SlideShare una empresa de Scribd logo
Karol Melisa Villamil Duarte
10-2
Blog Informática
Liceo Nacional José Joaquín Casas
Agustín Villalobos
La Naturaleza
Desde pequeños estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las plantas y flores, nos
gusta interactuar con los animales domésticos y saber cómo cuidarlos, alimentarlos y protegerlos. En
muchos casos, nos encariñamos con ellos como si fueran parte de nuestra familia. También desde
nuestra infancia nos maravillamos con aquellos animales que son salvajes y que se desplazan
elegantemente por nuestro entorno o en lugares lejanos buscando su alimento. A ellos los podemos
observar en lugares especialmente acondicionados para eso como los zoológicos o los parques
botánicos y es menester de los humanos saber mantener, conservar y cuidar esos lugares y sus
habitantes como corresponde.
La naturaleza también está presente cuando miramos el paisaje y nos asombramos por su belleza,
cuando llueve y miramos las gotas caer en nuestra ventana. A veces nos asustamos con los truenos y
nos dan miedo fenómenos climáticos muy violentos y peligrosos como los tornados, los maremotos
o los terremotos. Las sensaciones que nos genera la naturaleza son infinitas. Todo esto nos prueba
que nuestra vida está en directa relación con la naturaleza y aunque a veces creamos que ya no la
necesitamos, ella está en todo y debemos cuidarla.
Además de ser parte de nuestra vida cotidiana, la naturaleza fija también el soporte y la base del campo de
estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los seres vivos y a todo
lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la materia inerte.
Todos estos elementos que desde tiempos inmemoriales son analizados e investigados por las distintas
sociedades humanas son los que han permitido la creación y perfección del estudio científico: la generación
de hipótesis, la recolección de datos e informaciones, la comprobación y la afirmación o negación de esa
hipótesis. El método científico se encuentra en plena vigencia para las ciencias naturales y biológicas.
Pero las ciencias no buscan sólo comprender los elementos naturales por sí solos, aislados, sino que se
interesa por las especies vegetales y animales, cómo éstas interactúan y realizan sus actividades
modificándose unas a otras, dando lugar a un equilibrio que es llamado ecosistema y que es relativo al
entorno donde se desenvuelven y a la característica que tenga este.
Además de estudiar a los seres vivos, las ciencias naturales se preocupan e interesan por el planeta Tierra,
nuestra casa y la casa de todos los seres vivos, los cambios que ha tenido a lo largo de la historia y cómo sus
habitantes se adaptan a sus características. Fenómenos tales como la formación de montañas, el aumento de
la temperatura, la formación del agua, son claros ejemplo de ello ya que influyen directamente en la
aparición de las especies animales y vegetales pero también en su supervivencia
El cuidado de la naturaleza como necesidad
etica
A partir de todo lo establecido, queda claro que nuestra relación con la naturaleza es intrínseca. No podríamos
existir sin ella, sin todos sus recursos y elementos, sin todo lo que la hace tan perfecta, bella y peligrosa. Como
seres racionales, depende de nosotros hacer el esfuerzo necesario para que todo lo que ella nos brinda siga
existiendo en las condiciones más originales posibles, para que siga siendo fuente de recursos y de belleza, para
que otros seres vivos puedan pervivir al lado nuestro en el complejo planeta en que vivimos.
Es importante comprender entonces que el cuidado del Medio Ambiente no sólo nos permitirá deleitarnos con
los paisajes naturales y todo lo que la naturaleza ha creado en millones de años de evolución, sino que será
además una forma de poder cuidarnos a nosotros mismos, como miembros de dicho ecosistema, como quienes
necesitan de él y deben protegerlo por su propio bienestar, evitando los desequilibrios que puedan terminar con
nuestra supervivencia, que destruyan la belleza y la armonía de la naturaleza, que dejen marcas imborrables en
ella y pongan en peligro la vida. Nuestra responsabilidad es total frente a estos problemas y por lo tanto
debemos actuar en consecuencia para asegurarnos la vida que nos pertenece y la de los demás seres vivos que
sufren estos cambios sin poder hacer nada al respecto
Misterios de la naturaleza
1EL PROFUNDO AGUJERO AZUL
Este “enorme agujero” se hunde súbitamente en el océano. Al mirarlo desde el aire, su
denso color azul denota la presencia de una gran profundidad y una oscuridad
impenetrable, sobretodo en contraste con el agua de su alrededor. Aquellos buceadores
que se han adentrado decenas de metros en él, han constatado que a esas profundidades,
escasea seriamente el nivel de oxigeno y que además apenas existe vida por la falta de
corrientes marinas. A pesar de eso, el lugar presenta un altísimo interés científico, ya que
hasta el momento, se han descubierto en su interior decenas de fósiles de una
antigüedad remota. Este enorme “agujero” se encuentra en las Bahamas Belice, en las
Bahamas se encuentra el agujero azul de mayor profundidad, unos 400m este de Belice
posee unos 
2LAS PIEDRAS QUE SE MUEVEN SOLAS
En el conocido Valle de la Muerte en Estados Unidos existe un fenómeno singular, se trata de piedras que
parecen flotar sobre un desierto baldío que en algún momento fue fango. Durante décadas, los científicos han
teorizado explicaciones plausibles sobre esta anomalía, donde una piedra de varios kilos de peso es capaz de
desplazarse varios cientos de metros “por si sola”. Muchos creen que este movimiento se debe al fuerte viento,
pero eso no explica que piedras de diferente tamaño y peso se muevan a un ritmo paralelo y en diferentes
direcciones. Además, los cálculos físicos tampoco apoyan esta teoría, ya que para que algunas piedras se muevan
se necesitarían vientos de velocidades superiores a cientos de kilómetros por hora. El viento puede mover piedras
pequeñas, ¿pero como mueve algunas de varias decenas de kilos?
3LAS NUBES MAMMATUS
Las nubes mastodónticas o Mammatus son una de las formaciones más curiosas y espectaculares que se pueden
encontrar en el cielo.
Consiste en un conjunto de glóbulos que quedan colgados de la parte inferior de una nube de tormenta. Su
formación se produce como resultado de un proceso que podríamos describir como convección en sentido
inverso, durante la tormenta las corrientes de aire húmedo ascienden hasta el límite de la troposfera, a ese nivel el
descenso de temperatura queda interrumpido y el aire estabilizado, eso provoca que la nube ascendente se
expanda horizontalmente a zonas de aire más frescas sin nubes
AURORA BOREAL
Una aurora boreal o polar se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte
y sur de la magnetósfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la
ionósfera terrestre.
Ocurren cuando partículas cargadas (protones y electrones), son guiadas por el campo magnético
de la Tierra e inciden en la atmósfera cerca de los polos. Cuando esas partículas chocan con los
átomos y moléculas de oxígeno y nitrógeno, que constituyen los componentes más abundantes del
aire, parte de la energía de la colisión excita esos átomos a niveles de energía tales que cuando se
desexcitan devuelven esa energía en forma de luz visible.
5REMOLINOS DE FUEGO
También conocidos como demonios de fuego, aparecen dentro o alrededor de los grandes
incendios, cuando se presenta la correcta combinación de las condiciones climáticas. Los
remolinos de fuego pueden ser generados por otros eventos naturales como terremotos y
tormentas, pudiendo ser increíblemente peligrosos, en algunos casos, han sido conocidos por
tener casi una milla de alto, convelocidades de viento de más de 100 millas por hora y una
duración de 20 minutos o más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La naturaleza mmt
La naturaleza mmtLa naturaleza mmt
La naturaleza mmt
Sharon Jakeline Tlv
 
Grupo 206
Grupo 206Grupo 206
Grupo 206
saritha2923
 
CorreccióN De La Tarea Septimo
CorreccióN De La Tarea SeptimoCorreccióN De La Tarea Septimo
CorreccióN De La Tarea Septimo
materialeshistoria
 
El planeta tierra nuestro hogar
El planeta tierra nuestro hogarEl planeta tierra nuestro hogar
El planeta tierra nuestro hogar
luzadarraga
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Ivan Paramo
 
Guia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres belloGuia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres bello
Miguel Cano
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Sandra Gómez
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
bltran9a
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
characas
 
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
Julian Enrique Almenares Campo
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
Esme Salas
 
Que es-medio-ambiente
Que es-medio-ambienteQue es-medio-ambiente
Que es-medio-ambiente
Jose Humberto Yaguana
 
Practica de word de compu
Practica de word de compuPractica de word de compu
Practica de word de compu
jmbriceno
 
El Ambiente Y Su DináMica
El Ambiente Y Su DináMicaEl Ambiente Y Su DináMica
El Ambiente Y Su DináMica
guestffe838
 
Unidades basicas en la ecologia - grupo 9 Wiki
Unidades basicas en la ecologia - grupo 9 WikiUnidades basicas en la ecologia - grupo 9 Wiki
Unidades basicas en la ecologia - grupo 9 Wiki
Ivan Valencia
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Ruben Dario Franco Medina
 

La actualidad más candente (16)

La naturaleza mmt
La naturaleza mmtLa naturaleza mmt
La naturaleza mmt
 
Grupo 206
Grupo 206Grupo 206
Grupo 206
 
CorreccióN De La Tarea Septimo
CorreccióN De La Tarea SeptimoCorreccióN De La Tarea Septimo
CorreccióN De La Tarea Septimo
 
El planeta tierra nuestro hogar
El planeta tierra nuestro hogarEl planeta tierra nuestro hogar
El planeta tierra nuestro hogar
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Guia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres belloGuia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres bello
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
 
Que es-medio-ambiente
Que es-medio-ambienteQue es-medio-ambiente
Que es-medio-ambiente
 
Practica de word de compu
Practica de word de compuPractica de word de compu
Practica de word de compu
 
El Ambiente Y Su DináMica
El Ambiente Y Su DináMicaEl Ambiente Y Su DináMica
El Ambiente Y Su DináMica
 
Unidades basicas en la ecologia - grupo 9 Wiki
Unidades basicas en la ecologia - grupo 9 WikiUnidades basicas en la ecologia - grupo 9 Wiki
Unidades basicas en la ecologia - grupo 9 Wiki
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 

Similar a Diapositivas melisa

Guia diversidad ecuador
Guia diversidad ecuadorGuia diversidad ecuador
Guia diversidad ecuador
Josue Chiriboga
 
Materia
MateriaMateria
Materia
bltran9a
 
Escenario_natural
Escenario_naturalEscenario_natural
Escenario_natural
nancycasrod
 
Lanaturaleza 180710145107
Lanaturaleza 180710145107Lanaturaleza 180710145107
Lanaturaleza 180710145107
Alexandra Panchi
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
NaomiMuoz3
 
Evol. Seres Vivos
Evol. Seres VivosEvol. Seres Vivos
Evol. Seres Vivos
biologos_exc
 
Alejiurr
AlejiurrAlejiurr
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRAUNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
edvinogo
 
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
Mar Moreno Carrtero
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
Loliluz_
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
Mariapaz_
 
Nuestra relación con la naturaleza
Nuestra relación con la naturalezaNuestra relación con la naturaleza
Nuestra relación con la naturaleza
lina maria medina rincon
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
Elvin_Palma
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
juanjofuro
 
ENSAYO EL PLANETA TIERRA
ENSAYO EL PLANETA TIERRAENSAYO EL PLANETA TIERRA
ENSAYO EL PLANETA TIERRA
JHONNY VARGAS
 
Ecologia val 4
Ecologia val 4Ecologia val 4
Ecologia val 4
Valeria Blanch
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
PrepaUIN
PrepaUINPrepaUIN
Desarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptx
Desarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptxDesarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptx
Desarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptx
Diego Jesus Morales Mejia
 
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de VenezuelaLAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
Daniel Teran-Solano
 

Similar a Diapositivas melisa (20)

Guia diversidad ecuador
Guia diversidad ecuadorGuia diversidad ecuador
Guia diversidad ecuador
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Escenario_natural
Escenario_naturalEscenario_natural
Escenario_natural
 
Lanaturaleza 180710145107
Lanaturaleza 180710145107Lanaturaleza 180710145107
Lanaturaleza 180710145107
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Evol. Seres Vivos
Evol. Seres VivosEvol. Seres Vivos
Evol. Seres Vivos
 
Alejiurr
AlejiurrAlejiurr
Alejiurr
 
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRAUNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
 
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
 
Nuestra relación con la naturaleza
Nuestra relación con la naturalezaNuestra relación con la naturaleza
Nuestra relación con la naturaleza
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
ENSAYO EL PLANETA TIERRA
ENSAYO EL PLANETA TIERRAENSAYO EL PLANETA TIERRA
ENSAYO EL PLANETA TIERRA
 
Ecologia val 4
Ecologia val 4Ecologia val 4
Ecologia val 4
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
PrepaUIN
PrepaUINPrepaUIN
PrepaUIN
 
Desarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptx
Desarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptxDesarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptx
Desarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptx
 
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de VenezuelaLAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Diapositivas melisa

  • 1. Karol Melisa Villamil Duarte 10-2 Blog Informática Liceo Nacional José Joaquín Casas Agustín Villalobos
  • 2. La Naturaleza Desde pequeños estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las plantas y flores, nos gusta interactuar con los animales domésticos y saber cómo cuidarlos, alimentarlos y protegerlos. En muchos casos, nos encariñamos con ellos como si fueran parte de nuestra familia. También desde nuestra infancia nos maravillamos con aquellos animales que son salvajes y que se desplazan elegantemente por nuestro entorno o en lugares lejanos buscando su alimento. A ellos los podemos observar en lugares especialmente acondicionados para eso como los zoológicos o los parques botánicos y es menester de los humanos saber mantener, conservar y cuidar esos lugares y sus habitantes como corresponde. La naturaleza también está presente cuando miramos el paisaje y nos asombramos por su belleza, cuando llueve y miramos las gotas caer en nuestra ventana. A veces nos asustamos con los truenos y nos dan miedo fenómenos climáticos muy violentos y peligrosos como los tornados, los maremotos o los terremotos. Las sensaciones que nos genera la naturaleza son infinitas. Todo esto nos prueba que nuestra vida está en directa relación con la naturaleza y aunque a veces creamos que ya no la necesitamos, ella está en todo y debemos cuidarla.
  • 3. Además de ser parte de nuestra vida cotidiana, la naturaleza fija también el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los seres vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la materia inerte. Todos estos elementos que desde tiempos inmemoriales son analizados e investigados por las distintas sociedades humanas son los que han permitido la creación y perfección del estudio científico: la generación de hipótesis, la recolección de datos e informaciones, la comprobación y la afirmación o negación de esa hipótesis. El método científico se encuentra en plena vigencia para las ciencias naturales y biológicas. Pero las ciencias no buscan sólo comprender los elementos naturales por sí solos, aislados, sino que se interesa por las especies vegetales y animales, cómo éstas interactúan y realizan sus actividades modificándose unas a otras, dando lugar a un equilibrio que es llamado ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelven y a la característica que tenga este. Además de estudiar a los seres vivos, las ciencias naturales se preocupan e interesan por el planeta Tierra, nuestra casa y la casa de todos los seres vivos, los cambios que ha tenido a lo largo de la historia y cómo sus habitantes se adaptan a sus características. Fenómenos tales como la formación de montañas, el aumento de la temperatura, la formación del agua, son claros ejemplo de ello ya que influyen directamente en la aparición de las especies animales y vegetales pero también en su supervivencia
  • 4. El cuidado de la naturaleza como necesidad etica A partir de todo lo establecido, queda claro que nuestra relación con la naturaleza es intrínseca. No podríamos existir sin ella, sin todos sus recursos y elementos, sin todo lo que la hace tan perfecta, bella y peligrosa. Como seres racionales, depende de nosotros hacer el esfuerzo necesario para que todo lo que ella nos brinda siga existiendo en las condiciones más originales posibles, para que siga siendo fuente de recursos y de belleza, para que otros seres vivos puedan pervivir al lado nuestro en el complejo planeta en que vivimos. Es importante comprender entonces que el cuidado del Medio Ambiente no sólo nos permitirá deleitarnos con los paisajes naturales y todo lo que la naturaleza ha creado en millones de años de evolución, sino que será además una forma de poder cuidarnos a nosotros mismos, como miembros de dicho ecosistema, como quienes necesitan de él y deben protegerlo por su propio bienestar, evitando los desequilibrios que puedan terminar con nuestra supervivencia, que destruyan la belleza y la armonía de la naturaleza, que dejen marcas imborrables en ella y pongan en peligro la vida. Nuestra responsabilidad es total frente a estos problemas y por lo tanto debemos actuar en consecuencia para asegurarnos la vida que nos pertenece y la de los demás seres vivos que sufren estos cambios sin poder hacer nada al respecto
  • 5. Misterios de la naturaleza 1EL PROFUNDO AGUJERO AZUL Este “enorme agujero” se hunde súbitamente en el océano. Al mirarlo desde el aire, su denso color azul denota la presencia de una gran profundidad y una oscuridad impenetrable, sobretodo en contraste con el agua de su alrededor. Aquellos buceadores que se han adentrado decenas de metros en él, han constatado que a esas profundidades, escasea seriamente el nivel de oxigeno y que además apenas existe vida por la falta de corrientes marinas. A pesar de eso, el lugar presenta un altísimo interés científico, ya que hasta el momento, se han descubierto en su interior decenas de fósiles de una antigüedad remota. Este enorme “agujero” se encuentra en las Bahamas Belice, en las Bahamas se encuentra el agujero azul de mayor profundidad, unos 400m este de Belice posee unos 
  • 6. 2LAS PIEDRAS QUE SE MUEVEN SOLAS En el conocido Valle de la Muerte en Estados Unidos existe un fenómeno singular, se trata de piedras que parecen flotar sobre un desierto baldío que en algún momento fue fango. Durante décadas, los científicos han teorizado explicaciones plausibles sobre esta anomalía, donde una piedra de varios kilos de peso es capaz de desplazarse varios cientos de metros “por si sola”. Muchos creen que este movimiento se debe al fuerte viento, pero eso no explica que piedras de diferente tamaño y peso se muevan a un ritmo paralelo y en diferentes direcciones. Además, los cálculos físicos tampoco apoyan esta teoría, ya que para que algunas piedras se muevan se necesitarían vientos de velocidades superiores a cientos de kilómetros por hora. El viento puede mover piedras pequeñas, ¿pero como mueve algunas de varias decenas de kilos? 3LAS NUBES MAMMATUS Las nubes mastodónticas o Mammatus son una de las formaciones más curiosas y espectaculares que se pueden encontrar en el cielo. Consiste en un conjunto de glóbulos que quedan colgados de la parte inferior de una nube de tormenta. Su formación se produce como resultado de un proceso que podríamos describir como convección en sentido inverso, durante la tormenta las corrientes de aire húmedo ascienden hasta el límite de la troposfera, a ese nivel el descenso de temperatura queda interrumpido y el aire estabilizado, eso provoca que la nube ascendente se expanda horizontalmente a zonas de aire más frescas sin nubes
  • 7. AURORA BOREAL Una aurora boreal o polar se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetósfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionósfera terrestre. Ocurren cuando partículas cargadas (protones y electrones), son guiadas por el campo magnético de la Tierra e inciden en la atmósfera cerca de los polos. Cuando esas partículas chocan con los átomos y moléculas de oxígeno y nitrógeno, que constituyen los componentes más abundantes del aire, parte de la energía de la colisión excita esos átomos a niveles de energía tales que cuando se desexcitan devuelven esa energía en forma de luz visible. 5REMOLINOS DE FUEGO También conocidos como demonios de fuego, aparecen dentro o alrededor de los grandes incendios, cuando se presenta la correcta combinación de las condiciones climáticas. Los remolinos de fuego pueden ser generados por otros eventos naturales como terremotos y tormentas, pudiendo ser increíblemente peligrosos, en algunos casos, han sido conocidos por tener casi una milla de alto, convelocidades de viento de más de 100 millas por hora y una duración de 20 minutos o más.