientos farmacológicos y quirúrgicos que permiten conseguir reducciones de peso más importantes y mantenidas en el tiempo. El primer paso en el tratamiento consiste en un ajuste y reeducación de los hábitos dietéticos y estilo de vida para adecuarse a unos parámetros saludables.
  • 9. Cifras de obesidad en nuestro país y en el mundo Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo. En 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos. En 2014, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas. La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal. En 2013, más de 42 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso.
  • 10. CONCLUSIÓN México se encuentra con un reto que es la obesidad, los malos hábitos, la falta de información y los productos que existen no ayudan en nada a combatir esta enfermedad, es momento de apoyar a las personas que tienen riesgo de padecer esta enfermedad y de igual manera ayudar a los que ya la tienen, es nuestra responsabilidad informarnos y reeducarnos para prevenir la obesidad y que las cifras poco a poco vayan en descenso tanto en obesidad como en las consecuencias y las patologías que esta provoca.
  • 11. REFERENCIAS ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ OBESIDAD. CONCEPTOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS Méndez Sánchez; Uribe Esquivel; 2013, Mc Graw Hill
  • 12. JUSTIFICACIÓN Considero que es importante mi tema y la forma de abarcarlo ya que es muy entendible para todo público, todos necesitamos y debemos tener esta información para poder reeducarnos y poder lograr tener una vida mejor y saludable, también es trascendente el tema ya que las cifras que se marcan en nuestro país y en el mundo son importantes y creo que estamos a buen tiempo de cambiar, tratar la obesidad y prevenirla.