SlideShare una empresa de Scribd logo
1.ANÁLISIS DEL TRABAJO Y ESTUDIO
DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
Taylor comprobó que se puede realizar un trabajo mejor
mediante la división del trabajo de los movimientos
estrictamente necesarios y eliminar los movimientos inútiles
para que el obrero economice tiempo y esfuerzo
ventajas
Eliminar movimientos inútiles y sustituirlos por otros
eficaces
Volver mas racional la selección del y entrenamiento personal
Mejorar la eficacia del obrero
Tener uniformidad para fijar salarios equitativos y premios por
el aumento de producción
movimientos
necesarios
Buscar
Escoger
Transportar desocupado
Transportar cargado
Posicionar
Pre-posicionar
Separar
Utilizar
Descargar
Inspeccionar
Asegurar
Esperar inevitablemente
Esperar cuando es evitable
Reposar
planear
2.ESTUDIO DE LA
FATIGA HUMANA
El estudio de los movimientos tiene una
triple finalidad
Evitar movimientos inútiles
Dar movimientos útiles dándole una
secuencia apropiada
Comprobar que la fatiga del
trabajador puede hacer disminuir la
productividad del trabajo
Esto quiere decir que la fatiga reduce
la eficiencia para disminuirla gilbreth
propuso algunos principios de
movimientos y se clasifican en 3
grupos
1. relativos al uso del cuerpo
2.relativos a la distribución física del
sitio del trabajo
3.relativos al desempeño de las
herramientas de trabajo
3.DIVISIÓN DEL
TRABAJO Y
ESPECIALIZACIÓN DEL
OBRERO
el análisis del trabajo y el estudio de tiempos se creo una
restructuración delas operaciones empresariales al
comprobarse que entre menos movimientos mas hay
productividad para que el obrero desempeñe una sola tarea
para poder hasi realizar una línea de producción para poder
hasi tener una tarea manual sencilla y estandarizada durante
su jornada de trabajo
DISEÑO DE CARGOS Y
TAREAS
INCENTIVOS SALARIALES Y
PREMIOS POR PRODUCCIÓN
. HOMO ECONOMICUS
Hombre
Económico
Trabajo
Salario
(recompensa)
Pago del
trabajador
Producción
CONDICIONES DE
TRABAJO
EFICIENCIA MÉTODO TRABAJO, INCENTIVO
SALARIAL
CONDICIONES QUE GARANTICEN EL BIENESTAR
FÍSICO DE EL TRABAJADOR Y POR ENDE
DISMINUYA SU FATIGA.
CONDICIONES
DE TRABAJO
 MINIMIZAR EL ESFUERZO Y PERDIDA DE TIEMPO
 RACIONALIZAR EL FLUJO DE LA PRODUCCIÓN
CONDICIONES DE TRABAJO
ADECUACION DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO
DISTRIBUCION FISICA DE LAS MAQUINA Y EQUIPOS
 RUIDO,FALTA DE VENTILACIÓN,ILUMINACIÓN Y
COMODIDAD NO REDUZCAN LA EFICIENCIA.
 TRANSPORTADORES, CLASIFICADORES, CONTADOREES PARA REDUCIR
MOVIMIENTOS INNECESARIOS
MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE FISICO DE
TRABAJO
DISEÑO DE INSTRUMENTOS Y EQUIPOS
ESPECIALES PARA CARGOS ESPECIFICOS
RACIONALIDAD DEL
TRABAJO
SISTEMA DE
SALARIOS
DIAGRAMA
DE GANTT
POLITICA DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO
RESPONSABILIDAD
INDUSTRIAL
PLAN DE TAREAS Y
BONIFICACION
REMUNERACION
TABLA QUE REFLEJA LA
ACTIVIDAD Y MIDE EL TIEMPO
PARA EJECUTARLA
(Henry Lawrence Gantt)
EDUCACION Y
ENTRENAMIENTO
ACTIVIDAD
SERVICIO
9. ESTANDARIZACION
Tiempos
Movimien
tos
Carga
Laboral
Salarios
Proceso
s
Maquina
ria
Materias
Primas
El Objetivo de la Estandarización es reducir la
Variabilidad y el resultado del producto final,
eliminado el desperdicio y aumentar la eficiencia.
10.
SUPERVICION
FUNCIONAL
Especialización
en nivel de los
Supervisión
Aplicar la
división del
trabajo
equitativo
Manejo de
zonas de
trabajo
Expertos en
cada área de
trabajo
Autoridad
Funcional
ORGANIGRAMA

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas taylor

Caracteristicas escuela-de-la-administracion-cientifica
Caracteristicas escuela-de-la-administracion-cientificaCaracteristicas escuela-de-la-administracion-cientifica
Caracteristicas escuela-de-la-administracion-cientifica
Brayan Castillo
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2schneidder_172
 
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Celida Susana Navarro Benavides
 
Trabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylorTrabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylor
Klinton HJ
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientificacquecanmore
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
vaspajoq
 
Enfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónEnfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónPIEDAD SANDOVAL
 
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdfCAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
EzriOrtiz
 
Procesos Productivos
Procesos ProductivosProcesos Productivos
Procesos Productivos
amandacrosales
 
Administracion cientifica
Administracion cientifica Administracion cientifica
Administracion cientifica arnaldoechenique
 
Exposicion de pensamiento administrativo Taylor
Exposicion de pensamiento administrativo TaylorExposicion de pensamiento administrativo Taylor
Exposicion de pensamiento administrativo Taylor
CarlosMeneses87
 
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotrizMejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
Juan Padron
 
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VSMedición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
alexrodriguezfajardo
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCIONINTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION
sara_alvarez
 
SST/ Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
SST/ Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo SST/ Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
SST/ Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Gaby- Gomez
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Gabyy Hernández
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Gaby- Gomez
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoFREDYMONCAYO
 
Dapositivas profe intervenir
Dapositivas profe intervenirDapositivas profe intervenir
Dapositivas profe intervenir
K4M1L4C4S7R0
 
Dapositivas profe intervenir
Dapositivas profe intervenir Dapositivas profe intervenir
Dapositivas profe intervenir Stefany Osorio
 

Similar a Diapositivas taylor (20)

Caracteristicas escuela-de-la-administracion-cientifica
Caracteristicas escuela-de-la-administracion-cientificaCaracteristicas escuela-de-la-administracion-cientifica
Caracteristicas escuela-de-la-administracion-cientifica
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2
 
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
 
Trabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylorTrabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylor
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Enfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónEnfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitración
 
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdfCAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
 
Procesos Productivos
Procesos ProductivosProcesos Productivos
Procesos Productivos
 
Administracion cientifica
Administracion cientifica Administracion cientifica
Administracion cientifica
 
Exposicion de pensamiento administrativo Taylor
Exposicion de pensamiento administrativo TaylorExposicion de pensamiento administrativo Taylor
Exposicion de pensamiento administrativo Taylor
 
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotrizMejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
 
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VSMedición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCIONINTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION
 
SST/ Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
SST/ Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo SST/ Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
SST/ Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
 
Dapositivas profe intervenir
Dapositivas profe intervenirDapositivas profe intervenir
Dapositivas profe intervenir
 
Dapositivas profe intervenir
Dapositivas profe intervenir Dapositivas profe intervenir
Dapositivas profe intervenir
 

Más de Andrew Feliipe

Herramientas para el aprendizaje
Herramientas para el aprendizajeHerramientas para el aprendizaje
Herramientas para el aprendizajeAndrew Feliipe
 
Estado de resultados leister
Estado de resultados leisterEstado de resultados leister
Estado de resultados leisterAndrew Feliipe
 
Administracion de empresas af
Administracion de empresas afAdministracion de empresas af
Administracion de empresas afAndrew Feliipe
 
Software y hardware af
Software y hardware afSoftware y hardware af
Software y hardware afAndrew Feliipe
 

Más de Andrew Feliipe (8)

Herramientas para el aprendizaje
Herramientas para el aprendizajeHerramientas para el aprendizaje
Herramientas para el aprendizaje
 
Estado de resultados leister
Estado de resultados leisterEstado de resultados leister
Estado de resultados leister
 
Contabilizacion final
Contabilizacion finalContabilizacion final
Contabilizacion final
 
Teoria clasica af
Teoria clasica afTeoria clasica af
Teoria clasica af
 
Taller 1 af
Taller 1 afTaller 1 af
Taller 1 af
 
Administracion de empresas af
Administracion de empresas afAdministracion de empresas af
Administracion de empresas af
 
Normas iso 9000 af
Normas iso 9000 afNormas iso 9000 af
Normas iso 9000 af
 
Software y hardware af
Software y hardware afSoftware y hardware af
Software y hardware af
 

Diapositivas taylor