SlideShare una empresa de Scribd logo
Páramos en Santander
Erick Alexander Monsalve Jaimes - 14192026
Paramo de Santurban y Paramo del Almorzadero
¿Qué ocurre con nuestro valioso páramo?
• La situación que actualmente rodea a éstas dos maravillas ambientales es alarmante pues en sus corazones resguardan
“tesoros” de alto valor monetario para algunos terceros. Es claro el desinterés presentado sobre estas dos fuentes hídricas
naturales vitales para nuestro diario vivir. Como muchos medios pretenden desinformar o distraer nuestra atención con un
sin número de noticias amarillistas pretendiendo olvidar este tema que es de tan vital importancia. Podemos observar como
intereses político económicos se presentan ante tal proceso catastrófico que se avecina si no tenemos claro los pro y contras
de la explotación minera de ese “tesoro” como lo han llamado unos cuantos intereses personales de terceros. No
consideramos la destrucción irreversible que se presentará en el momento de la deforestación y deformación de tan
maravilloso patrimonio nacional. Algo que no consideramos es que mientras en la lucha incansable que se desarrolla en la
defensa del paramo de Santurban de la provincia de Soto, en el otro extremo se encuentra a la incertidumbre del futuro del
otro gran afluente y proveedor natural de nuestro tan valioso recurso hídrico, pues estudios adelantados por empresas
multinacionales , identificaron una gran e interesante cuna y resguardo de “tesoro” (oro) hallado en tal reserva natural el
páramo del almorzadero. Los intereses políticos incentivados por quien sabe que tipo de alicientes económicos son los que
ponen en riesgo la integridad y conservación de otro gran proveedor de este liquido vital que si llega a ser afectado junto
con el paramo de santurban traerá consigo una racionalización determinante en el tan valioso recurso a cerca de un millón
de habitantes.
¿Donde queda Santurban?
• El complejo del páramo de Santurbán se ubica entre los departamentos de
Norte de Santander y Santander, con una extensión aproximada de 142.000
hectáreas, entre los 2.800 y 4290 m.s.n.m. Alrededor de 72% del terreno se
encuentran en el Territorio de Norte de Santander y un 28% dentro del
Territorio de Santander.
¿Dónde queda el desayunadero?

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS PARAMOS SANTANDER

Paramo de san turban
Paramo de san turbanParamo de san turban
Paramo de san turban
PaulaAndreaRodriguez33
 
Paramo de santurban
Paramo de santurbanParamo de santurban
Paramo de santurban
ClaudiaGinethMora
 
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en EcuadorSiete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Crónicas del despojo
 
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran mineríaLa resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
Crónicas del despojo
 
El ser humano, un desastre natural
El ser humano, un desastre naturalEl ser humano, un desastre natural
El ser humano, un desastre natural
Sergio Redondo Ariza
 
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Maryoris Osorio DE LA Ossa
 
PRACTICA DE CAMPO TEORÍA Y PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PRACTICA DE CAMPO TEORÍA Y PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESPRACTICA DE CAMPO TEORÍA Y PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PRACTICA DE CAMPO TEORÍA Y PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
Maryoris Osorio DE LA Ossa
 
La otra cara de las actividades extractivas en Madre de Dios
La otra cara de las actividades extractivas en Madre de DiosLa otra cara de las actividades extractivas en Madre de Dios
La otra cara de las actividades extractivas en Madre de Dios
Francisco Meléndez de la Cruz
 
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
Francisco Meléndez de la Cruz
 
Paramo de santurbán
Paramo de santurbánParamo de santurbán
Paramo de santurbán
LauraMelissaRojasBon
 
Boyacá con ruana y sombrero protege su suelo
Boyacá con ruana y sombrero protege su sueloBoyacá con ruana y sombrero protege su suelo
Boyacá con ruana y sombrero protege su suelo
Crónicas del despojo
 
No hay futuro en el piedemonte del meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del meta, sin aguaNo hay futuro en el piedemonte del meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del meta, sin agua
Emilio Garcia Gutierrez
 
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin aguaNo hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
Emilio Garcia Gutierrez
 
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin aguaNo hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
Emilio Garcia Gutierrez
 
Figueroa es uis comunicado paramo de santurban
Figueroa es uis comunicado paramo de santurbanFigueroa es uis comunicado paramo de santurban
Figueroa es uis comunicado paramo de santurban
German Figueroa Galvis
 
Trabajo profe maira pdf
Trabajo profe maira pdfTrabajo profe maira pdf
Trabajo profe maira pdf
samueljulio123
 
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
Crónicas del despojo
 
Contaminación en la fauna de la Reserva Nacional de Tambopata 111.docx
Contaminación en la fauna de la Reserva Nacional de Tambopata 111.docxContaminación en la fauna de la Reserva Nacional de Tambopata 111.docx
Contaminación en la fauna de la Reserva Nacional de Tambopata 111.docx
AnglicaPardoRendn
 
ESQUEMA ARGUMENTATIVO - 2022-I (G03 - TCOE II - Grupo 3) (Manuel Enrique Isaí...
ESQUEMA ARGUMENTATIVO - 2022-I (G03 - TCOE II - Grupo 3) (Manuel Enrique Isaí...ESQUEMA ARGUMENTATIVO - 2022-I (G03 - TCOE II - Grupo 3) (Manuel Enrique Isaí...
ESQUEMA ARGUMENTATIVO - 2022-I (G03 - TCOE II - Grupo 3) (Manuel Enrique Isaí...
AnglicaPardoRendn
 
ESQUEMA ARGUMENTATIVO - 2022-I (G03 - TCOE II - Grupo 3) (Manuel Enrique Isaí...
ESQUEMA ARGUMENTATIVO - 2022-I (G03 - TCOE II - Grupo 3) (Manuel Enrique Isaí...ESQUEMA ARGUMENTATIVO - 2022-I (G03 - TCOE II - Grupo 3) (Manuel Enrique Isaí...
ESQUEMA ARGUMENTATIVO - 2022-I (G03 - TCOE II - Grupo 3) (Manuel Enrique Isaí...
AnglicaPardoRendn
 

Similar a DIAPOSITIVAS PARAMOS SANTANDER (20)

Paramo de san turban
Paramo de san turbanParamo de san turban
Paramo de san turban
 
Paramo de santurban
Paramo de santurbanParamo de santurban
Paramo de santurban
 
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en EcuadorSiete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
 
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran mineríaLa resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
 
El ser humano, un desastre natural
El ser humano, un desastre naturalEl ser humano, un desastre natural
El ser humano, un desastre natural
 
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
 
PRACTICA DE CAMPO TEORÍA Y PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PRACTICA DE CAMPO TEORÍA Y PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESPRACTICA DE CAMPO TEORÍA Y PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PRACTICA DE CAMPO TEORÍA Y PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
 
La otra cara de las actividades extractivas en Madre de Dios
La otra cara de las actividades extractivas en Madre de DiosLa otra cara de las actividades extractivas en Madre de Dios
La otra cara de las actividades extractivas en Madre de Dios
 
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
 
Paramo de santurbán
Paramo de santurbánParamo de santurbán
Paramo de santurbán
 
Boyacá con ruana y sombrero protege su suelo
Boyacá con ruana y sombrero protege su sueloBoyacá con ruana y sombrero protege su suelo
Boyacá con ruana y sombrero protege su suelo
 
No hay futuro en el piedemonte del meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del meta, sin aguaNo hay futuro en el piedemonte del meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del meta, sin agua
 
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin aguaNo hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
 
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin aguaNo hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
 
Figueroa es uis comunicado paramo de santurban
Figueroa es uis comunicado paramo de santurbanFigueroa es uis comunicado paramo de santurban
Figueroa es uis comunicado paramo de santurban
 
Trabajo profe maira pdf
Trabajo profe maira pdfTrabajo profe maira pdf
Trabajo profe maira pdf
 
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
 
Contaminación en la fauna de la Reserva Nacional de Tambopata 111.docx
Contaminación en la fauna de la Reserva Nacional de Tambopata 111.docxContaminación en la fauna de la Reserva Nacional de Tambopata 111.docx
Contaminación en la fauna de la Reserva Nacional de Tambopata 111.docx
 
ESQUEMA ARGUMENTATIVO - 2022-I (G03 - TCOE II - Grupo 3) (Manuel Enrique Isaí...
ESQUEMA ARGUMENTATIVO - 2022-I (G03 - TCOE II - Grupo 3) (Manuel Enrique Isaí...ESQUEMA ARGUMENTATIVO - 2022-I (G03 - TCOE II - Grupo 3) (Manuel Enrique Isaí...
ESQUEMA ARGUMENTATIVO - 2022-I (G03 - TCOE II - Grupo 3) (Manuel Enrique Isaí...
 
ESQUEMA ARGUMENTATIVO - 2022-I (G03 - TCOE II - Grupo 3) (Manuel Enrique Isaí...
ESQUEMA ARGUMENTATIVO - 2022-I (G03 - TCOE II - Grupo 3) (Manuel Enrique Isaí...ESQUEMA ARGUMENTATIVO - 2022-I (G03 - TCOE II - Grupo 3) (Manuel Enrique Isaí...
ESQUEMA ARGUMENTATIVO - 2022-I (G03 - TCOE II - Grupo 3) (Manuel Enrique Isaí...
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

DIAPOSITIVAS PARAMOS SANTANDER

  • 1. Páramos en Santander Erick Alexander Monsalve Jaimes - 14192026
  • 2. Paramo de Santurban y Paramo del Almorzadero
  • 3. ¿Qué ocurre con nuestro valioso páramo? • La situación que actualmente rodea a éstas dos maravillas ambientales es alarmante pues en sus corazones resguardan “tesoros” de alto valor monetario para algunos terceros. Es claro el desinterés presentado sobre estas dos fuentes hídricas naturales vitales para nuestro diario vivir. Como muchos medios pretenden desinformar o distraer nuestra atención con un sin número de noticias amarillistas pretendiendo olvidar este tema que es de tan vital importancia. Podemos observar como intereses político económicos se presentan ante tal proceso catastrófico que se avecina si no tenemos claro los pro y contras de la explotación minera de ese “tesoro” como lo han llamado unos cuantos intereses personales de terceros. No consideramos la destrucción irreversible que se presentará en el momento de la deforestación y deformación de tan maravilloso patrimonio nacional. Algo que no consideramos es que mientras en la lucha incansable que se desarrolla en la defensa del paramo de Santurban de la provincia de Soto, en el otro extremo se encuentra a la incertidumbre del futuro del otro gran afluente y proveedor natural de nuestro tan valioso recurso hídrico, pues estudios adelantados por empresas multinacionales , identificaron una gran e interesante cuna y resguardo de “tesoro” (oro) hallado en tal reserva natural el páramo del almorzadero. Los intereses políticos incentivados por quien sabe que tipo de alicientes económicos son los que ponen en riesgo la integridad y conservación de otro gran proveedor de este liquido vital que si llega a ser afectado junto con el paramo de santurban traerá consigo una racionalización determinante en el tan valioso recurso a cerca de un millón de habitantes.
  • 4. ¿Donde queda Santurban? • El complejo del páramo de Santurbán se ubica entre los departamentos de Norte de Santander y Santander, con una extensión aproximada de 142.000 hectáreas, entre los 2.800 y 4290 m.s.n.m. Alrededor de 72% del terreno se encuentran en el Territorio de Norte de Santander y un 28% dentro del Territorio de Santander.
  • 5. ¿Dónde queda el desayunadero?