SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD
ELÉCTRICA
EN LUGARES DE TRABAJO NFPA 70 E
FRANKLIN TAMAYO ORDAYA
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
LA SEGURIDAD ELÉCTRICA?
Proveer un ambiente de trabajo seguro.
- Seguridad para los empleados
Reducir la exposición.
- Eliminar lesiones y fatalidades
Cumplir con las regulaciones aplicables.
- MEM, OSHA ordenan la seguridad eléctrica
Reducir la responsabilidad por daños, costos de seguro/operación.
ENGRANAJE DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
Instalación.
Mantenimiento.
Prácticas de trabajo
seguras.
ENGRANAJE DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
OSHA Y SU RELACIÓN CON LA 70E
OSHA es el DEBE
- Provee requerimientos basados en el desempeño
para las prácticas de trabajo seguras.
NFPA 70E
- Muestra al empleador CÓMO alcanzar las prácticas
de trabajo seguro.
- Está hecha a medida para ayudar a los empleadores
a cubrir sus responsabilidades y permanecer en
total cumplimiento del NEC.
COMPRENDIENDO LA ELECTRICIDAD
Tensión eléctrica
Corriente eléctrica
Resistencia eléctrica
Circuito eléctrico
Ley de Ohm
Sobrecorriente
Interruptor termomagnético
Interruptor diferencial
 Aislamiento eléctrico
 Puesta a tierra
DEFINICIONES IMPORTANTES DEL ARTÍCULO 100
Peligro de relámpago de arco
Arco nominal
Barricada
Barrera
Frontera de choque
Frontera de relámpago de
arco
Condición de trabajo
eléctricamente seguro
Peligro
Energía incidente
Análisis de energía incidente
Persona calificada
Riesgo
Evaluación de riesgo
Trabajo en circuitos
energizados
Peligro: Una fuente de posibles heridas o daños
a la salud.
Energía incidente: Energía térmica, expresada en
cal/cm2.
Análisis de energía incidente: Un componente de
la evaluación de riesgo de relámpago de arco.
DEFINICIONES IMPORTANTES DEL ARTÍCULO 100
Procedimiento de evaluación de riesgo.
- Identificar peligros
- Evaluar riesgos
- Implementar controles de riesgo
Sesión informativa de trabajo (trabajo energizado) antes de cada trabajo.
- Empleado responsable
- Peligros asociados
- Procedimientos de trabajo
- EPP
Auditoría de seguridad eléctrica.
- Audita el cumplimiento de la NFPA 70E: cada 3 años
- Audita el trabajo de campo: cada año
ELEMENTOS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD
PELIGROS ELÉCTRICOS
RÁFAGA DE ARCO
RELÁMPAGO DE
ARCO
CHOQUE
ELÉCTRICO
FRONTERAS DE APROXIMACIÓN PARA
PROTECCIÓN CONTRA CHOQUE
ARCO ELÉCTRICO
FRONTERA DE
RELÁMPAGO DE ARCO
QUEMADURAS POR
CHOQUE Y ARCO ELÉCTRICO
ENSAYOS REALIZADOS A LOS EPPS
Y PROTECCIONES AISLANTES
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
CONTRA ARCO ELÉCTRICO
FRONTERAS DE APROXIMACIÓN
USANDO LA TABLA 130.7 (C)(16) EPP
Categoría de EPP Valor mínimo de resistencia al arco para la Vestimenta resistente al arco
1 Vestimenta resistente al arco, con valor mínimo de resistencia al arco de 4
cal/cm2
2 Vestimenta resistente al arco, con valor mínimo de resistencia al arco de 8
cal/cm2
3 Vestimenta resistente al arco, seleccionada de manera que el valor de
resistencia al arco del sistema cumpla con el valor mínimo requerido de 25
cal/cm2
4 Vestimenta resistente al arco, seleccionada de manera que el valor de
resistencia al arco del sistema cumpla con el valor mínimo requerido de 40
cal/cm2
Equipo aislante de hule Cuándo probarlos Norma
Mantas Antes de su primer emisión; cada 12 meses a
partir de ese momento en adelante.
ASTM F479
Cobertores Si se duda del valor de aislamiento. ASTM F47
Guantes Antes de primer emisión; cada 6 meses a
partir de ese momento en adelante.
ASTM F496
Manguera de línea Si se duda del valor de aislamiento. ASTM F478
Mangas Antes de primer emisión; cada 12 meses a
partir de ese momento en adelante.
ASTM F496
NORMAS DE ENSAYOS DIELÉCTRICOS
SELECCIÓN CORRECTA DE LA
TALLA DEL GUANTE DIELÉCTRICO
CLASS GLOVE CUFF STYLE LENGTH COLOR SIZE
00
0
1
2
3
4
STRAIGHT CUFF
BELL CUFF
CONTOUR
STRAIGHT
11
14
16
18
RED
YELLOW
BLACK
ORANGE
BLUE
7 – 8
8H – 9
9H – 10
10H – 11
12
PRUEBA NEUMÁTICA
DEL GUANTE DIELÉCTRICO
PRUEBA DIELÉCTRICA DEL
GUANTE SEGÚN ASTM F 496
PRUEBA DIELÉCTRICA DEL
GUANTE SEGÚN ASTM F 496
SELECCIÓN CORRECTA DE LA
CLASE DEL GUANTE DIELÉCTRICO
CLASE PROOF TEST
VOLTAGE
AC / DC
MAX. USE
VOLTAGE
AC / DC
COLOR
00 2,500 / 10,000 500 / 750 BEIGE
0 5,000 / 20,000 1,000 / 1,500 ROJO
1 10,000 / 40,000 7,500 / 11,250 BLANCO
2 20,000 / 50,000 17,000 / 25,500 AMARILLO
3 30,000 / 60,000 26,500 / 39,750 VERDE
4 40,000 / 70,000 36,000 / 54,000 ANARANJADO
MANGAS DIELÉCTRICAS
MANGAS DIELÉCTRICAS PRUEBAS ASTM F 496
MANTAS AISLANTES
MANGUERAS PARA LÍNEA
Las mangueras para línea existen por lo general de clase 2 y
clase 3.
COBERTORES
ETIQUETADO DE FRONTERAS
EQUIPOS ESPECIALES
Requerimientos para la gente que trabaja:
- Cerca de celdas electrolíticas.
- En un cuarto de baterías.
- Alrededor de láseres.
- Con equipos electrónicos de potencia.
La seguridad eléctrica no se logra ni se
asegura acudiendo a la buena suerte o
protección Divina, es necesario
implementar un programa de seguridad de
eléctrica, trabajando en distintas áreas;
ingeniería, procedimientos, capacitación,
EPP y mantenimiento.
Autor: Patricio Llaneza
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 5 reglas de oro de la electricidad 4
Las 5 reglas de oro de la electricidad 4Las 5 reglas de oro de la electricidad 4
Las 5 reglas de oro de la electricidad 4federicoblanco
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
alfredoxa
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
Chequeo para te1
Chequeo para te1Chequeo para te1
Chequeo para te1
Arqui Tecto Papudo
 
Manual del liniero
Manual del linieroManual del liniero
Manual del liniero
rpay_93
 
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docxSG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
MichelEspinozaHalabi
 
Seguridad en instalaciones electricas
Seguridad en  instalaciones electricasSeguridad en  instalaciones electricas
Seguridad en instalaciones electricas
Yanet Caldas
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
Enmanuelorestes
 
Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-
RockAnDora
 
Prevencion de riesgos eléctricos
Prevencion de riesgos eléctricosPrevencion de riesgos eléctricos
Prevencion de riesgos eléctricos
RobertCruz88
 
Presentación arc flash ppt
Presentación  arc flash pptPresentación  arc flash ppt
Presentación arc flash pptraulo2013
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
TVPerú
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
centella70
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
Tatiana Lopez
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
jesusvazquezalv
 
ppt riesgo electrico nfpa70e.pdf
ppt riesgo electrico nfpa70e.pdfppt riesgo electrico nfpa70e.pdf
ppt riesgo electrico nfpa70e.pdf
ssuser8b9c6f
 
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Jhans TQ
 
04. distancias minimas de seguridad en media tension ing. reynaldo condori ...
04. distancias minimas de seguridad en media tension   ing. reynaldo condori ...04. distancias minimas de seguridad en media tension   ing. reynaldo condori ...
04. distancias minimas de seguridad en media tension ing. reynaldo condori ...
Josen Medina torres
 
Nfpa70 e.n1.ufel .ppt
Nfpa70 e.n1.ufel .pptNfpa70 e.n1.ufel .ppt
Nfpa70 e.n1.ufel .ppt
whag
 

La actualidad más candente (20)

Las 5 reglas de oro de la electricidad 4
Las 5 reglas de oro de la electricidad 4Las 5 reglas de oro de la electricidad 4
Las 5 reglas de oro de la electricidad 4
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
Chequeo para te1
Chequeo para te1Chequeo para te1
Chequeo para te1
 
Manual del liniero
Manual del linieroManual del liniero
Manual del liniero
 
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docxSG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
 
Seguridad en instalaciones electricas
Seguridad en  instalaciones electricasSeguridad en  instalaciones electricas
Seguridad en instalaciones electricas
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
 
Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-
 
Prevencion de riesgos eléctricos
Prevencion de riesgos eléctricosPrevencion de riesgos eléctricos
Prevencion de riesgos eléctricos
 
Presentación arc flash ppt
Presentación  arc flash pptPresentación  arc flash ppt
Presentación arc flash ppt
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
ppt riesgo electrico nfpa70e.pdf
ppt riesgo electrico nfpa70e.pdfppt riesgo electrico nfpa70e.pdf
ppt riesgo electrico nfpa70e.pdf
 
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
 
04. distancias minimas de seguridad en media tension ing. reynaldo condori ...
04. distancias minimas de seguridad en media tension   ing. reynaldo condori ...04. distancias minimas de seguridad en media tension   ing. reynaldo condori ...
04. distancias minimas de seguridad en media tension ing. reynaldo condori ...
 
Nfpa70 e.n1.ufel .ppt
Nfpa70 e.n1.ufel .pptNfpa70 e.n1.ufel .ppt
Nfpa70 e.n1.ufel .ppt
 

Similar a Diapositivas seguridad en lugares de trabajo nfpa 70 e

Presentacion arco interno
Presentacion arco internoPresentacion arco interno
Presentacion arco internojahkurt
 
PRESENTACIÓN TEMAS eléctricos.pdf
PRESENTACIÓN TEMAS eléctricos.pdfPRESENTACIÓN TEMAS eléctricos.pdf
PRESENTACIÓN TEMAS eléctricos.pdf
AlbertoAranoaMartn
 
3-2014-12-17-Tema 6. Riesgo eléctricoII.pdf
3-2014-12-17-Tema 6. Riesgo eléctricoII.pdf3-2014-12-17-Tema 6. Riesgo eléctricoII.pdf
3-2014-12-17-Tema 6. Riesgo eléctricoII.pdf
alexisdelcarmentimau
 
T07_AplicacionesInternet_Turno_MendozaTaipeRonal.pdf
T07_AplicacionesInternet_Turno_MendozaTaipeRonal.pdfT07_AplicacionesInternet_Turno_MendozaTaipeRonal.pdf
T07_AplicacionesInternet_Turno_MendozaTaipeRonal.pdf
ronal603939
 
Riesgo eléctricoI.pdf
Riesgo eléctricoI.pdfRiesgo eléctricoI.pdf
Riesgo eléctricoI.pdf
rolandjay1
 
3-2014-12-17-Tema 6. Riesgo eléctricoII.pdf
3-2014-12-17-Tema 6. Riesgo eléctricoII.pdf3-2014-12-17-Tema 6. Riesgo eléctricoII.pdf
3-2014-12-17-Tema 6. Riesgo eléctricoII.pdf
RubnHerrera14
 
PRESENTACION TESIS.ppt
PRESENTACION TESIS.pptPRESENTACION TESIS.ppt
PRESENTACION TESIS.ppt
MauricioJimnez34
 
Medicion de energia basica para estudiantes.pdf
Medicion de energia basica para estudiantes.pdfMedicion de energia basica para estudiantes.pdf
Medicion de energia basica para estudiantes.pdf
AngelFrancisco59
 
Riesgo electrico.pptx
Riesgo electrico.pptxRiesgo electrico.pptx
Riesgo electrico.pptx
JAVIERANDRESGONZALEZ6
 
Segurinsa arco electrico
Segurinsa   arco electricoSegurinsa   arco electrico
Segurinsa arco electrico
AlejandroPabloPARODI
 
Lab5. soldadura completo
Lab5. soldadura completoLab5. soldadura completo
Lab5. soldadura completoRichard Salinas
 
RETIE Riesgo Electrico 2022.pptx
RETIE Riesgo Electrico 2022.pptxRETIE Riesgo Electrico 2022.pptx
RETIE Riesgo Electrico 2022.pptx
JohnCristhianAguirre1
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
HedwinMatiasBecerraT1
 
Grupo Isa Vamp Concepto De Prot De Arco
Grupo Isa Vamp Concepto De Prot De ArcoGrupo Isa Vamp Concepto De Prot De Arco
Grupo Isa Vamp Concepto De Prot De Arco
German R
 
Construccion redes electricas
Construccion redes electricasConstruccion redes electricas
Construccion redes electricas
Carlos Alberto Puerta Puerta
 
Arc flash ppt
Arc flash pptArc flash ppt
Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013
Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013
Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013
Red de Energía del Perú
 
CAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdf
CAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdfCAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdf
CAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdf
RoniUr1
 
Curso IEléctricas-Webinario-Final-Revisado.pdf
Curso IEléctricas-Webinario-Final-Revisado.pdfCurso IEléctricas-Webinario-Final-Revisado.pdf
Curso IEléctricas-Webinario-Final-Revisado.pdf
ssuser4f73d8
 

Similar a Diapositivas seguridad en lugares de trabajo nfpa 70 e (20)

NFPA 70 E.pptx
NFPA 70 E.pptxNFPA 70 E.pptx
NFPA 70 E.pptx
 
Presentacion arco interno
Presentacion arco internoPresentacion arco interno
Presentacion arco interno
 
PRESENTACIÓN TEMAS eléctricos.pdf
PRESENTACIÓN TEMAS eléctricos.pdfPRESENTACIÓN TEMAS eléctricos.pdf
PRESENTACIÓN TEMAS eléctricos.pdf
 
3-2014-12-17-Tema 6. Riesgo eléctricoII.pdf
3-2014-12-17-Tema 6. Riesgo eléctricoII.pdf3-2014-12-17-Tema 6. Riesgo eléctricoII.pdf
3-2014-12-17-Tema 6. Riesgo eléctricoII.pdf
 
T07_AplicacionesInternet_Turno_MendozaTaipeRonal.pdf
T07_AplicacionesInternet_Turno_MendozaTaipeRonal.pdfT07_AplicacionesInternet_Turno_MendozaTaipeRonal.pdf
T07_AplicacionesInternet_Turno_MendozaTaipeRonal.pdf
 
Riesgo eléctricoI.pdf
Riesgo eléctricoI.pdfRiesgo eléctricoI.pdf
Riesgo eléctricoI.pdf
 
3-2014-12-17-Tema 6. Riesgo eléctricoII.pdf
3-2014-12-17-Tema 6. Riesgo eléctricoII.pdf3-2014-12-17-Tema 6. Riesgo eléctricoII.pdf
3-2014-12-17-Tema 6. Riesgo eléctricoII.pdf
 
PRESENTACION TESIS.ppt
PRESENTACION TESIS.pptPRESENTACION TESIS.ppt
PRESENTACION TESIS.ppt
 
Medicion de energia basica para estudiantes.pdf
Medicion de energia basica para estudiantes.pdfMedicion de energia basica para estudiantes.pdf
Medicion de energia basica para estudiantes.pdf
 
Riesgo electrico.pptx
Riesgo electrico.pptxRiesgo electrico.pptx
Riesgo electrico.pptx
 
Segurinsa arco electrico
Segurinsa   arco electricoSegurinsa   arco electrico
Segurinsa arco electrico
 
Lab5. soldadura completo
Lab5. soldadura completoLab5. soldadura completo
Lab5. soldadura completo
 
RETIE Riesgo Electrico 2022.pptx
RETIE Riesgo Electrico 2022.pptxRETIE Riesgo Electrico 2022.pptx
RETIE Riesgo Electrico 2022.pptx
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Grupo Isa Vamp Concepto De Prot De Arco
Grupo Isa Vamp Concepto De Prot De ArcoGrupo Isa Vamp Concepto De Prot De Arco
Grupo Isa Vamp Concepto De Prot De Arco
 
Construccion redes electricas
Construccion redes electricasConstruccion redes electricas
Construccion redes electricas
 
Arc flash ppt
Arc flash pptArc flash ppt
Arc flash ppt
 
Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013
Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013
Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013
 
CAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdf
CAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdfCAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdf
CAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdf
 
Curso IEléctricas-Webinario-Final-Revisado.pdf
Curso IEléctricas-Webinario-Final-Revisado.pdfCurso IEléctricas-Webinario-Final-Revisado.pdf
Curso IEléctricas-Webinario-Final-Revisado.pdf
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Diapositivas seguridad en lugares de trabajo nfpa 70 e

  • 1. SEGURIDAD ELÉCTRICA EN LUGARES DE TRABAJO NFPA 70 E FRANKLIN TAMAYO ORDAYA
  • 2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SEGURIDAD ELÉCTRICA? Proveer un ambiente de trabajo seguro. - Seguridad para los empleados Reducir la exposición. - Eliminar lesiones y fatalidades Cumplir con las regulaciones aplicables. - MEM, OSHA ordenan la seguridad eléctrica Reducir la responsabilidad por daños, costos de seguro/operación.
  • 3. ENGRANAJE DE SEGURIDAD ELÉCTRICA Instalación. Mantenimiento. Prácticas de trabajo seguras.
  • 5. OSHA Y SU RELACIÓN CON LA 70E OSHA es el DEBE - Provee requerimientos basados en el desempeño para las prácticas de trabajo seguras. NFPA 70E - Muestra al empleador CÓMO alcanzar las prácticas de trabajo seguro. - Está hecha a medida para ayudar a los empleadores a cubrir sus responsabilidades y permanecer en total cumplimiento del NEC.
  • 6. COMPRENDIENDO LA ELECTRICIDAD Tensión eléctrica Corriente eléctrica Resistencia eléctrica Circuito eléctrico Ley de Ohm Sobrecorriente Interruptor termomagnético Interruptor diferencial  Aislamiento eléctrico  Puesta a tierra
  • 7. DEFINICIONES IMPORTANTES DEL ARTÍCULO 100 Peligro de relámpago de arco Arco nominal Barricada Barrera Frontera de choque Frontera de relámpago de arco Condición de trabajo eléctricamente seguro Peligro Energía incidente Análisis de energía incidente Persona calificada Riesgo Evaluación de riesgo Trabajo en circuitos energizados
  • 8. Peligro: Una fuente de posibles heridas o daños a la salud. Energía incidente: Energía térmica, expresada en cal/cm2. Análisis de energía incidente: Un componente de la evaluación de riesgo de relámpago de arco. DEFINICIONES IMPORTANTES DEL ARTÍCULO 100
  • 9. Procedimiento de evaluación de riesgo. - Identificar peligros - Evaluar riesgos - Implementar controles de riesgo Sesión informativa de trabajo (trabajo energizado) antes de cada trabajo. - Empleado responsable - Peligros asociados - Procedimientos de trabajo - EPP Auditoría de seguridad eléctrica. - Audita el cumplimiento de la NFPA 70E: cada 3 años - Audita el trabajo de campo: cada año ELEMENTOS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD
  • 10. PELIGROS ELÉCTRICOS RÁFAGA DE ARCO RELÁMPAGO DE ARCO CHOQUE ELÉCTRICO
  • 11. FRONTERAS DE APROXIMACIÓN PARA PROTECCIÓN CONTRA CHOQUE
  • 14. QUEMADURAS POR CHOQUE Y ARCO ELÉCTRICO
  • 15. ENSAYOS REALIZADOS A LOS EPPS Y PROTECCIONES AISLANTES
  • 16. EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA ARCO ELÉCTRICO
  • 18. USANDO LA TABLA 130.7 (C)(16) EPP Categoría de EPP Valor mínimo de resistencia al arco para la Vestimenta resistente al arco 1 Vestimenta resistente al arco, con valor mínimo de resistencia al arco de 4 cal/cm2 2 Vestimenta resistente al arco, con valor mínimo de resistencia al arco de 8 cal/cm2 3 Vestimenta resistente al arco, seleccionada de manera que el valor de resistencia al arco del sistema cumpla con el valor mínimo requerido de 25 cal/cm2 4 Vestimenta resistente al arco, seleccionada de manera que el valor de resistencia al arco del sistema cumpla con el valor mínimo requerido de 40 cal/cm2
  • 19. Equipo aislante de hule Cuándo probarlos Norma Mantas Antes de su primer emisión; cada 12 meses a partir de ese momento en adelante. ASTM F479 Cobertores Si se duda del valor de aislamiento. ASTM F47 Guantes Antes de primer emisión; cada 6 meses a partir de ese momento en adelante. ASTM F496 Manguera de línea Si se duda del valor de aislamiento. ASTM F478 Mangas Antes de primer emisión; cada 12 meses a partir de ese momento en adelante. ASTM F496 NORMAS DE ENSAYOS DIELÉCTRICOS
  • 20. SELECCIÓN CORRECTA DE LA TALLA DEL GUANTE DIELÉCTRICO CLASS GLOVE CUFF STYLE LENGTH COLOR SIZE 00 0 1 2 3 4 STRAIGHT CUFF BELL CUFF CONTOUR STRAIGHT 11 14 16 18 RED YELLOW BLACK ORANGE BLUE 7 – 8 8H – 9 9H – 10 10H – 11 12
  • 22. PRUEBA DIELÉCTRICA DEL GUANTE SEGÚN ASTM F 496
  • 23. PRUEBA DIELÉCTRICA DEL GUANTE SEGÚN ASTM F 496
  • 24. SELECCIÓN CORRECTA DE LA CLASE DEL GUANTE DIELÉCTRICO CLASE PROOF TEST VOLTAGE AC / DC MAX. USE VOLTAGE AC / DC COLOR 00 2,500 / 10,000 500 / 750 BEIGE 0 5,000 / 20,000 1,000 / 1,500 ROJO 1 10,000 / 40,000 7,500 / 11,250 BLANCO 2 20,000 / 50,000 17,000 / 25,500 AMARILLO 3 30,000 / 60,000 26,500 / 39,750 VERDE 4 40,000 / 70,000 36,000 / 54,000 ANARANJADO
  • 28. MANGUERAS PARA LÍNEA Las mangueras para línea existen por lo general de clase 2 y clase 3.
  • 31. EQUIPOS ESPECIALES Requerimientos para la gente que trabaja: - Cerca de celdas electrolíticas. - En un cuarto de baterías. - Alrededor de láseres. - Con equipos electrónicos de potencia.
  • 32. La seguridad eléctrica no se logra ni se asegura acudiendo a la buena suerte o protección Divina, es necesario implementar un programa de seguridad de eléctrica, trabajando en distintas áreas; ingeniería, procedimientos, capacitación, EPP y mantenimiento. Autor: Patricio Llaneza