SlideShare una empresa de Scribd logo
2013
PARADA GABRIELA
QUISHPE DANILO
SALINAS RICHARD
MIERCOLES: 15:00
INFORME DE LABORATORIO - SOLDADURA I
TEMA:Juntas soldadas en filete
OBJETIVO:Soldar y analizar una junta soldada con filete y traslape.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Soldar una junta en filete con traslape del 50%
 Analizar la junta, referente a su aspecto, resistencia.
NORMAS DE SEGURIDAD:
EPP:
Máscara de Soldar:Protege los ojos de los rayos dañinos
emitidos por el arco eléctrico
Guantes de Cuero: Tipo Mosquetero con costura interna
Delantal o Mandil: Protege de salpicaduras y exposición
a los rayos ultravioletas del arco
Zapatos de seguridad: Protege de posibles lesiones en la
zona de trabajo tales como quemaduras, aplastamientos
resbalones y caídas
Gorro: protege el cuero cabelludo
REGLAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN SOLDADURA
 Está prohibido fumar y comer dentro del laboratorio.
 No utilice dentro del laboratorio aparatos de radio, grabadoras y celulares
 Siempre debe traer y utilizar los Equipos de Protección Personal (EPP) necesarios
para cada trabajo en el laboratorio de Soldadura
 Traiga siempre los suficientes materiales e insumos que va a utilizar para el
trabajo, por ejemplo: electrodos, aceros, etc.
 Planifique su trabajo y solicite la herramienta adecuada en los tiempos
determinados para esta actividad.
PROCEDIMIENTO
1. Verificar las precauciones y cumplir con las normas de seguridad.
2. Preparar el material para soldar.
3. Determinar las variables de soldadura: Posición de soldar, longitud de arco, amperaje,
voltaje y velocidad con la que se va a trabajar, electrodo, tipo de cordón.
4. Realizar un cebado y practicar varias veces cordones con los electrodos E6010, E6011,
E6013 y E7018
5.Para el soldeo final se requiere que las 2 placas sean traslapadas una encima de otra
(50%), esta posición se ajusta mediante 2 puntos en las esquinas de las aristas a soldar.
6. Realizar los cordones de raíz en las aristas con el electrodo E6010, luego realizar el
relleno con el E6011 (Total 4 cordones, 2 por arista). Según los datos de soldeo llenar la
tabla.
VARIABLES:
#
CORDÓN
ELECTRODO AMPERAJE
(A)
VOLTAJE
(V)
ÁREA DEL
MATERIAL
(mm2)
LONGITUD
DEL
CORDÓN
(mm)
TIEMPO
CORDÓN
(s)
GARGANTA
(mm)
1 E6010 90 A 24 V 80400 750 40 6.80
2 E6011 115 A 24 V 80400 750 44 6.75
CUESTIONARIO:
1.- Según los datos de las tablas 1.1 construir una tabla determinando el ciclo de trabajo y
la velocidad de soldeo con uno de los métodos planteados, según el cordón y el electrodo
con que fue realizado.
T
Ia
I
Ta .
2
T= Ciclo de trabajo dado por la maquina
Ta= Ciclo de trabajo nuevo o requerido
I= Es la corriente nominal al ciclo de trabajo dado por la maquina
Ia= Corriente del ciclo de trabajo nuevo o requerido
#
CORDÓN
ELECTRODO AMPERAJE
(A)
VOLTAJE
(V)
ÁREA DEL
MATERIAL
(mm2)
CICLO DE
TRABAJO
TIEMPO
CORDÓN
(s)
VELOCIDAD
DE SOLDEO
1 E6010 90 A 24 V 80400 1 40 30000
2 E6011 115 A 24 V 80400 1.08 44 33000
2.- Según los datos de la tabla 1.1 construir una tabla determinado el calor aportado según
la ecuación dada:
100
60dimRe
S
ienton
IVQ
#
CORDÓN
ELECTRODO AMPERAJE
(A)
VOLTAJE
(V)
ÁREA DEL
MATERIAL
(mm2)
Q
(KJ/mm)
TIEMPO
CORDÓN
(s)
VELOCIDAD
DE SOLDEO
1 E6010 90 A 24 V 80400 0.032 40 30000
2 E6011 115 A 24 V 80400 0.037 44 33000
3)Calcular y analizar la resistencia a la tracción de las soldaduras en todo el elemento
traslapado, tal como se verifica en las siguientes figuras.
Donde según la configuración anterior la ecuación para calcular esfuerzos por
tracción tenemos:
Electrodo 6011:
(Dato obtenido del catálogo de Lincoln electric)
hc= 3 mm
L= 120 mm
138713.4.4 N
Análisis: El electrodo 6011 tiene una resistencia a la tracción promedio de 545
N/mm² por ende resiste a una fuerza de 138713.4 N provocada en la soldadura.
Electrodo 6010:
(Dato obtenido del catálogo de Lincoln electric)
hc= 5 mm
L= 120 mm
231189 N
Análisis: El electrodo 6010 maneja la misma resistencia a la tracción promedio de
545 N/mm² pero una mayor una fuerza de 231189 N a la que resiste inducida en la
soldadura.
4. Analice visualmente la forma de los cordones y emita su criterio (referencia del manual
di indura)
ANÁLISIS: Como podemos observar en el primer pase o pase de raíz realizado con el
electrodo E6010 existe una socavación, la cual es producida por una elevada corriente o
un mal manejo del material, lo recomendable para evitar estos defectos es usar un vaivén
uniforme en todo el transcurso de la soldadura.
ANÁLISIS: Cordón de soldadura con adelanto y retroceso, como muestra la fotografía
dicho cordón tiene un mal aspecto con moderada salpicadura y no posee una dirección
uniforme, esto se debe al arco demasiado largo y al mal ángulo de sujeción del porta
electrodos con que el operario se encuentra trabajando.
CORDON DE RELLENO E6011
ANÁLISIS: El cordón de relleno presenta mordeduras y no es uniforme, debido a una
longitud de arco y amperaje inadecuado así también como un recalentamiento de la pieza,
las soluciones para esto es acercar el electrodo, avanzar lento, corregir el ángulo y
estabilizar el avance.
5. TABLA: MATERIAL BASE VS ELECTRODO REVESTIDO
6) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En la zona afectada por la soldadura se obtiene un menor tamaño de grano y a los
alrededores el tamaño de grano va creciendo.
Se observó que utilizando corriente alterna se obtiene mayor penetración del electrodo.
Elegir de manera correcta el electrodo a ser utilizado.
Regular el amperaje dentro del rango permitido según catalogo y/o prontuario.
Mantener una distribución constante del electrodo sobre el material base.
Corregir el arco eléctrico hasta llegar a un valor admisible, que no exceda la longitud en
largo ni que sea muy corto para evitar salpicado o porosidad ni exista.
Limpiar de manera adecuada los materiales base al momento de unirse.
Usar todo el EPP necesario para un apropiado proceso de soldadura.
Seguir las normas adecuadas e instrucciones reguladas por el laboratorio de Máquinas y
herramientas.
El cordón de soldadura no se considera aceptable.
Presenta bastante discontinuidad en el cordón de soldadura.
El aspecto general del cordón de soldadura es deficiente.
La longitud de arco no fue uniforme, por este motivo producía ciertas veces
salpicadurapor ser demasiado largo y otras producía porosidad por ser muy corto.
7) BIBLIOGRAFÍA
Tecnología de la Soldadura, Ing. Carlos R. Naranjo G. Msc.
http://www.aga.com.ec/international/web/lg/ec/likelgagaec.nsf/docbyalias/info_welding
_electrone

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soldadura Gmaw
Soldadura GmawSoldadura Gmaw
Soldadura Gmaw
Rodolfo Zuñiga
 
Soldadura Por Puntos De Resistencia
Soldadura Por Puntos De ResistenciaSoldadura Por Puntos De Resistencia
Soldadura Por Puntos De Resistencia
cemarol
 
Fundición centrifufa, moldes metalicos
Fundición centrifufa, moldes metalicos Fundición centrifufa, moldes metalicos
Fundición centrifufa, moldes metalicos ProcesosManufactura
 
Doblado
Doblado Doblado
Doblado
Karen Castillo
 
Simbologia soldadura
Simbologia soldaduraSimbologia soldadura
Simbologia soldadura
Ricardo Assunção
 
Soldadura por puntos
Soldadura por puntosSoldadura por puntos
Soldadura por puntos
Rocio Morejon
 
Manual soldador con arco electrico
Manual soldador con arco electricoManual soldador con arco electrico
Manual soldador con arco electrico
Horacio Acevedo
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
EDWINCHS
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Andres Gerardo Zúñiga Retana
 
El torno
El tornoEl torno
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Nombre Apellidos
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasNatalia Urrego Ospina
 
Simbologia de soldadura
Simbologia de soldaduraSimbologia de soldadura
Simbologia de soldadura
Ricardo González González
 
Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014
Henry Quispe Arteaga
 

La actualidad más candente (20)

Simbolos en soldadura
Simbolos en soldaduraSimbolos en soldadura
Simbolos en soldadura
 
Soldadura Gmaw
Soldadura GmawSoldadura Gmaw
Soldadura Gmaw
 
Informe de soldadura 01
Informe de soldadura 01Informe de soldadura 01
Informe de soldadura 01
 
Soldadura Por Puntos De Resistencia
Soldadura Por Puntos De ResistenciaSoldadura Por Puntos De Resistencia
Soldadura Por Puntos De Resistencia
 
Procesos de union original
Procesos de union originalProcesos de union original
Procesos de union original
 
Fundición centrifufa, moldes metalicos
Fundición centrifufa, moldes metalicos Fundición centrifufa, moldes metalicos
Fundición centrifufa, moldes metalicos
 
Soldadura fundamentos - completo
Soldadura   fundamentos - completoSoldadura   fundamentos - completo
Soldadura fundamentos - completo
 
Doblado
Doblado Doblado
Doblado
 
Simbologia soldadura
Simbologia soldaduraSimbologia soldadura
Simbologia soldadura
 
Soldadura por puntos
Soldadura por puntosSoldadura por puntos
Soldadura por puntos
 
Soldadura al arco electrico
Soldadura al arco electricoSoldadura al arco electrico
Soldadura al arco electrico
 
Manual soldador con arco electrico
Manual soldador con arco electricoManual soldador con arco electrico
Manual soldador con arco electrico
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
 
La soldadura diapositivas
La soldadura diapositivasLa soldadura diapositivas
La soldadura diapositivas
 
El torno
El tornoEl torno
El torno
 
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
 
Simbologia de soldadura
Simbologia de soldaduraSimbologia de soldadura
Simbologia de soldadura
 
Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014
 

Destacado

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Deivis Pardo
 
Manual de soldadura – indura
Manual de soldadura – induraManual de soldadura – indura
Manual de soldadura – indura
David Muñoz
 
Proceso SMAW
Proceso SMAWProceso SMAW
Proceso SMAW
Vinicio Acuña
 
Manual de soldadura
Manual de soldadura Manual de soldadura
Manual de soldadura
Ruben Staniscia
 
Laboratorio de soldadura
Laboratorio de soldaduraLaboratorio de soldadura
Laboratorio de soldadura
Crsthian Osman Herrera
 
Soldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaSoldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaLuis Macias Borges
 
Agamanual
AgamanualAgamanual
Agamanual
shanks222
 
Manual del soldador
Manual del soldadorManual del soldador
Manual del soldador
Andrea Osorio
 
Manual soldadura catalogo de electrodos jose aller
Manual soldadura catalogo de electrodos   jose allerManual soldadura catalogo de electrodos   jose aller
Manual soldadura catalogo de electrodos jose allersaulolm
 

Destacado (11)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Manual de soldadura – indura
Manual de soldadura – induraManual de soldadura – indura
Manual de soldadura – indura
 
Proceso SMAW
Proceso SMAWProceso SMAW
Proceso SMAW
 
Manual de soldadura
Manual de soldadura Manual de soldadura
Manual de soldadura
 
Laboratorio de soldadura
Laboratorio de soldaduraLaboratorio de soldadura
Laboratorio de soldadura
 
Soldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaSoldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogena
 
Agamanual
AgamanualAgamanual
Agamanual
 
Manual del soldador
Manual del soldadorManual del soldador
Manual del soldador
 
Manual soldadura catalogo de electrodos jose aller
Manual soldadura catalogo de electrodos   jose allerManual soldadura catalogo de electrodos   jose aller
Manual soldadura catalogo de electrodos jose aller
 
INDURA catalogo de soldadura
INDURA   catalogo de soldaduraINDURA   catalogo de soldadura
INDURA catalogo de soldadura
 
Soldadura mig
Soldadura migSoldadura mig
Soldadura mig
 

Similar a Lab5. soldadura completo

LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdfLB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
javier610459
 
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
GROBERHUAMANIMAQUERA
 
Guia soldadura electrica
Guia soldadura electricaGuia soldadura electrica
Guia soldadura electrica
eudalferrufino
 
Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoabel3085
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Practica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecniaPractica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecnia
Julio Barreto Garcia
 
Presentacion arco interno
Presentacion arco internoPresentacion arco interno
Presentacion arco internojahkurt
 
Expo riesgos electricos grupo 5
Expo riesgos electricos grupo 5Expo riesgos electricos grupo 5
Expo riesgos electricos grupo 5luzmaya
 
Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)
Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)
Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)
Alecita Cris
 
Practica 7 soldadura_electrica
Practica 7 soldadura_electricaPractica 7 soldadura_electrica
Practica 7 soldadura_electrica
ArielMartnez22
 
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01Carlos Otiniano Sialas
 
Taller de Soldadura
Taller de SoldaduraTaller de Soldadura
Taller de Soldadura
Dante Ch G
 
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
ArielYujra4
 
Practica SMAW No 1
Practica SMAW No 1Practica SMAW No 1
Practica SMAW No 1
Vinicio Acuña
 
Empalmes y conexiones
Empalmes y conexionesEmpalmes y conexiones
Empalmes y conexiones
El profe Noé
 
HT01B-PUMALLOCLLA.docx
HT01B-PUMALLOCLLA.docxHT01B-PUMALLOCLLA.docx
HT01B-PUMALLOCLLA.docx
lhuizpumallocllacald
 

Similar a Lab5. soldadura completo (20)

LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdfLB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
 
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
 
Guia soldadura electrica
Guia soldadura electricaGuia soldadura electrica
Guia soldadura electrica
 
Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Practica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecniaPractica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecnia
 
Presentacion arco interno
Presentacion arco internoPresentacion arco interno
Presentacion arco interno
 
Expo riesgos electricos grupo 5
Expo riesgos electricos grupo 5Expo riesgos electricos grupo 5
Expo riesgos electricos grupo 5
 
Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)
Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)
Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)
 
Practica 7 soldadura_electrica
Practica 7 soldadura_electricaPractica 7 soldadura_electrica
Practica 7 soldadura_electrica
 
Jkk
JkkJkk
Jkk
 
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
 
Taller de Soldadura
Taller de SoldaduraTaller de Soldadura
Taller de Soldadura
 
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
 
Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]
 
Documento de darwin2
Documento de darwin2Documento de darwin2
Documento de darwin2
 
Practica SMAW No 1
Practica SMAW No 1Practica SMAW No 1
Practica SMAW No 1
 
Empalmes y conexiones
Empalmes y conexionesEmpalmes y conexiones
Empalmes y conexiones
 
Empalmes
EmpalmesEmpalmes
Empalmes
 
HT01B-PUMALLOCLLA.docx
HT01B-PUMALLOCLLA.docxHT01B-PUMALLOCLLA.docx
HT01B-PUMALLOCLLA.docx
 

Más de Richard Salinas

Deber 2 2014
Deber 2 2014Deber 2 2014
Deber 2 2014
Richard Salinas
 
Diseño de losas
Diseño de losasDiseño de losas
Diseño de losas
Richard Salinas
 
Diseño de zapatas
Diseño de zapatasDiseño de zapatas
Diseño de zapatas
Richard Salinas
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Richard Salinas
 
Mecánica de materiales
Mecánica de materialesMecánica de materiales
Mecánica de materiales
Richard Salinas
 
Sub bases
Sub basesSub bases
Sub bases
Richard Salinas
 
Lab. máquinas 4
Lab. máquinas 4Lab. máquinas 4
Lab. máquinas 4
Richard Salinas
 
Deber de soldadura
Deber de soldadura Deber de soldadura
Deber de soldadura
Richard Salinas
 
Resumen maquinas 2_parcial
Resumen maquinas 2_parcialResumen maquinas 2_parcial
Resumen maquinas 2_parcial
Richard Salinas
 

Más de Richard Salinas (9)

Deber 2 2014
Deber 2 2014Deber 2 2014
Deber 2 2014
 
Diseño de losas
Diseño de losasDiseño de losas
Diseño de losas
 
Diseño de zapatas
Diseño de zapatasDiseño de zapatas
Diseño de zapatas
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Mecánica de materiales
Mecánica de materialesMecánica de materiales
Mecánica de materiales
 
Sub bases
Sub basesSub bases
Sub bases
 
Lab. máquinas 4
Lab. máquinas 4Lab. máquinas 4
Lab. máquinas 4
 
Deber de soldadura
Deber de soldadura Deber de soldadura
Deber de soldadura
 
Resumen maquinas 2_parcial
Resumen maquinas 2_parcialResumen maquinas 2_parcial
Resumen maquinas 2_parcial
 

Lab5. soldadura completo

  • 1. 2013 PARADA GABRIELA QUISHPE DANILO SALINAS RICHARD MIERCOLES: 15:00 INFORME DE LABORATORIO - SOLDADURA I
  • 2. TEMA:Juntas soldadas en filete OBJETIVO:Soldar y analizar una junta soldada con filete y traslape. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Soldar una junta en filete con traslape del 50%  Analizar la junta, referente a su aspecto, resistencia. NORMAS DE SEGURIDAD: EPP: Máscara de Soldar:Protege los ojos de los rayos dañinos emitidos por el arco eléctrico Guantes de Cuero: Tipo Mosquetero con costura interna Delantal o Mandil: Protege de salpicaduras y exposición a los rayos ultravioletas del arco Zapatos de seguridad: Protege de posibles lesiones en la zona de trabajo tales como quemaduras, aplastamientos resbalones y caídas Gorro: protege el cuero cabelludo REGLAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN SOLDADURA  Está prohibido fumar y comer dentro del laboratorio.  No utilice dentro del laboratorio aparatos de radio, grabadoras y celulares  Siempre debe traer y utilizar los Equipos de Protección Personal (EPP) necesarios para cada trabajo en el laboratorio de Soldadura  Traiga siempre los suficientes materiales e insumos que va a utilizar para el trabajo, por ejemplo: electrodos, aceros, etc.  Planifique su trabajo y solicite la herramienta adecuada en los tiempos determinados para esta actividad.
  • 3. PROCEDIMIENTO 1. Verificar las precauciones y cumplir con las normas de seguridad. 2. Preparar el material para soldar. 3. Determinar las variables de soldadura: Posición de soldar, longitud de arco, amperaje, voltaje y velocidad con la que se va a trabajar, electrodo, tipo de cordón. 4. Realizar un cebado y practicar varias veces cordones con los electrodos E6010, E6011, E6013 y E7018 5.Para el soldeo final se requiere que las 2 placas sean traslapadas una encima de otra (50%), esta posición se ajusta mediante 2 puntos en las esquinas de las aristas a soldar. 6. Realizar los cordones de raíz en las aristas con el electrodo E6010, luego realizar el relleno con el E6011 (Total 4 cordones, 2 por arista). Según los datos de soldeo llenar la tabla. VARIABLES: # CORDÓN ELECTRODO AMPERAJE (A) VOLTAJE (V) ÁREA DEL MATERIAL (mm2) LONGITUD DEL CORDÓN (mm) TIEMPO CORDÓN (s) GARGANTA (mm) 1 E6010 90 A 24 V 80400 750 40 6.80 2 E6011 115 A 24 V 80400 750 44 6.75
  • 4. CUESTIONARIO: 1.- Según los datos de las tablas 1.1 construir una tabla determinando el ciclo de trabajo y la velocidad de soldeo con uno de los métodos planteados, según el cordón y el electrodo con que fue realizado. T Ia I Ta . 2 T= Ciclo de trabajo dado por la maquina Ta= Ciclo de trabajo nuevo o requerido I= Es la corriente nominal al ciclo de trabajo dado por la maquina Ia= Corriente del ciclo de trabajo nuevo o requerido # CORDÓN ELECTRODO AMPERAJE (A) VOLTAJE (V) ÁREA DEL MATERIAL (mm2) CICLO DE TRABAJO TIEMPO CORDÓN (s) VELOCIDAD DE SOLDEO 1 E6010 90 A 24 V 80400 1 40 30000 2 E6011 115 A 24 V 80400 1.08 44 33000 2.- Según los datos de la tabla 1.1 construir una tabla determinado el calor aportado según la ecuación dada: 100 60dimRe S ienton IVQ # CORDÓN ELECTRODO AMPERAJE (A) VOLTAJE (V) ÁREA DEL MATERIAL (mm2) Q (KJ/mm) TIEMPO CORDÓN (s) VELOCIDAD DE SOLDEO 1 E6010 90 A 24 V 80400 0.032 40 30000 2 E6011 115 A 24 V 80400 0.037 44 33000
  • 5. 3)Calcular y analizar la resistencia a la tracción de las soldaduras en todo el elemento traslapado, tal como se verifica en las siguientes figuras. Donde según la configuración anterior la ecuación para calcular esfuerzos por tracción tenemos: Electrodo 6011: (Dato obtenido del catálogo de Lincoln electric) hc= 3 mm L= 120 mm
  • 6. 138713.4.4 N Análisis: El electrodo 6011 tiene una resistencia a la tracción promedio de 545 N/mm² por ende resiste a una fuerza de 138713.4 N provocada en la soldadura. Electrodo 6010: (Dato obtenido del catálogo de Lincoln electric) hc= 5 mm L= 120 mm 231189 N Análisis: El electrodo 6010 maneja la misma resistencia a la tracción promedio de 545 N/mm² pero una mayor una fuerza de 231189 N a la que resiste inducida en la soldadura.
  • 7. 4. Analice visualmente la forma de los cordones y emita su criterio (referencia del manual di indura) ANÁLISIS: Como podemos observar en el primer pase o pase de raíz realizado con el electrodo E6010 existe una socavación, la cual es producida por una elevada corriente o un mal manejo del material, lo recomendable para evitar estos defectos es usar un vaivén uniforme en todo el transcurso de la soldadura.
  • 8. ANÁLISIS: Cordón de soldadura con adelanto y retroceso, como muestra la fotografía dicho cordón tiene un mal aspecto con moderada salpicadura y no posee una dirección uniforme, esto se debe al arco demasiado largo y al mal ángulo de sujeción del porta electrodos con que el operario se encuentra trabajando.
  • 10. ANÁLISIS: El cordón de relleno presenta mordeduras y no es uniforme, debido a una longitud de arco y amperaje inadecuado así también como un recalentamiento de la pieza, las soluciones para esto es acercar el electrodo, avanzar lento, corregir el ángulo y estabilizar el avance.
  • 11. 5. TABLA: MATERIAL BASE VS ELECTRODO REVESTIDO
  • 12. 6) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En la zona afectada por la soldadura se obtiene un menor tamaño de grano y a los alrededores el tamaño de grano va creciendo. Se observó que utilizando corriente alterna se obtiene mayor penetración del electrodo. Elegir de manera correcta el electrodo a ser utilizado. Regular el amperaje dentro del rango permitido según catalogo y/o prontuario. Mantener una distribución constante del electrodo sobre el material base. Corregir el arco eléctrico hasta llegar a un valor admisible, que no exceda la longitud en largo ni que sea muy corto para evitar salpicado o porosidad ni exista. Limpiar de manera adecuada los materiales base al momento de unirse. Usar todo el EPP necesario para un apropiado proceso de soldadura. Seguir las normas adecuadas e instrucciones reguladas por el laboratorio de Máquinas y herramientas. El cordón de soldadura no se considera aceptable. Presenta bastante discontinuidad en el cordón de soldadura. El aspecto general del cordón de soldadura es deficiente. La longitud de arco no fue uniforme, por este motivo producía ciertas veces salpicadurapor ser demasiado largo y otras producía porosidad por ser muy corto. 7) BIBLIOGRAFÍA Tecnología de la Soldadura, Ing. Carlos R. Naranjo G. Msc. http://www.aga.com.ec/international/web/lg/ec/likelgagaec.nsf/docbyalias/info_welding _electrone