SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado académico
Facultad de ciencias económicas y sociales
Escuela de comunicación social
Términos interactivos
Barquisimeto 24 de Junio de 2018
Alumno(a): Benjaimar Linarez
C.I: 27.760.812
Tipo de comunicación en que se produce una auténtica
interrelación directa entre emisor y receptor y en la que
este último tiene capacidad de regular el flujo de
información a su gusto. Esta capacidad para la toma de
decisiones depende de la estructuración de la
información proporcionada por el canal a través del cual
se trasmite el mensaje. Este modelo de comunicación se
desarrolla básicamente en la Red. La interactividad entre
emisor y receptor se consigue a través de herramientas
como foros, chats, correos electrónicos, juegos en línea o
plataformas de redes sociales, entre otros.
Es alguien que transmite la información a través de
símbolos. Los símbolos comunicativos pueden ser
lingüísticos o escritos, y existe un consenso
significativo para cada símbolo. Este consenso se
ordena bajo reglas y normas lingüísticas. El
significante y el significado de las palabras no tienen
relación.
Comunicación digital
Comunicación Interactiva
Web 1.0 , 2.0 y 3.0
1.0
2.0
Se describe el camino evolutivo en la información, ya que esta recopila ciertas
mecanismos de las anteriores, se la optimiza a través de un rápido y fácil
acceso al intercambio de la información y a la participación en redes sociales,
como facilitando las actividades del usuario.
Fué el principio del inicio del desarrollo de las telecomuicaciones, por la
web 1.0 el usuario era restringido a leer la misma información, ya que no
se podía actualizar continuamente.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como
creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son
las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red
social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis y blogs. Se refiere también
al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en
Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web
(donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o
la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la
interacción)
3.0
Características de Internet
Hipertexto Interactividad Multimedia
Es una herramienta con
estructura no secuencial que
permite crear, agregar, enlazar
y compartir información de
diversas fuentes por medio de
enlaces asociativos. El
hipertexto es texto que
contiene enlaces a otros
textos. La forma más habitual
de hipertexto
en informática es la
de hipervínculos o referencias
cruzadas automáticas que van
a otros documentos (lexías). Si
el usuario selecciona un
hipervínculo, el programa
muestra el documento
enlazado.
El término se utiliza para
referirnos a la relación de
participación entre los
usuarios y los sistemas
informáticos, es un proceso
de comunicación entre
humanos y computadoras;
Rost se refiere a ella como la
capacidad de las
computadoras por responder
a los requerimientos de los
usuarios. A su vez, es el
proceso que se crea al emitir
información y conseguir una
respuesta a ella, a través de
un medio tecnológico y
utilizando variadas formas de
comunicación oral, escrita,
con imágenes, entre otras.
El término
multimedia hace
referencia a cualquier
objeto o sistema que
utiliza múltiples
medios de expresión
físicos o digitales
para presentar o
comunicar
información. Los
medios pueden ser
variados, desde texto
e imágenes, hasta
animación, sonido,
video, etc.
¿Como usar un buscador? 5 tips para usar un buscador
1. Abre tu navegador web (Generalmente se encuentran en la ventana de inicio de tu
ordenador).
2. Arriba en la barra de dirección, escribirás el nombre del buscador que deseas utilizar
(Google, Yahoo) y presiona la tecla ENTER.
3. Una vez abierto el buscador, escribe el tema que deseas investigar en la barra de
búsqueda y presiona enter.
4. Al cargarse las diferentes páginas y opciones que te arrojará el buscador acerca del
mismo tema, chequea y verifica cual se amolda más a lo que investigas.
5. Clickea la opción que más te convenga y si al cargar la página no consigues la
información que buscabas puedes retroceder a las opciones clickando sobre la flecha de
“atrás” ubicada en la parte superior izquierda de la barra de dirección.
Página web: Una página web, o página
electrónica, página digital, o ciberpágina12 es
un documento o información electrónica capaz
de contener texto, sonido, vídeo, programas,
enlaces, imágenes y muchas otras cosas, y que
puede ser accedida mediante un navegador
web.
¿Qué es un hipervínculo,
enlace o link?
Es un elemento de un documento
electrónico que hace referencia a
otro recurso, como por ejemplo
otro documento o un punto
específico del mismo o de otro
documento. Combinado con una
red de datos y un protocolo de
acceso, un hipervínculo permite
acceder al recurso referenciado en
diferentes formas, como visitarlo
con un agente de navegación,
mostrarlo como parte del
documento referenciador o
guardarlo localmente.
Los hipervínculos son parte
fundamental de la arquitectura de
la World Wide Web, pero el
concepto no se limita al HTML o a
la Web. Casi cualquier medio
electrónico puede emplear alguna
forma de hiperenlace.
Sitio web: Es una localización en la www que
contiene documentos organizados
jerárquicamente; esos documentos son las
páginas web.
La diferencia entre ellas es que un sitio web
es el conjunto de páginas web relacionadas
entre sí (tanto por la temática: afines, como
físicamente: hiperenlaces) alojadas
generalmente en un mismo servidor. Puede
incluir texto, gráficos, ficheros de audio y
vídeo, entre otros.
URL o Dirección web: Es una sigla del idioma
inglés correspondiente a Uniform Resource
Locator (Localizador Uniforme de Recursos). Se
trata de la secuencia de caracteres que sigue
un estándar y que permite denominar recursos
dentro del entorno de Internet para que
puedan ser localizados. Los documentos de
texto, las fotografías y los audios, entre otros
tipos de contenidos digitales, tienen un URL
cuando se publican en Internet. Estos
localizadores permiten crear hipervínculos
(también conocidos como enlaces o links) en la
World Wide Web (WWW), lo que facilita la
navegación.
Lenguaje HTML: Es un lenguaje de
programación que se utiliza para el
desarrollo de páginas de Internet. Se
trata de las siglas que corresponden a
HyperText Markup Language, es decir,
Lenguaje de Marcas de Hipertexto.
¿Qué es el Embed? ¿Y para qué sirve?
La etiqueta “embed” es la que se utiliza para insertar archivos de video. En ocasiones puede interesar incluir
algún video en una página web, pero hay que tomar en cuenta el gran espacio que ocupa un video en el
disco y el tiempo que tarda en descargarse. Los videos insertados a través de esta etiqueta se reproducen
automáticamente al cargarse la página y se reproducen solo una vez.
Medios digitales: Los medios digitales son cualquier medio codificado en un formato legible para máquina.
Los medios digitales se pueden crear, visualizar, distribuir, modificar y preservar en dispositivos electrónicos
digitales. Programas informáticos y software; imágenes digitales, vídeo digital; videojuegos; páginas web y
sitios web, incluyendo los medios de comunicación social; de datos y bases de datos; de audio digital, como
MP3; y los libros electrónicos son ejemplos de medios digitales.
Los medios digitales contrastan frecuentemente con los medios impresos, tales como libros impresos,
periódicos y revistas, y otros medios de comunicación tradicional o análoga, tales como imágenes, películas
o cintas de audio. En combinación con Internet y la informática personal, los medios digitales han causado
una ruptura en la publicación, el periodismo, el entretenimiento, la educación, el comercio y la política.
Periodismo digital o ciberperiodismo: Es la convergencia de medios (Prensa, Radio, Televisión) y recursos
en una misma plataforma: el internet. El Periodismo Digital, aprovecha los recursos y servicios que provee
el Internet, para ampliar la información en un sólo medio y de forma inmediata.
Se plantea el Periodismo Digital como un nuevo género periodístico, con características enfocadas al uso de
nuevas tecnologías para informar y comunicar. Además, este nuevo género representa un reto para los
periodistas que no tienen conocimientos técnicos o no son usuarios de las nuevas tecnologías de la
comunicación. Sin embargo, representa una oportunidad para las nuevas generaciones de periodistas y los
medios que hacen su incursión en esta plataforma.
Un blog es un sitio web en el
que se va publicando
contenido cada cierto tiempo
en forma de artículos
(también llamados posts)
ordenados por fecha de
publicación, así el artículo
más reciente aparecerá
primero. Los lectores, por su
parte, suelen tener la
posibilidad de realizar
comentarios sobre lo
publicado.
Puede servir para compartir
opiniones o difundir
novedades.
En ocasiones se tratan de
sitios independientes,
mientras que también hay
blogs que funcionan como
secciones o anexos del sitio
web principal. En la
actualidad además existen
los blogs que se asemejan a
portales informativos, con
noticias y artículos
periodísticos.
• El bloguero no tiene que tener ninguna carrera universitaria. El
periodista, en la mayoría de los países, tiene que haber obtenido un
título universitario sobre periodismo, por lo que normalmente sus
artículos suelen estar mejor escritos gramaticalmente, en su
estructura, sus titulares y utiliza mejor los hilos conductores.
• El bloguero escribe lo que quiere y sobre lo que quiere, él y sus
lectores son los únicos censores. El periodista escribe bajo
la censura de sus jefes.
• El periodista tiene que escribir sobre lo que le mande el director y
someterse a su censura, o a la línea editorial marcada por el
periódico. El Bloguero marca su propia línea editorial.
• El periodista si quiere ser especialista o generalista, tiene que ser
por instrucciones de sus jefes, el bloguero puede elegir el tipo de
artículos que escribe, incluso ir cambiando según su criterio.
El contenido web es todo documento, imagen, animación, texto, sonido,
video, aplicación, etc. que puede ser transmitido y ejecutado a través de
un navegador en la web. En otras palabras, es todo lo que puede haber en
una página web.
El contenido web se suele almacenar en un servidor web y una copia local
en cada computadora que accede a dicho contenido.
BMP (Bitmap = Mapa de bits)
GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico)
JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos
Fotográficos Unidos)
TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen
Etiquetada)
PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red)
El podcasting o podcast consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o
vídeo que suelen ser de larga duración, que pueden incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema
de redifusión (RSS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el
usuario lo escuche.
Es una técnica multimedia que permite emitir información de audio y video mediante una
transmisión digital generalmente realizada por internet. El videocast es un concepto estrechamente
relacionado con el podcasting, lo que le diferencia es el carácter multimedia del videocast respecto al podcast
(que es sólo audio).
Es una estructura cibernética capaz de comunicar entre sí a personas o instituciones a
través de internet, en estas se pueden establecer relaciones que creen grupos o comunidades con intereses
comunes. Suponen un contacto ilimitado y a tiempo real. Esto se consigue gracias a la interactividad, uno de
sus rasgos más distintivos y novedosos.
El almacenamiento en la nube, del inglés cloud storage, es un modelo de almacenamiento de datos
basado en redes de computadoras, ideado en los años 1960,​ donde los datos están alojados en espacios de
almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros.
• A los servicios de almacenamiento en nube, se puede acceder por diferentes medios, como un servicio web
(web service), interfaz de programación de aplicaciones (API), interfaz de usuario (interfaz web) o alguna otra
seleccionada por el cliente.
El término chat se refiere a un tipo de comunicación digital que se da a través de la red de Internet entre
dos o más personas o usuarios. La comunicación por chat se puede llevar a cabo tanto por mensajes de texto,
videollamadas o audiochat. La palabra chat es un término anglosajón que se deriva de chatter, término en
inglés que significa "conversación o charla".
: Es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para referirse a las páginas web cuyos contenidos
pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se
desarrollan a partir de la colaboración de los internautas, quienes pueden agregar, modificar o eliminar
información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grismar Puertas 24352441 M-716
Grismar Puertas 24352441 M-716Grismar Puertas 24352441 M-716
Grismar Puertas 24352441 M-716
GrismarPuertas
 
diapositivas oscar cumare seccion M-716 uft
diapositivas oscar cumare seccion M-716  uftdiapositivas oscar cumare seccion M-716  uft
diapositivas oscar cumare seccion M-716 uftojcs24
 
Gustavo Corobo M726 comunicación interactiva
Gustavo Corobo M726 comunicación interactiva Gustavo Corobo M726 comunicación interactiva
Gustavo Corobo M726 comunicación interactiva
oiuhoiyhiutruy
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
Mariangela Bellio
 
Comunicación interactiva
 Comunicación interactiva  Comunicación interactiva
Comunicación interactiva
otabok
 
Terminos
TerminosTerminos
Comunicacion Interactiva UFT
Comunicacion Interactiva UFTComunicacion Interactiva UFT
Comunicacion Interactiva UFT
Angelica Lugo
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
Genesis141293
 
COMUNICACIÓN INTERACTIVA
COMUNICACIÓN INTERACTIVACOMUNICACIÓN INTERACTIVA
COMUNICACIÓN INTERACTIVA
Marianyfel
 
Comunicación interactiva.. M-726
Comunicación interactiva.. M-726Comunicación interactiva.. M-726
Comunicación interactiva.. M-726
Katherine Laguna Leon
 
Presentacion definiciones Comunicación Interactiva. Seccion M-716
Presentacion definiciones Comunicación Interactiva. Seccion M-716Presentacion definiciones Comunicación Interactiva. Seccion M-716
Presentacion definiciones Comunicación Interactiva. Seccion M-716
Carlos Saer
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
Deli AntOo
 
Términos Comunicación interactiva.
Términos Comunicación interactiva.Términos Comunicación interactiva.
Términos Comunicación interactiva.mariafernandaafricano
 
comunicacion interactiva
comunicacion interactivacomunicacion interactiva
comunicacion interactivaAleCastellano20
 
Comunicación interactiva
 Comunicación interactiva Comunicación interactiva
Comunicación interactiva
johatobon
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
andribelmedina
 

La actualidad más candente (19)

Grismar Puertas 24352441 M-716
Grismar Puertas 24352441 M-716Grismar Puertas 24352441 M-716
Grismar Puertas 24352441 M-716
 
diapositivas oscar cumare seccion M-716 uft
diapositivas oscar cumare seccion M-716  uftdiapositivas oscar cumare seccion M-716  uft
diapositivas oscar cumare seccion M-716 uft
 
Rs presentacion
Rs presentacionRs presentacion
Rs presentacion
 
Gustavo Corobo M726 comunicación interactiva
Gustavo Corobo M726 comunicación interactiva Gustavo Corobo M726 comunicación interactiva
Gustavo Corobo M726 comunicación interactiva
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Comunicación interactiva
 Comunicación interactiva  Comunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Terminos
TerminosTerminos
Terminos
 
Comunicacion Interactiva UFT
Comunicacion Interactiva UFTComunicacion Interactiva UFT
Comunicacion Interactiva UFT
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
COMUNICACIÓN INTERACTIVA
COMUNICACIÓN INTERACTIVACOMUNICACIÓN INTERACTIVA
COMUNICACIÓN INTERACTIVA
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicación interactiva- M-726
Comunicación interactiva- M-726Comunicación interactiva- M-726
Comunicación interactiva- M-726
 
Comunicación interactiva.. M-726
Comunicación interactiva.. M-726Comunicación interactiva.. M-726
Comunicación interactiva.. M-726
 
Presentacion definiciones Comunicación Interactiva. Seccion M-716
Presentacion definiciones Comunicación Interactiva. Seccion M-716Presentacion definiciones Comunicación Interactiva. Seccion M-716
Presentacion definiciones Comunicación Interactiva. Seccion M-716
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Términos Comunicación interactiva.
Términos Comunicación interactiva.Términos Comunicación interactiva.
Términos Comunicación interactiva.
 
comunicacion interactiva
comunicacion interactivacomunicacion interactiva
comunicacion interactiva
 
Comunicación interactiva
 Comunicación interactiva Comunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 

Similar a TÉRMINOS INTERACTIVOS BENJAIMAR LINAREZ

Digital
DigitalDigital
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
danieljosuerodriguezolachica
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
Mariangel Torres Hernandez
 
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Maria Vargas
 
COMUNICACION INTERACTIVA..
COMUNICACION INTERACTIVA..COMUNICACION INTERACTIVA..
COMUNICACION INTERACTIVA..
Yjhv12
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
Beatriz Moreno
 
Comunicación interactiva diapositivas minica parra
Comunicación                  interactiva diapositivas minica parraComunicación                  interactiva diapositivas minica parra
Comunicación interactiva diapositivas minica parraMilagroParra
 
Comunicacióninteractiva diapositivas monica parra
Comunicacióninteractiva diapositivas monica parraComunicacióninteractiva diapositivas monica parra
Comunicacióninteractiva diapositivas monica parraMilagroParra
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactivaSahiviV
 
Términos de la comunicación interactiva.
Términos de la comunicación interactiva.Términos de la comunicación interactiva.
Términos de la comunicación interactiva.samanthaqa
 
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva
 Términos relacionados con la Comunicación Interactiva Términos relacionados con la Comunicación Interactiva
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva
abrahamArturo8
 
Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2
Dubraska Daza Sanchez
 
Comunicación Interactiva.
Comunicación Interactiva.Comunicación Interactiva.
Comunicación Interactiva.franklin_0193
 
Diapositivas slideshare comunicación digital
Diapositivas slideshare comunicación digitalDiapositivas slideshare comunicación digital
Diapositivas slideshare comunicación digital
GuzmanJose
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
Freddy Alvarado
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
Adriana Pulvett
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactivadanielparra41
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
Maria Valentina Merlo Arteaga
 
Comunicacion interactiva avnm
Comunicacion interactiva avnmComunicacion interactiva avnm
Comunicacion interactiva avnmAndreaNino28
 

Similar a TÉRMINOS INTERACTIVOS BENJAIMAR LINAREZ (20)

Comunicación Interactiva.M-726
Comunicación Interactiva.M-726Comunicación Interactiva.M-726
Comunicación Interactiva.M-726
 
Digital
DigitalDigital
Digital
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
 
COMUNICACION INTERACTIVA..
COMUNICACION INTERACTIVA..COMUNICACION INTERACTIVA..
COMUNICACION INTERACTIVA..
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicación interactiva diapositivas minica parra
Comunicación                  interactiva diapositivas minica parraComunicación                  interactiva diapositivas minica parra
Comunicación interactiva diapositivas minica parra
 
Comunicacióninteractiva diapositivas monica parra
Comunicacióninteractiva diapositivas monica parraComunicacióninteractiva diapositivas monica parra
Comunicacióninteractiva diapositivas monica parra
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Términos de la comunicación interactiva.
Términos de la comunicación interactiva.Términos de la comunicación interactiva.
Términos de la comunicación interactiva.
 
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva
 Términos relacionados con la Comunicación Interactiva Términos relacionados con la Comunicación Interactiva
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva
 
Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2
 
Comunicación Interactiva.
Comunicación Interactiva.Comunicación Interactiva.
Comunicación Interactiva.
 
Diapositivas slideshare comunicación digital
Diapositivas slideshare comunicación digitalDiapositivas slideshare comunicación digital
Diapositivas slideshare comunicación digital
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicacion interactiva avnm
Comunicacion interactiva avnmComunicacion interactiva avnm
Comunicacion interactiva avnm
 

Más de fabianaquileshey

CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJE
CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJECÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJE
CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJE
fabianaquileshey
 
Acta constitutiva, estatuos sindicales y registro diana torrealba
Acta constitutiva, estatuos sindicales y registro diana torrealbaActa constitutiva, estatuos sindicales y registro diana torrealba
Acta constitutiva, estatuos sindicales y registro diana torrealba
fabianaquileshey
 
Marketing mix doritos brian rodriguez
Marketing mix doritos brian rodriguezMarketing mix doritos brian rodriguez
Marketing mix doritos brian rodriguez
fabianaquileshey
 
LAS RELACIONES PÚBLICAS
LAS RELACIONES PÚBLICASLAS RELACIONES PÚBLICAS
LAS RELACIONES PÚBLICAS
fabianaquileshey
 
Informe sobre Derecho Marítimo MARÍA FABIANA QUILES
Informe sobre Derecho Marítimo MARÍA FABIANA QUILESInforme sobre Derecho Marítimo MARÍA FABIANA QUILES
Informe sobre Derecho Marítimo MARÍA FABIANA QUILES
fabianaquileshey
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
fabianaquileshey
 
Resumen Unidad 2 Cálculo de Predicados
Resumen Unidad 2 Cálculo de PredicadosResumen Unidad 2 Cálculo de Predicados
Resumen Unidad 2 Cálculo de Predicados
fabianaquileshey
 
Los Ilícitos Tributarios. María Fabiana Quiles
Los Ilícitos Tributarios. María Fabiana QuilesLos Ilícitos Tributarios. María Fabiana Quiles
Los Ilícitos Tributarios. María Fabiana Quiles
fabianaquileshey
 
Trabajo y Esquema sobre el Recurso Jerárquico. María Fabiana Quiles
Trabajo y Esquema sobre el Recurso Jerárquico. María Fabiana QuilesTrabajo y Esquema sobre el Recurso Jerárquico. María Fabiana Quiles
Trabajo y Esquema sobre el Recurso Jerárquico. María Fabiana Quiles
fabianaquileshey
 
Potestad Tributaria Municipal. María Fabiana Quiles.
Potestad Tributaria Municipal. María Fabiana Quiles.Potestad Tributaria Municipal. María Fabiana Quiles.
Potestad Tributaria Municipal. María Fabiana Quiles.
fabianaquileshey
 
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana QuilesEnsayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
fabianaquileshey
 
La prescripción y sus aspectos María Fabiana Quiles
La prescripción y sus aspectos María Fabiana QuilesLa prescripción y sus aspectos María Fabiana Quiles
La prescripción y sus aspectos María Fabiana Quiles
fabianaquileshey
 
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana QuilesExtinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
fabianaquileshey
 
ENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana Quiles
ENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana QuilesENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana Quiles
ENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana Quiles
fabianaquileshey
 
Ramas del Derecho Tributario.
Ramas del Derecho Tributario.Ramas del Derecho Tributario.
Ramas del Derecho Tributario.
fabianaquileshey
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
fabianaquileshey
 
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
fabianaquileshey
 

Más de fabianaquileshey (17)

CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJE
CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJECÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJE
CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJE
 
Acta constitutiva, estatuos sindicales y registro diana torrealba
Acta constitutiva, estatuos sindicales y registro diana torrealbaActa constitutiva, estatuos sindicales y registro diana torrealba
Acta constitutiva, estatuos sindicales y registro diana torrealba
 
Marketing mix doritos brian rodriguez
Marketing mix doritos brian rodriguezMarketing mix doritos brian rodriguez
Marketing mix doritos brian rodriguez
 
LAS RELACIONES PÚBLICAS
LAS RELACIONES PÚBLICASLAS RELACIONES PÚBLICAS
LAS RELACIONES PÚBLICAS
 
Informe sobre Derecho Marítimo MARÍA FABIANA QUILES
Informe sobre Derecho Marítimo MARÍA FABIANA QUILESInforme sobre Derecho Marítimo MARÍA FABIANA QUILES
Informe sobre Derecho Marítimo MARÍA FABIANA QUILES
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Resumen Unidad 2 Cálculo de Predicados
Resumen Unidad 2 Cálculo de PredicadosResumen Unidad 2 Cálculo de Predicados
Resumen Unidad 2 Cálculo de Predicados
 
Los Ilícitos Tributarios. María Fabiana Quiles
Los Ilícitos Tributarios. María Fabiana QuilesLos Ilícitos Tributarios. María Fabiana Quiles
Los Ilícitos Tributarios. María Fabiana Quiles
 
Trabajo y Esquema sobre el Recurso Jerárquico. María Fabiana Quiles
Trabajo y Esquema sobre el Recurso Jerárquico. María Fabiana QuilesTrabajo y Esquema sobre el Recurso Jerárquico. María Fabiana Quiles
Trabajo y Esquema sobre el Recurso Jerárquico. María Fabiana Quiles
 
Potestad Tributaria Municipal. María Fabiana Quiles.
Potestad Tributaria Municipal. María Fabiana Quiles.Potestad Tributaria Municipal. María Fabiana Quiles.
Potestad Tributaria Municipal. María Fabiana Quiles.
 
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana QuilesEnsayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
 
La prescripción y sus aspectos María Fabiana Quiles
La prescripción y sus aspectos María Fabiana QuilesLa prescripción y sus aspectos María Fabiana Quiles
La prescripción y sus aspectos María Fabiana Quiles
 
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana QuilesExtinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
 
ENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana Quiles
ENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana QuilesENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana Quiles
ENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana Quiles
 
Ramas del Derecho Tributario.
Ramas del Derecho Tributario.Ramas del Derecho Tributario.
Ramas del Derecho Tributario.
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
 
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

TÉRMINOS INTERACTIVOS BENJAIMAR LINAREZ

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado académico Facultad de ciencias económicas y sociales Escuela de comunicación social Términos interactivos Barquisimeto 24 de Junio de 2018 Alumno(a): Benjaimar Linarez C.I: 27.760.812
  • 2. Tipo de comunicación en que se produce una auténtica interrelación directa entre emisor y receptor y en la que este último tiene capacidad de regular el flujo de información a su gusto. Esta capacidad para la toma de decisiones depende de la estructuración de la información proporcionada por el canal a través del cual se trasmite el mensaje. Este modelo de comunicación se desarrolla básicamente en la Red. La interactividad entre emisor y receptor se consigue a través de herramientas como foros, chats, correos electrónicos, juegos en línea o plataformas de redes sociales, entre otros. Es alguien que transmite la información a través de símbolos. Los símbolos comunicativos pueden ser lingüísticos o escritos, y existe un consenso significativo para cada símbolo. Este consenso se ordena bajo reglas y normas lingüísticas. El significante y el significado de las palabras no tienen relación. Comunicación digital Comunicación Interactiva
  • 3. Web 1.0 , 2.0 y 3.0 1.0 2.0 Se describe el camino evolutivo en la información, ya que esta recopila ciertas mecanismos de las anteriores, se la optimiza a través de un rápido y fácil acceso al intercambio de la información y a la participación en redes sociales, como facilitando las actividades del usuario. Fué el principio del inicio del desarrollo de las telecomuicaciones, por la web 1.0 el usuario era restringido a leer la misma información, ya que no se podía actualizar continuamente. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis y blogs. Se refiere también al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) 3.0
  • 4. Características de Internet Hipertexto Interactividad Multimedia Es una herramienta con estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos. El hipertexto es texto que contiene enlaces a otros textos. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si el usuario selecciona un hipervínculo, el programa muestra el documento enlazado. El término se utiliza para referirnos a la relación de participación entre los usuarios y los sistemas informáticos, es un proceso de comunicación entre humanos y computadoras; Rost se refiere a ella como la capacidad de las computadoras por responder a los requerimientos de los usuarios. A su vez, es el proceso que se crea al emitir información y conseguir una respuesta a ella, a través de un medio tecnológico y utilizando variadas formas de comunicación oral, escrita, con imágenes, entre otras. El término multimedia hace referencia a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.
  • 5. ¿Como usar un buscador? 5 tips para usar un buscador 1. Abre tu navegador web (Generalmente se encuentran en la ventana de inicio de tu ordenador). 2. Arriba en la barra de dirección, escribirás el nombre del buscador que deseas utilizar (Google, Yahoo) y presiona la tecla ENTER. 3. Una vez abierto el buscador, escribe el tema que deseas investigar en la barra de búsqueda y presiona enter. 4. Al cargarse las diferentes páginas y opciones que te arrojará el buscador acerca del mismo tema, chequea y verifica cual se amolda más a lo que investigas. 5. Clickea la opción que más te convenga y si al cargar la página no consigues la información que buscabas puedes retroceder a las opciones clickando sobre la flecha de “atrás” ubicada en la parte superior izquierda de la barra de dirección.
  • 6. Página web: Una página web, o página electrónica, página digital, o ciberpágina12 es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas, y que puede ser accedida mediante un navegador web. ¿Qué es un hipervínculo, enlace o link? Es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, como por ejemplo otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hipervínculo permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente. Los hipervínculos son parte fundamental de la arquitectura de la World Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. Casi cualquier medio electrónico puede emplear alguna forma de hiperenlace. Sitio web: Es una localización en la www que contiene documentos organizados jerárquicamente; esos documentos son las páginas web. La diferencia entre ellas es que un sitio web es el conjunto de páginas web relacionadas entre sí (tanto por la temática: afines, como físicamente: hiperenlaces) alojadas generalmente en un mismo servidor. Puede incluir texto, gráficos, ficheros de audio y vídeo, entre otros.
  • 7. URL o Dirección web: Es una sigla del idioma inglés correspondiente a Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recursos). Se trata de la secuencia de caracteres que sigue un estándar y que permite denominar recursos dentro del entorno de Internet para que puedan ser localizados. Los documentos de texto, las fotografías y los audios, entre otros tipos de contenidos digitales, tienen un URL cuando se publican en Internet. Estos localizadores permiten crear hipervínculos (también conocidos como enlaces o links) en la World Wide Web (WWW), lo que facilita la navegación. Lenguaje HTML: Es un lenguaje de programación que se utiliza para el desarrollo de páginas de Internet. Se trata de las siglas que corresponden a HyperText Markup Language, es decir, Lenguaje de Marcas de Hipertexto.
  • 8. ¿Qué es el Embed? ¿Y para qué sirve? La etiqueta “embed” es la que se utiliza para insertar archivos de video. En ocasiones puede interesar incluir algún video en una página web, pero hay que tomar en cuenta el gran espacio que ocupa un video en el disco y el tiempo que tarda en descargarse. Los videos insertados a través de esta etiqueta se reproducen automáticamente al cargarse la página y se reproducen solo una vez. Medios digitales: Los medios digitales son cualquier medio codificado en un formato legible para máquina. Los medios digitales se pueden crear, visualizar, distribuir, modificar y preservar en dispositivos electrónicos digitales. Programas informáticos y software; imágenes digitales, vídeo digital; videojuegos; páginas web y sitios web, incluyendo los medios de comunicación social; de datos y bases de datos; de audio digital, como MP3; y los libros electrónicos son ejemplos de medios digitales. Los medios digitales contrastan frecuentemente con los medios impresos, tales como libros impresos, periódicos y revistas, y otros medios de comunicación tradicional o análoga, tales como imágenes, películas o cintas de audio. En combinación con Internet y la informática personal, los medios digitales han causado una ruptura en la publicación, el periodismo, el entretenimiento, la educación, el comercio y la política. Periodismo digital o ciberperiodismo: Es la convergencia de medios (Prensa, Radio, Televisión) y recursos en una misma plataforma: el internet. El Periodismo Digital, aprovecha los recursos y servicios que provee el Internet, para ampliar la información en un sólo medio y de forma inmediata. Se plantea el Periodismo Digital como un nuevo género periodístico, con características enfocadas al uso de nuevas tecnologías para informar y comunicar. Además, este nuevo género representa un reto para los periodistas que no tienen conocimientos técnicos o no son usuarios de las nuevas tecnologías de la comunicación. Sin embargo, representa una oportunidad para las nuevas generaciones de periodistas y los medios que hacen su incursión en esta plataforma.
  • 9. Un blog es un sitio web en el que se va publicando contenido cada cierto tiempo en forma de artículos (también llamados posts) ordenados por fecha de publicación, así el artículo más reciente aparecerá primero. Los lectores, por su parte, suelen tener la posibilidad de realizar comentarios sobre lo publicado. Puede servir para compartir opiniones o difundir novedades. En ocasiones se tratan de sitios independientes, mientras que también hay blogs que funcionan como secciones o anexos del sitio web principal. En la actualidad además existen los blogs que se asemejan a portales informativos, con noticias y artículos periodísticos.
  • 10. • El bloguero no tiene que tener ninguna carrera universitaria. El periodista, en la mayoría de los países, tiene que haber obtenido un título universitario sobre periodismo, por lo que normalmente sus artículos suelen estar mejor escritos gramaticalmente, en su estructura, sus titulares y utiliza mejor los hilos conductores. • El bloguero escribe lo que quiere y sobre lo que quiere, él y sus lectores son los únicos censores. El periodista escribe bajo la censura de sus jefes. • El periodista tiene que escribir sobre lo que le mande el director y someterse a su censura, o a la línea editorial marcada por el periódico. El Bloguero marca su propia línea editorial. • El periodista si quiere ser especialista o generalista, tiene que ser por instrucciones de sus jefes, el bloguero puede elegir el tipo de artículos que escribe, incluso ir cambiando según su criterio.
  • 11. El contenido web es todo documento, imagen, animación, texto, sonido, video, aplicación, etc. que puede ser transmitido y ejecutado a través de un navegador en la web. En otras palabras, es todo lo que puede haber en una página web. El contenido web se suele almacenar en un servidor web y una copia local en cada computadora que accede a dicho contenido. BMP (Bitmap = Mapa de bits) GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico) JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos) TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada) PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red)
  • 12. El podcasting o podcast consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo que suelen ser de larga duración, que pueden incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche. Es una técnica multimedia que permite emitir información de audio y video mediante una transmisión digital generalmente realizada por internet. El videocast es un concepto estrechamente relacionado con el podcasting, lo que le diferencia es el carácter multimedia del videocast respecto al podcast (que es sólo audio). Es una estructura cibernética capaz de comunicar entre sí a personas o instituciones a través de internet, en estas se pueden establecer relaciones que creen grupos o comunidades con intereses comunes. Suponen un contacto ilimitado y a tiempo real. Esto se consigue gracias a la interactividad, uno de sus rasgos más distintivos y novedosos. El almacenamiento en la nube, del inglés cloud storage, es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes de computadoras, ideado en los años 1960,​ donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros. • A los servicios de almacenamiento en nube, se puede acceder por diferentes medios, como un servicio web (web service), interfaz de programación de aplicaciones (API), interfaz de usuario (interfaz web) o alguna otra seleccionada por el cliente. El término chat se refiere a un tipo de comunicación digital que se da a través de la red de Internet entre dos o más personas o usuarios. La comunicación por chat se puede llevar a cabo tanto por mensajes de texto, videollamadas o audiochat. La palabra chat es un término anglosajón que se deriva de chatter, término en inglés que significa "conversación o charla". : Es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para referirse a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se desarrollan a partir de la colaboración de los internautas, quienes pueden agregar, modificar o eliminar información.