SlideShare una empresa de Scribd logo
Hydrochoerus hydrochaeris
(Chigüiro)
JUAN ESTEBAN PORRAS OCHOA
ASPECTOS GENERALES
 Morfología
 Hábitat
 Comportamiento
NOMBRE SEGÚN PAIS
 -Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay: Carpincho
 -Brasil: Capivara
 -Panamá: Poncho
 -Perú: Ronsoco
 -Colombia, Venezuela: Chigüiro
MORFOLOGIA
 -Descripcion:
 Tiene un cuerpo pesado en forma de barril y una cabeza pequeña, con un pelaje
pardo rojizo en la parte superior del cuerpo que se vuelve pardo amarillo en la
parte inferior. Pueden crecer hasta 1,30 m de largo y llegar a pesar 65 kg.
Presenta pies ligeramente palmeados, prácticamente carece de cola y tiene
20 dientes. Sus patas posteriores son algo más largas que las anteriores, y los
hocicos son romos, con los ojos, narinas y orejas en la parte superior de la
cabeza. Las hembras son un poco más pesadas que los machos
HABITAT
Pueden vivir en diferentes tipos de hábitat, pero muestran preferencia por
algunos en concreto. Suelen encontrarse cerca de lagos, ríos, marismas o
manglares. También necesitan un suelo firme para dormir, idealmente con una
vegetación espesa que les sirve de protección. Para alimentarse no tienen
problema en adentrarse por la sabana y herbazales.
La mayor densidad de población de carpinchos se encuentra en las extensas
zonas húmedas de Sudamérica, como el Pantanal, o la región de los Llanos del
norte del continente, bañada por el Orinoco. Viven mayoritariamente en las
llanuras, pero también habitan en altitudes de hasta 1300 metros por sobre el
nivel del mar. En comparación con otras especies animales de Sudamérica, las
capibaras toleran bastante bien los cambios de hábitat provocados por la
actividad humana, y también pueden sobrevivir en zonas transformadas en
plantaciones o pastos.
Comportamiento
 Actividad:
Los carpinchos son animales principalmente crepusculares. Pasan el calor del día en
agujeros en el barro o dentro de las aguas.7 Para dormir se esconden entre una
vegetación espesa; no les hace falta ninguna cueva. En cambio, en las zonas donde
son molestados por las actividades humanas, cambian y adoptan un estilo de vida
nocturno.
Si un carpincho advierte peligro, avisa a los demás con un ladrido corto, y de
inmediato todos corren trotando con una velocidad equiparable a la de un caballo a
fin de ponerse a salvo en el agua. Pueden bucear y permanecer bajo el agua hasta
cinco minutos, y son capaces de nadar con todo el cuerpo sumergido excepto las
orejas, los orificios nasales y los ojos.
Es una especie de
roedor de la familia
de los cávidos
Es el roedor viviente
de mayor tamaño y
peso del mundo
Viven en grupos
Cada grupo habita en
un territorio de entre
5 y 17 hectáreas
Comportamiento
 Alimentación:
La dieta se compone principalmente de hierba terrestre y la complementa de vez en
cuando con plantas acuáticas. A veces entran en plantaciones y se alimentan, por
ejemplo, de cañas de azúcar, sandías o maíz.
Tienen un aparato digestivo extremadamente eficiente que les permite subsistir con
una dieta el 75 % de la cual se compone de sólo entre cuatro y seis especies de
plantas, y después dejan de comerla durante un tiempo, permitiendo que las plantas
de esta especie se recupere antes de volver a comérsela.
Curiosidades:
 Se les puede enseñar trucos: Sentarse, Pedir Comida.
 Se les castra entre los 6 a 9 meses para que no sean agresivos.
 No se encuentran en toda Sudamérica.
 Aunque son casados no se encuentran amenazados.
 Es considerado Patrimonio Natural
 Son muy cariñosos con las personas y otros animales, (Tiene que estar
domesticado).
 Son muy territoriales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla para trabajo de los animales
Plantilla para trabajo de los animalesPlantilla para trabajo de los animales
Plantilla para trabajo de los animalesRubén Fuentes
 
La leyenda del yaguareté. candelapptx
La leyenda del yaguareté. candelapptxLa leyenda del yaguareté. candelapptx
La leyenda del yaguareté. candelapptx
Liliana
 
Cocodrilo
CocodriloCocodrilo
Cocodrilo
CEIP San Félix
 
El pinguino de humboldt
El pinguino de humboldtEl pinguino de humboldt
El pinguino de humboldtarielmg
 
Los cocodrilos
Los cocodrilosLos cocodrilos
Los cocodrilos
JUNKE69
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionnidiaer60
 
Exposicion!ecologia!
Exposicion!ecologia!Exposicion!ecologia!
Exposicion!ecologia!
PaulSoledispa
 
Cocodrilos
CocodrilosCocodrilos
Cocodrilos
elrubyer
 
Fauna de las islas galápagos Dr. Emilio Uzcategui
Fauna de las islas galápagos Dr. Emilio UzcateguiFauna de las islas galápagos Dr. Emilio Uzcategui
Fauna de las islas galápagos Dr. Emilio UzcateguiDavid
 
L O S A N I M A L E S D E L A S I S L A S G A L A P A G O S
L O S  A N I M A L E S  D E  L A S  I S L A S  G A L A P A G O SL O S  A N I M A L E S  D E  L A S  I S L A S  G A L A P A G O S
L O S A N I M A L E S D E L A S I S L A S G A L A P A G O S
CEIP San Félix
 
El cocodrilo
El cocodriloEl cocodrilo
El cocodrilosgprim
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
jeanpy27
 
Pez payaso lucia maria
Pez payaso lucia mariaPez payaso lucia maria
Pez payaso lucia maria
Jesús Rubio Navarro
 
Animal en extincion: Tapir Amazonico
Animal en extincion: Tapir Amazonico Animal en extincion: Tapir Amazonico
Animal en extincion: Tapir Amazonico
Luuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
 

La actualidad más candente (20)

Plantilla para trabajo de los animales
Plantilla para trabajo de los animalesPlantilla para trabajo de los animales
Plantilla para trabajo de los animales
 
Liebre
LiebreLiebre
Liebre
 
La leyenda del yaguareté. candelapptx
La leyenda del yaguareté. candelapptxLa leyenda del yaguareté. candelapptx
La leyenda del yaguareté. candelapptx
 
La liebre mara brandon
La liebre mara   brandonLa liebre mara   brandon
La liebre mara brandon
 
Cocodrilo
CocodriloCocodrilo
Cocodrilo
 
El pinguino de humboldt
El pinguino de humboldtEl pinguino de humboldt
El pinguino de humboldt
 
Los cocodrilos
Los cocodrilosLos cocodrilos
Los cocodrilos
 
Animales peligro de extincion
Animales peligro de extincionAnimales peligro de extincion
Animales peligro de extincion
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Cocodrilo
CocodriloCocodrilo
Cocodrilo
 
Exposicion!ecologia!
Exposicion!ecologia!Exposicion!ecologia!
Exposicion!ecologia!
 
Cocodrilos
CocodrilosCocodrilos
Cocodrilos
 
Fauna de las islas galápagos Dr. Emilio Uzcategui
Fauna de las islas galápagos Dr. Emilio UzcateguiFauna de las islas galápagos Dr. Emilio Uzcategui
Fauna de las islas galápagos Dr. Emilio Uzcategui
 
L O S A N I M A L E S D E L A S I S L A S G A L A P A G O S
L O S  A N I M A L E S  D E  L A S  I S L A S  G A L A P A G O SL O S  A N I M A L E S  D E  L A S  I S L A S  G A L A P A G O S
L O S A N I M A L E S D E L A S I S L A S G A L A P A G O S
 
El cocodrilo
El cocodriloEl cocodrilo
El cocodrilo
 
animalesa
animalesaanimalesa
animalesa
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Pez payaso lucia maria
Pez payaso lucia mariaPez payaso lucia maria
Pez payaso lucia maria
 
Animal en extincion: Tapir Amazonico
Animal en extincion: Tapir Amazonico Animal en extincion: Tapir Amazonico
Animal en extincion: Tapir Amazonico
 
Razas de Cocodrilos
Razas de CocodrilosRazas de Cocodrilos
Razas de Cocodrilos
 

Similar a Diapositivas presentacion

El carpincho.pprooovale
El carpincho.pprooovaleEl carpincho.pprooovale
El carpincho.pprooovale
martiio
 
Presentacion de animales final
Presentacion de animales finalPresentacion de animales final
Presentacion de animales final
danusjuarez
 
3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de ExtincionMariangel Orta
 
Los mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de MurciaLos mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de MurciaJose Luis
 
habitat de los animales.pdf
habitat de los animales.pdfhabitat de los animales.pdf
habitat de los animales.pdf
HugoGuillermo2
 
Habitat de los animales
Habitat de los animalesHabitat de los animales
Habitat de los animales
juan carlos lobos
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónJHANCARLA
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.Carlos
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónJHANCARLA
 
Base de datos zoológico
Base de datos   zoológicoBase de datos   zoológico
Base de datos zoológico
GERMAN MULLO
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónJHANCARLA
 
Zootic de dos_grupos
Zootic de dos_gruposZootic de dos_grupos
Zootic de dos_grupos
DOLLY GISELLE GUTIERREZ ALVARADO
 
Trabajo de naturales
Trabajo de naturalesTrabajo de naturales
Trabajo de naturales
pradoluengo1966
 
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa  de la biorregión del ecuadorBiodiversidad representativa  de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
valeria1veronica2
 
Informe de ecología las especies y sus adaptaciones
Informe de ecología   las especies y sus adaptacionesInforme de ecología   las especies y sus adaptaciones
Informe de ecología las especies y sus adaptacionesElsa Chávez Chávez
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOveronicamaldonado94
 

Similar a Diapositivas presentacion (20)

Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
El carpincho.pprooovale
El carpincho.pprooovaleEl carpincho.pprooovale
El carpincho.pprooovale
 
Presentacion de animales final
Presentacion de animales finalPresentacion de animales final
Presentacion de animales final
 
RECURSOS ZOOGENETICOS.pdf
RECURSOS ZOOGENETICOS.pdfRECURSOS ZOOGENETICOS.pdf
RECURSOS ZOOGENETICOS.pdf
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de MurciaLos mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de Murcia
 
habitat de los animales.pdf
habitat de los animales.pdfhabitat de los animales.pdf
habitat de los animales.pdf
 
Habitat de los animales
Habitat de los animalesHabitat de los animales
Habitat de los animales
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Base de datos zoológico
Base de datos   zoológicoBase de datos   zoológico
Base de datos zoológico
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Zootic de dos_grupos
Zootic de dos_gruposZootic de dos_grupos
Zootic de dos_grupos
 
Trabajo de naturales
Trabajo de naturalesTrabajo de naturales
Trabajo de naturales
 
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa  de la biorregión del ecuadorBiodiversidad representativa  de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
 
Informe de ecología las especies y sus adaptaciones
Informe de ecología   las especies y sus adaptacionesInforme de ecología   las especies y sus adaptaciones
Informe de ecología las especies y sus adaptaciones
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Diapositivas presentacion

  • 2. ASPECTOS GENERALES  Morfología  Hábitat  Comportamiento
  • 3. NOMBRE SEGÚN PAIS  -Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay: Carpincho  -Brasil: Capivara  -Panamá: Poncho  -Perú: Ronsoco  -Colombia, Venezuela: Chigüiro
  • 4. MORFOLOGIA  -Descripcion:  Tiene un cuerpo pesado en forma de barril y una cabeza pequeña, con un pelaje pardo rojizo en la parte superior del cuerpo que se vuelve pardo amarillo en la parte inferior. Pueden crecer hasta 1,30 m de largo y llegar a pesar 65 kg. Presenta pies ligeramente palmeados, prácticamente carece de cola y tiene 20 dientes. Sus patas posteriores son algo más largas que las anteriores, y los hocicos son romos, con los ojos, narinas y orejas en la parte superior de la cabeza. Las hembras son un poco más pesadas que los machos
  • 5. HABITAT Pueden vivir en diferentes tipos de hábitat, pero muestran preferencia por algunos en concreto. Suelen encontrarse cerca de lagos, ríos, marismas o manglares. También necesitan un suelo firme para dormir, idealmente con una vegetación espesa que les sirve de protección. Para alimentarse no tienen problema en adentrarse por la sabana y herbazales. La mayor densidad de población de carpinchos se encuentra en las extensas zonas húmedas de Sudamérica, como el Pantanal, o la región de los Llanos del norte del continente, bañada por el Orinoco. Viven mayoritariamente en las llanuras, pero también habitan en altitudes de hasta 1300 metros por sobre el nivel del mar. En comparación con otras especies animales de Sudamérica, las capibaras toleran bastante bien los cambios de hábitat provocados por la actividad humana, y también pueden sobrevivir en zonas transformadas en plantaciones o pastos.
  • 6. Comportamiento  Actividad: Los carpinchos son animales principalmente crepusculares. Pasan el calor del día en agujeros en el barro o dentro de las aguas.7 Para dormir se esconden entre una vegetación espesa; no les hace falta ninguna cueva. En cambio, en las zonas donde son molestados por las actividades humanas, cambian y adoptan un estilo de vida nocturno. Si un carpincho advierte peligro, avisa a los demás con un ladrido corto, y de inmediato todos corren trotando con una velocidad equiparable a la de un caballo a fin de ponerse a salvo en el agua. Pueden bucear y permanecer bajo el agua hasta cinco minutos, y son capaces de nadar con todo el cuerpo sumergido excepto las orejas, los orificios nasales y los ojos.
  • 7. Es una especie de roedor de la familia de los cávidos Es el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo Viven en grupos Cada grupo habita en un territorio de entre 5 y 17 hectáreas
  • 8. Comportamiento  Alimentación: La dieta se compone principalmente de hierba terrestre y la complementa de vez en cuando con plantas acuáticas. A veces entran en plantaciones y se alimentan, por ejemplo, de cañas de azúcar, sandías o maíz. Tienen un aparato digestivo extremadamente eficiente que les permite subsistir con una dieta el 75 % de la cual se compone de sólo entre cuatro y seis especies de plantas, y después dejan de comerla durante un tiempo, permitiendo que las plantas de esta especie se recupere antes de volver a comérsela.
  • 9. Curiosidades:  Se les puede enseñar trucos: Sentarse, Pedir Comida.  Se les castra entre los 6 a 9 meses para que no sean agresivos.  No se encuentran en toda Sudamérica.  Aunque son casados no se encuentran amenazados.  Es considerado Patrimonio Natural  Son muy cariñosos con las personas y otros animales, (Tiene que estar domesticado).  Son muy territoriales.