SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD
ELÉCTRICA
EN LUGARES DE TRABAJO NFPA 70 E
FRANKLIN TAMAYO ORDAYA
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
LA SEGURIDAD ELÉCTRICA?
Proveer un ambiente de trabajo seguro.
- Seguridad para los empleados
Reducir la exposición.
- Eliminar lesiones y fatalidades
Cumplir con las regulaciones aplicables.
- MEM, OSHA ordenan la seguridad eléctrica
Reducir la responsabilidad por daños, costos de seguro/operación.
ENGRANAJE DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
Instalación.
Mantenimiento.
Prácticas de trabajo
seguras.
ENGRANAJE DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
OSHA Y SU RELACIÓN CON LA 70E
OSHA es el DEBE
- Provee requerimientos basados en el desempeño
para las prácticas de trabajo seguras.
NFPA 70E
- Muestra al empleador CÓMO alcanzar las prácticas
de trabajo seguro.
- Está hecha a medida para ayudar a los empleadores
a cubrir sus responsabilidades y permanecer en
total cumplimiento del NEC.
COMPRENDIENDO LA ELECTRICIDAD
Tensión eléctrica
Corriente eléctrica
Resistencia eléctrica
Circuito eléctrico
Ley de Ohm
Sobrecorriente
Interruptor termomagnético
Interruptor diferencial
 Aislamiento eléctrico
 Puesta a tierra
DEFINICIONES IMPORTANTES DEL ARTÍCULO 100
Peligro de relámpago de arco
Arco nominal
Barricada
Barrera
Frontera de choque
Frontera de relámpago de
arco
Condición de trabajo
eléctricamente seguro
Peligro
Energía incidente
Análisis de energía incidente
Persona calificada
Riesgo
Evaluación de riesgo
Trabajo en circuitos
energizados
Peligro: Una fuente de posibles heridas o daños
a la salud.
Energía incidente: Energía térmica, expresada en
cal/cm2.
Análisis de energía incidente: Un componente de
la evaluación de riesgo de relámpago de arco.
DEFINICIONES IMPORTANTES DEL ARTÍCULO 100
Procedimiento de evaluación de riesgo.
- Identificar peligros
- Evaluar riesgos
- Implementar controles de riesgo
Sesión informativa de trabajo (trabajo energizado) antes de cada trabajo.
- Empleado responsable
- Peligros asociados
- Procedimientos de trabajo
- EPP
Auditoría de seguridad eléctrica.
- Audita el cumplimiento de la NFPA 70E: cada 3 años
- Audita el trabajo de campo: cada año
ELEMENTOS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD
PELIGROS ELÉCTRICOS
RÁFAGA DE ARCO
RELÁMPAGO DE
ARCO
CHOQUE
ELÉCTRICO
FRONTERAS DE APROXIMACIÓN PARA
PROTECCIÓN CONTRA CHOQUE
ARCO ELÉCTRICO
FRONTERA DE
RELÁMPAGO DE ARCO
QUEMADURAS POR
CHOQUE Y ARCO ELÉCTRICO
ENSAYOS REALIZADOS A LOS EPPS
Y PROTECCIONES AISLANTES
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
CONTRA ARCO ELÉCTRICO
FRONTERAS DE APROXIMACIÓN
USANDO LA TABLA 130.7 (C)(16) EPP
Categoría de EPP Valor mínimoderesistenciaal arco para la Vestimentaresistente al arco
1 Vestimenta resistente al arco, con valor mínimo deresistencia al arco de4
cal/cm2
2 Vestimenta resistente al arco, con valor mínimo deresistencia al arco de8
cal/cm2
3 Vestimenta resistente al arco, seleccionada de manera que el
valor de resistencia al arco del sistema cumpla con el valor mínimo
requerido de25 cal/cm2
4 Vestimenta resistente al arco, seleccionada de manera que el
valor de resistencia al arco del sistema cumpla con el valor mínimo
requerido de40 cal/cm2
Equipo aislante de
hule
Cuándo probarlos Norma
Mantas Antes de su primer emisión; cada 12
meses a partir de ese momento en
adelante.
ASTM F479
Cobertores Si se duda del valor de aislamiento. ASTM F47
Guantes Antes de primer emisión; cada 6
meses a partir de ese momento en
adelante.
ASTM F496
Manguera de línea Si se duda del valor de aislamiento. ASTM F478
Mangas Antes de primer emisión; cada 12
meses a partir de ese momento en
adelante.
ASTM F496
NORMAS DE ENSAYOS DIELÉCTRICOS
SELECCIÓN CORRECTA DE LA
TALLA DEL GUANTE DIELÉCTRICO
CLASS GLOVE CUFF
STYLE
LENGTH COLOR SIZE
00
0
1
2
3
4
STRAIGHT
CUFF BELL
CUFF
CONTOUR
STRAIGHT
11
14
16
18
RED
YELLOW
BLACK
ORANG
E BLUE
7 – 8
8H – 9
9H – 10
10H – 11
12
PRUEBA NEUMÁTICA
DEL GUANTE DIELÉCTRICO
PRUEBA DIELÉCTRICA DEL
GUANTE SEGÚN ASTM F 496
PRUEBA DIELÉCTRICA DEL
GUANTE SEGÚN ASTM F 496
SELECCIÓN CORRECTA DE LA
CLASE DEL GUANTE DIELÉCTRICO
CLASE PROOF TEST
VOLTAGE
AC / DC
MAX. USE
VOLTAGE
AC / DC
COLOR
00 2,500 / 10,000 500 / 750 BEIGE
0 5,000 / 20,000 1,000 / 1,500 ROJO
1 10,000 / 40,000 7,500 / 11,250 BLANCO
2 20,000 / 50,000 17,000 / 25,500 AMARILLO
3 30,000 / 60,000 26,500 / 39,750 VERDE
4 40,000 / 70,000 36,000 / 54,000 ANARANJADO
MANGAS DIELÉCTRICAS
MANGAS DIELÉCTRICAS PRUEBAS ASTM F 496
MANTAS AISLANTES
MANGUERAS PARA LÍNEA
Las mangueras para línea existen por lo general declase 2 y
clase 3.
COBERTORES
ETIQUETADO DE FRONTERAS
EQUIPOS ESPECIALES
Requerimientos para la gente que trabaja:
- Cerca de celdas electrolíticas.
- En un cuarto de baterías.
- Alrededor de láseres.
- Con equipos electrónicos de potencia.
La seguridad eléctrica no se logra ni se
asegura acudiendo a la buena suerte o
protección Divina, es necesario
implementar un programa de seguridad de
eléctrica, trabajando en distintas áreas;
ingeniería, procedimientos, capacitación,
EPP y mantenimiento.
Autor: Patricio Llaneza
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a NFPA 70 E.pptx

Lab5. soldadura completo
Lab5. soldadura completoLab5. soldadura completo
Lab5. soldadura completo
Richard Salinas
 
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoTema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
explosion_lunar
 

Similar a NFPA 70 E.pptx (20)

Riesgo electrico.pptx
Riesgo electrico.pptxRiesgo electrico.pptx
Riesgo electrico.pptx
 
PRESENTACION TESIS.ppt
PRESENTACION TESIS.pptPRESENTACION TESIS.ppt
PRESENTACION TESIS.ppt
 
Segurinsa arco electrico
Segurinsa   arco electricoSegurinsa   arco electrico
Segurinsa arco electrico
 
Lab5. soldadura completo
Lab5. soldadura completoLab5. soldadura completo
Lab5. soldadura completo
 
RETIE Riesgo Electrico 2022.pptx
RETIE Riesgo Electrico 2022.pptxRETIE Riesgo Electrico 2022.pptx
RETIE Riesgo Electrico 2022.pptx
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Arc flash ppt
Arc flash pptArc flash ppt
Arc flash ppt
 
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
 
Curso IEléctricas-Webinario-Final-Revisado.pdf
Curso IEléctricas-Webinario-Final-Revisado.pdfCurso IEléctricas-Webinario-Final-Revisado.pdf
Curso IEléctricas-Webinario-Final-Revisado.pdf
 
Grupo Isa Vamp Concepto De Prot De Arco
Grupo Isa Vamp Concepto De Prot De ArcoGrupo Isa Vamp Concepto De Prot De Arco
Grupo Isa Vamp Concepto De Prot De Arco
 
CAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdf
CAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdfCAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdf
CAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdf
 
Construccion redes electricas
Construccion redes electricasConstruccion redes electricas
Construccion redes electricas
 
Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013
Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013
Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013
 
Electrical Safety - EPP.pptx
Electrical Safety - EPP.pptxElectrical Safety - EPP.pptx
Electrical Safety - EPP.pptx
 
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoTema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
 
593346040-PPT-NFPA-70-E-.pptx
593346040-PPT-NFPA-70-E-.pptx593346040-PPT-NFPA-70-E-.pptx
593346040-PPT-NFPA-70-E-.pptx
 
INSPECTOR DE ARNÉS ,LV Y RETRÁCTIL.pdf
INSPECTOR DE ARNÉS ,LV Y RETRÁCTIL.pdfINSPECTOR DE ARNÉS ,LV Y RETRÁCTIL.pdf
INSPECTOR DE ARNÉS ,LV Y RETRÁCTIL.pdf
 
Presentacion termografia ing francisco silva 2016
Presentacion termografia ing francisco silva 2016Presentacion termografia ing francisco silva 2016
Presentacion termografia ing francisco silva 2016
 
Uso-de-EPPs.............................
Uso-de-EPPs.............................Uso-de-EPPs.............................
Uso-de-EPPs.............................
 
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoMedicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
 

Más de Jair Ricardo Diaz Sarmiento

estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUDestilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 

Más de Jair Ricardo Diaz Sarmiento (20)

Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
 
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUDestilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
 
manejo estres en la sosciedad salud publica
manejo estres en la sosciedad salud publicamanejo estres en la sosciedad salud publica
manejo estres en la sosciedad salud publica
 
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
inspeccion de seguridad.pptxcccccccccccccinspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
 
inspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaa
inspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaainspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaa
inspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaa
 
PRESENTACION INDUCCION.pptx
PRESENTACION INDUCCION.pptxPRESENTACION INDUCCION.pptx
PRESENTACION INDUCCION.pptx
 
seguridad human.pptx
seguridad human.pptxseguridad human.pptx
seguridad human.pptx
 
sic.ppt
sic.pptsic.ppt
sic.ppt
 
conduccion-distraida.pptx
conduccion-distraida.pptxconduccion-distraida.pptx
conduccion-distraida.pptx
 
Curso rcp primeros auxiliosII.ppt
Curso rcp primeros auxiliosII.pptCurso rcp primeros auxiliosII.ppt
Curso rcp primeros auxiliosII.ppt
 
12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt
 
comando de-incidentes.pdf
comando de-incidentes.pdfcomando de-incidentes.pdf
comando de-incidentes.pdf
 
comando incidente 2003.ppt
comando incidente 2003.pptcomando incidente 2003.ppt
comando incidente 2003.ppt
 
ics_2.ppt
ics_2.pptics_2.ppt
ics_2.ppt
 
scincidente.ppt
scincidente.pptscincidente.ppt
scincidente.ppt
 
quemaduras (2).pptx
quemaduras (2).pptxquemaduras (2).pptx
quemaduras (2).pptx
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
 
desastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptxdesastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptx
 
medidasdeseguridadendestres.pptx
medidasdeseguridadendestres.pptxmedidasdeseguridadendestres.pptx
medidasdeseguridadendestres.pptx
 
pasp.pptx
pasp.pptxpasp.pptx
pasp.pptx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

NFPA 70 E.pptx

  • 1. SEGURIDAD ELÉCTRICA EN LUGARES DE TRABAJO NFPA 70 E FRANKLIN TAMAYO ORDAYA
  • 2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SEGURIDAD ELÉCTRICA? Proveer un ambiente de trabajo seguro. - Seguridad para los empleados Reducir la exposición. - Eliminar lesiones y fatalidades Cumplir con las regulaciones aplicables. - MEM, OSHA ordenan la seguridad eléctrica Reducir la responsabilidad por daños, costos de seguro/operación.
  • 3. ENGRANAJE DE SEGURIDAD ELÉCTRICA Instalación. Mantenimiento. Prácticas de trabajo seguras.
  • 5. OSHA Y SU RELACIÓN CON LA 70E OSHA es el DEBE - Provee requerimientos basados en el desempeño para las prácticas de trabajo seguras. NFPA 70E - Muestra al empleador CÓMO alcanzar las prácticas de trabajo seguro. - Está hecha a medida para ayudar a los empleadores a cubrir sus responsabilidades y permanecer en total cumplimiento del NEC.
  • 6. COMPRENDIENDO LA ELECTRICIDAD Tensión eléctrica Corriente eléctrica Resistencia eléctrica Circuito eléctrico Ley de Ohm Sobrecorriente Interruptor termomagnético Interruptor diferencial  Aislamiento eléctrico  Puesta a tierra
  • 7. DEFINICIONES IMPORTANTES DEL ARTÍCULO 100 Peligro de relámpago de arco Arco nominal Barricada Barrera Frontera de choque Frontera de relámpago de arco Condición de trabajo eléctricamente seguro Peligro Energía incidente Análisis de energía incidente Persona calificada Riesgo Evaluación de riesgo Trabajo en circuitos energizados
  • 8. Peligro: Una fuente de posibles heridas o daños a la salud. Energía incidente: Energía térmica, expresada en cal/cm2. Análisis de energía incidente: Un componente de la evaluación de riesgo de relámpago de arco. DEFINICIONES IMPORTANTES DEL ARTÍCULO 100
  • 9. Procedimiento de evaluación de riesgo. - Identificar peligros - Evaluar riesgos - Implementar controles de riesgo Sesión informativa de trabajo (trabajo energizado) antes de cada trabajo. - Empleado responsable - Peligros asociados - Procedimientos de trabajo - EPP Auditoría de seguridad eléctrica. - Audita el cumplimiento de la NFPA 70E: cada 3 años - Audita el trabajo de campo: cada año ELEMENTOS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD
  • 10. PELIGROS ELÉCTRICOS RÁFAGA DE ARCO RELÁMPAGO DE ARCO CHOQUE ELÉCTRICO
  • 11. FRONTERAS DE APROXIMACIÓN PARA PROTECCIÓN CONTRA CHOQUE
  • 14. QUEMADURAS POR CHOQUE Y ARCO ELÉCTRICO
  • 15. ENSAYOS REALIZADOS A LOS EPPS Y PROTECCIONES AISLANTES
  • 16. EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA ARCO ELÉCTRICO
  • 18. USANDO LA TABLA 130.7 (C)(16) EPP Categoría de EPP Valor mínimoderesistenciaal arco para la Vestimentaresistente al arco 1 Vestimenta resistente al arco, con valor mínimo deresistencia al arco de4 cal/cm2 2 Vestimenta resistente al arco, con valor mínimo deresistencia al arco de8 cal/cm2 3 Vestimenta resistente al arco, seleccionada de manera que el valor de resistencia al arco del sistema cumpla con el valor mínimo requerido de25 cal/cm2 4 Vestimenta resistente al arco, seleccionada de manera que el valor de resistencia al arco del sistema cumpla con el valor mínimo requerido de40 cal/cm2
  • 19. Equipo aislante de hule Cuándo probarlos Norma Mantas Antes de su primer emisión; cada 12 meses a partir de ese momento en adelante. ASTM F479 Cobertores Si se duda del valor de aislamiento. ASTM F47 Guantes Antes de primer emisión; cada 6 meses a partir de ese momento en adelante. ASTM F496 Manguera de línea Si se duda del valor de aislamiento. ASTM F478 Mangas Antes de primer emisión; cada 12 meses a partir de ese momento en adelante. ASTM F496 NORMAS DE ENSAYOS DIELÉCTRICOS
  • 20. SELECCIÓN CORRECTA DE LA TALLA DEL GUANTE DIELÉCTRICO CLASS GLOVE CUFF STYLE LENGTH COLOR SIZE 00 0 1 2 3 4 STRAIGHT CUFF BELL CUFF CONTOUR STRAIGHT 11 14 16 18 RED YELLOW BLACK ORANG E BLUE 7 – 8 8H – 9 9H – 10 10H – 11 12
  • 22. PRUEBA DIELÉCTRICA DEL GUANTE SEGÚN ASTM F 496
  • 23. PRUEBA DIELÉCTRICA DEL GUANTE SEGÚN ASTM F 496
  • 24. SELECCIÓN CORRECTA DE LA CLASE DEL GUANTE DIELÉCTRICO CLASE PROOF TEST VOLTAGE AC / DC MAX. USE VOLTAGE AC / DC COLOR 00 2,500 / 10,000 500 / 750 BEIGE 0 5,000 / 20,000 1,000 / 1,500 ROJO 1 10,000 / 40,000 7,500 / 11,250 BLANCO 2 20,000 / 50,000 17,000 / 25,500 AMARILLO 3 30,000 / 60,000 26,500 / 39,750 VERDE 4 40,000 / 70,000 36,000 / 54,000 ANARANJADO
  • 28. MANGUERAS PARA LÍNEA Las mangueras para línea existen por lo general declase 2 y clase 3.
  • 31. EQUIPOS ESPECIALES Requerimientos para la gente que trabaja: - Cerca de celdas electrolíticas. - En un cuarto de baterías. - Alrededor de láseres. - Con equipos electrónicos de potencia.
  • 32. La seguridad eléctrica no se logra ni se asegura acudiendo a la buena suerte o protección Divina, es necesario implementar un programa de seguridad de eléctrica, trabajando en distintas áreas; ingeniería, procedimientos, capacitación, EPP y mantenimiento. Autor: Patricio Llaneza